• Un avión C-130J vuela en el ojo del Poderoso Huracán Melisa de Categoría 5

    Un avión C-130J vuela en el ojo del Poderoso Huracán Melisa de Categoría 50

    Redacción. – El Caribe vuelve a estar bajo una amenaza extrema. Melissa, ya clasificado como huracán de categoría 5 —el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson— continúa fortaleciéndose sobre aguas cálidas mientras se acerca a la isla de Jamaica. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el sistema registra vientos máximos de 175 mph (280 km/h) y avanza lentamente hacia el noroeste, una combinación especialmente peligrosa debido a que prolonga el tiempo de impacto en tierra. Imágenes captadas desde el interior del ojo del huracán por un avión C-130J Hércules de la Fuerza Aérea estadounidense muestran una inmensa muralla de nubes rotando con precisión casi geométrica, lo que confirma la estructura “perfecta” y altamente destructiva del ciclón. En meteorología, estas condiciones son propias de huracanes con capacidad de devastación extrema. El video, grabado por el teniente coronel Mark Withee, navegante del 53.er Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, muestra a la tripulación realizando múltiples pasadas a través de la tormenta para recopilar datos meteorológicos cruciales para el Centro Nacional de Huracanes.  

    READ MORE
  • Marines de EE. UU. realizan ejercicio militar en Puerto Rico

    Marines de EE. UU. realizan ejercicio militar en Puerto Rico0

    Redacción. – El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos confirmó el 25 de septiembre de 2025 que infantes de marina de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (MEU) han estado realizando operaciones anfibias y aéreas extendidas en el sur de Puerto Rico desde el 31 de agosto. Coordinado con la Guardia Nacional de Puerto Rico, el entrenamiento respalda una estrategia estadounidense más amplia para reforzar la seguridad regional y contrarrestar las redes criminales transnacionales que se extienden por el Caribe. Las operaciones anfibias estadounidenses cuentan con el apoyo del USS Iwo Jima (LHD 7), un buque de asalto anfibio clase Wasp que lidera el Grupo de Preparación Anfibia (ARG). Junto con la 22.ª MEU, el ARG aporta una fuerza totalmente integrada de la Armada y el Cuerpo de Marines capaz de proyectar rápidamente su poder, realizar asaltos anfibios, interdicción marítima y respuesta ante crisis. Las actividades de entrenamiento se concentran en el Campamento Santiago, aprovechando la densa orografía y el clima tropical de la isla para simular las condiciones reales de los corredores del narcotráfico y las zonas litorales de Latinoamérica. En estas operaciones, helicópteros AH-1Y Cobra y UH-1Y Huey del Cuerpo de Marines sobrevolaron Puerto Rico en formación durante inserciones anfibias desde el USS Iwo Jima. Estas aeronaves prestan apoyo aéreo cercano, transporte de tropas y reconocimiento aéreo, lo que mejora la flexibilidad de la MEU en entornos de amenazas dinámicas. El componente de aviación es fundamental para respaldar las capacidades de asalto, incluyendo el envolvimiento vertical y la inserción profunda tierra adentro, características operativas esenciales para desestabilizar la logística de los cárteles y negarles rutas de acceso marítimo. La 22.ª MEU (SOC) es una fuerza expedicionaria especializada y de alta movilidad, equipada para llevar a cabo misiones en todo el espectro de operaciones militares. Incluye un elemento de mando, un equipo de desembarco de batallón de infantería reforzado, un batallón logístico de combate y un elemento de combate aéreo. Esta composición otorga la capacidad de lanzar asaltos anfibios de armas combinadas, evacuaciones de civiles, interdicciones antidrogas y misiones de operaciones especiales sin depender de infraestructura terrestre. Además de las operaciones en vivo, el despliegue incluye entrenamiento combinado con la Guardia Nacional de Puerto Rico, diseñado para mejorar la preparación local, optimizar la interoperabilidad y fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres.

    READ MORE

Latest Posts