La Industria aeroespacial mexicana tendrá tres proyectos clave del sexenio
- Ciencia, Tecnología e Innovacion, Industria
- noviembre 28, 2024
En la NASA, cada proyecto tiene hitos que garantizan que todo siga según lo previsto. El proyecto Demostrador de Vuelo Sostenible (SFD) de la agencia pasó recientemente por uno de estos indicadores de progreso, ya que completó una fase clave de pruebas en túnel de viento utilizando un modelo del X-66. El X-66 es un avión experimental que pretende lograr un vuelo más sostenible principalmente a través del diseño de sus alas. Conocido como ala transónica reforzada con armazón, el concepto combina alas extralargas estabilizadas con puntales diagonales; un diseño que podría dar como resultado un avión de pasajeros más eficiente en cuanto a consumo de combustible. Pero antes de que pueda volar una versión de demostración de tamaño real del X-66, su equipo deberá realizar pruebas con varios modelos más pequeños de la aeronave. El objetivo de la NASA con las recientes pruebas en túneles de viento es validar la aerodinámica del diseño de la aeronave. El 30 de octubre de 2024, se colocó un modelo del avión X-66 con una envergadura de casi 6 pies en el túnel de viento de baja velocidad de 12 pies en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia. Durante las pruebas, el equipo capturó mediciones de fuerzas como la sustentación y la resistencia en muchas configuraciones aerodinámicas y condiciones de vuelo. El equipo realizó las pruebas utilizando un modelo de la aeronave con una envergadura de casi 6 pies colocado en el túnel de viento de baja velocidad de 12 pies en el Centro de Investigación Langley de la agencia en Hampton, Virginia. Durante las pruebas, el equipo capturó mediciones de fuerzas como la sustentación y la resistencia en muchas configuraciones aerodinámicas y condiciones de vuelo. Los miembros del equipo del proyecto están analizando los datos y utilizándolos para determinar si es necesario realizar cambios o ajustes en el diseño para futuras pruebas en túneles de viento. En última instancia, los datos de estas pruebas garantizarán que la configuración esté lista para las pruebas en túneles de viento de alta velocidad en la siguiente fase. El proyecto SFD es un esfuerzo de la NASA por desarrollar fuselajes más eficientes a medida que se avanza a una aviación sostenible. El proyecto busca informar a la próxima generación de aviones de pasillo único, las aeronaves más comunes en las flotas de aviación comercial de todo el mundo. Boeing y la NASA se están asociando para desarrollar el avión de demostración experimental.
READ MOREVahana, la aeronave completamente eléctrica, autónoma, de despegue y aterrizaje vertical de A³ de Airbus, anunció la finalización exitosa de su primera prueba de vuelo a escala completa, llegando a una altura de 5 metros (16 pies) antes de descender de manera segura. La prueba se concluyó a las 8:52 am hora del Pacífico el 31 de enero de 2018 en el Campo de Drones de Pendleton, Oregón. El primer vuelo, que duró 53 segundos, fue totalmente autónomo y el vehículo realizó su segundo vuelo al día siguiente. “El día de hoy estamos celebrando un gran logro en innovación en el sector aeroespacial”, comentó Zach Lovering, Ejecutivo de Proyectos de Vahana. “En poco menos de dos años, Vahana tomó un boceto conceptual en una servilleta y construyó una aeronave autónoma a escala completa que ha completado su primer vuelo de manera exitosa. Nuestro equipo está agradecido por el apoyo que hemos recibido de A³ y de la familia extensa de Airbus, así como de nuestros socios, incluyendo MTSI y Pendleton UAS Range”. Este logro tomó poco menos de dos años, desde que se bosquejó un “diseño de servilleta” hasta la fabricación de una aeronave a escala. Vahana es un proyecto desarrollado en A³, el puesto de Airbus en Silicon Valley. A³ permite el acceso a talento e ideas únicas, nuevas oportunidades de colaboración y ejecución a gran velocidad. Vahana tiene como objetivo democratizar los vuelos personales y responder a la creciente necesidad de movilidad urbana mediante el aprovechamiento de las últimas tecnologías en el área de la propulsión eléctrica, el almacenamiento de energía y la visión artificial. “El primer vuelo de Vahana demuestra la capacidad única de Airbus de alcanzar las ideas ambiciosas rápidamente, sin comprometer la calidad y la seguridad por las cuales se conoce a la compañía. Para A³, esto demuestra que podemos aportar innovación significativa con los calendarios rígidos de los proyectos para proporcionar una ventaja competitiva real para Airbus”, señaló Rodin Lyasoff, CEO de A³ y ex Ejecutivo de Proyectos de Vahana. “Nuestro objetivo ahora es celebrar el incansable trabajo del equipo de Vahana mientras mantenemos el impulso de este logro” Vahana aprovecha sus capacidades de auto-pilotaje para operar sin un pasajero. Después de estos exitosos vuelos estacionarios, el equipo recurrirá a pruebas adicionales, incluyendo las transiciones y el vuelo hacia adelante.
READ MORE