MÉXICO AEROESPACIAL 
Por José A. Quevedo Distintos medios argentinos han señalado que el agravamiento de la crisis en la Fabrica Argentina de Aviones (FAdeA) no parece haber tocado fondo. Con las semanas pasando y las deudas acumulándose, proveedores organizados reclamaron una reacción inmediata del Gobierno, en especial ante la inminente pérdida de una oportunidad única de negocio con México. En ese sentido la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) expresó su preocupación por la incertidumbre que afrontan las industrias metalúrgicas proveedoras de la Fábrica Argentina de Aviones, acompañando un reclamo de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE). Por lo anterior ambas cámaras señalaron que el panorama, en el mes de noviembre, no muestra evolución ni cambio alguno, incrementando la incertidumbre de los proveedores junto a su personal, por lo que se busca plantear una colaboración con la industria aeroespacial de México en temas pertinentes a la cadena de suministros. Esto desmiente versiones expresadas en la prensa argentina sobre un contrato de 24 aviones IA-63 PAMPA III. En efecto se están explorando opciones de colaboración entre los sectores aeronáuticos de ambos países. De concretarse, este posible acuerdo implicaría ingresos en divisas, transferencia tecnológica y expansión comercial para la compañía. Pero la falta de respuesta oficial pone en riesgo la operación. La solicitud requiere respuesta inmediata para no perderse, insistió la CIMCC. Es una oportunidad concreta que se esfuma mientras la empresa permanece paralizada, opinó la CIMCC. Esta colaboración, es vista como una oportunidad para FAdeA de acceder al mercado latinoamericano y obtener ingresos en divisas y podría ayudar a revitalizar la empresa argentina en un momento de crisis y falta de proyectos estratégicos, señalando que dicha oportunidad de negocio se podría esfumar por falta de respuesta oficial argentina. En la actualidad el avión IA-63 PAMPA III es capaz de realizar misiones tácticas de ataque ligero y/o entrenamiento básico-avanzado, tanto de día como de noche, entre sus principales características podemos encontrar su facilidad de mantenimiento, confiabilidad y costo operativo similar a soluciones turbohélice. Su cabina tándem es presurizada y con asientos eyectables 0/0 es de tipo Full Glass Cockpit compatible NVG. Además, cuenta con un Sistema Integrado de Soporte Logístico (ILS/CLS) e Integrado de Entrenamiento en Tierra (ITS) que conjuga formación basada en computadora (CBT), entrenador de aviónica (ADT), entrenador de procedimientos (PTD) y entrenador/simulador de vuelo (FTD), que permite un ciclo de Vida de más de 40 años. Finalmente, el avión esta provisto de un moderno sistema de aviónica integrada (HUD, HOTAS, MC, EGIR & SMS) y un sistema de entrenamiento virtual (Embedded Virtual Avionics con simulación de Radar, RWR, MWR y Escenarios Virtuales), con enlace de datos DATA LINK –MPS y la opción de incorporar el sistema Helmet-Mounted Display (HMD), el Pampa III define una solución sumamente competitiva y de bajo costo para misiones tácticas ligeras y/o de entrenamiento virtuales o reales.
READ MORE