• Canadá reconsidera la compra del F-35 por tensiones comerciales de Trump

    Canadá reconsidera la compra del F-35 por tensiones comerciales de Trump0

    “Canadá está buscando activamente alternativas al caza furtivo F-35, fabricado en Estados Unidos, y mantendrá conversaciones con fabricantes de aeronaves rivales”, declaró el ministro de Defensa, Bill Blair, el 14 de marzo de 2025, apenas horas después de ser reelegido para el cargo en el nuevo gabinete del primer ministro Mark Carney, “Era el avión de combate identificado por nuestra fuerza aérea como la plataforma que se necesita, pero también estamos examinando otras alternativas: si necesitamos que todos esos aviones de combate sean F-35”, dijo Blair. La noticia llega apenas un día después de que Portugal anunciara que abandonaba sus planes de comprar el F-35. Tras años de debates y retrasos, Canadá anunció la finalización de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y Lockheed Martin con Pratt & Whitney para la adquisición de aviones de combate F-35 para la Real Fuerza Aérea Canadiense, el 9 de enero de 2023. Estimada en13,2 mil millones de dólares para 88 aviones F-35A, fue la mayor inversión en la Real Fuerza Aérea Canadiense en 30 años. Cabe destacar que rescindir el contrato no será tan fácil: a diferencia de Portugal, que solo expresó interés en el F-35 mediante declaraciones del jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Canadá ya ha pagado los primeros 16 aviones, cuya llegada está prevista para principios del próximo año. Si Canadá se retira del contrato completo, es probable que se apliquen sanciones económicas, aunque los costos exactos aún no están claros. Además, el país lleva décadas invirtiendo en el programa. De hecho, Canadá es socio del programa Joint Strike Fighter, con aproximadamente 500 millones de dólares gastados desde 1997 para participar en el programa que llevó a las empresas canadienses a asegurar contratos relacionados con el F-35 por más de 1.800 millones de dólares. En cualquier caso, Blair insinuó que el plan podría cambiar, con futuras compras que podrían involucrar a proveedores europeos, como la sueca Saab, cuyo Gripen quedó segundo en la competición de cazas. Sus comentarios sugieren que Ottawa podría aceptar el primer lote de F-35 mientras diversifica el resto de la flota. Sin embargo, si bien es posible una flota mixta de 16 F-35 —de los cuales solo unos pocos serían capaces de cumplir misiones en un momento dado, como es de esperar con una flota tan pequeña— y otro tipo de aeronave, esto crearía una pesadilla logística y organizativa, incrementando significativamente los costos de infraestructura, capacitación y gestión de la cadena de suministro. Esta referencia concuerda con la oferta de Suecia de ensamblar los Gripens en Canadá y transferir la propiedad intelectual, algo que el programa F-35 no permite. De hecho, los operadores internacionales del F-35 (excepto Israel) “no pueden realizar operaciones de prueba independientes fuera del territorio continental de Estados Unidos (CONUS) según la política estadounidense. Las normas de seguridad del Gobierno de Estados Unidos (USG) y la Política de Defensa Nacional (NDP) exigen que los ciudadanos estadounidenses desempeñen funciones específicas para proteger tecnología estadounidense crítica”, según el sitio web de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Esta política subraya las limitaciones a la capacidad de los operadores extranjeros para probar o modificar el avión de forma independiente, un control estricto sobre los sistemas avanzados del F-35 que ha alimentado recientemente el mito del “interruptor de apagado” del F-35. Dicho esto, como era de esperar, la retórica de Trump ha socavado la confianza de socios, aliados y clientes potenciales de todo el mundo en el sector de defensa estadounidense. Al igual que en el caso de Portugal, los próximos pasos de Canadá siguen siendo inciertos. Sin embargo, la situación es completamente diferente, ya que Ottawa, por las razones ya explicadas, se enfrentaría a importantes sanciones financieras si intentara salir del programa.

    READ MORE
  • El primer F-39 Gripen producido en Brasil avanza hacia el ensamblaje final

    El primer F-39 Gripen producido en Brasil avanza hacia el ensamblaje final0

    La línea de producción del Gripen E en Brasil alcanzó un hito importante un año después de su inauguración: el primer avión completó la fase de producción inicial y ahora está entrando en el ensamblaje final. “Este es un logro significativo tanto para Saab como para Embraer, ya que el primer caza Gripen producido en Brasil llega a la fase de montaje final”, dijo Hans Sjöblom, director general de Saab en Gavião Peixoto. “Como parte de un amplio programa de transferencia de tecnología, esta es la primera línea de producción de Gripen establecida fuera de Suecia y estamos realmente impresionados por la excelencia demostrada por los empleados de Embraer”. El primer avión Gripen pasó por el montaje estructural, una fase en la que se unen las cuatro aeroestructuras principales: el fuselaje delantero, la unidad de armamento, el fuselaje del ala central y el fuselaje trasero. Aún en esta fase se sellan los depósitos de combustible, se realizan pruebas de presión tanto en la cabina como en los depósitos y se realizan mediciones geométricas. Al finalizar esta fase se realiza la limpieza, pintado interior y aplicación de un barniz anticorrosión en una cabina de pintado exterior. “Los profesionales de Embraer que trabajan en la línea Gripen recibieron una amplia formación en la fábrica de Saab en Linköping para garantizar que estén bien preparados para sus funciones”, comentó Walter Pinto Junior, director de operaciones de Embraer Defensa y Seguridad. “El conocimiento adquirido en Suecia no sólo ha enriquecido nuestro equipo, pero también aportó valiosas lecciones y tecnologías avanzadas a Embraer, contribuyendo a nuestro continuo crecimiento e innovación”. De vuelta en el hangar del Gripen, el avión entra en la fase de montaje final, que consta de tres estaciones. En el primero, el fuselaje recibe aproximadamente 35 kilómetros de cable y 300 metros de tuberías. En el segundo se instala la aviónica, la unidad auxiliar de arranque (APU), el motor, la radio, el estabilizador vertical, entre otros componentes. En la última estación se instala el software de la aeronave, se realizan pruebas funcionales y la aeronave regresa a la cabina de pintura para recibir camuflaje operativo. Una vez finalizado este proceso, comienza la fase de preparación del vuelo, donde se realiza la calibración final de diversos sistemas, como navegación, combustible y control de vuelo. El motor también se enciende por primera vez, se completan las pruebas funcionales y se realizan pruebas de vuelo de producción para garantizar que la aeronave funcione de acuerdo con el diseño verificado y certificado. Después de las pruebas, el avión es trasladado al último hangar, donde comienza el proceso de entrega al cliente. El primer Gripen E producido en el país será entregado a la Fuerza Aérea Brasileña en 2025. Además de este avión, un segundo caza está completando el montaje estructural y un tercero comenzará su producción en julio. Saab y Embraer inauguraron la línea de producción del Gripen E en Brasil, en las instalaciones de Embraer en Gavião Peixoto (SP), el 9 de mayo de 2023, un hito importante en el programa de transferencia de tecnología, donde se fabrican 15 de los 36 aviones actualmente contratados por la Fuerza Aérea Brasileña. La Red de Diseño y Desarrollo del Gripen (GDDN) y el Centro de Pruebas de Vuelo Gripen (Gripen Flight Test Center – GFTC) tienen su sede en el mismo lugar, integrando las fases de desarrollo, producción y pruebas de la aeronave en Brasil.

    READ MORE
  • FAB recibe lote de misiles Meteor y refuerza la capacidad de combate de Brasil

    FAB recibe lote de misiles Meteor y refuerza la capacidad de combate de Brasil0

    La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) recibió el segundo lote del misil Meteor, que equipará el avión de combate F-39 Gripen, cuyas primeras cuatro unidades fueron entregadas por Saab, el 24 de noviembre. El primer lote se había comprado para el desarrollo del avión.Con el nuevo armamento, Brasil dará un salto en la capacidad de combate aéreo, cumpliendo así el objetivo de ser una Fuerza Aérea con gran poder disuasorio, operativamente moderna y actuando de manera integrada en defensa de los intereses brasileños. El Meteor es un misil BVR (Beyond-Visual-Range), loque significa por sus siglas en ingles más allá del alcance visual y proporciona capacidad contra objetivos de largo alcance como aviones de combate, vehículos aéreos piloteados a distancia (VARP) y misiles de crucero, en un entorno con interferencia masiva de contramedidas electrónicas. Esta cualidad se consigue mediante la motorización. Los misiles convencionales están equipados con cohetes, que los aceleran a velocidades supersónicas, pero con el paso de los segundos, pierden potencia. Por tanto, se pierde la capacidad del misil para alterar su trayectoria en busca del objetivo o realizar maniobras. El Meteor, en cambio, mantiene el uso del cohete en el lanzamiento, pero también cuenta con un motor “ramjet”, lo que hace que incluso gane velocidad durante el vuelo. El equipo es producido por el fabricante europeo MBDA y cuenta con un enlace dedatos bidireccional que permite que la aeronave de lanzamiento proporcione actualizaciones de destino a mitad de camino o redireccionamiento si es necesario, incluidos datos de otras aeronaves. El nuevo misil puede incluso acelerar a medida que se acerca al objetivo, haciendo que cualquier intento de maniobra sea completamente inútil. Entre los países que ya operan con el misil se encuentran España, Francia, Reino Unido y Suecia. La nueva herramienta, que integrará el moderno sistema de armamento de la FAB, aumenta el poder disuasorio y las posibilidades de evitar un enfrentamiento cercano con aviones enemigos, pudiendo ofrecer una superioridad aérea indiscutible a los pilotos brasileños. El misil Meteor será un cambio de juegonunca antes visto, en otras palabras, será un hito en sudamerica. Así, la Fuerza Aérea garantiza, aún más efectivamente, el mantenimiento de la soberanía del espacio aéreo con miras a la defensa del Brasil

    READ MORE
  • Nuevo Gripen brasileño deja la línea de montaje

    Nuevo Gripen brasileño deja la línea de montaje0

    En una foto difundida por Saab, el caza Gripen F-39E matricula FAB 4101 primero de serie sale de la línea de montaje. La aeronave está equipada con el sensor Skyward-G IRST (búsqueda y seguimiento por infrarrojos) en la nariz. Se conoce que los menos dos aviones Gripen E están listos y otras dos unidades están en las etapas finales de producción en Linköping, Suecia. Los dos primeros aviones serán transportados por barco a Brasil a fines de noviembre de 2021. Los otros dos llegarán en la primera mitad de 2022. Según el Centro de Comunicación Social Aeronáutica (Cecomsaer), luego de aterrizar en el país, la aeronave se dirigirá al Centro de Pruebas de Vuelo del Gripen, en Gavião Peixoto, donde los pilotos de pruebas de la FAB, Embraer y Saab realizarán pruebas de vuelo hasta que esté listo el certificado militar.

    READ MORE
  • Saab inicia producción del Gripen en Brasil

    Saab inicia producción del Gripen en Brasil0

    Saab Aeronáutica Montagens (SAM), la primera planta de aeroestructuras de Saab fuera de Suecia para el nuevo caza Gripen E/F, alcanza otro hito importante con el inicio de la producción. SAM construye secciones estructurales del Gripen, que serán entregadas a las líneas de ensamblaje final en la planta Embraer en Gavião Peixoto, Brasil y en Linköping, Suecia. En 2014, Saab firmó un contrato con el gobierno brasileño para el desarrollo y producción de 36 aviones Gripen E/F. En septiembre del año pasado, se entregó el primer avión brasileño Gripen E para comenzar el programa de pruebas de vuelo. Ahora, se alcanza otro hito. El cono de cola y el fuselaje delantero de la versión monoplaza del caza Gripen son las primeras aeroestructuras que entran en producción en SAM en esta etapa inicial. Posteriormente se realizará la producción de los frenos aerodinámicos, el fuselaje trasero, la caja del ala y el fuselaje delantero para la versión biplaza. “Este es otro resultado de la Transferencia de Tecnología (ToT) del programa Gripen. Con base en la capacitación teórica y práctica de ingenieros y ensambladores brasileños en Saab en Linköping, pudimos establecer una línea de producción altamente calificada en Brasil, siguiendo los mismos estándares que tenemos en nuestra fábrica en Suecia,” dice Jonas Hjelm, jefe del área de negocios Saab Aeronautics. “Esta fábrica es una razón de orgullo para todos nosotros, brasileños y suecos por igual. Comenzamos desde cero y ahora hemos alcanzado un gran hito,” afirme Marcelo Lima, gerente general de SAM. Actualmente, SAM tiene más de 70 empleados altamente calificados, la mitad de los cuales ya completaron la capacitación en Suecia y regresaron para iniciar la producción en Brasil. SAM se encuentra en São Bernardo do Campo, una ciudad en el área metropolitana de São Paulo en Brasil.

    READ MORE
  • El desarrollo conjunto del nuevo caza de Brasil, Gripen NG

    El desarrollo conjunto del nuevo caza de Brasil, Gripen NG0

    El Gripen NG redefine la forma de construir y operar un avión de combate avanzado, que ofrece capacidades operativas significativas para el futuro y las nuevas tecnologías a un costo razonable. El Gripen tiene un diseño equilibrado que proporciona un sistema con tecnología duradera y que pueda evolucionar según los requisitos de clientes. Ordenadores, procesadores y elementos electrónicos están en constante evolución y es importante que se puedan actualizar de acuerdo a los adelantos que surgen en el mercado. El sistema Gripen está diseñado teniendo en cuenta específicamente a los futuros desarrollos. Para lograr sistemas de aislamiento que afectan a las habilidades básicas de vuelo y la aviónica que permiten la integración de productos en la aeronave listos para su uso. La transferencia de tecnología y la colaboración con la Fuerza Aérea y el Brasil, son las principales ventajas que el Presidente y CEO de la compañía sueca Saab, Håkan Buskhe, ve al proyecto Gripen F-39, que define la compra de 36 aviones de combate de última generación para la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). Gripen NG es un avión de combate que se convertirá en un recurso clave para la defensa de Brasil. Ingeniero y licenciado en administración de empresas, el CEO dice que las demandas de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para el diseño y la experiencia operativa de la institución constituyen una experiencia de aprendizaje para Saab. Señalando además que la asociación es ventajosa, por ejemplo, el descubrimiento de nuevos mercados de consumo para Suecia y para Brasil, además de abrir nuevos parámetros en el área de defensa, incorporará una capacidad sin precedentes tecnológica, “la industria brasileña y la Fuerza Aérea va a dominar todos los conocimientos necesarios para el desarrollo de aviones de combate,” dijo Buskhe. La cooperación entre Brasil y Suecia ya tiene algunos años, Brasil fue el primer cliente del sistema de alerta temprana Erieye utilizado en los en los aviones EMB-145 y ahora es el primer cliente internacional para el Gripen NG, esta nueva asociación incluye la transferencia de tecnología y la cooperación industrial, lo que contribuirá a desarrollar la base de la industria de defensa en Brasil. Por su parte Suecia se beneficia con el desarrollo del Gripen NG haciendo sus productos más adaptables a las diferentes regiones y países, siendo así que la FAB con su experiencia operativa solicito demandas específicas para su avión, por ejemplo, aviónica avanzada y nuevos sistemas de armas que serán introducidos al Gripen NG aumentando aún más la capacidad de la aeronave. En particular, la FAB es el primer cliente de la configuración de dos plazas del Gripen NG. Esta versión se puede utilizar en un número de misiones y aplicaciones en escenarios operacionales complejas. Esta versión está atrayendo la atención de clientes potenciales. Otra ventaja es la posibilidad de descubrir y abordar nuevos mercados y consumidores, junto con los brasileños. Por otro lado la construcción de competencia y capacidad técnica en Brasil, alineados con los procesos y procedimientos de Saab, crea nuevas oportunidades en varias áreas. La más obvia es que las operaciones de Brasil pueden ser parte de una cadena de suministro de los volúmenes de producción futuros o de producción especializada en ciertas áreas (por ejemplo, la configuración de dos asientos). La participación de Brasil en el diseño y desarrollo del Gripen NG le da a su fuerza aérea y a su industria acceso sin igual a todos los niveles de la tecnología, ahora y en el futuro. En este momento hay 100 ingenieros brasileños en Suecia y más brasileños se incorporaran en el futuro proximo. Después de esta fase, se tomarán los conocimientos adquiridos y trabajarán en el desarrollo y la producción de la aeronave en el Brasil. Para el 2021, más de 350 profesionales brasileños participarán en cursos y formación en Suecia. Tendrán más de 50 proyectos, que durarán más de 24 meses. Durante este tiempo, cada persona tendrá un horario diferente y recibirá una formación teórica y práctica, de acuerdo con el papel que tendrá en el programa. La primera fase se centra en la ingeniería de sistemas y desarrollo de software. Los pilotos y los ingenieros de producción y otros profesionales también tendrán a Suecia en un futuro próximo. Al final del programa, la industria brasileña y la Fuerza Aérea dominarán todo el conocimiento crítico necesario para el desarrollo de aviones de combate. El 18 de mayo de 2016, se presento el primer Gripen E, que es la configuración sueca para el NG. Desde esa fecha se establecieron las actividades de verificación en el avión y comenzó el periodo de prueba básica (pre-vuelo). Saab espera que esta asociación sea un puente para negocios a futuro, no sólo en América Latina. Sin embargo, no quieren especular acerca de las posibles futuras ventas a otros mercados. Finalmente el Gripen NG está diseñado con un gran potencial de crecimiento en sus sistemas y la capacidad militar y se prepara para recibir las mejoras tecnológicas, nuevos sistemas y actualizaciones de software a medida que estén disponibles a fin de mantener el buen funcionamiento de la aeronave durante décadas. Además, Saab está constantemente mirando hacia el futuro cuando se trata de las nuevas tecnologías y para entender cómo podemos desarrollar productos acordes con las necesidades y requerimientos futuros. Cuando hablamos de la aviación de combate, Saab está desarrollando estudios de los sistemas de aire en un combate futuro (Future Combat Air Systems – FCAS) desde hace muchos años en busca de sistemas aéreos no tripulados y tripulados, con una perspectiva para 2040 y más allá. Con información de la Fuerza Aérea Brasileña (Aerovisao) Foto de portada: Cortesia de Peter Brauns/Saab

    READ MORE

Latest Posts