• Comparativa de los Aviones de combate Gripen E/F y F-16 Bloque 70/72

    Comparativa de los Aviones de combate Gripen E/F y F-16 Bloque 70/720

    Redacción. – En el ámbito de la guerra aérea moderna, el Saab Gripen E/F y el F-16 Block 70/72 de Lockheed Martin se destacan como cazas multifunción de generación 4.5. Ambos aviones han sido desarrollados para satisfacer las demandas cambiantes de las fuerzas aéreas en todo el mundo, ofreciendo capacidades avanzadas en misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Estos dos cazas examinan sus filosofías de diseño, aviónica, sistemas de armas, métricas de rendimiento, costos operativos e implicaciones estratégicas. El Gripen E/F está equipado con el radar Raven ES-05 de matriz activa de barrido electrónico (AESA), que destaca por su diseño de placa cíclica que permite un campo de visión más amplio. En contraste, el F-16 Block 70/72 utiliza el radar de haz ágil escalable (SABR) AESA AN/APG-83, que mejora la detección y el seguimiento de objetivos. Si bien ambos radares ofrecen avances significativos con respecto a las generaciones anteriores, el mecanismo de placa cíclica del Gripen proporciona un área de escaneo más amplia, lo que podría ofrecer ventajas tácticas en ciertos escenarios de combate. El Gripen E/F incorpora el sistema IRST Skyward-G, que permite el seguimiento pasivo de aeronaves furtivas y mejora la percepción de la situación sin emitir señales detectables. El F-16 Bloque 70/72 no incluye un sistema IRST estándar; sin embargo, puede equiparse con un módulo externo para ofrecer capacidades similares. La integración del IRST en el diseño del Gripen ofrece una experiencia operativa fluida, mientras que la dependencia del F-16 de módulos externos puede plantear problemas logísticos. El Gripen E/F de Saab cuenta con un sistema de guerra electrónica digital interno totalmente integrado, diseñado para detectar, identificar y contrarrestar diversas amenazas de forma autónoma. El F-16 Bloque 70/72 está equipado con el sistema de gestión de guerra electrónica AN/ALQ-213, que puede complementarse con módulos externos opcionales para mejorar sus capacidades. La integración inherente de los sistemas de guerra electrónica en el Gripen reduce la necesidad de equipo adicional, lo que podría reducir la sección transversal del radar y los requisitos de mantenimiento de la aeronave. El Gripen E/F emplea una avanzada fusión de sensores en tiempo real, combinando datos de múltiples fuentes para presentar al piloto una imagen operativa coherente. Su cabina cuenta con una amplia pantalla táctil con interfaz personalizable, lo que facilita un control intuitivo y una rápida toma de decisiones. El F-16 Bloque 70/72 cuenta con una cabina de cristal mejorada que conserva elementos de su arquitectura anterior, ofreciendo una funcionalidad mejorada y manteniendo la familiaridad para los pilotos que cambian de modelos anteriores. Ventaja:  El Gripen E/F tiene una ventaja en fusión de sensores, capacidad IRST e integración EW nativa, lo que proporciona a los pilotos un marco de conocimiento de la situación completo e intuitivo. Tanto el Gripen E/F como el F-16 Block 70/72 pueden transportar cargas de municiones mixtas que oscilan entre aproximadamente 5.300 y 7.700 kilogramos, lo que les permite realizar varios perfiles de misión de manera efectiva. El Gripen E/F es compatible con el misil aire-aire Meteor (BVRAAM), conocido por su amplio alcance y capacidad de enlace de datos en red. También es compatible con los misiles IRIS-T y AIM-120. El F-16 Bloque 70/72 emplea principalmente los misiles AIM-120 AMRAAM y AIM-9X Sidewinder, ambos ampliamente utilizados en las fuerzas de la OTAN. Para misiones de ataque terrestre, el Gripen E/F puede desplegar el misil de crucero de distancia de seguridad Taurus KEPD 350 y el misil antibuque RBS-15, junto con municiones guiadas de precisión como JDAM y Paveway. El F-16 Bloque 70/72 tiene acceso a una amplia gama de municiones estadounidenses y de la OTAN, incluyendo misiles JDAM, Paveway y AGM-88 HARM. El Gripen E/F está equipado con un cañón Mauser BK-27 de 27 mm, que ofrece una eficaz capacidad de combate aire-aire y aire-tierra. El F-16 Bloque 70/72 alberga un cañón M61A1 Vulcan de 20 mm, reconocido por su alta cadencia de fuego. Ventaja:  Si bien el F-16 Block 70/72 cuenta con una compatibilidad más amplia con las municiones de los EE. UU. y la OTAN, la integración del Gripen E/F del misil Meteor y armas de largo alcance como el Taurus KEPD 350 proporciona una ventaja cualitativa en ciertos escenarios de combate. Ambos aviones alcanzan velocidades de hasta Mach 2.0, lo que permite una respuesta y un combate rápidos en diversos perfiles de misión. El F-16 Bloque 70/72 tiene un alcance de vuelo de aproximadamente 4200 kilómetros, superando ligeramente el alcance del Gripen E/F, de unos 4000 kilómetros. Ambos cazas comparten un radio de combate superior a los 1500 kilómetros, dependiendo de los parámetros de la misión y la configuración de la carga útil. El F-16 Bloque 70/72 está propulsado por motores que generan hasta 29.000 libras de empuje (GE F110 o PW229), lo que contribuye a su alta relación empuje-peso y agilidad. El Gripen E/F utiliza el motor GE F414G, que genera 22.000 libras de empuje. Sin embargo, su diseño de ala canard-delta mejora la maniobrabilidad y la gestión de la energía, lo que permite un alto ángulo de ataque y capacidad para despegues cortos. Ventaja:  Ambas aeronaves exhiben un rendimiento excepcional. El diseño aerodinámico del Gripen ofrece una gestión superior de la energía y flexibilidad operativa en pistas más cortas, mientras que el mayor empuje del F-16 proporciona una agilidad y aceleración robustas. El Gripen E/F tiene un costo operativo estimado de entre 6.000 y 7.000 dólares por hora de vuelo, mientras que el del F-16 Bloque 70/72 oscila entre 10.000 y 12.000 dólares por hora. Estas cifras reflejan las diferencias en los requisitos de mantenimiento, el consumo de combustible y la infraestructura de apoyo. Saab diseñó el Gripen E/F para una rápida respuesta con un mínimo de personal de tierra, priorizando la facilidad de mantenimiento y un alto índice de salidas. El F-16 Bloque 70/72 se beneficia de una cadena de suministro global consolidada, pero conlleva mayores costos de soporte debido a su complejidad y extensos sistemas.

    READ MORE
  • Saab entrega el primer Gripen E a Brasil

    Saab entrega el primer Gripen E a Brasil0

    Marcado por una ceremonia en Linköping, Suecia, el 10 de septiembre, Saab entrego el primer avión Gripen E brasileño para comenzar el programa de pruebas de vuelo, que inicialmente, se realizarán en Suecia y para fines de 2020, el avión se trasladará a Brasil para continuar la campaña de pruebas de vuelo en el país sudamericano. En 2021, comenzarán las entregas a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).  A la ceremonia asistieron Fernando Azevedo e Silva, Ministro de Defensa de Brasil; Teniente Brigadier Antonio Carlos Moretti Bermúdez, Comandante de la Fuerza Aérea Brasileña; Nelson Antonio Tabajara de Oliveira, embajador de Brasil en Suecia; Teniente Brigadier Carlos Augusto Amaral Oliveira, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Brasileña; Peter Hultqvist, Ministro de Defensa de Suecia; General Micael Bydén, comandante supremo de las Fuerzas Armadas Suecas; Mayor general Mats Helgesson, comandante de la Fuerza Aérea Sueca; y en representación de Saab Håkan Buskhe, presidente y CEO; y Jonas Hjelm, vicepresidente sénior y director del área de negocios Aeronáutica. “Nos orgullece ser parte de la construcción de una asociación estratégica a largo plazo con Brasil, su industria local y la Fuerza Aérea Brasileña. Con Gripen, Brasil tendrá uno de los aviones de combate más avanzados del mundo y el programa de transferencia de tecnología permitirá a Brasil desarrollar, producir y mantener cazas supersónicos”, afirmó Håkan Buskhe, presidente y CEO de Saab. “El Gripen aumenta la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Brasileña y fomenta una cooperación que garantiza una gran transferencia de tecnología a Brasil, fomenta la investigación y el desarrollo industrial en ambos países», dijo Fernando Azevedo e Silva, Ministro de Defensa de Brasil. “El F-39 Gripen representa un salto tecnológico significativo en la aviación de combate para la Fuerza Aérea de Brasil. También es un gran ejemplo de desarrollo colaborativo basado en la transferencia de tecnología y en la promoción de la industria de defensa. Por lo tanto, la Fuerza Aérea de Brasil ahora tiene una nueva plataforma multi-misión para controlar, defender e integrar el territorio nacional. Desde su concepción, el programa Gripen ha beneficiado a la sociedad brasileña. Estoy muy feliz de ser parte de este momento histórico para la aviación de combate en Brasil «, dijo el Teniente General de Brigada Antonio Carlos Moretti Bermúdez, Comandante de la Fuerza Aérea de Brasil. La asociación con Brasil comenzó en 2014 con la firma del contrato para el desarrollo y la producción de 36 Gripen E/F para la FAB, incluidos los sistemas, el soporte y los equipos relacionados. Saab está impulsando el desarrollo de la industria aeronáutica brasileña a través de sus socios nacionales, mediante un programa de cooperación industrial que incluye un esquema integral de transferencia de tecnología a Brasil, que se entregará en un periodo de diez años tras la firma del contrato. Los aviones Gripen E/F brasileños se desarrollan y producen con la participación de técnicos e ingenieros brasileños. Esta integración es parte de la transferencia de tecnología y tiene como objetivo trasferir el conocimiento práctico necesario para la ejecución de estas mismas actividades en Brasil. A partir de 2021, el ensamblaje completo de 15 aviones comenzará en Brasil. El desarrollo del Gripen F (biplaza) está progresando con actividades en el Centro de Diseño y Desarrollo Gripen (GDDN) en Gavião Peixoto, Brasil. Se espera que las entregas del Gripen F comiencen en 2023. Gripen E se basa en el diseño exitoso de versiones anteriores. Gripen es un caza moderno con un diseño equilibrado equipado que satisface las necesidades para futuros entornos de guerra. Actualmente, cinco países operan el Gripen: Suecia, Sudáfrica, República Checa, Hungría y Tailandia, y pronto se unirá Brasil. La escuela de pilotos de prueba del Reino Unido (ETPS) utiliza Gripen como plataforma de entrenamiento. F-39 es la designación para Gripen dentro de la Fuerza Aérea Brasilera.

    READ MORE
  • Conoce el Gripen E, el  nuevo avión de última generación brasileño

    Conoce el Gripen E, el nuevo avión de última generación brasileño0

    El Gripen E es uno de los cazas multirol más avanzados del mundo. Su versátil capacidad es clave para combatir cualquier tipo de amenaza presente y futura. Con sus armas de precisión teleguiadas, el Gripen E tiene la capacidad de atacar y destruir objetivos terrestres, marítimos y aéreos, en cualquier condición meteorológica y de baja visibilidad. Fue durante la Guerra Fría, viéndose Suecia amenazada por los países signatarios del Pacto de Varsovia, cuando el país sintió la necesidad de desarrollar un avión que pudiese superar y contener a una fuerza más numerosa de cazas modernos. A partir de ese momento, Suecia se transformó en cuna del proyecto Gripen. El reducido presupuesto de defensa sueco y las rigurosas condiciones climáticas en las que se desarrolló el Gripen llevaron a Saab a convertirlo en el caza más eficiente posible. El avión debía ser capaz de ejecutar misiones aire-aire, aire tierra y de reconocimiento en una misma incursión, sin necesidad de retornar a la base para que lo reconfiguraran. Además, era importante que pudiera aterrizar en carreteras para conferir a la Fuerza Aérea flexibilidad logística y velocidad frente a una invasión por mar. Fue entonces cuando Saab desarrolló el Gripen. El proyecto Gripen nació combinando desempeño, economía, cooperación industrial y el pensamiento  vanguardista de Saab, dando como resultado un avión de caza inteligente y único. Han pasado casi veinte años desde que el caza entró en operación, en los cuales ha sido objeto de un sinnúmero de actualizaciones. Ha sido adquirido por la Fuerza Aérea de Suecia, Hungría, Sudáfrica, Tailandia y la República Checa, aparte de Brasil. Desde el comienzo, el costo fue el principal parámetro que se tuvo en cuenta en la concepción del Gripen. Los ingenieros de Saab maximizaron el desempeño ajustándose a los costos que permitía el presupuesto. Los sensores de nueva generación del Gripen son capaces de detectar, rastrear e identificar objetivos utilizando métodos tanto activos como pasivos, y el avión tiene una marca relativamente baja en los radares y sensores infrarrojos de los adversarios. Los sistemas de guerra electrónica (EW) que lleva a bordo confunden a los sensores y misiles enemigos. Gracias a su tamaño relativamente reducido, es más difícil de detectar a simple vista. En julio de 2018, el Gripen E realizó una serie de vuelos  exitosos llevando lanzadores externos montados en pilones de la empresa suiza RUAG Aerostructures. Los pilones son soportes que permiten acoplar a la parte inferior del avión tanques de combustible adicionales, sistemas de vigilancia o armas guiadas. Con cada avión se suministran ocho. Esos puntos de anclaje son componentes tecnológicamente sofisticados y cuentan con sistemas electrónicos y mecánicos que deben cumplir las más altas exigencias en cuanto a resistencia aerodinámica y capacidad de carga. En esta etapa de pruebas, el avión tuvo el desempeño y comportamiento esperado, ampliando la envolvente de vuelo y demostrando una alta disponibilidad y confiabilidad. En noviembre, Saab realizó un vuelo de prueba del Gripen E con misiles Meteor BVRAAM (misiles aire-aire más allá del alcance visual, por las siglas en inglés de beyond visual range air-to-air missile). El Meteor es un misil BVRAAM guiado por radar activo, superior a otros de su categoría, capaz de atacar blancos aéreos de forma autónoma, de día o de noche, sin importar las condiciones meteorológicas y hasta en ambientes hostiles de guerra electrónica.  Su sistema de propulsión por un ramjet le confiere gran velocidad y energía para destruir objetivos muy distantes y en rápido movimiento. Entre los sistemas que hacen del Gripen E un avión de combate tan potente está su nuevo radar AESA Selex-Galileo ES-05 Raven, desarrollado en colaboración con Saab Microwave. La antena utiliza una solución de placa motriz dando al radar un área de cobertura de ± 100°. La aeronave está equipada con un sistema de Guerra Electrónica Saab Avitronics que le ofrece una capacidad activa y pasiva de ataque electrónico diferenciada, lo cual sumado al radar AESA es vital en misiones de ataque electrónico. El Gripen E está equipado también con un sistema de autodefensa de alerta de aproximación de misiles. Estos sistemas le brindan al Gripen un nivel de protección difícil de superar, e ideal para cualquier situación de combate. Imágenes Saab

    READ MORE
  • El primer Gripen E brasileño completa su primer vuelo

    El primer Gripen E brasileño completa su primer vuelo0

    La empresa aeroespacial Saab completó un exitoso primer vuelo con el primer avión Gripen E 39-6001 de la Fuerza Aérea Brasileña.  El 26 de agosto, el avión despegó desde el aeródromo de Saab en Linköping, Suecia, piloteado por Richard Ljungberg, piloto de prueba de Saab. La duración del vuelo fue de 65 minutos e incluyó puntos de prueba para verificar el manejo básico y las condiciones de vuelo a diferentes altitudes y velocidades. El objetivo principal era verificar que el comportamiento de la aeronave estuviera de acuerdo con las expectativas. “Este hito es un testimonio de la gran alianza que se ha construido entre Suecia y Brasil. Menos de cinco años desde que se firmó el contrato, el primer Gripen de Brasil realizó su primer vuelo,» dice Håkan Buskhe, Presidente y CEO de Saab. En diciembre de 2013, el gobierno brasileño anunció que había escogido a Saab, tras una licitación en la que también participaron una empresa estadounidense y otra francesa. Los estudios de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) concluyeron que el Gripen respondía mejor a una perspectiva de planificación a largo plazo, por la transferencia de tecnología y por la posibilidad de desarrollar conjuntamente los aviones y construirlos en Brasil. Aparte de cumplir los requisitos militares establecidos por la FAB, el Gripen era el caza que presentaba el menor costo operacional a lo largo de su ciclo de vida. El Teniente Brigadier del Aire Juniti Saito, quien era comandante de la FAB, explicó en aquel entonces: “El Gripen se negoció con el compromiso de que se haría la transferencia de tecnología necesaria para la capacitación del parque industrial aeroespacial brasileño. El carácter de prototipo del Gripen permitía la participación de Brasil en el desarrollo del proyecto, lo que daría a la industria nacional y a la FAB un acceso sin precedentes a todos los niveles de tecnología”. A partir de ese momento se estableció una fuerte alianza para desarrollar tecnología conjuntamente, tanto en Brasil como en Suecia. El 27 de octubre de 2014, Saab y el gobierno brasileño firmaron un contrato asociado de cooperación industrial (offset) que incluía la transferencia de tecnología a empresas brasileñas y el compromiso de desarrollar y producir 36 cazas Gripen para el país. En octubre de 2015, después de la entrada en vigor del contrato, cerca de 50 profesionales brasileños, entre ingenieros y técnicos, se trasladaron a Suecia para recibir conocimiento y formación teórica y práctica, cada uno de acuerdo con sus funciones dentro del programa Gripen. Fueron los primeros de un grupo de más de 350 brasileños que participarán en el programa de transferencia de tecnología hasta el final de la producción de los cazas. Esta cooperación tecnológica ya está generando cambios positivos y avanzados en la base industrial de defensa de Brasil. La adquisición del Gripen trajo beneficios que van más allá del aumento de la capacidad operativa de la FAB ya que aparte de equipar a Brasil con uno de los cazas más modernos del mundo, la participación en el desarrollo del proyecto significará un salto tecnológico sin precedentes para la industria brasileña. En noviembre de 2016 se inauguró el Centro de Diseño y Desarrollo del Gripen (GDDN, Gripen Design and Development Network) en la planta de Embraer de Gavião Peixoto, en el interior del estado de São Paulo. El GDDN constituye el hub del desarrollo tecnológico del Gripen en Brasil. Actualmente trabajan en él unos 120 ingenieros, de los cuales 106 son brasileños y 14 son suecos expatriados comprometidos con el avance del programa. Esa cifra podría llegar a los 280 ingenieros. En mayo de 2018 Saab presentó las instalaciones de la nueva fábrica de aeroestructuras del Gripen, Saab Aeronáutica Montagens (SAM). Ocupa una superficie de aproximadamente 5,000 m2 del municipio de São Bernardo do Campo, en el gran São Paulo. En la fábrica se producirán seis segmentos estructurales del Gripen brasileño: el cono de cola, los frenos aerodinámicos, el cajón de las alas, el fuselaje delantero (tanto de la versión monoplaza como de la biplaza) y el fuselaje trasero de los cazas, mientras que el montaje final se hará en la planta de Embraer de Gavião Peixoto. A finales de ese mismo año se iniciaron las operaciones administrativas en la fábrica y se contrató a los primeros empleados y proveedores. En 2020, toda la estructura fabril estará lista para dar inicio a la producción de los componentes del Gripen. Desde un principio, SAM se prepara para formar parte de la cadena global de suministros de Saab, tanto para el mercado civil y como para el de la defensa. “La inversión en la nueva fábrica constituye una etapa más en la alianza a largo plazo entre Saab y Brasil”, comenta Mikael Franzén, jefe de la unidad de negocio de Gripen Brasil de Saab Un legado: Transferencia de tecnología El programa Gripen brasileño incluye más de 60 proyectos offset —compensaciones de naturaleza industrial, tecnológica o comercial— con el fin de promover la autonomía de la Fuerza Aérea Brasileña y de la industria aeronáutica en la adquisición de know-how en inteligencia de defensa y su independencia en el mantenimiento de los cazas. Los proyectos de compensación industrial y tecnológica ya han comenzado en Brasil, como parte de una larga lista de proyectos offset que seguirán. Hay mucho trabajo por delante, pero la intención es garantizar que, después de la entrega de los 36 cazas Gripen a la Fuerza Aérea Brasileña, los esfuerzos y las nuevas tecnologías constituyan un legado que quede para la posteridad en las empresas nacionales. En el primer trimestre de 2019 había ya 120 especialistas trabajando en el GDDN en el desarrollo de los cazas. “Dimos inicio a la colaboración con Brasil tanto por el lado académico como por el industrial” — explica Pontus de Laval, director de tecnología (CTO) de Saab—. “Estamos trabajando juntos en  esa cooperación industrial que es parte integral del programa Gripen para Brasil, y en el país el embrión de esa transferencia de conocimientos y de la generación de innovación y tecnología por

    READ MORE
  • Despega el segundo avión de prueba Gripen E

    Despega el segundo avión de prueba Gripen E0

    El segundo Gripen E de prueba, denominado 39-9, inició su vuelo inaugural a las 09:50 del 26 de noviembre de 2018. El vuelo fue controlado desde el aeródromo de Saab en Linköping, Suecia. En la carlinga iba el piloto de pruebas Robin Nordlander, de Saab. «Hay quienes piensan que ser piloto de pruebas es el trabajo más emocionante del mundo, y así debería ser. Pero pilotar el Gripen E es coser y cantar, incluso en un vuelo inaugural como este. El vuelo fue de lo más suave; y pilotar el 39-9, un verdadero placer. Tengo ganas de sacarlo otra vez a volar y de probar pronto los nuevos sistemas», dice Robin Nordlander, piloto experimental de pruebas de Saab. En los 33 minutos que duró el vuelo, el piloto llevó a cabo una serie de acciones para validar las características de vuelo y comprobar que el software, el sistema de soporte vital y el sistema de radio cumplían los criterios de prueba. «Es una gran satisfacción ver el segundo Gripen E integrarse al programa de pruebas de vuelo según lo previsto. Este nuevo avión nos permite ampliar los ensayos y probar otras funcionalidades de los sistemas de a bordo, ya que ahora que tenemos dos unidades volando estamos incrementando el ritmo general de pruebas. El programa sigue avanzando bien y generando interés, al tiempo que nuestros clientes y otros están deseosos de ver y aprender lo que sus pilotos podrán hacer con el Gripen E», explica Jonas Hjelm, director del área de negocio Aeronáutica. La siguiente fase del programa de pruebas del Gripen 39-9 será probar los sistemas tácticos y los sensores.

    READ MORE
  • Primer lanzamiento de misiles del Gripen E

    Primer lanzamiento de misiles del Gripen E0

    El nuevo desarrollo  del Gripen, la versión  E o NG, ha completado exitosamente las primeras pruebas para verificar la capacidad de liberación y lanzamiento de carga útil externa. Las pruebas se realizaron en octubre de 2018 en el Campo de Tiro de Vidsel en el norte de Suecia. Las pruebas, realizadas por la primera aeronave de prueba Gripen E (designada 39-8), comprendieron un desechado de tanque lanzable externo y un lanzamiento por separación de un misil aire-aire IRIS-T. “Como piloto, volar con cargas externas, tales como el tanque lanzable y el misil, es importante para evaluar cómo se comporta la aeronave con cargas externas. Esta prueba también se realizó para evaluar el efecto tras soltar y lanzar las cargas. El mejor momento del recorrido fue, por supuesto, apretar el gatillo y ver el misil salir volando. Este hito nos acerca a tener el Gripen listo para su uso operativo”, dice Marcus Wandt, Piloto de Pruebas Experimentales de Gripen en Saab. “Me complace ver que la aeronave se comportó y tuvo un desempeño conforme a nuestras expectativas, lo que es prueba de su diseño inteligente e ingeniería de clase mundial hecha por Saab. El programa va por buen camino, y estamos progresando en el programa en pos de la entrega a nuestros clientes suecos y brasileños”, dice Jonas Hjelm, Vicepresidente Sénior y Jefe del Área de Negocios de Saab. Estas pruebas son el último paso en el programa de pruebas de vuelo del Gripen E, precedidas por las pruebas de transporte en julio y hacen parte del trabajo de integración de armas. El Gripen E tiene armas para todo tipo de misiones, como el ataque de precisión de distancia usando bombas de planeo guiadas, misiles anti-tanque pesados y de ataque profundo, hasta misiles aire-aire de largo alcance y ágiles como el Meteor. El Gripen E también puede llevar módulos y sensores para reconocimiento y misiones especiales. Con el fin de dar al operador un gran desempeño operacional en su misión, el Gripen E está diseñado para permitir una rápida integración de diversas armas. Esto es posible en parte gracias a su arquitectura aviónica flexible.

    READ MORE

Latest Posts