Por José A. Quevedo Con los enfrentamientos de hace unas semanas en la frontera con Chiapas y que policías cruzaron hasta Guatemala el combate a la inseguridad llegó a un nuevo nivel. Ahora la policía estatal contará con mayor armamento tal como el que tiene el ejército o la marina. Para combatir a las organizaciones criminales que operan en municipios de la Sierra y Frontera con Guatemala el gobierno de Chiapas decidió armarse y en serio, según lo señalo el secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño. En días pasados el gobierno de Chiapas presentó herramientas tácticas y tecnológicas de última generación con las que hasta ahora solo contaban las secretarías de la Defensa y Marina, en el acto se presentaron dos unidades móviles KANAN diseñadas para operar como Centro de Comando y Control (C2) en zonas remotas, por lo que a partir de esta fecha, Chiapas, contará con cuatro unidades móviles blindadas, que pueden albergar cada una, hasta 24 elementos y su implementación responde a la necesidad urgente de contar con infraestructura táctica adaptable, eficiente y digna para los cuerpos de seguridad, que les permita reaccionar de forma inmediata ante situaciones de riesgo. Asimismo, se presentó una flotilla de seis drones artillados, de los cuales dos, serán enviados a la Frontera de Chiapas con Guatemala en coordinación con el grupo de inteligencia de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Los drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados, poseen diversas características específicas que los hacen útiles para una amplia gama de aplicaciones, en específico, los presentados, tienen una capacidad de carga de hasta 35 kilos, son autosuficientes, y pueden cargar ametralladoras, se pueden usar para incendios, cuenta con cámaras infrarrojas y puede tirar con arma ráfaga, tiene 70 minutos de vuelo, con un alcance de 50 kilómetros sin línea de vista o sea puede el piloto estar desde 50 km volando el dron. Debido a su gran tamaño y para evitar daños colaterales estos drones solo volarán en territorio rural y los pilotos serán certificados por el Ejército y la Agencia Federal de Aviación Civil. Para reforzar la seguridad en los más de 700 km que México comparte de frontera con Centroamérica otras herramientas llegarán en julio y diciembre de este año con cinco blindados VTL más. También se gestiona la compra de un helicóptero UH-60 Blackhawk, este helicóptero puede artillarse, además es blindado para contar con más capacidades táctico-operativas.
READ MORE