MÉXICO AEROESPACIAL 
Redacción.- Con todos sus aviones de combate que datan de la era soviética, la Fuerza Aérea Ucraniana necesita urgentemente equipos modernos. Durante la anexión de Crimea por parte de Rusia, incluso perdió varios de sus MiG-29. Por lo tanto, en mayo de 2020, se anunció el plan “Visión de la Fuerza Aérea 2035” para modernizarla y adaptarla a los estándares occidentales El plan incluye la adquisición de un avión de combate polivalente de generación 4.5 para reemplazar la flota de cazas actualmente en servicio, compuesta por cazas MiG-29 y Su-27. Con una inversión de 7.500 millones de euros, las autoridades ucranianas esperan adquirir hasta 40 cazas. La armonización de la flota permitiría una reducción de los costos operativos. Queda por ver la elección de la aeronave. La opción obvia sería elegir uno de los más vendidos de Estados Unidos, dados los estrechos lazos diplomáticos entre ambos países. El Lockheed Martin F-16V y el Boeing F/A-18 Super Hornet son los candidatos más probables. Otro posible contendiente podría ser el Saab JAS-39 Gripen E/F. El caza polivalente europeo es elogiado como una solución rentable. Pero según el medio francés Intelligence Online, una tercera vía es posible para la Fuerza Aérea Ucraniana. Citando fuentes cercanas a la presidencia francesa, afirma que una posible venta de aviones de combate Dassault Rafale será una de las principales prioridades del presidente Emmanuel Macron durante su próxima visita. “El presidente francés cree en las posibilidades de éxito del Rafale en este antiguo bastión de la industria rusa”, escribe el medio. “París tiene una ventaja: su sistema comercial capaz de respaldar un contrato de este tipo ya está en marcha”. En los últimos años, Dassault vendió con éxito sus aviones de combate a Egipto, Qatar, India y Grecia. Un contrato con Ucrania estaría garantizado en un 85% por Francia, y según informes, el Ministerio de Economía y Finanzas francés ya ha destinado un presupuesto de 1.500 millones de euros para este fin. Zelenski afirmó que Ucrania negocia con Francia la incorporación del Rafale. Se trata de un caza birreactor polivalente con capacidad para operar desde bases en tierra o desde portaaviones y con aptitud para misiones de superioridad y defensa antiaérea, apoyo cercano, ataque en profundidad, reconocimiento y ataque antibuque. La empresa Dassautl detalla que presta servicio en Francia desde 2004 en la Marina y desde 2006 en el Ejército del Aire y del Espacio de Francia. La adquisición de Rafale se evaluaría junto con otros vectores ya en marcha o en negociación, como F-16 y Gripen, con el objetivo de sustituir gradualmente material heredado soviético. La inclusión del Rafale implicaría nuevas líneas de adiestramiento, adaptación logística y la integración de armamento y enlaces de datos de origen francés. La eventual financiación de nuevos cazas a través de instrumentos respaldados en activos rusos inmovilizados dependerá de decisiones que adopten los Estados miembros en próximos pasos del proceso legislativo y financiero de la Unión. Esa definición ocurrirá en coordinación con marcos del G7 ya vigentes.
READ MORE