MÉXICO AEROESPACIAL 
Por: José A. Quevedo El Alenia C-27J Spartan es un avión de transporte táctico de transporte medio, que ha encontrado un lugar destacado en la flota de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Su versatilidad y capacidad de operar en pistas cortas lo convierten en una herramienta invaluable para diversas misiones. Derivado del avión G.222, el C-27J Spartan fue modernizado con motores y sistemas presentes en el Lockheed Martin C-130J Super Hércules, de ahí el distintivo “J” lo que le proporciona un rendimiento excepcional ya que puede transportar hasta 46 militares o 36 paracaidistas, además de vehículos compactos. También puede configurarse como hospital aéreo, con capacidad para 36 camillas. Su diseño le permite operar en pistas cortas y sin pavimentar, lo que lo hace ideal para misiones en zonas remotas. En julio de 2011, se anunció la firma de un contrato por 200 millones de dólares para suministrar cuatro aviones de transporte táctico C-27J Spartan a la FAM, además de repuestos y equipos para el apoyo logístico en tierra. Con este contrato, la compañía italiana Leonardo obtuvo el primer pedido de un país latinoamericano. El primer C-27J llegó a México en septiembre de ese mismo año matriculado como 3401 y tomó parte en la Parada Aérea del Desfile Militar de la Independencia de México, tan solo una semana después. En esa ocasión el C-27J mexicano fue acompañado por el C-27J avión demostrador de Alenia con las marcas de la Aeronáutica Militar Italiana, volaron juntos durante la celebración, realizando un par de pasadas sobre la Ciudad de México. Al término de la parada aérea, sorpresivamente reaparecieron los Spartans, sobre el centro de la Ciudad de México, primero el C-27J mexicano realizó una maniobra denominada barril de alerón, mientras que el italiano realizo un ascenso pronunciado sobre el Zócalo, lo que evidencio las capacidades de la aeronave. En los siguientes meses se entregarían 3 aviones más que fueron matriculados 3402 a 3404 e incorporados al Escuadrón Aéreo 302 de la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia. Con su sistema que permite nivelar el avión para facilitar las operaciones de transferencia de las cargas, la operación durante los acontecimientos fue muy eficiente y rápida. Una de las características que destacaron para su incorporación a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), además de su nivel de interoperabilidad y comunalidad con el C-130 fue su sistema de análisis y monitoreo de los datos de mantenimiento (Ground Based Data System – GBDS) que permite tener una alta confiabilidad de los sistemas de la aeronave, haciendo que el mantenimiento programado sea en intervalos amplios. Además, el Spartan está equipado con una unidad de energía auxiliar (APU) que le permite volver a encender los motores durante el vuelo y también, ser completamente independiente del apoyo logístico terrestre. Puede despegar y aterrizar sin problemas en pistas angostas, cortas y no preparadas. La aviónica del C-27J es modular integrando los equipos militares por medio de líneas de datos digitales MIL-STD-1553b. Su cabina de mando opera con el sistema de instrumentos electrónicos de vuelo (EFIS) e incorpora cinco pantallas multifuncionales de cristal líquido a color (CMDU) que proporcionan informaciones a la tripulación sobre el control, las operaciones y datos de navegación de la aeronave. En agosto del 2015, los Spartan de la FAM participaron en una operación de desembarco aéreo que incluía salto de combate, en el Centro Nacional de Adiestramiento ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua al norte de México, siendo esta una de las mayores operaciones de este tipo al combinarse las flotas de transporte de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval, con más de 20 aviones de transporte medio y pesado, para el lanzamiento simultaneo de 600 paracaidistas. Los saltos de combate se realizaron en un tiempo de 10 minutos, requiriendo una total coordinación de los contingentes aéreos, para evitar choques entre las aeronaves e incidentes entre los soldados y marinos que realizaron el salto. Los aviones C-27J, se adquirieron para complementar el trabajo que se realiza en el Escuadrón Aéreo 302, complementando a los C-130. El mantenimiento de las aeronaves C-27 se divide en cuatro tipos, cada tipo de mantenimiento se especifica en una parte especifica de la aeronave. Al realizarse estos mantenimientos se asegura la operatividad de las aeronaves, aun así, para la demanda de operaciones aéreas se requiere una cierta calidad y capacidad, garantizando el éxito de las operaciones. Los 17 países que operan los aviones de transporte táctico C-27J Spartan han superado, en conjunto, más de 250.000 horas de vuelo con este modelo de la firma italiana Leonardo. La empresa destaca, al celebrar este “importante hito operativo”, que el modelo “se ha desplegado desde su entrada en servicio en los terrenos, contextos ambientales y operativos más desafiantes, desde los Andes hasta Afganistán”. El C-27J puede equiparse con sistemas de reabastecimiento de combustible en vuelo, con elementos de autoprotección, sistemas de comunicaciones seguras y protección balística para operar en entornos de alta amenaza. La aeronave está diseñada para poder modificarse rápidamente a la configuración requerida en cada misión. El amplio espectro de configuraciones y versiones del avión incluye variantes de extinción de incendios; de patrulla marítima (MP); de mando, control-comunicaciones, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C3ISR) y para su despliegue en operaciones especiales para finalizar el transporte táctico de Leonardo, introducido por las Fuerza Aérea italiana en 2006, ya suma más de 90 unidades encargadas.
READ MORE
Redacción. – Del 18 al 22 de agosto de 2025, se realizó en Cleveland, Ohio, E.U.A., la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional de Defensa Aérea “AMALGAM EAGLE 2025”, en la que participaron integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de los Ejércitos de Estados Unidos de América y Canadá. El ejercicio de este año es el primero en más de una década en el que participan de manera simultánea los tres países, lo que permite fortalecer la coordinación y cooperación para reducir las amenazas en el espacio aéreo de América del Norte. Cabe destacar que, durante esta conferencia, se definieron los objetivos y escenarios del ejercicio, mismos que se encuentran orientados a los preparativos de la Copa Mundial de fútbol 2026. La participación de México en “AMALGAM EAGLE 2025” se enmarca bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, respeto a la soberanía y decisiones de cada nación; acciones que contribuyen a consolidar una arquitectura de seguridad preventiva que protege los intereses y bienestar del pueblo de México. Esta actividad, se suma a los mecanismos y reuniones de cooperación bilateral militar entre México y Estados Unidos de América, existentes desde el 2016, resaltando que, durante el presente año se han llevado a cabo diferentes reuniones entre los titulares de Defensa y Marina como sigue: ➢ 27 y 28 May. 2025, reunión de los secretarios de Defensa y Marina, con el Gral. Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los E.U.A., en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (C.N.A.), Santa Gertrudis, Chih., donde tuvieron la posibilidad de presenciar el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México. ➢ En reciprocidad a la visita del Gral. Guillot efectuada el 27 y 28 May. 2025, los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, del 23 al 25 jun. 2025, se reunieron en las instalaciones del Comando Norte de los E.U.A. (USNORTHCOM), en Colorado Springs, E.U.A., donde también se ubica la sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD). Esta reunión tuvo por objetivo profundizar en temas de interés común en Seguridad y Defensa entre las Fuerzas Armadas de México y los Estados Unidos de América. Asimismo, en el ámbito de seguridad fronteriza, del 5 al 7 ago. 2025, en Ensenada, B.C., representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Ejercito Norte de los Estados Unidos, sostuvieron una “Junta Regional de comandantes Fronterizos”; esta actividad se constituye como la plataforma fundamental para la colaboración y coordinación de los esfuerzos de seguridad en la frontera compartida entre México y los E.U.A.
READ MORE
La Secretaría de la Defensa Nacional informa que, aproximadamente a las 09:45 horas de esta fecha, el aeronaveLearJet 45 matrícula 3912 de la Fuerza Aérea Mexicana, sufrió un accidente al despegar del Aeropuerto Nacional “El Lencero”, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, Ver.; en este acontecimiento lamentablemente perdieron la vida 6 elementos militares. El personal de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa que integramos el Instituto Armado expresamos nuestro más profundo pésame a las familias de nuestros compañeros de armas que lamentablemente perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Esta Dependencia verificará que se otorguen los beneficios que por ley correspondan asus derechohabientes, así como, el acompañamiento necesario para apoyarlos en todas sus necesidades durante este difícil momento. La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes aéreos de esta Secretaría y la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea, realizarán los peritajes correspondientes para determinar las posibles causas que originaron el evento
READ MORE