• Diferencias entre los aviones de quinta y sexta generación de combate

    Diferencias entre los aviones de quinta y sexta generación de combate0

    Hace algunos días, China sorprendió al mundo con las pruebas de lo que al parecer es un avión de sexta generación, para comprender el salto tecnológico que representa la sexta generación de aviones de combate, es esencial comparar sus características con las de la quinta generación. Quinta generación Los aviones de quinta generación representan el estado del arte actual en tecnología de combate aéreo. Sus características principales incluyen: Tecnología Stealth: Diseñados para ser casi invisibles al radar, utilizando materiales absorbentes de radar y formas aerodinámicas para minimizar la detección. Supercrucero: Capacidad de mantener velocidades supersónicas sin utilizar postquemadores, lo que mejora la eficiencia del combustible y reduce la firma térmica. Fusión de Sensores: Integración avanzada de sensores a bordo que proporcionan al piloto una vista unificada del campo de batalla. Aviónica y Sistemas de Mando y Control Avanzados: Uso de sistemas de mando y control altamente sofisticados para mejorar la conciencia situacional y la capacidad de respuesta. Maniobrabilidad: Capacidad para realizar maniobras extremas a alta velocidad. Los aviones de quinta generación actualmente en servicio o en desarrollo incluyen algunos de los más avanzados y caros en la historia de la aviación militar. A continuación, se detallan los modelos más destacados: Lockheed Martin F-22 Raptor, es conocido por su maniobrabilidad extrema, tecnología stealth avanzada, y capacidad de supercrucero. Es uno de los cazas más avanzados en servicio y proporciona una superioridad aérea significativa. En servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) Lockheed Martin F-35 Lightning II, este caza multifunción es utilizado por múltiples ramas de las fuerzas armadas y fuerzas aéreas internacionales. Su diseño incluye tecnología stealth, capacidad de fusión de sensores y variantes que pueden operar desde portaaviones. Se han entregado más de mil de estos aviones a los  Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Dinamarca, Corea del Sur y Australia entre otros. Sukhoi Su-57, este avión combina maniobrabilidad avanzada, tecnología stealth y capacidades de supercrucero. Está diseñado para desempeñar un papel polivalente en combate aéreo y ataque a tierra. Solo es operado por Fuerza Aérea Rusa con una docena de unidades Chengdu Aerospace Corporation Chengdu J-20, es el primer caza de quinta generación de China. Sus capacidades incluyen tecnología stealth, supercrucero y avanzados sistemas de fusión de sensores. Es operado por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China Sexta Generación Por su parte los aviones de sexta generación están diseñados para superar las capacidades de la quinta generación con varias mejoras tecnológicas: Sigilo Mejorado: Incorporación de materiales y diseños aún más avanzados para minimizar la firma de radar y otras detecciones. Fusión de Sensores y Redes en Tiempo Real: Capacidad de integrar y compartir datos en tiempo real con otras plataformas y sistemas, creando un campo de batalla más conectado y eficiente. Propulsión Avanzada: Sistemas de propulsión que permiten mayores rangos de operación y velocidades más altas con mejor eficiencia. Inteligencia Artificial y Autonomía: Uso extensivo de IA para mejorar la toma de decisiones, realizar misiones de forma autónoma y reducir la carga del piloto. Armas de Energía Dirigida y Tecnología Hipersónica: Potencial inclusión de armas láser y misiles hipersónicos que proporcionan capacidades de ataque superiores. Interacción Hombre-Máquina: Mejor integración de sistemas de control de vuelo que permiten una interacción más intuitiva y efectiva entre el piloto y la aeronave. Proyectos en marcha de aviones de sexta generación La carrera por desarrollar aviones de sexta generación está en pleno apogeo, con varios países trabajando en sus propios proyectos avanzados. A continuación, se presentan algunos de los proyectos más destacados: Next Generation Air Dominance (NGAD) de los Estados Unidos y tiene como objetivo: Desarrollar una familia de sistemas aéreos avanzados, incluyendo un caza de sexta generación que sucederá al F-22. Características Esperadas: Mejora en la tecnología stealth, integración avanzada de inteligencia artificial, y capacidad de operar en redes con otros sistemas autónomos. A la fecha se encuentra en desarrollo con pruebas y demostraciones iniciales en marcha. Future Combat Air System (FCAS) – Europa países partipantes Francia, Alemania y España este desarrollo tiene como objetivo, crear un sistema de combate aéreo que incluya un caza de sexta generación, drones acompañantes y un sistema de control basado en la nube. Características Esperadas: Fusión avanzada de sensores, sigilo mejorado, y capacidades autónomas. Actualmente en fase de desarrollo de prototipos y pruebas iniciales. Tempest – Reino Unido Desarrollador: BAE Systems, Rolls-Royce, MBDA y Leonardo. Objetivo: Construir un caza de sexta generación para sustituir al Eurofighter Typhoon. Características Esperadas: Tecnología stealth avanzada, integración de inteligencia artificial, y capacidad de operar en redes de datos.  En Desarrollo y planificación con pruebas de tecnología en curso. Shenyang J-XX – China Desarrollador: Shenyang Aircraft Corporation Objetivo: Desarrollar un caza de sexta generación que complementará y eventualmente reemplazará al J-20. Características Esperadas: Mejora en la tecnología stealth, propulsión avanzada y capacidades autónomas. Estado: En desarrollo con vuelos de prueba esperados en los próximos años.

    READ MORE
  • Grecia también se equipará con el F-35

    Grecia también se equipará con el F-350

    El gobierno de Grecia ha concretado su intención de adquirir 20 aviones Lockheed Martin F-35 Lightning II mediante la firma de una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) a través de una Venta Militar Extranjera del gobierno de los EE. UU. La LOA también incluye una opción para 20 aviones adicionales. “Estamos encantados de dar la bienvenida a Grecia a la empresa F-35”, dijo el teniente general de la Fuerza Aérea Mike Schmidt, director y oficial ejecutivo del programa de la Oficina del Programa Conjunto F-35. “El F-35 proporcionará una capacidad excepcional a la Fuerza Aérea Helénica, creará interoperabilidad entre nuestros aliados y fortalecerá la eficacia de combate de toda la OTAN”. “Durante varias décadas, la Fuerza Aérea Helénica ha sido nuestro socio, y es un honor para nosotros continuar esa relación ahora que Grecia se convierte en la decimonovena nación en sumarse al programa F-35”, dijo Bridget Lauderdale, vicepresidenta y directora general del programa F-35 de Lockheed Martin. “El F-35 es el único caza adecuado para fortalecer la soberanía y la capacidad operativa de Grecia con los aliados”. El F-35 se está convirtiendo rápidamente en el caza estándar de la OTAN, ofreciendo una interoperabilidad sin igual con la OTAN y otros activos aliados. Esta capacidad representa una ventaja significativa, asegurando la superioridad estratégica durante décadas. Para la década de 2030, más de 600 F-35 trabajarán juntos desde más de 10 países europeos, incluidos dos escuadrones completos de F-35 estadounidenses estacionados en lavase de la Royal Air Force en Lakenheath. “La creciente presencia del F-35 en toda Europa es un poderoso testimonio de la disuasión basada en la alianza y está sentando las bases para la capacidad de poder aéreo de próxima generación de la OTAN y las naciones aliadas“, dijo Mara Motherway, vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo Comercial de Lockheed Martin. El F-35 desempeña un papel crucial en la disuasión de amenazas y la interrupción de los planes y acciones de los adversarios. La mera presencia del F-35 fortalece a Grecia y a la fuerza conjunta, asegurando la estabilidad regional y salvaguardando la soberanía del espacio aéreo aliado. A medida que evoluciona el espacio de batalla, la conectividad se vuelve cada vez más vital. El F-35 está preparado para desempeñar un papel crítico en la fuerza conjunta, contribuyendo significativamente al espacio de batalla del siglo 21. Hasta la fecha, el F-35 opera desde 32 bases en todo el mundo, con 10 naciones que operan F-35 en su propio territorio. Hay casi 1.000 aeronaves operativas con más de 860.000 horas de vuelo en toda la flota. Para fortalecer aún más nuestra asociación internacional y reforzar las capacidades de defensa de Grecia y la OTAN, las Fuerzas Armadas griegas también operan helicópteros F-16, C-130 y Hawk. Actualmente, están actualizando una parte de su flota de F-16 a la configuración avanzada “Viper”, mientras que su flota de Hércules respalda los requisitos críticos de las misiones de transporte aéreo. Grecia firmó recientemente una LOA para adquirir 35 UH-60M Black Hawk, además de su flota existente de S-70B y los helicópteros marítimos MH-60R recientemente adquiridos.

    READ MORE
  • <strong>Aviones F-35I de Israel en el ejercicio Red Flag Nellis 23-2</strong>

    Aviones F-35I de Israel en el ejercicio Red Flag Nellis 23-20

    Con la llegada de la Guardia Nacional Aérea, el Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea de Israel, el Escuadrón de Entrenamiento de Combate 414 (414 CTS) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) participa en Red Flag-Nellis 23-2, que se lleva a cabo del 12 al 24 de marzo. Red Flag es uno de los ejercicios de entrenamiento de combate más grandes de la USAF, diseñado para mejorar la interoperabilidad de las fuerzas de los Estados Unidos y sus aliados. Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes del mundo que el 414 CTS, señalo el coronel Jared Hutchinson, comandante del grupo de entrenamiento de combate 414. Esta iteración de Red Flag se centra en gran medida en el avance de las capacidades y el fortalecimiento de las alianzas de los combatientes del Comando Central y de Europa. La Fuerza Aérea de Israel trajo su F-35I Adir para participar en el entrenamiento único de Red Flag con énfasis en la preparación para la guerra de alto nivel y la competencia estratégica. “La participación del F-35 israelí en Red Flag 23-2 es otro paso adelante para Estados Unidos y sus aliados en la transición al siguiente nivel de guerra aérea”, dijo el coronel Hutchinson, “Es una rara oportunidad para que los combatientes de ambos países integren nuestras capacidades más avanzadas. Como Centro de Excelencia de Quinta Generación, la base aérea de Nellis es excepcionalmente capaz de albergar unidades F-35 aliadas en tierra y desafiarlas en el aire”. Con aproximadamente 2,200 objetivos, sistemas de amenazas realistas y una fuerza enemiga opuesta que no se puede replicar en ningún otro lugar del mundo, Nellis y el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada permiten que las fuerzas aéreas de combate de la Fuerza Aérea de EE. UU. y la Fuerza Aérea de Israel se entrenen para volar, luchar y ganar juntos. “Sin nuestros socios de fuerza total, Red Flag 23-2 sería una demostración de poderío aéreo mucho más pequeña y menos efectiva”, dijo Hutchinson. “Este flujo cruzado de la cultura de los combatientes es algo que tiene beneficios duraderos para los participantes conjuntos y aliados que llevan esas habilidades a la estación de origen y al campo de batalla”. Red Flag es un ejercicio de entrenamiento de combate disputado que involucra a las fuerzas aéreas de los Estados Unidos y sus aliados. Fue establecido en 1975 para preparar mejor a nuestras fuerzas para el combate. Las lecciones de Vietnam mostraron que, si un piloto sobrevivió a sus primeras 10 misiones de combate, su probabilidad de supervivencia para las misiones restantes aumentó sustancialmente. “Red Flag continuará evolucionando con la tecnología de vanguardia en la guerra”, dijo Hutchinson, “Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes. en el mundo que el 414 CTS.” Con información de Senior Airman Megan Estrada/57th Wing Public Affairs Imágenes Nellis AFB/USAF

    READ MORE
  • Los F-35A Lightning II de Corea del Sur entran en operación

    Los F-35A Lightning II de Corea del Sur entran en operación0

    Este mes, Corea del Sur alcanzara la Capacidad Operativa Inicial (COI) en los cazas F-35A Lightning II. Extraoficialmente, se informa que hubo una  ceremonia el martes 17 de diciembre de 2019 en la 17a base del ala de combate de la Fuerza Aérea en la ciudad central de Cheongju, provincia de Chungcheong del Norte. Hasta ahora, doce aviones fueron entregados a la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF). Un avión más está programado para llegar este año. La Fuerza Aérea de la República de Corea ordenó 40 aviones F-35A, cuyas entregas comenzaron a principios de 2019 y están programadas para finalizar en 2021. El 10 de octubre de 2019, el gobierno de Corea del Sur anunció que comenzará la segunda fase de su plan para adquirir más Lightning II adicionales. Bajo el nombre en clave FX III, Corea del Sur obtendrá otros 20 F-35A adicionales por 3,3 mil millones de dólares. Se espera que estos  aviones adicionales se entreguen entre 2021 y 2025. La República de Corea se enfrenta a un entorno de amenazas complejo y el sigilo del F-35A proporciona a la Fuerza Aérea de la República de Corea, una capacidad mejorada para proteger la seguridad. La República de Corea concluyó su programa de adquisición de cazas FX III con la firma de una Carta de oferta y aceptación (LOA) entre los gobiernos de los Estados Unidos y Corea el 30 de septiembre de 2014, para obtener 40 aviones de la variante despegue y aterrizaje convencional (CTOL) F-35A  con entregas iniciales a partir de 2018. El primer F-35A coreano, conocido como avión AW-1, hizo su debut público a fines de marzo de 2018 y el entrenamiento de pilotos comenzó en Luke AFB, Arizona, en la primavera de 2018. Los aviones fueron entregados a la Base Aérea de Chongju en 2019. El F-35 Lightning II es un caza de quinta generación, que combina sigilo avanzado con velocidad y agilidad de combate, información completamente fusionada con operaciones habilitadas para la red y mantenimiento avanzado. Tres variantes del F-35 reemplazarán al A-10 y el F-16 para la Fuerza Aérea norteamericana, El F/A-18 para la Armada de los Estados Unidos  y una variedad de aviones de combate para al menos otros diez países.   El Lightning II es un avión de combate monomotor de un solo asiento diseñado para muchas misiones con sensores avanzados e integrados en cada avión. Las misiones que tradicionalmente eran realizadas por un pequeño número de aviones especializados, como las misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y ataque electrónico ahora pueden ser ejecutadas por un escuadrón de F-35, brindando nuevas capacidades a muchas fuerzas aliadas. El F-35 es desarrollado, producido y respaldado por un equipo internacional de compañías aeroespaciales líderes. Como contratista principal esta Lockheed Martin, los socios principales Northrop Grumman y BAE Systems construyen el centro y los fuselajes de popa, respectivamente. Northrop Grumman también aporta su experiencia en aviones de transporte y tecnología de sigilo poco observable al programa F-35 y apoya la logística, el mantenimiento, el modelado y la simulación y la planificación de misiones. BAE Systems aporta una rica herencia de capacidades, que incluyen experiencia en despegue corto y aterrizaje vertical, fabricación avanzada, pruebas de vuelo y mantenimiento de sistemas aéreos. Pratt & Whitney construye el sistema de propulsión del F-35, el motor de combate más moderno del mundo. Fuente: Agencia de Noticias YonHap y Lockheed Martin

    READ MORE
  • F-35 británicos realizan vuelo de adiestramiento  con bombarderos B-2

    F-35 británicos realizan vuelo de adiestramiento con bombarderos B-20

    Por primera vez, aviones F-35B de la Royal Air Force (RAF) realizaron un entrenamiento para  vuelo de integración con bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) siendo también la primera vez que operan con  F-35 no estadounidenses. Los B-2A Spirits, están desplegados en RAF Fairford en Gloucestershire (Reino Unido) como parte de la Fuerza de Tarea de Bombarderos.  Los dos B-2 se encuentran entre los tres bombarderos furtivos Spirit desplegados en la RAF Fairford desde la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Missouri, como parte de una Fuerza de Tarea de Bombarderos, desde el 27 de agosto. El despliegue involucra tanto el Ala 509 de Bombardeo como el 131 BW Missouri Air National Guard, una unidad que recientemente ha logrado la capacidad total operativa o FOC (Full Operation Capability). El despliegue de los B-2 del Bomber Task Force Europe está planeado desde hace mucho tiempo. Mientras se despliega en el Reino Unido, el avión llevará a cabo una serie de actividades de entrenamiento en Europa. Durante este despliegue, los cazas RAF F-35B Lightning realizan salidas con los bombarderos B-2 de la USAF. El capitán del grupo, Richard Yates, jefe de personal del personal de Combate Aéreo del Reino Unido, dijo: “Estamos encantados de que la Fuerza de Tarea de Bombarderos de la Fuerza Aérea 501 y la USAF estén aquí en el Reino Unido y que nuestros pilotos de F-35 Lightning tengan la oportunidad de volar junto y entrenar con los equipos de bombarderos B-2. Esta es la primera vez que cualquier otro país ha hecho esto. Esta integración de vuelo se basa en el trabajo de Exercise Lightning Dawn en Chipre y la visita de los  F-35 de la RAF  a Italia en junio, donde en ambos casos tuvo la oportunidad de probarse a sí mismos entre otros aliados de la OTAN que también operan el avión”. Recientemente se cumplieron treinta años del primer vuelo de este bombardero de ultima generación, puedes consultar nuestro articulo: Treinta años del primer vuelo del bombardero B-2 Spirit    

    READ MORE
  • Estados Unidos tiene su primera  piloto de avión de despegue y aterrizaje vertical

    Estados Unidos tiene su primera piloto de avión de despegue y aterrizaje vertical0

    La capitana Anneliese Satz ha hecho historia al completar el pasado mes de junio su programa de entrenamiento para convertirse en la primera mujer piloto de combate de F-35B del Cuerpo de Marines de Estados Unidos; en breve partirá para incorporarse al escuadrón de ataque 121 en Japón. En los últimos cuatro años, Satz, de 29 años, ha completado el adiestramiento previo al vuelo en Pensacola, Florida, primero el vuelo primario en Corpus Christi, Texas, donde aprendió a volar el T-6 Texan II, luego a Meridian, Mississippi, donde  voló el avión de entrenamiento de jet avanzado T-45C Goshawk. Después de completar sus entrenamientos iniciales, fue asignada al Escuadrón de Entrenamiento de Ataque de Marines 501, los “Warlords”, para entrenar en su avión de flota asignado: el F-35B Lightning II Joint Strike Fighter, el primer avión de sigilo STOVL supersónico del mundo. “En cada una de mis escuelas de entrenamiento hice lo mejor que pude“, dijo Satz, oriundo de Boise, Idaho. “Realmente creo que presentarse preparado y trabajar diligentemente son dos claves principales para el éxito“. Después de llegar a MCAS Beaufort en julio de 2018, tomó su primer vuelo en el F-35B en octubre de ese año. “El primer vuelo en un F-35 es solo“, dijo. “El programa de estudios te prepara a fondo para la primera vez que despegas y para cada vuelo después de eso, es una experiencia emocionante“. El logro de Satz se da 24 años después de que el Cuerpo de Marines tuviera a su primera mujer aviadora, aunque fue en 1943,  durante la Segunda Guerra Mundial cuando un grupo de mujeres pilotaron por primera vez aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, formando el llamado Women Air Force Service Pilots, a pesar de que su función era muy diferente ya que solamente transportaban y probaban aviones o entrenaban a otros para liberar a los pilotos masculinos en las acciones de combate. En esta ocasión, Satz, pilotando su caza con capacidad de aterrizar de forma vertical, formará parte de los Caballeros Verdes, el escuadrón 121 de Ataques de los Guerreros Marinos con base en Japón y el primero en completar un despliegue con unidades F-35B a bordo de un barco de la Armada norteamericana. En un comunicado emitido por la piloto, agradeció a sus instructores, encargados de mantenimiento y todos quienes la enriquecieron con su experiencia en el programa de estudios que incluyó más de 300 horas de vuelo, “estoy increíblemente emocionada de llegar al VMFA-121 y espero con ansias la oportunidad de servir en las Fuerzas Marinas de la flota”, expresó. El F-35B que fue asignado a Satz alcanza una velocidad máxima de mil 200 millas por hora (1.6 veces la velocidad del sonido), tiene un radio de combate de 833 kilómetros y se estima que con el equipamiento integral puede llegar a costar unos 229 millones de dólares. Imágenes por:  Sgt. Ashley Phillips

    READ MORE

Latest Posts