• España firma un acuerdo para coproducir el avión HURJET

    España firma un acuerdo para coproducir el avión HURJET0

    España ha firmado un acuerdo con Turquía para importar el HURJET, el primer avión de entrenamiento a reacción y de ataque ligero desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TUSAS/TAI). El tratado también contempla planes para coproducir la infraestructura del avión en territorio español. La ceremonia de firma del acuerdo se celebró el miércoles en Madrid, con la presencia de los viceministros de Defensa de Turquía, Musa Heybet y Suay Alpay; la embajadora turca en Madrid, Nuket Küçükel Ezberci; el director general de TAI, Mehmet Demiroglu; el director general de Estrategia e Innovación Industrial de Defensa de España, y el teniente general del Ejército del Aire y del Espacio, Miguel Ivorra, entre otros funcionarios. El viceministro turco subrayo que se están dando pasos concretos con un producto valioso como el HURJET, y no solo con eslóganes o expectativas, añadió: “Hoy se firmó un memorando aquí, y el mundo entero fue testigo de ello. Esto es solo el comienzo. Debemos avanzar con cuidado y sensibilidad”. Asimismo, señaló que HURJET es un proyecto desarrollado con recursos nacionales y que él mismo lo aprobó personalmente. “Este es realmente un día especial y valioso para Turquia, España y Europa. Al destacar la importancia de que España sea miembro tanto de la OTAN como de la Unión Europea, Alpay dijo que esto hace que el acuerdo sobre HURJET sea aún más significativo: “Las condiciones geopolíticas actuales y los acontecimientos recientes han demostrado, una vez más, cuán importante y fuerte es la posición de Turquía en términos de su potencial”. El anuncio se realizó durante la feria internacional FEINDEF 2025, en la que Turquía participó con una delegación de 32 empresas de defensa, en comparación con solo dos compañías que asistieron hace dos años. Actualmente se negocia un segundo lote, que podría incluir la integración de sistemas españoles y una mayor participación de empresas de defensa nacionales en el proceso de fabricación, según el informe. 16 empresas españolas forman el grupo que ha firmado con Turkish Aerospace en FEINDEF el acuerdo de intenciones para españolizar el entrenador supersónico TAI Hurjet. Aciturri, Aernova, Aertec, Airbus, Airtificial, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur, Indra, ITP Aero, Grupo Oesía, Orbital y Sener son las empresas españolas que participarán en la equipación con sistemas españoles del entrenador supersónico Turkish Aerospace Industries (TAI) Hurjet. Con Airbus como líder español, la feria FEINDEF ha sido el marco en el que estas empresas y TAI han firmado un nuevo acuerdo de intenciones que servirá, de momento, para “para identificar y desarrollar potenciales áreas de colaboración en el programa Advanced jet trainer aircraft, Integrated Training System – Combat (ITS-C), que tiene como propósito el reemplazo de los aviones de entrenamiento F-5M del Ejército del Aire y del Espacio”, han explicado los firmantes. Según han señalado desde Airbus, “Esta colaboración aprovecharía la experiencia de Airbus en diseño, fabricación, apoyo en servicio y entrenamiento”. El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno español incluye el anuncio de la compra en el futuro de entre 28 y 30 entrenadores para sustituir a los F-5 por 275 millones de euros. Este avance representa un paso crucial para el HURJET en su aspiración de convertirse en la plataforma de entrenamiento de nueva generación para los pilotos militares españoles. También supone una importante oportunidad tanto para el Ejército del Aire y del Espacio español como para la industria de defensa del país. El HURJET, es un avión ligero de ataque desarrollado en Turquía está diseñado para reemplazar a entrenadores a reacción obsoletos y servir como avión de entrenamiento avanzado, en respuesta al creciente número de aeronaves de quinta generación y sus configuraciones cambiantes.

    READ MORE

Latest Posts