Según diversos medios especializados, Airbus esta posicionando su avión de transporte militar A400M Atlas en Latinoamérica, con la mira puesta en países con necesidades operativas y capacidad económica para respaldar dicha plataforma. El presidente de la compañía para Latinoamérica y el Caribe, Arturo Barreira, destacó que hay conversaciones en curso con varias fuerzas aéreas regionales, siendo la más avanzada México, seguido por Chile y Colombia, señalando que Brasil sigue siendo un cliente potencial. El A400M, ya en servicio en varios países de la OTAN y en algunas fuerzas aéreas no europeas, se promocionó activamente durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, donde oficiales de alto rango y personal de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) participaron en un vuelo de presentación a bordo para evaluar sus características y posibles aplicaciones. En México, el A400M europeo compite directamente con aeronaves como el C-130J Super Hércules, de fabricación estadounidense, y el KC-390 Millennium, de fabricación brasileña. El A400M se presentó como uno de varios candidatos para reemplazar la anticuada flota mexicana de aviones de transporte Lockheed C-130K y L-100 Hércules. El modelo compite directamente con ofertas como el C-130J Super Hércules de fabricación estadounidense y el KC-390 Millennium brasileño. Según Barreira, la ventaja del A400M reside en su mayor capacidad de carga útil, y Airbus estima que cuatro A400M podrían realizar las mismas misiones que seis aviones de la clase Hércules, con costos operativos comparables según el perfil de la misión. Para México, Airbus ha enfatizado el potencial de la aeronave para misiones humanitarias, en particular su capacidad para transportar equipo de gran tamaño como excavadoras, unidades de evacuación médica y suministros esenciales; capacidades que se alinean con las necesidades operativas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). La amplia bodega de carga del A400M, su alto límite de carga útil y su capacidad para operar desde pistas no preparadas también se destacaron como facilitadores de la misión. Además de México, Airbus ha identificado otros países latinoamericanos con capacidad estratégica y económica para operar el A400M. Barreira identificó a otros dos operadores del C-130 Hércules de fabricación estadounidense, como Chile y Colombia, como los principales candidatos, citando justificaciones tanto geográficas como operativas. A pesar de su menor extensión territorial en comparación con vecinos regionales como Bolivia o Venezuela, la extensa y estrecha distribución geográfica de Chile implica largos tiempos de transporte terrestre, incluso con una red vial relativamente desarrollada. Airbus considera esto un factor clave que podría justificar la adquisición de una flota de A400M, especialmente para misiones a territorios remotos del sur. Además, se destacó la capacidad del A400M para apoyar operaciones en la Antártida, dada la presencia estratégica del país en el extremo sur del continente. Barreira también considera a Colombia como un país con potencial para incorporar el A400M a su flota de transporte estratégico. Si bien no hay un proceso de adquisición oficial en marcha, Airbus ha identificado al país como uno con suficientes necesidades operativas y condiciones económicas que podrían justificar la adquisición de la aeronave. Barreira también incluyó a Brasil en la visión a largo plazo de Airbus para el A400M. Si bien reconoció que la Fuerza Aérea Brasileña actualmente opera el KC-390 de producción nacional, argumentó que Airbus no considera al A400M un competidor directo del KC-390 de Embraer debido a las diferencias de tamaño y categoría. En cambio, planteó la posibilidad de que el A400M pudiera desempeñar funciones complementarias en la Fuerza Aérea Brasileña, en particular para misiones que requieran mayor capacidad de carga útil y mayor alcance. Si bien Brasil opera actualmente siete KC-390, el tamaño limitado de su flota de transporte aéreo estratégico sigue siendo una limitación para sus capacidades logísticas de defensa más amplias. Esta declaración probablemente refleja la estrategia más amplia de Airbus de posicionar al A400M no sólo como un reemplazo, sino como un potenciador estratégico para los países con necesidad de misiones de transporte transnacionales, humanitarias o de mayor escala. Las limitaciones logísticas de Brasil están bien documentadas. La movilidad militar interna suele verse obstaculizada por el terreno y una infraestructura subdesarrollada, lo que contribuye a retrasos en el despliegue de activos blindados y equipo pesado. El inventario de la Fuerza Aérea Brasileña incluye solo siete KC-390, menos de lo que está disponible para algunos estados individuales de EE. UU., como Nevada, que opera ocho aviones C-130H dentro de su Guardia Nacional Aérea. Cualquier adquisición futura del A400M representaría una inversión significativa para Brasil y, como reconoce Airbus, mantener una plataforma de este tipo requiere una asignación presupuestaria suficiente y una planificación logística a largo plazo. A pesar de ser la mayor economía sudamericana, las restricciones presupuestarias siguen siendo un factor central que afecta la capacidad de Brasil para modernizar su capacidad de transporte aéreo y apoyar otras iniciativas de defensa, como el proyecto KC-30. El Airbus A400M Atlas, el Embraer C-390 Millennium y el Lockheed Martin C-130J Super Hércules representan tres enfoques de diseño diferentes para el transporte aéreo táctico y estratégico, cada uno adaptado a perfiles operativos específicos. El A400M, desarrollado por Airbus Defence and Space, es el más grande de los tres, capaz de transportar cargas útiles de hasta 37 toneladas en rangos de 4.500 a 6.400 km dependiendo de la carga. Está propulsado por cuatro motores turbohélice Europrop TP400-D6 y está diseñado para operar en pistas irregulares o sin pavimentar mientras transporta carga pesada o de gran tamaño, como vehículos blindados o helicópteros. Su versatilidad se ve reforzada por su capacidad para funcionar como plataforma de reabastecimiento aéreo y para llevar a cabo misiones tácticas de bajo nivel, incluyendo lanzamientos aéreos mixtos de carga y paracaidistas. Con una bodega de carga de 17,7 metros de largo, 4 metros de ancho y casi 4 metros de alto, el A400M ofrece un volumen interior significativamente mayor que los otros dos aviones. Se introdujo en 2013 tras un largo y complejo proceso de desarrollo y actualmente está en servicio con varios operadores europeos e internacionales. El Embraer C-390 Millennium es un recién llegado a la categoría de transporte
READ MORELa ministra de Defensa de España felicita a los aviadores de esta expedición entre España, Alemania y Francia que ha supuesto un hito histórico. “Tenemos un Ejército del Aire y del Espacio de gran nivel y de ello se dan cuenta allá donde recalan”, ha destacado la ministra de Defensa en su encuentro de hoy con las unidades participantes del Ala 14 de Albacete en el exitoso Ejercicio ‘Pacific Skies’ 24, un reto en el que aeronaves y aviadores de España, Francia y Alemania han dado la vuelta al mundo en 55 días. “Es un orgullo y un motivo de satisfacción ver cómo el EA tiene esa capacidad de planeamiento y actuación, en este caso con Francia y Alemania, en un despliegue espectacular que, como ellos dicen, supone un antes y un después”, ha manifestado Robles tras conocer de primera mano el proyecto en la Base Aérea de Los Llanos. El despliegue, que ha tenido tres fases en Alaska, Australia e India entre el 16 de junio y el 15 de agosto, ha situado a España entre las mejores Fuerzas aéreas del mundo, y les ha permitido entrenar de forma realista en escenarios actuales y futuros, integrando capacidades tecnológicamente avanzadas e interoperables de varios países aliados. La ministra se ha mostrado interesada por detalles de este ejercicio que ha incluido vuelos de hasta 9 horas, algo que la titular de Defensa ha reconocido como un esfuerzo que “sin duda, pone de manifiesto la gran profesionalidad y preparación de nuestras Fuerzas Armadas en general, y del EA en particular”. Los participantes han dicho que de la experiencia se quedan con el mensaje de agradecimiento y el reconocimiento a la profesionalidad de los españoles en todos los países. Algunos han resaltado que lo más satisfactorio es “ver que en España estamos bien entrenados”. Para llevar a cabo este proyecto, el Ejército del Aire y del Espacio ha constituido una Agrupación Aérea Expedicionaria con 4 Eurofighters (2 del ala 14 y 2 del Ala 11 de Morón), 2 A400M de transporte y un A330, y unos 240 aviadores, de los cuales 71 pertenecen al Ala 14 (12 pilotos) que celebra este año sus 50 años de existencia. El segundo jefe del Mando Aéreo de Combate, general de brigada Andrés Maldonado, que también ha ejercido de jefe de la agrupación en fase de Australia, ha ofrecido una visión general de la expedición, en la que se ha sobrevolado un total de 24 países, destacando la unidad y compromiso entre los tres países participantes, así como el poder aéreo de la Unión Europea. Además, se ha promovido un multilateralismo eficaz en la zona del Indo-Pacífico, mediante la participación en ejercicios aéreos en Australia e India, durante los cuales se ha compartido experiencias con otras muchas naciones de esta zona, como Japón, Corea, Singapur, Tailandia, Filipinas o Malasia. El balance del ejercicio es muy positivo, “hay un antes y un después”, han señalado tanto el general Maldonado como el coronel jefe del Ala 14, Diego S. Caamaño, porque demuestra que lo que se hace cada día tiene repercusión y, además, permite fortalecer las relaciones bilaterales y comerciales. Tanto es así que ya han recibido una invitación para participar en el ejercicio australiano ‘Pitch Black’ de 2026 y 2028. Margarita Robles ha resaltado también el vínculo especial que tiene el Ejército del Aire y del Espacio con Albacete, por lo que, ha afirmado, “la participación en este ejercicio es un homenaje a esta tierra”. Finalmente, destacar que el éxito de la expedición ha tenido además una enorme repercusión en las redes sociales, con más de 30 millones de impresiones, y ha copado la información de Defensa en los principales medios de comunicación, lo que ha convertido a este ejercicio en todo un hito histórico.
READ MOREPor José A Quevedo Esta semana tuvimos oportunidad de participar en el Airbus Trade Media Briefing 2022, donde una de las actividades era una visita a la Base Aérea de Los Llanos, que se encuentra situada a 4 km al sur de la ciudad de Albacete en España, en esa base se encuentra el Ala 14 del Ejercito del Aire español que tiene en su dotación a los aviones C.16 Eurofighter. El Ala 14 adiestra a su personal y mantiene en estado operativo sus aeronaves para contribuir en la vigilancia y control del espacio aéreo de soberanía nacional. Está preparada para aportar sus capacidades a las Fuerzas de Reacción y a los planes operativos de las organizaciones multinacionales en las que participe España. En mayo 2004, se entregó el primer Eurofighter Typhoon a España. En julio de 2008, los Eurofighter del Ejército del Aire entran a formar parte del Sistema Integrado de la Defensa Aérea de la OTAN, actuando en misiones de Alerta de Reacción Rápida desde su base de Morón. En abril de 2012, el Eurofighter se integra en el 142 Escuadrón del Ala 14 en la base Aérea de Albacete. En la actualidad se operan 31 aeronaves en los dos escuadrones del Ala 14. La Base Aérea de los Llanos es también la sede del TLP (Tactical Leadership Programme), la escuela de excelencia para pilotos y tripulaciones considerada el Top Gun de Europa. El Eurofighter Typhoon es el avión de combate polivalente/swing-role de nueva generación más avanzado del mundo disponible en el mercado. Representa el auge de la tecnología colaborativa británica, alemana, italiana y española en aviónica, aerodinámica, materiales, técnicas de fabricación y motores siendo el mayor programa de colaboración militar de Europa a la fecha En la misión de superioridad aérea, el Eurofighter Typhoon normalmente es equipado con misiles aire-aire para el BVR y el combate de corto alcance. Es la combinación de empuje, maniobrabilidad, sensores modernos y fusión de datos lo que convierte al avión en la plataforma de guerra aérea superior. Para interdicción aérea el Eurofighter Typhoon está configurado para ataques terrestres y, aunque está equipado con una cápsula de orientación y hasta cuatro armas de ataque terrestre, todavía lleva 4 radares y 2 misiles infrarrojos Una vez concebido como un programa multinacional para modernizar las Fuerzas Aéreas de los países socios industriales europeos, el Eurofighter Typhoon se ha vendido mientras tanto a cinco clientes adicionales (Austria, el Reino de Arabia Saudita, el Sultanato de Omán, Kuwait y Qatar) y así duplicó el número de sus naciones usuarias originales. Está propulsado por dos motores EJ200 que le dan al Eurofighter Typhoon su impresionante relación empuje-peso y maniobrabilidad. El núcleo de este sistema de armas de última generación es su capacidad de identificación y fusión de sensores, basado en el radar CAPTOR-E AESA y el sensor PIRATE FLIR mientras está protegido por el Subsistema Electrónico de Ayuda Defensiva PRAETORIAN (DASS). Ningún otro avión de combate ha integrado un número comparablemente alto de armas europeas y estadounidenses y, por lo tanto, está listo para el combate sea cual sea la misión.
READ MOREEl Ministerio de Defensa español, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) entregó al Ejército del Aire español, con sede en San Javier (Murcia), su primer PC-21, para formar parte del Escuadrón 792, la Escuela de Entrenamiento Básico de la Academia del Ejército del Aire. Pilatus entregará un total de 24 PC-21 a España para junio de 2022, elevando la formación de pilotos de la fuerza aérea a un nivel de vanguardia. El PC-21 es un avión de entrenamiento altamente eficiente para proporcionar una formación avanzada a los futuros pilotos militares españoles. Tras una larga y excepcionalmente profesional evaluación, Pilatus se impuso a toda la competición internacional para adjudicarse el contrato con el PC-21 en 2020. El primer PC- 21 fue entregado en San Javier el 14 de septiembre de 2021. El General de Brigada del Ejército del Aire León-Antonio Machés, director general adjunto de Programas de la DGAM (Ministerio de Defensa de España) comentó en la entrega: “Estamos muy contentos de poder integrar un sistema de entrenamiento tan avanzado. El PC-21 no solo revolucionará nuestro entrenamiento de pilotos y lo llevará a un nivel completamente nuevo, sino que también nos permitirá reducir el costo de nuestro entrenamiento de pilotos «. André Zimmermann, vicepresidente de Aviación Gubernamental de Pilatus, añadió: “Estamos encantados de que el primer PC-21 surque los cielos españoles a partir de ahora. España, una fuerza aérea reconocida y altamente profesional, es ya la tercera fuerza aérea de Europa que ha optado por el sistema de entrenamiento más avanzado del mundo y estamos seguros de que otros seguirán el ejemplo de España”. El Ejército del Aire Español lanzará su primer curso de formación de pilotos en septiembre de 2022. El PC-21 proporcionará a España no solo el sistema de formación más avanzado técnicamente, sino también una plataforma de formación ecológica y rentable. La experiencia con los clientes actuales de PC-21 muestra que el presupuesto para entrenar a un estudiante piloto militar se puede reducir en más del 50 por ciento con el PC-21. Estos turbohélices de un solo motor requieren mucho menos combustible que los entrenadores a reacción comparables. Además del avión real, el sistema de entrenamiento PC-21 incluye simuladores de última generación, entrenamiento por computadora y herramientas de realidad virtual. Imagenes Pilatus y Ejercito del Aire, España
READ MOREEl ejercicio Ocean Sky 2020, se efectúo del 18 al 30 de octubre, sobre el océano Atlántico en las inmediaciones de Canarias. Es un ejercicio militar con periodicidad anual que realizan los pilotos de caza del Ejército del Aire de España en la zona denominada Delta 79, al sur de las Islas, utilizando la Base Aérea de Gando en Gran Canaria. La defensa aérea del archipiélago de las Canarias, al igual que la del resto del territorio español, es responsabilidad de la OTAN con los medios españoles en una primera instancia. Con el objetivo de ejercitar dichos medios, el Mando Aéreo de Combate (MACOM) desplegó sus unidades de caza en la base aérea de Gando y las unidades auxiliares en el Aeródromo Militar de Lanzarote. La finalidad del ejercicio es entrenar las capacidades de la estructura de Mando y Control del Mando Aéreo de Combate en una campaña de superioridad aérea, que permita incrementar el nivel de preparación para el combate aire-aire de las unidades de caza del Ejército del Aire y de las unidades extranjeras invitadas. A este respecto, esta edición del Ocean Sky cuenta con la participación de la 9ª Escuadrilla de la Armada Española, los escuadrones de combate 30 (Rafale C) y 4 (Rafale B) así como el Escuadrón 31 de Reabastecimiento y Transporte con un Boeing KC-135 Stratotanker del Armée de l’air. Además de 13 Eurofighter del Ejercito del Aire español El objetivo principal de este entrenamiento avanzado es preparar a la Fuerza, además de entrenar y evaluar en misiones Aire-Aire a Unidades de Combate españolas e incrementar la interoperatividad con fuerzas aliadas. Está considerado el mayor ejercicio de combate aéreo de carácter internacional que organiza el Ejército del Aire anualmente, así como uno de los más importantes que se realizan en Europa, por la calidad de medios que acuden y la calidad del personal que participa. Imágenes Ministerio de Defensa España y Armée de l’Air et de l’Espace
READ MOREEurofighter ha presentado propuestas para la sustitución de los F-18 del Ejército del Aire español que tienen su base en las Islas Canarias ya que España está buscando asegurar 20 nuevos aviones Eurofighter Typhoon para impulsar su flota existente bajo el llamado Proyecto Halcon. Es por eso que Airbus está en proceso de negociaciones con el gobierno español para madurar la propuesta y se espera que se firme un contrato para los 20 aviones en 2021. Los 20 aviones Eurofighter Typhoon de última generación contarían con el radar E-Scan, que se encuentra actualmente en desarrollo. La flota de Eurofighter del Ejército del Aire español cuenta con 73 aeronaves. El Proyecto Halcon es el plan más amplio de España para retirar sus F-18 Hornets y reemplazarlos con los Eurofighters entre el 2025 y el 2030. El último Eurofighter de la Fuerza Aérea Española se entregó a principios de este año. Una vez que se acuerde el Proyecto Halcon, garantizará el trabajo de fabricación y montaje final del Eurofighter en las instalaciones de Airbus en Getafe hasta al menos 2030. España ha apoyado el programa Eurofighter desde sus inicios. A cambio, ha utilizado el programa para desarrollar una robusta industria aeronáutica, lo que a su vez ha dotado a España de independencia tecnológica.
READ MORE