• España firma un acuerdo para coproducir el avión HURJET

    España firma un acuerdo para coproducir el avión HURJET0

    España ha firmado un acuerdo con Turquía para importar el HURJET, el primer avión de entrenamiento a reacción y de ataque ligero desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TUSAS/TAI). El tratado también contempla planes para coproducir la infraestructura del avión en territorio español. La ceremonia de firma del acuerdo se celebró el miércoles en Madrid, con la presencia de los viceministros de Defensa de Turquía, Musa Heybet y Suay Alpay; la embajadora turca en Madrid, Nuket Küçükel Ezberci; el director general de TAI, Mehmet Demiroglu; el director general de Estrategia e Innovación Industrial de Defensa de España, y el teniente general del Ejército del Aire y del Espacio, Miguel Ivorra, entre otros funcionarios. El viceministro turco subrayo que se están dando pasos concretos con un producto valioso como el HURJET, y no solo con eslóganes o expectativas, añadió: “Hoy se firmó un memorando aquí, y el mundo entero fue testigo de ello. Esto es solo el comienzo. Debemos avanzar con cuidado y sensibilidad”. Asimismo, señaló que HURJET es un proyecto desarrollado con recursos nacionales y que él mismo lo aprobó personalmente. “Este es realmente un día especial y valioso para Turquia, España y Europa. Al destacar la importancia de que España sea miembro tanto de la OTAN como de la Unión Europea, Alpay dijo que esto hace que el acuerdo sobre HURJET sea aún más significativo: “Las condiciones geopolíticas actuales y los acontecimientos recientes han demostrado, una vez más, cuán importante y fuerte es la posición de Turquía en términos de su potencial”. El anuncio se realizó durante la feria internacional FEINDEF 2025, en la que Turquía participó con una delegación de 32 empresas de defensa, en comparación con solo dos compañías que asistieron hace dos años. Actualmente se negocia un segundo lote, que podría incluir la integración de sistemas españoles y una mayor participación de empresas de defensa nacionales en el proceso de fabricación, según el informe. 16 empresas españolas forman el grupo que ha firmado con Turkish Aerospace en FEINDEF el acuerdo de intenciones para españolizar el entrenador supersónico TAI Hurjet. Aciturri, Aernova, Aertec, Airbus, Airtificial, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur, Indra, ITP Aero, Grupo Oesía, Orbital y Sener son las empresas españolas que participarán en la equipación con sistemas españoles del entrenador supersónico Turkish Aerospace Industries (TAI) Hurjet. Con Airbus como líder español, la feria FEINDEF ha sido el marco en el que estas empresas y TAI han firmado un nuevo acuerdo de intenciones que servirá, de momento, para “para identificar y desarrollar potenciales áreas de colaboración en el programa Advanced jet trainer aircraft, Integrated Training System – Combat (ITS-C), que tiene como propósito el reemplazo de los aviones de entrenamiento F-5M del Ejército del Aire y del Espacio”, han explicado los firmantes. Según han señalado desde Airbus, “Esta colaboración aprovecharía la experiencia de Airbus en diseño, fabricación, apoyo en servicio y entrenamiento”. El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno español incluye el anuncio de la compra en el futuro de entre 28 y 30 entrenadores para sustituir a los F-5 por 275 millones de euros. Este avance representa un paso crucial para el HURJET en su aspiración de convertirse en la plataforma de entrenamiento de nueva generación para los pilotos militares españoles. También supone una importante oportunidad tanto para el Ejército del Aire y del Espacio español como para la industria de defensa del país. El HURJET, es un avión ligero de ataque desarrollado en Turquía está diseñado para reemplazar a entrenadores a reacción obsoletos y servir como avión de entrenamiento avanzado, en respuesta al creciente número de aeronaves de quinta generación y sus configuraciones cambiantes.

    READ MORE
  • El A400M en FAMEX 2025 ¿El nuevo avión de Transporte de la Fuerza Aérea Mexicana?

    El A400M en FAMEX 2025 ¿El nuevo avión de Transporte de la Fuerza Aérea Mexicana?0

    El Ejército del Aire español desplegó un avión de transporte de última generación A400M a la base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia para participar en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025. El despliegue tiene como finalidad mostrar la aeronave a los distintos mandos militares que se den cita en FAMEX, lo cual incluye a los mandos militares mexicanos. Este A400M tiene la matrícula T23-06 y forma parte del Ala 31 con base en Zaragoza. El A400M llegó al Ejército del Aire para sustituir al KC/C-130 Hércules en misiones de transporte militar táctico, estratégico y reabastecimiento. Debido a sus características el Ejército del Aire ha visto aumentar de una forma notable este tipo de misiones que anteriormente eran realizadas por los Hércules y que a partir de 2020 realizan en solitario al ser dados de baja. Durante la FAMEX 2025, Airbus confirmó su intención de vender al menos dos unidades del avión de transporte militar A400M al gobierno mexicano, en el marco de una oferta que incluye no solo capacidades operativas avanzadas, sino también un retorno industrial significativo para el país. Víctor de la Vela, vicepresidente para América Latina de la división de Defensa y Espacio de Airbus, explicó que la propuesta incluye una estrategia de colaboración con la industria local, con la posibilidad de integrar a proveedores mexicanos en la cadena global de Airbus. “Queremos que esto sea un ganar-ganar, donde México se beneficie de la transferencia de tecnología y del desarrollo de capacidades locales”, señalo el directivo, señalando que las fuerzas armadas mexicanas, aún se encuentran en fase de evaluación de la propuesta de compra. En este momento las operaciones aéreas que realizan los aviones C-130 del Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana se ha visto afectada por el constante mantenimiento que se les ha realizado en los últimos años, por lo que la cantidad de operaciones que han realizado con esas aeronaves de transporte han disminuido con el tiempo. En el año 2028 cumplirían 60 años de antigüedad, donde la condición de operatividad se ve condicionada al refaccionamiento. Es por eso por lo que la flota de transporte mexicana deberá ser renovada para contar con aeronaves modernas que permitan operaciones militares de transporte agiles y modernas y es ahí donde el A400M de Airbus puede marcar la diferencia. En conferencia dentro de la aeronave Víctor de la Vela responsable de Airbus Defence & Space para América Latina, señalo: “Para un país como México el A400M me parece un activo vital porque México tiene que llevar un rol de liderazgo geopolítico y los países vecinos también requieren que México les apoye en muchas situaciones de emergencia, este avión sirve para esto; para que México pueda brindar apoyo a las operaciones de ayuda a la población, porque México es un país muy grande y muy extenso con necesidades y este avión cumple con ellas, aviones mas pequeños no dan el 100% de las misiones que hablamos aquí, esa es la gran ventaja, haciendo el trabajo de dos aviones más pequeños y si compro un avión un poco  más caro, pero no son aviones comparables, ya que con este avión haces el trabajo de dos aviones de tamaño medio.” Respecto a los tiempos de entrega, el directivo de Airbus señalo que el estándar es de aproximadamente 24 meses, tras realizar el pedido y entregar un primer avión, mientras que la capacitación para que los pilotos vuelen esta aeronave es de tan solo unos cuantos meses; sin embargo, la instrucción completa de un escuadrón para operaciones tácticas podría extenderse hasta tres años. El directivo reiteró que la armadora europea está lista para colaborar con el gobierno mexicano en proyectos estratégicos, incluyendo el desarrollo de capacidades en sectores como el satelital y el mantenimiento aeronáutico, consolidando a México como un aliado clave en su visión de largo plazo.  Como parte de su enfoque de colaboración industrial, Airbus planteó que la adquisición del A400M por parte de México podría ir acompañada de un programa estructurado de transferencia tecnológica, orientado a desarrollar capacidades en sectores estratégicos. “Queremos trabajar con socios industriales locales que no solo colaboren con nosotros, sino que también puedan integrarse a proyectos con otros actores internacionales. Ese es el verdadero retorno de valor que estamos ofreciendo: conocimiento, talento y autonomía tecnológica para México”, tal y como se hace con el esquema ya se realiza con la planta en Querétaro, donde se fabrican componentes como las puertas de los aviones A320, las cuales se exportan a Europa para el armado final de las aeronaves. “Ese es solo un ejemplo. Con el A400M y otros programas podríamos extender ese modelo“, añadió de la Vela, dejando claro que un mayor volumen de adquisición facilitaría traer más carga de trabajo a México.

    READ MORE
  • <strong>Conocimos al avión Eurofighter del Ala 14 Ejército del Aire de España</strong>

    Conocimos al avión Eurofighter del Ala 14 Ejército del Aire de España0

    Por José A Quevedo Esta semana tuvimos oportunidad de participar en el Airbus Trade Media Briefing 2022, donde una de las actividades era una visita a la Base Aérea de Los Llanos, que se encuentra situada a 4 km al sur de la ciudad de Albacete en España, en esa base se encuentra el Ala 14 del Ejercito del Aire español que tiene en su dotación a los aviones C.16 Eurofighter. El Ala 14 adiestra a su personal y mantiene en estado operativo sus aeronaves para contribuir en la vigilancia y control del espacio aéreo de soberanía nacional. Está preparada para aportar sus capacidades a las Fuerzas de Reacción y a los planes operativos de las organizaciones multinacionales en las que participe España. En mayo 2004, se entregó el primer Eurofighter Typhoon a España. En julio de 2008, los Eurofighter del Ejército del Aire entran a formar parte del Sistema Integrado de la Defensa Aérea de la OTAN, actuando en misiones de Alerta de Reacción Rápida desde su base de Morón. En abril de 2012, el Eurofighter se integra en el 142 Escuadrón del Ala 14 en la base Aérea de Albacete. En la actualidad se operan 31 aeronaves en los dos escuadrones del Ala 14. La Base Aérea de los Llanos es también la sede del TLP (Tactical Leadership Programme), la escuela de excelencia para pilotos y tripulaciones considerada el Top Gun de Europa. El Eurofighter Typhoon es el avión de combate polivalente/swing-role de nueva generación más avanzado del mundo disponible en el mercado. Representa el auge de la tecnología colaborativa británica, alemana, italiana y española en aviónica, aerodinámica, materiales, técnicas de fabricación y motores siendo el mayor programa de colaboración militar de Europa a la fecha En la misión de superioridad aérea, el Eurofighter Typhoon normalmente es equipado con misiles aire-aire para el BVR y el combate de corto alcance. Es la combinación de empuje, maniobrabilidad, sensores modernos y fusión de datos lo que convierte al avión en la plataforma de guerra aérea superior. Para interdicción aérea el Eurofighter Typhoon está configurado para ataques terrestres y, aunque está equipado con una cápsula de orientación y hasta cuatro armas de ataque terrestre, todavía lleva 4 radares y 2 misiles infrarrojos Una vez concebido como un programa multinacional para modernizar las Fuerzas Aéreas de los países socios industriales europeos, el Eurofighter Typhoon se ha vendido mientras tanto a cinco clientes adicionales (Austria, el Reino de Arabia Saudita, el Sultanato de Omán, Kuwait y Qatar) y así duplicó el número de sus naciones usuarias originales. Está propulsado por dos motores EJ200 que le dan al Eurofighter Typhoon su impresionante relación empuje-peso y maniobrabilidad. El núcleo de este sistema de armas de última generación es su capacidad de identificación y fusión de sensores, basado en el radar CAPTOR-E AESA y el sensor PIRATE FLIR mientras está protegido por el Subsistema Electrónico de Ayuda Defensiva PRAETORIAN (DASS). Ningún otro avión de combate ha integrado un número comparablemente alto de armas europeas y estadounidenses y, por lo tanto, está listo para el combate sea cual sea la misión.

    READ MORE
  • Airbus entrega el A400M número cien

    Airbus entrega el A400M número cien0

    @AirbusDefence @EjercitoAire #A400M Airbus ha alcanzado las cien entregas de A400M con el MSN111, el décimo A400M para el Ejército del Aire español. El avión voló el 24 de mayo desde Sevilla hasta Zaragoza, donde tiene su base la flota española de A400M. En la misma semana, la flota mundial de A400M alcanzó también el hito de las 100.000 horas de vuelo desempeñando misiones en todo el mundo para nuestras ocho naciones clientes. Todos los operadores han tenido la posibilidad de utilizar el avión de manera intensiva en misiones de emergencia relacionadas con el COVID-19, así como de realizar operaciones conjuntas y de cooperación. Todos estos hitos demuestran con claridad la madurez del programa A400M en todos los ámbitos. Nuevas capacidades Recientemente el A400M realizó con éxito una importante campaña de ensayos en vuelo para certificar el reabastecimiento en vuelo de helicópteros en coordinación con la DGA (Dirección General de Armamento francesa) alcanzando la mayoría de sus objetivos de certificación, incluyendo el primer repostaje simultáneo de dos helicópteros. El A400M ya es capaz de desplegar hasta 116 paracaidistas mediante el lanzamiento simultáneo desde las puertas laterales con apertura automática de paracaídas o con saltos simultáneos desde la rampa con apertura automática de paracaídas o en caída libre, de día y de noche. Asimismo, se han desarrollado ensayos en España en colaboración con el equipo de pruebas de paracaídas de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido para ampliar hasta los 7.600 metros (25.000 pies) la altitud para la apertura automática del paracaídas y hasta los 11.582 metros (38.000 pies) la altitud para la caída libre. El A400M también se sometió a pruebas adicionales para incrementar su capacidad de lanzamiento aéreo utilizando múltiples plataformas de extracción con paracaídas (23 toneladas). Francia y España participaron en estos vuelos. También se certificó otra modalidad de lanzamiento de carga en pistas sin preparar y sin contar con equipo de manipulación: la descarga en combate de hasta 19 toneladas de palés (en una sola pasada) o de 25 toneladas (dos pasadas) en pistas de aterrizaje pavimentadas o sin pavimentar. El A400M también logró un nuevo e importante hito con sus vuelos de certificación de su capacidad de vuelo automático a baja cota para condiciones meteorológicas instrumentales (IMC, por sus siglas en inglés). Se trata de una primicia en un avión de transporte militar, ya que se basa en sistemas de navegación y en bases de datos del terreno y no necesita un radar de seguimiento del terreno. De esta forma, el avión es menos detectable en zonas hostiles y menos vulnerables a las amenazas cuando realiza operaciones en entornos de riesgo. En operación En cuanto a las misiones de cooperación, el Ejército del Aire español apoyó a la Armée de l’Air en el transporte de un helicóptero Caracal desde Cazaux (Francia) a Tucson (EE.UU.), utilizando un A400M español. Este vuelo permitió a los organismos españoles CLAEX (Centro Logístico de Armamento y Experimentación) y CECTA (Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo) validar el proceso de carga de los A400M españoles. Entre las misiones militares más importantes del año pasado se encuentra la entrega de casi 40 toneladas de alimentos, agua, combustible y munición por parte de un solo A400M francés a las tropas con base en la región africana del Sahel. Se trata del primer A400M que realiza un lanzamiento aéreo de suministros en un país no europeo. Además, Alemania se convirtió en el primer cliente del A400M en utilizarlo como avión cisterna en misiones reales en apoyo a la operación Counter Daesh en Jordania.   En 2020 y 2021 se ha utilizado el A400M en respuesta a emergencias civiles durante la pandemia de COVID-19, sobre todo para misiones de evacuación médica civil (MEDEVAC), en las que Airbus proporcionó apoyo a los operadores de las fuerzas aéreas y también para el transporte de suministros vitales de asistencia médica. La versatilidad del avión permitió además su rápida conversión a una configuración de evacuación médica, cuyos módulos de cuidados críticos se convirtieron en unidades aéreas de cuidados intensivos.

    READ MORE
  • Avanza el Proyecto Halcón para sustituir los F-18 españoles

    Avanza el Proyecto Halcón para sustituir los F-18 españoles0

    Eurofighter ha presentado propuestas para la sustitución de los F-18 del Ejército del Aire español que tienen su base en las Islas Canarias ya que España está buscando asegurar 20 nuevos aviones Eurofighter Typhoon para impulsar su flota existente bajo el llamado Proyecto Halcon. Es por eso que Airbus está en proceso de negociaciones con el gobierno español para madurar la propuesta y se espera que se firme un contrato para los 20 aviones en 2021. Los 20 aviones Eurofighter Typhoon de última generación contarían con el radar E-Scan, que se encuentra actualmente en desarrollo. La flota de Eurofighter del Ejército del Aire español cuenta con 73 aeronaves. El Proyecto Halcon es el plan más amplio de España para retirar sus F-18 Hornets y reemplazarlos con los Eurofighters entre el 2025 y el 2030. El último Eurofighter de la Fuerza Aérea Española se entregó a principios de este año. Una vez que se acuerde el Proyecto Halcon, garantizará el trabajo de fabricación y montaje final del Eurofighter en las instalaciones de Airbus en Getafe hasta al menos 2030. España ha apoyado el programa Eurofighter desde sus inicios. A cambio, ha utilizado el programa para desarrollar una robusta industria aeronáutica, lo que a su vez ha dotado a España de independencia tecnológica.

    READ MORE
  • Red Flag 2020, los Eurofighter Typhoon españoles en accion

    Red Flag 2020, los Eurofighter Typhoon españoles en accion0

    En este mes se realiza la segunda edición del año del ejercicio Red Flag, el más complejo y exigente ejercicio de guerra aérea de cuantos se organizan a nivel mundial. Se celebra en la base de Nellis en Nevada, cerca de la ciudad de Las Vegas. Este año participan además de los Estados Unidos las fuerzas aéreas alemana, italiana, y española con el apoyo de un avión AWACS de la OTAN. El ejercicio Red Flag en la base aérea de Nellis es considerado como el mejor ejercicio de adiestramiento del mundo, en el que las diferentes fuerzas aéreas despliegan cazas, bombarderos, medios de recuperación de personal, supresión de defensas aéreas enemigas, aviones ISR y Centros de Comando y Control para adiestrarse como un Ala Aérea Expedicionaria de Ejercicio (X-AEW / Exercise Air Expeditionary Wing). Uno de sus principales objetivos es la estandarización de las operaciones aéreas, esto se traduce, por ejemplo en que un escuadrón, digamos de F-18A del Ejército del Aire Español, puede operar conjuntamente con otro similar de F-16C  de la Fuerza Aérea de Bélgica, para realizar todo tipo de misiones, esto se logra a través de métodos estandarizados en sus procedimientos tanto en tierra como en aire que les permitan desde el principio, operar con la mayor eficiencia y seguridad posibles. En el Red Flag 2020 se realizarán dieciocho misiones aéreas de las cuales dos estarán lideradas por España, para lo cual está previsto efectuar doce vuelos diarios que podrán ser ampliados hasta dieciséis. En términos porcentuales un 74% de las misiones serán aire/suelo y un 26% aire/aire. Todo ello con un objetivo claro, el adiestramiento y entrenamiento de las unidades en un ambiente real, trabajando en estrecha colaboración. Los ejercicios tipo ‘Flag’ surgieron después de la guerra de Vietnam, cuando la USAF comprobó que los pilotos de combate que lograban sobrevivir a las diez primeras misiones en un escenario real, aumentaban considerablemente sus probabilidades de supervivencia durante todo el conflicto, así como su efectividad en combate. El problema radicaba en proporcionar a los pilotos esa experiencia de combate sin exponerles al combate real. Para dar solución, la USAF puso el énfasis en programas de entrenamiento realista que contaran con una fuerza aérea enemiga simulada, los “Agresores”, y un campo de batalla con sus correspondientes amenazas superficie-aire y objetivos que batir; este escenario se estableció en la base aérea de Nellis, concretamente en el polígono Nevada Test and Training Range. La realización de estos ejercicios contribuyó decididamente, no sólo al éxito de la aviación aliada en la Guerra del Golfo, sino también a que las pérdidas fuesen increíblemente bajas. Es así que este año el Ejército del Aire español participa en el ejercicio, con un contingente de Eurofighters Typhoon. La integración española en organizaciones internacionales implica una participación activa de unidades de fuerzas aéreas donde su actuación sea requerida. Por ello el Ejército del Aire considera de vital importancia adiestrar y evaluar su capacidad para enfrentarse a cualquier situación lo antes posible y donde sea necesario. Esta integración en operaciones reales requiere que las unidades aéreas de combate y apoyo al despliegue sean adiestradas de forma cada vez más especializada y realista, entrenando los diferentes tipos de misiones. A ello se une la posibilidad de empleo de armamento real, que permite a  las unidades equipadas con el Eurofighter incrementar el realismo del ejercicio con el lanzamiento de armamento guiado de precisión. Red Flag 20-2 representa, por tanto, una oportunidad de adiestramiento única para las unidades. El adiestramiento incidirá positivamente en la evolución operativa de dichas unidades, permitiendo la adaptación y mejora de su capacidad de combate y, en definitiva, de su eficacia en el cumplimiento de sus misiones. Los miembros de la tripulación de la fuerza aérea española están asignados al 142 ° Escuadrón en la Base Aérea de Albacete. Imágenes: Staff Sgt. Philip Bryant Air Force Global Strike Command Public Affairs y William Lewis  

    READ MORE

Latest Posts