Redacción. – El Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC) presenta el ranking 2024 de los aeropuertos con mejor desempeño en la región, basado en tráfico de pasajeros, movimientos de aeronaves y carga aérea. Por primera vez, el Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) de Bogotá, Colombia, se corona como el #1 de América Latina y el Caribe en las tres principales categorías: Pasajeros: 45.8 millones (+16%) Movimientos de aeronaves: 360,044 (+13.4%) y Carga aérea: 809,021 toneladas (+5.1%) En 2024, el aeropuerto El Dorado experimentó un crecimiento espectacular tanto del tráfico de pasajeros como el de operaciones aéreas (16% y 13% respectivamente), además de mantener su liderazgo como el centro de carga más importante del continente. Los principales aeropuertos mexicanos, tradicionalmente líderes en la región registraron caídas notables. El Benito Juárez de Ciudad de México bajó un 6,3% en pasajeros, mientras que el de Cancún se redujo en 7,2%. México, mostró contrastes: mientras que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX) cayó un 6,3% en pasajeros y un 11,2% en movimientos, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU) duplicó su carga aérea, con un aumento del 140,1%, lo que le permitió alcanzar el cuarto puesto en el ranking de carga y afianzarse como un emergente centro logístico. Esta disminución en México abrió una ventana de oportunidad que Bogotá supo aprovechar. A pesar de que en 2023 el Benito Juárez movilizó más de 48 millones de pasajeros (superando incluso la cifra actual de El Dorado), la desaceleración mexicana y el crecimiento constante de la capital colombiana permitieron a Colombia avanzar. El Dorado no solo lidera, sino que marca distancia. En el rubro de pasajeros, el aeropuerto más cercano en ritmo de crecimiento fue el Jorge Chávez de Lima, con un 15,2%, seguido por el Arturo Merino de Santiago de Chile, con un 12,8%. Sin embargo, ambos manejan un volumen de pasajeros considerablemente menor al de la terminal bogotana. En cuanto a el movimiento de aeronaves, Brasil se consolida con dos aeropuertos en las cinco primeras posiciones, mientras que México mantiene su protagonismo con tres aeropuertos entre los más transitados. La competitividad de El Dorado se debe a una estrategia coordinada de inversión en infraestructura, eficiencia operativa y diversificación de rutas, tanto nacionales como internacionales. La terminal busca posicionarse como una alternativa confiable frente a los cuellos de botella en otros aeropuertos de la región, y el resultado empieza a notarse. Además, el dinamismo del comercio internacional es un factor clave para consolidar el liderazgo de Bogotá en materia de carga aérea. El Aeropuerto El Dorado no solo mantiene su posición como el principal centro de carga del continente, sino que fortalece su papel estratégico en cadenas logísticas regionales y globales. Este crecimiento resulta crucial para sectores exportadores de alto valor como las flores, los productos farmacéuticos, los dispositivos médicos y la tecnología, que dependen de una conectividad rápida y eficiente para mantener su competitividad en mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y Asia. Los rankings de 2024 reflejan la heterogeneidad y dinamismo de una región donde el transporte aéreo es clave para su progreso socioeconómico y los aeropuertos juegan un papel cada vez más importante como motores de desarrollo.
READ MORELa aerolínea rusa Aeroflot abrirá próximamente la ruta Moscú-Cancún (México), según materiales en el sitio web de Rosaviatsia.Anteriormente, la aerolínea recibió admisiones para vuelos regulares de Moscú a Cancún. El director general de la aerolínea Mikhail Poluboyarinov anunció el 13 de agosto que Aeroflot estaba considerando la posibilidad de abrir vuelos a México. Rusia reanudó los vuelos con México el 25 de mayo.«Aeroflot Airlines está designada para realizar el transporte aéreo internacional regular de pasajeros, carga, equipaje y correo en la ruta Moscú-Cancún con una frecuencia de 7 vuelos a la semana” señala la fuente.México está abierto para nuestros turistas: no se necesita visa (se emite un permiso de entrada electrónico), las pruebas de PCR para la entrada también están disponibles.
READ MOREEl A320neo de Airbus, es una aeronave caracterizada por su bajo impacto en el medio ambiente y ahorro de combustible. Las nuevas características del A320neo permiten que en su operación este logre una eficiencia inigualable, con una reducción del 19 por ciento en consumo de combustible por asiento, gracias a su motor turbohélice engranado PurePower PW1100G-JM de Pratt & Whitney se logra una importante reducción de huella de CO2, Además, cuenta con una certificación por parte del aeropuerto de Londres Heathrow, uno de los más exigentes en sus controles acústicos. El A320neo, es construido en Finkenwerder, Hamburgo, en uno los edificios más grandes del mundo. Airbus es pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas de innovación progresiva y se afana por conseguir la máxima eficiencia en fabricación y cadena de suministros, facilitando el crecimiento de las compañías aéreas y la conexión entre las personas. Airbus pone a disposición de sus clientes una nueva opción de motores para la Familia A320 que ofrecen un mayor ahorro de combustible. Los clientes pueden elegir entre el motor LEAP-X de CFM Internacional y el PurePower PW1100G de Pratt & Whitney. El A320neo no solo ofrece un ahorro de combustible que puede llegar al 15%, equivalente a un ahorro anual de 3.600 toneladas de CO2 (por cada uno de ellos), sino que además, los clientes se beneficiarán de una reducción de emisiones de CO2 y NOx, motores mas silenciosos, menores costes operativos y un aumento del alcance de 500 millas náuticas (950 kilómetros) o el equivalente a dos toneladas más de capacidad de carga de pago. A medida que la nueva tecnología en motores sigue desarrollándose, Airbus se compromete a ofrecer a sus clientes la tecnología ecoeficiente más avanzada para que el rendimiento del avión sea cada vez mayor al tiempo que se reduce el impacto medioambiental. Airbus prevé que, en los próximos 15 años, el mercado va a demandar unos 4.000 aviones de la Familia A320neo. En septiembre de 2016, la Aerolínea mexicana Volaris recibió su primer A320neo, convirtiéndose en el primer operador de los A320neo en América del Norte. Volaris es el mayor cliente de Airbus de México, después de haber ordenado 74 aviones de la Familia A320, incluyendo 30 A320neo. Volaris se convirtió en cliente de Airbus en el año 2006, y desde entonces cuenta con 63 aviones de la familia A320 en servicio, incluyendo 17 A319, 42 A320 y cuatro A321. «El arribo de esta aeronave, suma la confianza de convertir a México en una Plataforma Logística Global de Alto Valor Agregado. México vuelve a atraer la mirada internacional por el impulso que ha dado a su conectividad aérea” comentó Ruiz Esparza. “Fue un orgullo para Airbus entregarle el primer A320neo en México y Norteamérica a Volaris, un cliente fiel de Airbus desde hace más de diez años”, dijo Rafael Alonso, Presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe. “La fuerte expansión económica de México ofrece una oportunidad única a las principales aerolíneas del país ‒como Volaris‒ para que puedan seguir creciendo garantizando, al mismo tiempo, la sostenibilidad medioambiental con el A320neo como protagonista clave para el éxito de Volaris”. Esta primera aeronave volará en dos de las rutas clave de la aerolínea partiendo de la Ciudad de México: la primera con destino a Cancún, Quintana Roo, y la segunda con destino a la ciudad de Tijuana en el estado de Baja California. El resto de las aeronaves de este tipo será distribuido en toda la red de rutas de Volaris. Volaris participa dentro de la iniciativa “Cielito Limpio”, que incluye un esquema de compensación que permite a los Clientes de Volaris hacer aportaciones para favorecer algunos de los proyectos que se llevan a cabo a través de todo México para combatir el calentamiento global, todo en colaboración con la Plataforma Mexicana de Carbono MÉXICO2, explicó la empresa. El director general de Volaris compartió que la nueva adquisición (A320neo) será nombrada Berenice, en reconocimiento de Berenice Eréndira Ortiz Alfaro, originaria de Oaxaca, México, quien trabajo con Airbus para en la construcción y diseño de la aeronave de principio a fin, por lo cual se nombra así en honor al esfuerzo de la mexicana. Por su parte la aerolínea de bajo costo Viva Aerobus recibió en octubre de 2016 su primer A320neo. Viva Aerobus se estrenó como cliente de Airbus en 2013, con la compra de 52 aviones de lafFamilia A320 ‒incluidos 40 A320neo‒, el mayor pedido de Airbus jamás realizado en México. En la actualidad, Viva Aerobus opera 20 A320 y hacia finales de año habrá completado su transición hacia una flota exclusiva de Airbus. El A320neo de Viva Aerobus está equipado con motores Pure Power PW1100-JM, de Pratt & Whitney. El avión presenta el innovador interior de cabina Space-Flex y puede transportar hasta 186 pasajeros en cómodos asientos de 18 pulgadas de ancho. “La llegada del A320neo es un hito histórico en la transformación de la aerolínea hacia una modernizada Viva Aerobus”, destacó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus. “Este primer A320neo es un paso más en nuestro empeño de convertirnos en un operador exclusivo de Airbus a finales de año y ofrecer a nuestros pasajeros todas las ventajas de la flota de aviones más joven de toda Latinoamérica”. “Airbus está orgullosa de apoyar a Viva Aerobus en su estrategia para convertirse en una de las aerolíneas más dinámicas y de mayor crecimiento en México”, señaló Rafael Alonso, presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe. “El fuerte desarrollo económico de México representa una excelente oportunidad para que aerolíneas como Viva Aerobus expandan sus flotas con el número uno de la industria, el A320neo, y mejoren su eficiencia y huella medioambiental”. Comprometidos por un #CielitoLimpioVolaris, el nuevo A320neo se integra a nuestra flota. pic.twitter.com/5WTGPXjALB — Enrique Beltranena (@kikebeltranena) 19 de septiembre de 2016
READ MORE