Por: José A. Quevedo Para el 2025, el Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), solo contará con tres aeronaves C-130 Hércules operativos para cumplir con la demanda de operaciones aéreas, sin embargo, se estima que para el 2028 no se tendrá ninguna aeronave operativa del tipo C-130, ya que quedarán fuera de servicio por su antigüedad. El avión C-130 matrícula 3611 en el año 2026 contará con 48 años de servicio, por lo que es muy posible que no pueda seguir efectuando operaciones aéreas ya en 2027, lo mismo ocurre con los aviones C-130K-30 matrículas 3617 y 3616, que cumplirán sesenta años de servicio para el año 2028, por lo que es probable que no se encuentren en condiciones para seguir realizando operaciones aéreas. La FAM también estima que entre los años 2024 al 2043 se tendrá un promedio anual demandado de 1,525 operaciones aéreas, teniendo la necesidad de trasladar 22,245 pasajeros y de trasportar 6,824 toneladas de equipo militar víveres o algún otro material en beneficio de la población y que no se podrá cubrir sin contar con más aeronaves. Por ese motivo en diciembre de 2023, la secretaria de Hacienda de Crédito Público (SHCP) publicó la cartera de inversión para el programa “Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo” con la finalidad de gestionar los recursos necesarios. Uno de los objetivos del proyecto es Incrementar y fortalecer las capacidades de la flota actual de aeronaves de ala fija, con dos aviones C-130J (Súper Hércules), con capacidad de transporte aéreo militar, tecnología de punta que garantice altos estándares de seguridad permitiendo un empleo eficaz de los medios aéreos de acuerdo a los requerimientos específicos, aumentando los márgenes de seguridad, economía, eficiencia y eficacia en su empleo, se previa de acuerdo al proyecto que la primera aeronave llegaría a finales del 2024 y la segunda a principios del 2025. El programa calculaba un costo de $281millones de dólares que equivalen a 6,796,857,600 pesos mexicanos. Ahora en agosto de 2025, no se ha reportado ningún movimiento sobre estas aeronaves, es más la página electrónica de la cartera de los proyectos y programas de inversión lleva semanas sin funcionar por lo que se conoce el avance de este, ni de ningún otro programa. En abril pasado durante la FAMEX 2025, los principales fabricantes de aeronaves se dieron cita en la Base Aérea Militar N° 1 Airbus presento el A400M, Embraer el KC-390 y Lockheed Martin el C-130J Super Hércules. Las tres aeronaves fueron observadas a detalle por los mandos de la Fuerza Aérea Mexicana y de la secretaria de la Defensa Nacional. Durante el Espectáculo Aéreo el A400M realizó una espectacular exhibición aéreo ante el público mexicano. Durante la FAMEX se esperaba al menos un anuncio respecto a la incorporación de las aeronaves de transporte ya consideraras y también sobre el resto de la flota ya que la Fuerza Aérea Mexicana tiene un déficit de entre 7 a 8 aeronaves de transporte pesado, pero esto no sucedió. En su momento la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados señalo que el monto total que el Presupuesto asignado a la “Defensa Nacional” para el 2025, fue de 151 mil 995 millones de pesos (mdp), monto que representa una disminución del 43.8 por ciento respecto a 2024, cuando se asignaron 259 mil 443.8 millones de pesos. Es así que esta sea la causa más probable por la cual los procedimientos de adquisición e incorporación de las nuevas aeronaves se encuentran detenidos.
READ MOREEl pasado 27 de julio del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano despegaron a bordo de un avión C 130 Hércules de transporte pesado de la Fuerza Aérea Mexicana de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México para dirigirse a la Base Aérea Militar No. 10 ubicada en Culiacán, Sinaloa. Estos efectivos se suman a las unidades de Fuerzas Especiales y de Fusileros Paracaidistas que el pasado 22 y 23 de julio de 2025, se incorporaron al despliegue operativo de la novena Zona Militar en esa entidad que se conforma con personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La misión de las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas en refuerzo es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el estado de derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población sinaloense.
READ MOREPor: José A. Quevedo Actualmente, la cantidad de operaciones aéreas que realizan los C-130 del Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana se ha visto afectada por el constante mantenimiento que se les ha realizado en los últimos años. Por lo que la cantidad de operaciones que han realizado con las aeronaves C-130, han disminuido con el tiempo. En el caso de los aviones C-27J, son aviones que se adquirieron nuevos para completar el trabajo que se realiza en el Escuadrón Aéreo 302, es decir realizan otro tipo de operaciones aéreas, pero se comenzaron a utilizar para complementar el apoyo de los C-130. Los C-27J no tienen la misma capacidad de carga que los C-130, pero realizan las operaciones aéreas en los que la cantidad de carga a trasladar es menos al igual que los pasajeros, siendo más económico utilizar estas aeronaves para ciertos vuelos, siempre y cuando no se tengan que realizar más de dos vuelos en vez de uno. De continuar operando con las aeronaves C-130 MK-3, para en el año 2028 cumplirían 60 años de antigüedad, donde la condición de operatividad se ve condicionada al refaccionamiento. En base en las estadísticas operacionales, antigüedad y situación actual del material de vuelo, al número promedio del personal perteneciente al Escuadrón Aéreo 302, así como al análisis de la situación actual y escenarios futuros que enfrentará la Secretaría de la Defensa Nacional, se puede vislumbrar un déficit de operaciones de transporte aéreo para cumplir las misiones requeridas La información anterior describe que tres de los aviones C-130 queden fuera de servicio, dos en el año 2027 y el tercero en el año 2028, los cuales al parecer serán sustituidos por dos aeronaves C-130J Super Hércules nuevos y con tecnología de punta, los cuales podrán realizar una mayor cantidad de operaciones aéreas, sin tener que realizarse un mantenimiento tan exhaustivo por contar con componentes nuevos. México no es ajeno a operar enormes flotas de transportes por eso la Fuerza Aérea Mexicana ha anunciado que incorporará nuevas aeronaves a través del Plan de Desarrollo de la Fuerza, en un primer momento la FAM pretende incorporar dos C-130J Super Hércules que se encontraban disponibles la parecer por una cancelación, aunque todavía existe un importante número de aeronaves a incorporar y recuperar los números de antaño, es por eso que los fabricantes de los aviones de transporte Airbus con el A400M, Embraer con el KC-390 y Lockheed Martin con el C-130J se darán cita en FAMEX 2025 para mostrar de primera mano sus aeronaves a los mandos de la Fuerza Aérea Mexicana. La capacidad de poder entregar los pedidos lo antes posible es clave en una posible adquisición.
READ MOREPor José A. Quevedo Durante la conmemoración de la Independencia de México, pudimos experimentar el volar en una de las formaciones más llamativas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en los últimos años. La formación se compone de un avión líder en este caso un transporte medio Leonardo/Alenia C-27J Spartan del Escuadrón Aéreo 302, con matrícula 3401, seguido de cerca por un transporte pesado C-130 Mk3 Hércules también del Escuadrón Aéreo 302 con matrícula 3616. Este escuadrón estacionado en la Base Aérea Militar N° 1 es parte de la fuerza de transporte de la FAM en la que sus aviones han participado en múltiples despliegues en México y el extranjero siendo el caballo de batalla para llevar ayuda y equipos de ayuda humanitaria a los lugares donde se necesite. Además, ha participado en ejercicios militares llevando tropas que luego son lanzadas en paracaídas dentro de una poderosa fuerza de transporte que combina los aviones de la Fuerza Aérea y la Armada de México. En los siguientes se espera contar con una renovada fuerza de transporte con aviones de nueva generación C-130J Super Hércules además de aviones KC-390 Millenium o A400M Atlas, que acompañaran a los C-27J en sus misiones, dada la baja programada de los C-130 Mk3 después del 2027. El primer avión en despegar es el C-27J dado que es líder de la formación seguido por el C-130 Mk-3 matricula 3616 que proceden a ganar altura formándose en el aire en escalón. Es en este momento que la tripulación del C-27J procede a abrir la compuerta trasera del avión, lo que nos permite tener una impresionante vista del C-130 volando muy cerca de nosotros. Como parte de la cobertura periodística, fuimos invitados a volar en el avión líder de la formación. Un primer grupo de fotógrafos se acerca a la puerta abierta de la aeronave, antes estos fueron amarrados y asegurados a la aeronave, cumpliendo con todas las medidas de seguridad para que todo se desarrolle sin incidentes. Es un momento emocionante e indescriptible cuando se abre la puerta trasera de carga en pleno vuelo y lo primero que vez, una vez que tus ojos se ajustan a la Luz es al enorme Hércules volando atrás de ti, vuela tan cerca que puedes ver a los pilotos del enorme C-130 dentro de su cabina de mando. Es en este momento que empezamos a realizar patrones de vuelo esperando nuestro turno para pasar por el Zócalo de la Ciudad de México cuando la formación se completa con la llegada de seis aviones multipropósito T-6C Texan II, tres a cada lado. Y por supuesto también la sensación es indescriptible ya que al ver al Texan volar junto a ti lo transforma todo de pronto parece tener otro tamaño, se ve más grande, moviéndose de arriba abajo parece que se toca con sus compañeros de formación de tan cerca que vuelan, es en ese momento que nos damos cuenta de la capacidad del personal aeronáutico y personal de vuelo de la FAM, para lograr un vuelo de estas características. Ha llegado el momento de cerrar la compuerta de carga, nos preparamos a sobrevolar el Zócalo de la ciudad de México, los ocho aviones adoptan una formación en flecha que se mantiene por varios minutos. Antes de cruzar el Zócalo los T-6C empiezan a soltar humo desde uno de los escapes del motor con lo que se da mayor realce a la formación si la observas desde el aire, inmediatamente después la formación da un giro al este para sobrevolar el Aeropuerto capitalino con rumbo al sur para iniciar un nuevo circuito sobre taxqueña que nos lleve de regreso al Zócalo. Después de una cuarta pasada los texanos se separan y enfilamos ahora rumbo al norte, seguidos de cerca por el C-130 Mk-3, este vuelo ha sido una gran experiencia que nos ha permitido ver de cerca las capacidades de hombres y maquinas de la Fuerza Aérea Mexicana.
READ MOREEl equipo enviado por el Gobierno de México está conformado por seis especialistas en protección civil de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); 32 especialistas en incendios forestales de la Defensa y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El sábado 11 de enero llegó desde México, un grupo de apoyo para ayudar en el combate a los incendios forestales que han dejado barrios enteros devastados y más de una decena de personas muertas en Los Ángeles, California. El grupo compuesto por 74 elementos especializados en combate al fuego partió alrededor de las 8:00 horas desde la base militar de Santa Lucía a bordo de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana un avión de transporte pesado C-130 (L-100-30) matricula 3611 y un transporte medio C-27J Spartan ambos del Escuadrón Aéreo 302. El gobernador de California, Estados Unidos, Gavin Newson, agradeció a México, el envío de un equipo mexicano de ayuda humanitaria para el combate de los incendios que actualmente afectan a Los Ángeles. “Esto es lo que los amigos hacen, es de lo que se tratan las relaciones, amigos necesitados estando ahí uno para el otro. Queremos estar ahí para la gente de México en tiempos de necesidad y desastres y estamos increíblemente humildes y agradecidos que la presidenta haya estado dispuesta a enviar un equipo que estará en las líneas por las próximas 24 o 36 horas y estamos muy, muy agradecidos”, puntualizó durante la llegada del equipo mexicano al aeropuerto de California. Con los bomberos y demás fuerzas desplegadas trabajando sin parar y a contrarreloj antes de que golpeen los vientos más fuertes el martes, los fuegos de Palisades y Eaton, los dos más grandes, están controlados en un 14% y 33%, respectivamente, después de cierto progreso durante la noche del domingo. Al menos 24 personas han muerto hasta el momento a causa de los incendios en Los Ángeles, según el último balance ofrecido por las autoridades en la tarde del domingo. Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional han ampliado la zona en la que se esperan los vientos más fuertes y peligrosos, con ráfagas de hasta 110 km/h, de ahora hasta el miércoles. Vientos de esta magnitud podrían alimentar fuertemente las llamas que arden o convertir cualquier nueva chispa en un nuevo incendio furioso.
READ MOREPor José A. Quevedo Los primeros C-130 mexicanos se adquirieron en 1986 a los Estados Unidos dentro del programa de ventas militares al extranjero (FMS por sus siglas en ingles) en el contrato se incluyó el entrenamiento del personal de mantenimiento y pilotos, la planeación incluía que tres de esas aeronaves se usarían como lotes de refacciones para repuestos de las otras aeronaves. Se iniciaron las entregas y para el 18 de diciembre de 1987 el primer C-130 Hércules con bandera mexicana aterrizó en la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia. Con la matricula 10608 el C-130 iniciaba su historia en México, así la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) aumentaba su capacidad de carga y respuesta a las diversas misiones que le serian asignadas tanto en México como en el extranjero lo que significó un gran avance para la aviación de transporte militar. Las entregas de las aeronaves se prolongaron hasta enero de 1988. Con este primer lote de nueve aeronaves se integró el entonces Escuadrón Aéreo de Transportes Pesados 310 (EATP-310) del 6° Grupo Aéreo, las aeronaves tenían con un camuflaje tipo Europa I en un tono gris y dos verdes llevando en el timón la franja tricolor, y estaban matriculados como 10601 a 10610, una excepción fue la aeronave, matricula 10609, que llevaba un esquema en color blanco con una línea azul y dorado a lo largo del fuselaje, con matrícula militar TP-300 y civil XC-UTP y asignada para servir dentro del Grupo Aéreo de Transportes Presidenciales (GATP) después de un extenso mantenimiento. Hacia 1992 las aeronaves iniciaron su proceso para mantenimiento mayor que incluyo también nueva pintura, presentando un nuevo esquema que removió el timón tricolor e incluyo la leyenda en el fuselaje “FUERZA AEREA MEXICANA”. En 1994 se desintegraron los servicios aéreos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la aeronave Hércules L-100-30 que operaba en arrendamiento se envió a la FAM para ser utilizado por el tiempo que restaba del contrato con la matricula 10611, aunque al termino de este se realizó la gestión financiera para adquirirlo permanentemente. Este es probablemente sea el único avión que opero la FAM rentado a una firma comercial. También en este año el Hércules asignado a presidencia se reintegra a la FAM con la misma matricula, cambiando su esquema por uno parecido al que portan los 727-100 con una única banda azul en forma de un rayo. La incorporación de esta aeronave a la flota dio nueva vitalidad a la flota y se evitó desactivar otra máquina para usar sus piezas como refacciones. Hacia 1998 solamente quedaban operativas alrededor de cinco aeronaves y ya se habían desactivado completamente la 10607 y 10608 para que sus piezas sirvieran de trasplantes a las células de los restantes aviones, del mismo modo se inicia la revisión, adaptación y reactivación de la flota de C-130 mexicanos y son enviados para su acondicionamiento y modernización a Canadá. Cambiando su aspecto de camuflaje por uno en un solo tono en color verde obscuro. De este primer lote se perdieron dos aeronaves en accidentes; la 3603 en septiembre de 1999, en las inmediaciones del estado de Hidalgo y la 3610 el 20 de septiembre de 2003 en el estado de Zacatecas. Con la adecuación de las funciones de la FAM en 1998 el Escuadrón Aéreo de Transportes Pesados 310 es dado de baja siendo agrupadas la aeronaves y personal de vuelo y técnicos en el Escuadrón Aéreo 302 (E.A. 302) de reciente creación. Además, fueron cambiadas las matrículas del numeral 10 por el 3 quedando las matrículas de las aeronaves operativas a esa fecha como 3601, 3602, 3604, 3605, 3606 3609 y 3611. Este escuadrón junto con el Escuadrón Aéreo 301 integra el 3/er. Grupo Aéreo del Ala de Reconocimiento y Transporte que es básicamente el grupo que engloba las misiones de transporte medio y pesado, operando aeronaves como los IAI Arava y Antonov AN-32B «Chimeco» como transportes medios y los Boeing 727-100/200 y C-130A/H/K como transportes pesados. En el año 2001 se conoció de la intención de acrecentar la flota de transporte pesado de la FAM, dado el intenso uso de la flota, adquiriéndose seis aviones Hércules C-130, dos de ellos C-130E modernizados al estándar H (C-130E/H) provenientes de Israel que se matricularon 612 y 613. Las otras cuatro aeronaves son del tipo C-130K ex Real Fuerza Aérea con las matrículas FAM; 614, 615, 616 y 617. De estas aeronaves C-130K (Mk 1 y 3) los dos primeros son del tipo C1 y los últimos dos matriculas 616 y 617 son C3, fácilmente reconocibles por ser más largos en su fuselaje, de este lote la maquina 617 se encontraba en un color gris al estilo actual de los aviones de la RAF y los demás estaban en tres tonos de camuflaje, no se conocen los detalles de la operación pero al parecer fue una compra realizada directamente a Lockheed Martin que los recuperó como parte del pago de la transferencia de los nuevos C-130J a la Real Fuerza Aérea. Estas máquinas antes de su llegada a México estuvieron en Canadá para su acondicionamiento ya que en este país se llevó a cabo la modernización de sus demás hermanos como la 602. Estas cuatro aeronaves cuentan con una sonda de abastecimiento en vuelo y llevaron un esquema en color verde obscuro. Estas aeronaves, no sufrieron modificación alguna, siendo pintadas en las instalaciones de la FAM conservando su diseño original. El costo de las aeronaves fue de quince millones de dólares por las aeronaves C-130 E/H en 2001 y seis millones por los dos aviones Mk 3 en 2002, los dos aviones Mk 1, fueron donados a nuestro país como parte de las compensaciones en el contrato de compra. De estas aeronaves las MK-3 con las matrículas 616 y 617 continúan operando en el 2025 en el Escuadrón Aéreo 302, después de recibir una modernización y un nuevo esquema de pintura en color gris.
READ MORE