Durante el evento en el que la presidenta de México conmemoró el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana e inauguró la Base Aérea Militar número 20 en Tulum, Quintana Roo, se presento por primera vez la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana “Águilas Aztecas”, integrada por aviones T-6C que se distinguen por el color azul y alas doradas en su empenaje trasero. Esta escuadrilla está compuesta de seis aviones T-6C pertenecientes al Escuadrón Aéreo 402, ubicado en la Base Aérea Militar número 2 de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. El 17 de enero de 2025 se autorizó oficialmente reconocer a la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana con el nombre emblemático “Águilas Aztecas” La creación de la Escuadrilla “Águilas Aztecas” tiene como propósito acercar a las Fuerzas Armadas con la sociedad mexicana, así como dar a conocer la capacidad técnica, operativa y de seguridad de los pilotos de las unidades de vuelo. Las maniobras acrobáticas realizadas por los aviones T-6C demuestran el nivel de adiestramiento de sus tripulantes. Su propósito es coadyuvar a preservar la integridad, independencia y soberanía de la nación, mediante las operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana. Las operaciones aéreas militares no solo se enfocan a la guerra, también coadyuvan a mantener la seguridad de la población y áreas estratégicas, así como garantizar la seguridad interior y el desarrollo nacional, en forma conjunta con el Ejército, Guardia Nacional y Armada de México. La Escuadrilla “Águilas Aztecas” se integra con seis aeronaves T-6C, entrenadores dotados con equipos de nueva generación, cuyo propósito es preparar pilotos aviadores para una gran variedad de misiones. Es considerado el primer avión entrenador del mundo. Este avión cuenta con sistemas tecnológicos modernos, así como la capacidad de ataque en aire y tierra. Su autonomía puede incrementarse con tanques externos de combustible, pudiendo así aumentar el tiempo de vuelo y alcance, lo cual es una ventaja en los aspectos tácticos y operativos. Las interceptaciones aéreas requieren alta maniobrabilidad y precisión cuando una aeronave se acerca a gran velocidad, demandando un óptimo nivel de adiestramiento y gran habilidad en los controles y potencia de las aeronaves. Parte fundamental de las operaciones son los especialistas de la Fuerza Aérea, quienes a través de su trabajo en tierra contribuyen al éxito de las operaciones; entre ellos, tenemos controladores de vuelo, aerologistas, meteorólogos, especialistas en mantenimiento y electrónica de aviación, abastecedores de material aéreo, así como de armamento aéreo. Independientemente del aspecto táctico y militar, las tripulaciones de vuelo se adiestran permanentemente para realizar misiones de apoyo a la población civil, como son la aplicación del Plan DN-III-E, ayuda humanitaria, combate a incendios forestales y otras actividades que coadyuvan al desarrollo nacional y al bienestar del pueblo de México. Las Fuerzas Aéreas del mundo tienen como tradición contar con pilotos de acrobacia aérea. México cuenta con pilotos con estas habilidades que han participado en diferentes eventos, nacionales e internacionales y ahora cuenta con una nueva escuadrilla donde podrán mostrar sus habilidades.
READ MORECIUDAD IXTEPEC, Oax., 23 de septiembre de 2017 Después del sismo registrado la mañana de este sábado, 23 de septiembre, con epicentro en Oaxaca, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informó que el Aeropuerto de Ixtepec, sufrió daños no estructurales en el edificio terminal y que las áreas de movimiento, pista, rodaje y plataforma, así como la Torre de Control no presentan afectaciones, por lo que se encuentra en condiciones de dar continuidad a las operaciones civiles. Asimismo, ASA adelantó que dará inicio con los trabajos de reparación del aeropuerto. Por su parte el Gobierno de Oaxaca confirmó que las actividades en la Base Aérea de Ciudad Ixtepec no serán suspendidas, pese al daño estructural que presentan sus instalaciones luego de las serie de sismos que se han presentado en el transcurso de este sábado. En un comunicado la Coordinación Estatal de Protección de Oaxaca (CEPCO), destacó que los daños que se presentan en las instalaciones no serán motivo para detener las actividades que se realizan en atención a las comunidades y oaxaqueños afectados por los sismos, ya que las áreas primordiales de ayuda como el hangar, no registra afectación de consideración. Desde el pasado 7 de septiembre en que un fuerte sismo azoto a los estados de Oaxaca y Chiapas la Base Aérea de Ixtepec fue habilitada por SEDENA como centro de operaciones para las labores de auxilio a la población en la zona del istmo, recibiendo toda clase de aeronaves militares y civiles con materiales y víveres que se enviaban a las comunidades en transporte terrestre o helicoptero, es así que la base estuvo recibiendo aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana como los C-130, C-27J y C-295M, ademas de los C-295 de la Armada de México, recibiendo también a al transporte de carga C-17 Globemaster de la USAF. El titular de la CEPCO, apuntó que se tomaron las medidas de precaución necesarias, y se realizan los trabajos correspondientes de verificación para garantizar la seguridad del personal y de quienes laboran en este espacio por la contingencia que vive la región del Istmo de Tehuantepec. Destacó que se continúa con el monitoreo de verificación en las zonas que presentan afectaciones por los movimientos telúricos registrados la mañana de este sábado con epicentro en la zona del Istmo, principalmente. De acuerdo con los reportes del Servicio Sismológico Nacional, hasta este sábado se tienen registrados a nivel nacional 14 mil 342 sismos, de los cuales 5 mil 356 han ocurrido en la entidad, lo que representa una ocurrencia del 37.34 por ciento. Se reporta que esta tarde fue demolido el arco de entrada a la Base Aérea Militar No dos, que sufrió daños por los terremotos del 7 y 19 de septiembre y el temblor de la mañana de este sábado. Áreas como el hangar, no registra afectaciones de consideración. La Base Aérea Militar se fundó en el año de 1942 y lleva por nombre Antonio Cárdenas Rodríguez, en honor de quien fuera uno de los pioneros en la aviación mexicana. Esta base aérea, alberga a jóvenes pilotos del Escuadrón Aéreo 402, quienes pilotean aviones T-6C Texan II, y laboran ahí alrededor de 800 personas, además de que existen tres hangares, la primera de forma general, en donde pueden aterrizar naves militares y civiles, la segunda exclusivamente para militares y la tercera llamada que se ocupa para el aterrizaje de aviones civiles. En el año de 1942 fue construida con fines estratégicos, a la par con la del Ciprés en Baja California, ambos sitios fueron utilizados durante la segunda guerra mundial. Más sobre la base y aeropuerto de Ixtepec en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2017/04/02/aeropuerto-de-ixtepec-oaxaca-nuevo-en-el-istmo-de-tehuantepec/
READ MORE