• Entrenamiento de 4/a. y 5/a. fases en el Centro Nacional de Adiestramiento

    Entrenamiento de 4/a. y 5/a. fases en el Centro Nacional de Adiestramiento0

    El adiestramiento de 4/a. y 5/a. fases se desarrolla en el Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, con la finalidad de planear, coordinar y conducir operaciones regulares de armas combinadas y operaciones conjuntas, sumando los esfuerzos de las diferentes especialidades de mujeres y hombres de tierra y aire en el cumplimiento de una misión. El adiestramiento de este año, se organizó con una fuerza de tarea conjunta integrada con un Cuartel General y los componentes: terrestre, aéreo, logístico y de operaciones especiales y de manera inedita por primera vez, con uno de la Guardia Nacional. Participan en el 3,208 elementos del Ejército, 2,950 de la Gdia. Nal., y 169 de la F.A.M., totalizando 6,327 elementos, 40 aeronaves y 782 vehículos, tomando como base las lecciones aprendidas en operaciones reales de seguridad interior y seguridad pública, así como, una situación hipotética de defensa nacional ante una invasión extranjera. En el Ejercicio de Seguridad Pública, la Fuerza Especial de Reacción e Intervención de la Guardia Nacional, con el apoyo del Ejto. y la Fuerza Aérea Mexicanos, aplican los procedimientos técnicos y policiales para responder demanera oportuna y eficiente a escenarios que ponen en riesgo el orden público así como la vida y bienes de la población civil. En el ejercicio de Seguridad Interior, las unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con el apoyo de Guardia Nacional, desarrollan actividades conjuntas orientadas a fortalecer el estado de derecho, la presencia de la autoridad, restablecer el tránsito y actividades comerciales en una región afectada por transgresores de la ley apoyados por una solida base social, destaca aquí, la integración de las mesas de seguridad, programas sociales del Gobierno de la República, labor social y Plan DN-III-E, en una situación sobre las acciones emprendidas. El ejercicio de Defensa Nacional simula una situación hipotética de guerra, en la cual, una fuerza extranjera invade parte del territorio nacional con el fin premeditado de instalar su base logística y extender su acción ofensiva hacia el centro del país, con base en ello, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos realizan operaciones conjuntas para contener la progresión del enemigo empleando la totalidad de recursos militares, incluso, fuerzas irregulares y una vez que se logra el desgaste y repliegue del invasor, se entrega el control de la seguridad del territorio recuperado a la G.N. El adiestramiento de 4/a. y 5/a. fases representa la principal actividad para desarrollar los valores en los que se basa la actuación del personal de la guardia Nacional y militar, preparando doctrinariamente a los diferentes organismos para cumplir sus funciones con efectividad, de igual forma, permite garantizar el respeto a los derechos humanos y la estricta observancia de la ley nacional del uso de la fuerza.

    READ MORE
  • 10 años del avión multipropósito T-6C en México; Segunda parte

    10 años del avión multipropósito T-6C en México; Segunda parte0

    Por: José A. Quevedo A través de los análisis costo-eficiencia “Adquisición de activos para operaciones aéreas del escuadrón aéreo 402 de la Fuerza Aérea Mexicana” publicado en la página electrónica de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, en marzo de 2014, y “Adquisición de activos para operaciones aéreas de los escuadrones aéreos 201, 203 y 204” publicado en agosto de 2014, se formalizaron contratos por 42 aviones T-6C, lo que permitió a los pilotos aviadores realizar misiones de adiestramiento, reconocimiento, patrullaje, vigilancia, así como de intercepción aérea, con material de vuelo de tecnología moderna. Con la formalización de los contratos se obtuvieron beneficios adicionales, sin costo para la SEDENA, como son: un simulador de vuelo para aviones T-6C+ y tres aviones King Air 350i que permitieron incrementar las capacidades de transporte de personal y de evacuación aeromédica. La Secretaría de la Defensa Nacional confirmó, mediante una solicitud de información pública, que hasta febrero de 2017 el número total de aeronaves Beechcraft T-6C Texan II encargadas o compradas para la Fuerza Aérea Mexicana, desde 2012, sumaban para ese entonces sesenta unidades. Con las capacidades tecnológicas del T-6C, los pilotos mexicanos ahora pueden acceder a un avión con capacidades superiores como el F-16 o el F-18, entre otros, al considerarse como una parte importante en el adiestramiento de muchos países de la OTAN como Reino Unido o Canadá, ya que la operación del Texan permite una mejor transición a aeronaves supersónicas. La Secretaría de la Defensa Nacional informó que en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2012 hasta febrero de 2017, sus aviones Texan II han acumulado un total de 10,680 horas de vuelo. Con esto, México se ha convertido en un importantísimo socio de la marca Beechcraft al tener en operación no solo más de 70 aviones T-6C Texan II y por lo menos 11 turbo hélices King Air 350i/ER recientemente adquiridos; sino que aparte, desde el año 2007, Beechcraft instaló una planta en el Estado de Chihuahua que actualmente ensambla placas de metal y hace trabajos de cableado eléctrico a aviones King Air y Jets Hawker, empleando a más de 1,000 personas para los trabajos que ahí se realizan. Te invitamos a ver el video en nuestro canal de YouTube

    READ MORE
  • El General Enrique Vallín, ex comandante de la FAM  nuevo director de la AFAC

    El General Enrique Vallín, ex comandante de la FAM  nuevo director de la AFAC0

    El general retirado y ex Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana Miguel Enrique Vallín Osuna fue designado como nuevo director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en reemplazo del general Carlos Antonio Rodríguez Munguía, quien asumió la titularidad de la agencia el pasado 1 de febrero de 2021. El Encargado de Despacho de la SICT, Jorge Nuño Lara, da posesión al nuevo funcionario por acuerdo del presidente de México. El también subsecretario de Infraestructura, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el nuevo funcionario sustituye al General en retiro Carlos Antonio Rodríguez Munguía, quien ocupaba la dirección general de la AFAC desde el 1 de febrero de 2021. Nuño Lara destacó que el sector aeronáutico es dinámico y requiere una adecuada conducción ya que juega un papel determinante en la economía nacional, además de que en la presente administración, se trabaja permanentemente en el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria y en el fortalecimiento de la industria para procurar servicios accesibles y de calidad a los usuarios, a pesar de las adversidades encontradas. El trabajo coordinado entre la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Subsecretaría de Transportes es fundamental y arduo, por lo que estamos seguros de que el resultado será satisfactorio, subrayó. Por su parte el Gral. Miguel Enrique Vallín Osuna dijo que el primer objetivo de su gestión es la Recuperación de la Categoría 1 en materia de seguridad aérea. Expresó que “la historia de la Aviación Civil Internacional es de suma importancia, por ello el objetivo primordial es recuperar la Categoría 1, para operar dentro de los estándares internaciones establecidos.  Es una necesidad social para poder brindar seguridad a este medio de transporte y es una responsabilidad directa de la autoridad aeronáutica del Estado”, agregó. La degradación a categoría 2 en seguridad aérea fue notificada por la Agencia de Aviación de los Estados Unidos la FAA en mayo del 2021 impidiendo que las líneas aéreas mexicanas puedan abrir nuevas rutas hacia puertos aéreos en aquel país sin poder tampoco aumentar las frecuencias hacia los destinos que volaban las empresas nacionales hasta antes de la baja de categoría La degradación de la autoridad aérea en México ha ocasionado un daño económico a las aerolíneas mexicanas por 9,200 millones de pesos (unos 460 millones de dólares), al limitar su capacidad de ofertar vuelos hacia Estados Unidos, reveló un estudio. elaborado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), la degradación a categoría 2 de la autoridad aeronáutica mexicana desde mayo del año pasado también ha impedido el abordaje de 2.3 millones de pasajeros en aerolíneas mexicanas, “situación que impide el crecimiento competitivo de la industria”. Puedes ver el artículo en el siguiente enlace: El Gral.  Miguel Enrique Vallín Osuna, originario de Culiacán Sinaloa, en su trayectoria profesional ha ocupado cargos como: comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, en escuadrones aéreos, grupos y bases aéreas; Jefe de Estado Mayor en regiones aéreas; y director general de Transportes Aéreos de la Guardia Nacional, entre otros.

    READ MORE
  • Arriban Unidades de Fuerzas Especiales para reforzar la seguridad en Nuevo Laredo, Tamps.

    Arriban Unidades de Fuerzas Especiales para reforzar la seguridad en Nuevo Laredo, Tamps.0

    El 15 de octubre del presente año, personal perteneciente a las Unidades de Fuerzas Especiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos arribó a la ciudad de Nuevo Laredo, Tamps., para inhibir las actividades de la delincuencia organizada y atender la problemática de seguridad en ese municipio. La misión principal de estas unidades es realizar la planeación y trabajos de inteligencia que fortalezcan el Estado de derecho en la entidad y llevar a cabo reconocimientos terrestres y disuasivos en la franja fronteriza del estado de Tamaulipas; de igual forma, colaborar con la Guardia Nacional en la detención de integrantes de la delincuencia organizada, actuando en todo momento con pleno respeto a los derechos humanos. Entre las características de estas unidades se destaca su gran movilidad y capacidad de despliegue, el armamento, material, equipo y adiestramiento especializado con el que cuentan para diferente tipo de actividades, lo cual refuerza las operaciones interinstitucionales que se realizan en coordinación con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.

    READ MORE
  • La empresa mexicana Horizontec producirá 10 aeronaves del Halcón 2

    La empresa mexicana Horizontec producirá 10 aeronaves del Halcón 20

    Por José A. Quevedo Desde hace 42 años que no se ensambla un avión en México, pero ahora la empresa Horizontec firmó una alianza para producir diez aeronaves Halcón 2, que operaran en la escuela de vuelo AIRE. Durante el último día de actividades del encuentro BJX Aerospace Summit 4.0 edición 2022, la empresa Horizontec, desarrolladora de la aeronave Halcón 2 y la escuela de aviación “Aire”, firmaron un compromiso para la venta de 10 aviones. En ese acuerdo a partir del próximo año, México comenzará con la producción comercial de una aeronave destinada, al mercado de escuelas de aviación; para ello se invertirán cuatro millones de dólares para la producción de la aeronave llamada “Halcón 2”, en Celaya, Guanajuato. Giovanni Angelucci, director de Horizontec detalló que el proyecto desde el desarrollo, hasta la manufactura les tomó tres años, mismo que se realizó con talento mexicano. Posteriormente señalo que por él, momento no se puede precisar el monto de venta de cada aeronave, debido a que aún están en fase de certificación, pero, adelantó que en promedio cada avión oscila entre los 120 mil y 130 mil dólares, aunque aclaró que aún no se tienen los precios de la operación. Oscar Rodríguez, cofundador de Aeroespace Group, destacó que éste proyecto es el resultado de las alianzas entre empresas y sumado capacidades. “Es un sueño hecho realidad, estamos poniendo la muestra de que el desarrollo de talento mexicano está aquí “, dijo Oscar Rodríguez. Como había adelantado México Aeroespacial y Defensa hace meses, los nuevos aviones se armarán en Celaya y están en el proceso del desarrollo de la línea de manufactura, a finales de éste año, la estimación es producir cinco aviones anualmente. Este tipo de aviones abaratan el costo de hora de vuelo, lo que es importante porque en los próximos 20 años se va a duplicar la cantidad de aviones a nivel mundial, generando un crecimiento en la cadena de suministro. Rodríguez adelantó que planean diseñar nuevos modelos, ya que el tener un cliente tangible crea certidumbre, buscando en un futuro, construir aviones de cinco a 10 plazas. El mercado objetivo son las escuelas de vuelo, por este motivo su cliente la escuela de vuelo AIRE moverá sus operaciones a Guanajuato. Por su parte Gabriel Quesada, Director de la Escuela de Vuelo AIRE, expuso que los grandes proyectos empiezan en una cochera y la historia empresarial de Horizontec comenzó con un sueño que ahora es realidad. Detalló que la escuela tiene 18 años formando alumnos, y para ellos es primordial practicar en aviones seguros que tengan la tecnología adecuada. “Éste avión cumple con todas las especificaciones de seguridad que han buscado”. Quesada precisó que en México se necesitan formar más de 500 pilotos, pronosticando que en los próximos 25 años, la demanda de pilotos será de unos 600 mil. Adelantó qué está compra será la primera de muchas más para llenar México con aviones nacionales.

    READ MORE
  • Fuerzas Especiales mexicanas se adiestran con helicópteros en Chihuahua

    Fuerzas Especiales mexicanas se adiestran con helicópteros en Chihuahua0

    La secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) mostró imágenes del entrenamiento aéreo del personal de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano con helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana en el Centro de Adiestramiento de Santa Gertrudis, ubicada en el estado de Chihuahua. “Personal de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, realizando ejercicios de adiestramiento con aeronaves de la Fuerza Aérea en el Centro Nacional de Adiestramiento de Santa Gertrudis, Chihuahua”, escribió la Secretaría de Defensa Nacional en redes. “¡Siempre listos para cumplir cualquier misión!” refrendó en su escrito. En las imágenes aparecen los helicópteros Sikorsky UH-60M, Blackhawk el cual tiene entre sus misiones el de transporte de personal y de carga, operaciones especiales; búsqueda y rescate; y evacuación aeromédica, describe la propia Sedena y son de los mas modernos con los que cuenta México, además del H-225M Cougar de Airbus Helicopters. Como muestran en los ejercicios, emplearon precisamente los helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana para una evacuación aeromédica, pues llevaron a uno de los elementos en camilla mientras eran custodiados por al menos dos compañeros en los flancos y el personal a bordo del helicóptero. Asimismo, habrían realizado operativos especiales, la principal función del Cuerpo de Fuerzas Especiales de México, conocidos como Boinas Verdes, reforzando su capacidad de realizar asaltos aéreos. Este tipo de grupos son claves para detenciones de alto impacto. El Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, de los más importantes campos militares de México, ha estado altamente activo por los ejercicios de adiestramiento de fuerzas armadas, con labores de paracaidistas, pruebas de artillería, uso de cañones y demás labores. Imágenes Sedena

    READ MORE

Latest Posts