• La aviación militar mexicana engalana el inicio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México

    La aviación militar mexicana engalana el inicio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México0

    Este 7 de noviembre en punto de las 12:45 horas, en el marco del acto protocolario del inicio del evento de la “Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México”, la Fuerza Aérea Mexicana participó presentando en vuelo 11 aeronaves, las cuales efectuaron las siguientes evoluciones sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez de esta ciudad: Sobrevuelo arrojando humo tricolor 6 aviones PC-7 pertenecientes a la Escuela Militar de Aviación. 3 aviones T-C6 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 402 Pase aéreo 2 aviones F-5 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 401 Por su parte tres helicópteros UH-60M de la Armada de México, realizaron una formación sobre el circuito del autódromo portando una bandera monumental.

    READ MORE
  • Nuevo vehículo aéreo artillado, hecho en México, S-55 Ares

    Nuevo vehículo aéreo artillado, hecho en México, S-55 Ares0

    Por Jose A. Quevedo Durante su participación en la Feria Aeroespacial México la FAMEX 2021, la empresa mexicana Hydra presento la aeronave S55 ARES, un bimotor de alto desempeño con capacidad de control satelital y hasta 22 horas de autonomía, diseñado juntamente con la empresa estadounidense Trident Aerospace. Cuenta con la designación M.A.L.E. o Medium Altitude Long Endurance que se traduce como vehículo de Altitud media y larga resistencia. Lo más destacado de la aeronave es que cuenta con cuatro puntos duros para llevar distinto armamento ya que es compatible con múltiples sistemas de armas como diversas municiones guiadas o también puede llevar sistemas de armas de alta precisión con relevo de control como el HUUL-1, qué es un dron para adquisición y validación de objetivos en tiempo real este vehículo alcanza una precisión de hasta 3 m y tiene capacidad para llevar una carga interna de hasta 600 kg y es compatible con la mayoría de los vehículos aéreos no tripulados con capacidad ISR de más de 20 kg de capacidad de carga útil incluidos el Hydra S50 o S55  El S55 es propulsado por dos motores de cuatro tiempos con inyección electrónica, su techo operacional es de 18,500 pies, cuenta con vídeo HD y control digital L.O.S. 160 km,  además de vídeo y control digital satelital, sus misiones pueden ser de vigilancia electrónica, ataque a tierra, patrulla marítima y rescate entre otras. Hydra Technologies, es una empresa mexicana dedicada al diseño, desarrollo, manufactura y operación de sistemas aéreos no tripulados, se prevé que invertirá este año 90 millones de pesos en nuevas tecnologías para la manufactura de estas aeronaves. La compañía con sede en Zapopan Jalisco prevé registrar un crecimiento del 20% al término de 2021 debido a la alta demanda de vehículos operados remotamente en México, que son utilizados principalmente para llevar a cabo misiones de seguridad pública y protección civil. Anualmente, Hydra Technologies fabrica 30 aeronaves de diferentes modelos que pueden estar equipadas con cámaras de video de alta definición, de fotografía fija, cámaras hiperespectrales, sensores térmicos, sistemas fotogramétricos o de detección de gases de efecto invernadero, dependiendo de la misión para la cual sean requeridas. Entre sus clientes se encuentra el gobierno mexicano y algunos gobiernos extranjeros y estatales, además de corporaciones de seguridad pública, seguridad interior e instancias de protección civil, cuenta con un equipo de 180 empleados especializado en ingeniería, inteligencia artificial, aeronáutica, electrónica, física, óptica y diseño mecánico Los nuevos modelos que la compañía ha creado son el S50, una aeronave de alta eficiencia con hasta 16 horas de autonomía, y el S55, un bimotor de alto desempeño con capacidad de control satelital y hasta 22 horas de autonomía.

    READ MORE
  • Heliescuela Yucatán se inaugurará a finales de año

    Heliescuela Yucatán se inaugurará a finales de año0

    En el marco de FAMEX 2021, Airbus, la Escuela de Aviación México y el Estado de Yucatán han anunciado el inicio de sus ciclos de entrenamiento y operaciones en una nueva escuela de pilotos de helicópteros en el Estado de Yucatán para finales de año, reafirmando el compromiso de Airbus con el desarrollo de la industria aeroespacial local. Gracias al ecosistema favorable que ofrece el Estado de Yucatán, la nueva Heliescuela se ubicará en el Aeropuerto Internacional de Mérida y acogerá a alumnos de todo México, contará con capacidad de entrenamiento de 20 pilotos durante el primer año para luego incrementar sus plazas disponibles en los próximos. Se ofrecerán varios tipos de entrenamiento, incluyendo cursos Ab-Initio para nuevos pilotos, cursos para pilotos comerciales, entrenamiento para vuelos instrumentales (IFR), cursos de transición de ala fija a helicóptero, entre otras opciones curriculares. El primer grupo de cadetes pilotos comenzará su formación el primer semestre de 2022. La Heliescuela Yucatán fue anunciada el año pasado gracias a un acuerdo de cooperación entre Airbus, la Escuela de Aviación México y el Estado de Yucatán, y dicho acuerdo ha sido reafirmado durante FAMEX 2021. Los primeros cadetes estudiantes serán seleccionados por un comité basado en el mérito, la ética, el rendimiento académico, la pasión por la industria aeroespacial, entre otros. Las solicitudes para el programa se anunciarán próximamente en la página web de la Escuela de Aviación México. En 2008, Airbus y la Escuela de Aviación México lanzaron este programa único de entrenamiento de pilotos de helicópteros en las instalaciones de su Heliescuela, proporcionando un alto nivel de formación con un enfoque particular en entrenamiento.

    READ MORE
  • Espectáculo aéreo FAMEX 2021

    Espectáculo aéreo FAMEX 20210

    Con la participación de 90 aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó con éxito el 23 de septiembre el primero de dos espectáculos de la Feria Aeroespacial México 2021 en la Base Militar de Santa Lucía. La FAMEX 2021 es un evento organizado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) junto a la Fuerza Aérea Mexicana para impulsar el crecimiento económico de la industria aeroespacial de nuestro país. En el evento, asisten representantes de 317 empresas de 47 países, teniendo a Estados Unidos como invitado especial, la participación de más de 300 empresas fue dividida en seis pabellones, para que puedan ofrecer sus productos, exhibir sus aeronaves y sus avances tecnológicos. En punto de las 12 del día, luego de una hora de retraso por las condiciones meteorológicas, hicieron su aparición dos helicópteros EC-725 que portaban la bandera mexicana como la bandera de la FAMEX 2021, mientras más arriba nueve aviones T-6C pintaron el cielo tricolor con humo de colores. Como primera parte del evento se realizó una demostración de infiltración y exfiltración de tropas de fuerzas especiales del Ejército Mexicano a través de 2 helicópteros Cougar que a su vez eran protegidos a través de una operación llamada sombrilla aérea de realizada por dos helicópteros MD-530F. Posteriormente diversas formaciones de aeronaves T-6C multipropósito, aviones Grob 120TP de adiestramiento de la Escuela Militar de Aviación, así como aviones de transporte C-295 del Escuadrón Aéreo 301, realizaron diversas formaciones sobre la nueva base aérea militar número uno en Santa Lucía. Una vistosa formación compuesta por un avión C-27J un C-130 Hércules escoltados a ambos lados por aviones T-6C, sorprendió a propios y extraños. Los siempre espectaculares reactores de combate Northrop F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 realizaron después diversas evoluciones sobre el cielo de Santa Lucía lo que dio un mayor realce a este espectáculo aéreo.

    READ MORE
  • Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana estrenan logotipo

    Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana estrenan logotipo0

    Por: José A. Quevedo A partir del 1 de septiembre, entraron en vigor los nuevos logotipos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y que sustituirán a los anteriores usados por ambas fuerzas armadas. Es así como, la Fuerza Aérea mexicana procedió a colocar el nuevo sector en varias de sus aeronaves que participaron en la parada aérea militar del desfile militar 2021. Es así que durante la mañana del 16 de septiembre pudimos observar en la nueva base aérea militar distintos aviones que lo portaban; como los Boeing 737-800, los C-27J, los F-5E/F, los T-6C y los PC-7 además de la mayoría de los helicópteros.   Parte de esta renovación se debe a la entrada en funcionamiento de la Comandancia del Ejercito mexicano, que a su vez es parte de una reestructura de la Secretaría de la Defensa Nacional que tiene la finalidad de que el Ejército y la Fuerza Aérea mantengan un óptimo nivel de eficacia y eficiencia en el servicio por lo que se determinó homologar la estructura funcional de las Fuerzas Armadas de tierra y aíre, de tal manera que al igual que la Fuerza Aérea, el Ejército Mexicano cuente con su propia comandancia y su Estado Mayor, que se hará cargo del desarrollo de la fuerza, la generación de doctrina, el adiestramiento, su equipamiento y control administrativo, funciones que antes materializaba el Estado Mayor de la Defensa Nacional. El nuevo logotipo de la Fuerza Aérea Mexicana, hace alusión a la identidad nacional, el poder y la fortaleza de la Fuerza Aérea Mexicana; las capacidades de brindar seguridad a la soberanía y espacio aéreo mexicano. Su heráldica se compone de Cuauhtli: Imagen prehispánica que  significa águila en Náhuatl, dentro de la  aviación militar mexicana el águila hace  referencia a la nacionalidad, simbolizando  libertad, majestuosidad, generosidad, bizarría y magnanimidad además de las Alas aztecas, basadas en el águila real mexicana, representan los conocimientos y capacidades técnicas para mantener el vuelo recto y nivelado como las águilas, junto con el Triángulo que  distingue a la F.A.M., los colores  representan a la enseña nacional, y  símbolo con el que se le reconoce a nivel  mundial a la Fuerza Aérea Mexicana.

    READ MORE
  • Como fue el Desfile Aéreo Militar 2021

    Como fue el Desfile Aéreo Militar 20210

    Por José A. Quevedo Este 16 de septiembre de 2021, se realizó el desfile militar con el que México conmemoró el “CCXI” Aniversario de la Independencia. Por tal motivo se preparo un contingente se contó con la participación de 34 banderas de guerra nacionales, 13 banderas y 437 militares de Fuerzas Armadas extranjeras, 15 mil 180 integrantes de las tres fuerzas armadas y de la Guardia Nacional, así como 60 charros, 599 vehículos, seis unidades de maquinaria pesada, 276 caballos, 205 canes y participaron en 71 aviones y 28 helicópteros haciendo un total de 99 aeronaves. Además, sobre plataformas desfilaron seis helicópteros y aviones no tripulados. Para sobrevolar la CDMX en tan especial ocasión, La Fuerza Aérea Mexicana, la Aviación de la Armada de México y la Guardia Nacional dispusieron de sus aeronaves de ala fija y ala rotativa en distintos contingentes que surcaron el cielo capitalino por más de dos horas. Antes de iniciar formalmente el despliegue aéreo sobre la ciudad se realizaron dos demostraciones que incluyeron aeronaves, en primer lugar, Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano y Fuerzas Especiales de la Armada de México, realizaron un salto de caída libre a 6,000 pies de altura, desde un helicóptero MI-17, aterrizando magistralmente sobre la Plancha del Zócalo. Después personal de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano y de la Armada de México realizaron una maniobra de infiltración y exfiltración de personal por soga rápida en dos Helicópteros Cougar EC-725, uno de la Fuerza Aérea Mexicana y otro de la Armada. Mientras eso pasaba en el centro de la Ciudad de México,  en la nueva Base Aérea Militar de Santa Lucía (BAM N°1) los contingentes iniciaban las maniobras de encendido de motores y en perfecta sincronización se dirigían a la cabecera de pista para iniciar el despegue en el caso de los aviones y en el caso de los helicópteros desde la zona de la pista auxiliar previamente designada, siendo así que uno a uno las los aviones y helicópteros fueron abandonando la base aérea para poner dirección hacia el sur, rumbo a la capital de la República, conforme llegaban a la gran ciudad de México,  los distintos agrupamientos comenzaban a agruparse, realizando distintos patrones de espera de acuerdo con el programa previamente acordado. Los distintos grupos se identificaban por diversos distintivos por ejemplo la Escuadrilla “Lobo”, estaba integrada por los aviones Grob-120TP de la Fuerza Aérea Mexicana, la Escuadrilla “Rino”, por helicópteros Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México. La escuadrilla “Mamut” estaba integrada por aviones C-27J y C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana, los C-295 del Escuadrón Aéreo 301 eran la escuadrilla “Avispa”, los Boeing 737-800 integraban la escuadrilla “Orca” entre otros. Las distintas formaciones realizaron pases de sur a norte y de oeste a este sobre el Zócalo de la Ciudad de México y en determinadas ocasiones se ensamblaban para formar escuadrillas mixtas como por ejemplo los Boeing 737-800 con la escuadrilla “Tigre” de los interceptores F-5E/F. La escuadrilla “Mamut” formó junto con la escuadrilla “Tejano” una vistosa formación en punta de flecha que sobrevoló en varias ocasiones el cielo de la Ciudad de México, los helicópteros por su parte ensamblaron las tres escuadrillas de Cougar, de Blackhawk y de MI- 17 para realizar un pase masivo también sobre el Zócalo de la Ciudad de México. Al finalizar el evento, la escuadrilla integrada por los aviones PC-7 formó en el cielo capitalino con humo de colores la bandera mexicana y más abajo cruzaron el Zócalo en dirección norte sur 2 helicópteros Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México con las banderas de México y del Ejercito Trigarante. Al regresar a la base el reporte fue, sin novedad ¡

    READ MORE

Latest Posts