• Conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, 107 Aniversario.

    Conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, 107 Aniversario.0

    Para conmemorar el 107 aniversario de la Creación de la Fuerza Aérea Mexicana se realizo un evento en las nuevas instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana este 10 de febrero de 2022, ahí se atestiguó la conclusión de las instalaciones de la Escuela Militar de Materiales de Guerra, del Museo del Mamut y del Museo Militar de la Aviación; además el Presidente de México, hizo entrega de Alas de Pecho con Estrella y Alas de Pecho con Estrella y Laurel a un jefe y 14 oficiales que acumularon mil 500 y 3 mil horas de vuelo. Durante la celebración el general de división piloto aviador diplomado de Estado Mayor Aéreo, José Gerardo Vega Rivera, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, expreso lo siguiente: Es un honor dirigir estas palabras con motivo de la celebración del 107 aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana. Me complace darles la bienvenida a las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, construidas por el cuerpo de ingenieros militares que tiene a su cargo la obra del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, que el próximo mes iniciará operaciones para servir a la sociedad mexicana y visitantes de otros países. El día de hoy conmemoramos la expedición el 5 de febrero de 1915 del acuerdo de don Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, mediante el cual se creó el arma de aviación militar, origen de la Fuerza Aérea Mexicana, cuyos hombres y mujeres honramos el legado de honor, valor y lealtad de quienes nos precedieron en la institución. Múltiples hechos de armas son testimonio de su valentía y compromiso con las causas más nobles de nuestro pueblo, como el bombardeo aéreo el 14 de abril de 1914 del avión ‘Sonora’, tripulado por el capitán Gustavo Salinas Escamilla, del Ejército del Noroeste contra el buque del ejército federal Guerrero, en Topolobampo, Sinaloa, y las acciones de la flotilla aérea del Ejército Constitucionalista para el restablecimiento de la democracia. Las operaciones de la Fuerza Aérea expedicionaria mexicana, que combatió con el Escuadrón 201 en el Teatro de Operaciones del Pacífico en defensa del honor nacional, también patentizan su patriotismo y espíritu de sacrificio al servicio de México. En ese periodo de lucha entre las democracias y los gobiernos totalitarios, el 10 de febrero de 1944 se reconoció constitucionalmente a la Fuerza Aérea como una institución armada. Durante la ceremonia de abanderamiento de esa fuerza expedicionaria, el general Francisco L. Urquizo, subsecretario de la Defensa Nacional, transmitió a sus integrantes el mensaje del presidente Ávila Camacho de no olvidar el ejemplo de nuestros héroes y sentir latir al unísono con los suyos el corazón de todos los mexicanos, así como volver del lejano oriente con la bandera, desgarrada tal vez por las balas del enemigo, pero con gloria. Y así regresó nuestro lábaro patrio y el honor nacional ofrendando su vida cinco pilotos aviadores. El último sobreviviente de los pilotos que participaron en las operaciones aéreas que realizó la unidad durante la campaña de liberación de las Filipinas, el coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador, Carlos Garduño Núñez, el pasado 3 de febrero levantó el postrer vuelo hacia la eternidad. Descanse en paz. Nuestro reconocimiento y cariño a los veteranos de la Fuerza Aérea, expedicionaria mexicana, Escuadrón 201, ausentes por la situación sanitaria prevaleciente. Igualmente, nuestro aprecio y respeto a los compañeros que ahora se encuentran en situación de retiro y, en especial, a los generales y excomandantes de la Fuerza Aérea Mexicana. Ese legado de honor, valor y lealtad de quienes nos precedieron impulsa a proteger y servir al pueblo de México a los 10 mil 12 mujeres y hombres, pilotos y especialistas que voluntariamente aceptamos el honor de ser parte de la Fuerza Aérea Mexicana y el compromiso de servir a la patria sin escatimar esfuerzos, honrando la memoria histórica de nuestra institución la cual se preserva en el Museo Militar de Aviación que será inaugurado esta fecha por el señor presidente de la República. En la actualidad la Fuerza Aérea lleva a cabo operaciones de reconocimiento, vigilancia, erradicación de plantíos de enervantes por aspersión aérea, de auxilio a la población civil, extinción de incendios forestales, transporte de tropas, vuelos internacionales de ayuda humanitaria y con el actual despliegue de radares, plataformas aéreas, centro de control y aeronaves de nuestra fuerza armada que se integran al sistema integral de vigilancia aérea se salvaguarda la soberanía del espacio aéreo nacional. La Fuerza Aérea desde sus inicios también ha participado en actividades para el desarrollo nacional, como el vuelo hace 105 años del teniente Horacio Ruiz Gaviño, uno de los cinco primeros pilotos aviadores militares de nuestra institución, quien en julio de 1917 realizó el primer correo aéreo en México y Latinoamérica, de Pachuca, Hidalgo, a la Ciudad de México; o con los vuelos de larga distancia y buena voluntad de aviadores legendarios para reafirmar los lazos de amistad con las naciones del continente y contribuir al desarrollo de la aviación.  En ese contexto, el pasado mes de septiembre se realizó en esta base aérea la cuarta edición de la Feria Aeroespacial México “Famex2021”, con la cual el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos coadyuvan al crecimiento de la industria nacional y a impulsar la educación y el desarrollo tecnológico en materia aeronáutica. Quienes integramos la Fuerza Aérea Mexicana estamos agradecidos y valoramos el esfuerzo de la nación para proveernos de los recursos necesarios para el cumplimiento de nuestras misiones generales. En las instalaciones donde nos encontramos, construidas exprofeso para la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, se forman los sargentos de los servicios técnicos de nuestra fuerza armada, herederos de la mística de los mecánicos de aviación que hace más de un siglo contribuyeron al desarrollo de la aviación en los talleres nacionales de construcciones aeronáuticas en los campos de Balbuena. Este plantel ofrece condiciones dignas para la preparación de los jóvenes mexicanos, mujeres y hombres que deseosos de desarrollar competencias profesionales mediante la formación militar, axiológica y académica a

    READ MORE
  • Se consolida la industria aeroespacial de Guanajuato

    Se consolida la industria aeroespacial de Guanajuato0

    Con la colocación de la primera piedra de la empresa Horizontec, la industria aeroespacial de Guanajuato sigue consolidándose, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Al encabezar la colocación de la primera piedra y la develación de placa de la empresa Horizontec en el hangar del Aeropuerto de Celaya, en donde se fabricará la Aeronave Halcón II, el Mandatario Estatal resaltó que la industria aeroespacial de Guanajuato en el 2020, exportó 5.8 millones de dólares en productos aeronáuticos. Resaltó que en Guanajuato se producen partes y componentes para Boeing, Airbus, Bombardier y Gulfstream. Los principales productos exportados son partes de avión, turborreactores, turbopropulsores y turbinas de gas. De acuerdo a COFOCE, son 330 empresas a nivel nacional enfocadas en el sector aeroespacial, de las cuales, el 80 por ciento tienen un enfoque en la manufactura, señaló el Gobernador. El Mandatario Estatal destacó que Horizontec es una empresa que tiene en su haber la manufactura del primer avión hecho en Guanajuato: el avión biplaza Halcón 1. “El diseño y fabricación tuvo que pasar por muchos retos. Un avión que el 30 de septiembre de 2017 realizó su primer vuelo y completó perfectamente el programa de pruebas de certificación para garantizar los criterios de aeronavegabilidad” y recordó que el 4 de marzo del 2020 recibió su certificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). “Cumplido este objetivo, Horizontec ha presentado su primer producto comercial, la aeronave Halcón 2”, destacó el Gobernador. Es un avión biplaza deportivo que podrá ser utilizado en 3 tipos de misiones: uno,entrenamiento básico, para formar la próxima generación de pilotos de Guanajuato; dos,vuelo recreativo, para los apasionados del vuelo; y tres, vigilancia aérea, para vuelos de reconocimiento y seguridad, explicó el Gobernador.  “El Halcón 2 está pensado para responder a las necesidades de la aviación mexicana. Ofreciendo ventajas competitivas como eficiencia, costode hora vuelo, ergonomía, facilidad y seguridad al pilotear. Además de la calidad de sus materiales y el diseño de su construcción.”, dijo. En este gran proyecto de Horizontec, participan compañías como el Grupo SSC, de San Miguel de Allende, que pertenece al sector aeroespacial de Guanajuato, y que es líder en el software de simulación, comentó el Gobernador, señalando que el Clúster Aeroespacial del Bajío, se integra por 12 empresas asociadas.  Giovanni Angelucci Carrasco, Director de Horizontec y Vicepresidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, dijo que este es un evento importante; “ahora ya tendremos una casa para continuar con nuestros proyectos, como el Halcón 2, y estamos sumándonos para fortalecer la mentefactura de Guanajuato”. En esta ceremonia se contó con la participación del Alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez; el Presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, Óscar Rodríguez Yañez; y se tuvo la presencia del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable,; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la iniciativa privada.

    READ MORE
  • Nuevo Hércules mexicano  modernizado

    Nuevo Hércules mexicano modernizado0

    Por José A. Quevedo Con la modernización del  L-100-30, Hércules, la Fuerza Aérea Mexicana cuenta con tres aparatos de este tipo en su flota, complementados con cuatro transportes medianos Leonardo C-27J Spartan que también forman parte del Escuadrón 302 y que son adecuados para misiones de un rango menor de transporte de 11 toneladas. La nueva configuración del L-100 es la finalización de un proceso para configurar las cabinas de todos los Hércules del EA 302 parta operar de manera unificada. Permitiendo al personal del escuadrón realizar operaciones mejorando la capacidad de la flota y brindando eficiencia en mantenimiento, capacitación y disponibilidad operativa. En enero del 2018, la FAM asignó a la empresa canadiense Cascade Aerospace un contrato para darle mantenimiento mayor y para modernizar este avión que es la versión civil del famoso Hércules identificado por su designación L-100-30. Esta aeronave, fue propiedad de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), y cedido después a la FAM siendo matriculada 3611, el L-100-30, (L-382G) es la versión civil con fuselaje alargado del conocido C-130 militar, fue adquirida nueva en 1980. Se le reconocía porque carecer de tanques externos de combustible bajo sus alas. De acuerdo con información pública el costo del mantenimiento y modernización del L-100-30 fue de 2.9 millones de dólares, con una duración de un de un año, a partir de julio de 2018, pero el cambio de gobierno y después la pandemia retrasaron el proyecto. Con los trabajos de mantenimiento y modernización del Hércules, la FAM está homologando los sistemas de navegación, de radar y comunicaciones de los tres aparatos, con el paquete de aviónica digital Rockwell Collins Flight2 TM, la empresa proporcionará también capacitación operativa y técnica para el personal de la FAM Es así que la flota mexicana de C-130 se compone de tres aviones, un L-100-30 matricula 3611 y dos C-130 Mk-3 matriculados 3616 y 3617. Estos dos últimos C-130 se modernizaron con instrumentación digital aunado a un overhaul que les prolongará su vida útil por al menos década y media más, en la actualidad presentan un esquema en color gris.

    READ MORE
  • En FAMEX 2023, Francia será el país Invitado de honor

    En FAMEX 2023, Francia será el país Invitado de honor1

    Francia será el país invitado de honor durante la próxima edición de la Feria Aeroespacial México 2023 (FAMEX 2023) que se llevará a cabo del 26 al 29 de abril del 2023, en la Base Aérea Militar Número 1 ubicada en Santa Lucía, Estado de México, así lo informó el General Javier Sandoval Dueñas, presidente de la FAMEX, durante el encuentro México Francia 2021. Con la firma de una serie de acuerdos y compromisos de colaboración en materias educativa, sanitaria y económica –entre los que se cuenta la intención de acelerar la firma y ratificación del Acuerdo Global México – Unión Europea en el primer semestre de 2022– los gobiernos de México y Francia reforzaron  su alianza estratégica. En el acto participaron el Lic. Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, General Div. P.A. D.E.M.A. José Gerardo Vega Rivera, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana en representación del Secretario de la Defensa Nacional, así como el Sr. Jean. Pierre Asvazadourian Embajador de Francia en México, El Gral. Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité de la Feria Aeroespacial México hizo entrega de la carta de aceptación de Francia como “País invitado de honor” de FAMEX-2023 al Sr. Jean-Yves Le Drian, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Francesa. “La FAMEX es un evento aeronáutico internacional del Estado mexicano que tiene como principal misión desarrollar una feria sustentable, con prestigio y liderazgo, que atraiga inversión, genere empleos e impulse el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial mexicana”, señaló Sandoval Dueñas. Sandoval Dueñas dejó claro que se harán los trabajos necesarios, previos a la feria aeroespacial, para que “la participación de Francia como país invitado de honor en la FAMEX 2023 se convierta en todo un acontecimiento preponderantemente inmemorable y acorde a su liderazgo en la industria aeroespacial a nivel global”. “¿Por qué invitamos a Francia? Porque ha sido el aliado estratégico de México para que nuestro país sea hoy el número 14 a nivel mundial en producción aeroespacial y estamos en ruta para ser el país número 10”, señaló el  secretario de Relaciones Exteriores mexicano. Francia es el cuarto socio comercial y sexta fuente de inversión de México entre los países que integran la Unión Europea ya que de principios de siglo ha invertido más de 5,200 millones de dólares en diversas factorías de manufacturas en San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y la Ciudad de México, en sectores prioritarios como la aeronáutica, detalló el titular de la FAMEX. A la fecha Francia es el principal empleador del sector aeronáutico en México, y genera uno de cada cuatro empleos en la industria aeroespacial. FAMEX 2023 sería la quinta edición de la Feria Aeroespacial, la cual se ha convertido en un pilar y plataforma de negocios en el ramo, con el apoyo de la triple hélice, gobierno, industria y academia, añadió Sandoval. En el pasado, los países invitados a FAMEX han sido Canadá y los Estados Unidos.

    READ MORE
  • Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aseguran aeronave que se internó de forma ilícita en territorio nacional

    Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aseguran aeronave que se internó de forma ilícita en territorio nacional0

    Elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, aseguraron una aeronave GULFSTREAM III, matrícula XB-RKG; tres vehículos, una cuatrimoto y tres motocicletas, lo anterior como consecuencia de un alertamiento aéreo en Mapastepec, Chis. Al aplicar los procedimientos de inteligencia aérea para la vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea detectó una aeronave que se internó de forma ilícita sobre el espacio aéreo nacional, por lo que se desplegaron las unidades de intercepción aérea y plataformas de vigilancia; posteriormente, la aeronave sospechosa aterrizó en el municipio de Mapastepec, por lo que fuerzas de reacción terrestres y aerotransportadas, se trasladaron a ese lugar. Como resultado de lo anterior, personal militar jurisdiccionado a la 36/a. Zona Militar (Tapachula, Chis.) estableció un perímetro de seguridad y aseguró citada aeronave; así como, 11 paquetes además de tres vehículos, una cuatrimoto y tres motocicletas. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, estas actividades de intercepción aérea y terrestre evitan que sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral. Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, así como garantizar la soberanía, seguridad y protección del espacio aéreo, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

    READ MORE
  • Aviones en el 111 Aniversario de la Revolución Mexicana

    Aviones en el 111 Aniversario de la Revolución Mexicana0

    Como parte de las actividades que se realizaron para el desfile del 111 aniversario de la Revolución Mexicana este 20 de noviembre de 2021, la Fuerza Aérea mexicana sobrevoló el cielo de la Ciudad de México con tres escuadrillas de aeronaves las primera compuesta por seis aviones PC-7 acompañados de tres aviones T-6C Texan II que sobrevolaron el Zócalo soltando humo de colores simulando la bandera de México. La segunda escuadrilla se compuso de tres aviones PT-17 Stearman institucionales de la Escuela Militar de Aviación, esto es aeronaves que ya no se encuentran operativas, pero continúan en funcionamiento para emplearse en distintas ceremonias y ocasiones especiales, siendo uno de estos aviones el que realizo un simulacro del primer combate aeronaval realizado en el puerto de Topolobampo en 2014 en plena revolución. La tercera escuadrilla y con la que se cerró el desfile militar estaba compuesta por tres helicópteros Cougar que llevaban cada uno una bandera, la del desfile militar, la del Ejército constitucionalista, y la México que cerraba la formación. En esta ocasión volaron 15 aeronaves, en un en un primer pase volaron sobre el Zócalo de la Ciudad de México la escuadrilla conformada por aeronaves T-6C y PC 7 que llevaban humo de colores, un segundo pase se realizo con una escuadrilla de tres aviones Stearman. En dicho acto el Presidente de México otorgó la condecoración Mérito Militar en grado de orden y la medalla a la honestidad a los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, como ejemplo de compromiso con el país. De igual forma, se llevó a cabo la imposición de 73 ascensos a integrantes del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional, quienes atendiendo a su actitud profesional, buena conducta, salud y capacidad física, se hicieron acreedores a una nueva jerarquía; además, se otorgaron 5 condecoraciones por mérito deportivo, a militares que obtuvieron primeros lugares en los juegos olímpicos “Tokio 2020” y 67 de perseverancia, para premiar los servicios ininterrumpidos dentro de las Fuerzas Armadas. Al término del evento, el General de División Diplomado de Estado Mayor Juan Arturo Cordero Gómez, comandante de la columna del desfile, rindió el parte al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas, destacando que participaron 6,719 efectivos, 2,052 caballos, 71 vehículos, 15 aeronaves y 4 bandas de música infantiles, concluyendo sin novedad.

    READ MORE

Latest Posts