• Cazas Sukhoi Su-30Mk-2 de Venezuela, armados con misiles Kh-31, ¿podrán detener a la flota de los Estados Unidos?

    Cazas Sukhoi Su-30Mk-2 de Venezuela, armados con misiles Kh-31, ¿podrán detener a la flota de los Estados Unidos?0

    Redacción. – Nuevas imágenes difundidas por la Fuerza Aérea Venezolana muestran a cazas Su-30MK2 patrullando el Caribe equipados con misiles antibuque Kh-31, en lo que se ha interpretado como una demostración de fuerza en respuesta a las crecientes amenazas de Estados Unidos. Dos cazas Su-30MK2 fueron fotografiados volando en formación armados con los misiles. Este modelo de caza ha estado considerablemente más activo en los últimos dos meses, desde que Estados Unidos expandió significativamente su presencia militar en la región. El despliegue militar estadounidense ha incluido múltiples destructores, más de 4,000 infantes de marina, portaviones como el Gerald Ford, buques de asalto anfibio, submarinos de ataque nucleares y escuadrones de cazas furtivos F-35, entre una amplia gama de otros recursos. Las operaciones estadounidenses han incluido el presunto ataque a buques civiles en la región y el lanzamiento de simulacros de ataque contra objetivos venezolanos utilizando bombarderos estratégicos con sus transpondedores desactivados. El Kh-31 se considera el arma antibuque más formidable de las Fuerzas Armadas venezolanas, mientras que el Su-30 es el caza de mayor alcance en América Latina, lo que le permite lanzar ataques contra objetivos en todo el Caribe y más allá. El misil, propulsado por estatorreactor, sigue una trayectoria rasante, lo que dificulta su detección por parte del adversario, y tiene una velocidad terminal superior a Mach 3, lo que reduce los tiempos de alerta, dificulta su intercepcion y causa daños adicionales significativos. La Armada estadounidense no tiene experiencia en la defensa contra este tipo de ataques con misiles. Un aspecto particularmente amenazante del diseño del misil es su peso relativamente ligero, que, combinado con la elevada capacidad de carga de armamento del Su-30, permite que incluso dos cazas lancen salvas de diez o más misiles. La capacidad de «dispara y olvida» del misil significa que estos ataques pueden lanzarse como parte de ataques relámpago contra buques de guerra estadounidenses. El Su-30MK2 se desarrolló originalmente para satisfacer las necesidades de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China a principios de la década de 2000, y si bien fue tecnología de vanguardia en su momento, su aviónica se considera cada vez más obsoleta. La Aviación Militar Bolivariana Fuerza Aérea Venezolana cuenta con solo 22 Su-30. Durante la administración de Hugo Chávez, se planificó la adquisición de una flota de cazas mucho mayor, incluyendo los más modernos Su-35, pero el fallecimiento del presidente en 2013 y la posterior crisis económica impidieron que esto se concretara. Por lo tanto, la flota de Su-30MK2 se encuentra en clara desventaja numérica frente a los cazas de la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos desplegados en la región, y ha quedado en una creciente desventaja tecnológica a medida que estas fuerzas armadas han incorporado cazas más modernos como el F-15EX y el F-35.

    READ MORE
  • ¿Los Su-30MK2 de Venezuela podrían detener una invasión?

    ¿Los Su-30MK2 de Venezuela podrían detener una invasión?0

    Redacción. – En julio de 2006, Venezuela adquirió 24 cazas Sukhoi Su-30MK2, que comenzaron a recibirse a partir de noviembre siguiente. Con los nuevos aviones se creó un nuevo grupo de Caza y se reemplazaron, en otros, los Dassault Mirage 50EV/50VD. Los Su-30MK2 operan con el Grupo Aéreo de Caza No 11 con sede en la Base Aeroespacial ‘Capitán Manuel Ríos’, de El Sombrero, estado Guárico, y el Grupo de Caza No 13, destacado en la Base Aérea ‘teniente Luis del Valle García’, de Barcelona, estado Anzoátegui. Los Su-30MK2 representaron la incorporación a las Fuerzas Armadas venezolanas del avión de combate “más avanzado” en la región latinoamericana, Siendo el primer caza pesado y bimotor de esas características, polivalente, con capacidad de ataque terrestre, superioridad aérea y ataque aeronaval, complementaba muy bien las necesidades de ese momento. Para armar a los Su-30, se adquirió armamento guiado y no guiado que incluye, entre otros, misiles crucero KH-59ME; guiadas KAB-500KR y cohetes C-8, C-13 y C-25-RPM. El contrato incluyó, asimismo, la instalación de un centro de entrenamiento de vuelo simulado que fue inaugurado en noviembre de 2019. En 2019, se realizó también una revisión mayor y actualización de los 22 aviones existentes ya que dos se perdieron en accidentes aéreos, así como la de sus sistemas asociados y de armas, en el Centro de Mantenimiento Aeronáutico de Oriente, ubicado en la base aérea de Barcelona. El Sukhoi 30-MK2 tiene alta capacidad de combate, pero sus horas de vuelo en Venezuela están por debajo de la media, según especialistas. La austeridad venezolana, la distracción rusa por la invasión de Ucrania y el “celo” por su tecnología dificultan las operaciones de ese caza, afirman expertos. Un reportaje citó en marzo de 2021 informes de inteligencia de la Fuerza Armada de Colombia que advertían sobre la «desventaja estratégica» en la que se encontraban ante la «superioridad aérea» de Venezuela, «la más representativa de la región» por sus aviones Sukhoi, según los documentos. La “gran capacidad” de combate del Su-30MK2 permitía a Venezuela luchar contra cualquier enemigo en naciones vecinas e incluso atacar “casi cualquier blanco de valor estratégico” en ese mismo radio. Fue “un salto cualitativo en cuanto a la tecnología disponible” para Venezuela, señalaba el informe. El Su-30MK, a pesar de sus ventajas, es “un avión muy caro de operar” y requiere un mantenimiento frecuente, explicó un especialista. Las investigaciones independientes coinciden en que las horas de vuelo de los Sukhoi de la Aviación Militar de Venezuela han sido bajas, calculando que el tiempo de vuelo es de entre 50 y 80 horas al año, cuando la media es de 120. Pasadas las 500 horas de vuelo, estas aeronaves requieren un mantenimiento general a sus motores, precisó. Se trata de un proceso «sumamente caro», debido a que cada avión posee dos motores. El protocolo típico es que ese mantenimiento se realice en Rusia, pero en 2015 expertos rusos viajaron con el respectivo equipamiento para hacerlo en Venezuela. Según el ministro de Defensa venezolano, se pagaron 480 millones de dólares por mantenimientos. También se cree que Venezuela apostó por reducir las horas de vuelo de los Su-30MK2 para «estirar» la operatividad de las aeronaves y los plazos de esos mantenimientos, que deben contratarse con el proveedor ruso. La reducción de las horas de vuelo significa menos tiempo de capacitación o experiencia del personal de aire y tierra. El informe también señala que, si tocara interceptar una nave en el espacio aéreo venezolano, “la punta de lanza” de la Aviación venezolana siguen siendo los F-16 y no los Sukhoi. De acuerdo con investigaciones, hay actualmente varios factores clave que podrían explicar los problemas que enfrenta el sistema Sukhoi en Venezuela. Uno de ellos son las «restricciones económicas del Estado, que tienen un alto impacto en entrenamiento y horas de vuelo, es decir, en su operatividad». Otra coyuntura que puede estar afectando la operatividad del sistema es el “impacto” de la Invasión de Ucrania en el suministro y la asistencia técnica de Moscú en todos los sistemas de armas rusos.

    READ MORE

Latest Posts