MÉXICO AEROESPACIAL 
Por José A. Quevedo La Clase Oaxaca es una clase de patrulla oceánica (OPV), construido y diseñado por la Armada de México para su propio uso, esta clase está conformada hasta la fecha por ocho embarcaciones que comenzaron a construirse a partir de 2003, siendo los ARM Oaxaca (PO-161), ARM Baja California (PO-162), ARM Independencia (PO-163), ARM Revolución (PO-164), ARM Chiapas (PO-165), ARM Hidalgo (PO-166), ARM Jalisco (PO-167) y ARM Tabasco (PO-168). La construcción de estas patrullas oceánicas se basó en las experiencias previas con la construcción de las patrullas oceánicas de las clases Sierra y Durango. Usa el concepto trinomio buque-helicóptero-lancha interceptora, que es una innovación a nivel mundial para este tipo de buques; el trinomio permite ampliar el radio de acción en las operaciones realizadas con un ahorro sustancial en los costos de operación, se incrementa el área de cobertura de vigilancia y se obtienen mayores resultados en la detección e intercepción de naves. Este buque puede pasar 30 días en altamar sin tocar puerto. Entre las principales características que destacan de estos buques es que cuentan con un helicóptero AS-565 MbePanther y una embarcación rápida para misiones de intercepción; asimismo, cuenta con gran estabilidad y capacidad marinera que le permite navegar sin problema alguno bajo cualquier situación climática; cuenta con una eslora (largo) de 86 metros, y una manga (ancho) de 11 metros, además de que puede navegar 8 mil 500 millas náuticas o 30 días de autonomía, a una velocidad máxima de 20 nudos por hora y un desplazamiento de mil 860 toneladas, aunado a que puede alojar a 120 tripulantes. La misión de este tipo de buques Patulla Oceánica, es la vigilancia, búsqueda y rescate, ayuda a la población civil en casos de desastre, apoyo marítimo y presencia disuasoria en contra de buques y aviones infractores en ambos litorales de México, así como en operaciones de conflictos de baja intensidad. Cuenta con armamento y sistemas de detención y localización, tales como un cañón tipo “Bofors Mk-3”, calibre 57 mm, con capacidad de 220 disparos por minuto y un sistema opto electrónico de vigilancia y dirección de tiro Garfio-3 con su correspondiente director de tiro, radares de exploración de superficie y uno de exploración superficie/aire de alta definición. Para completar sus misiones, cuenta con una lancha interceptora rápida de 10.52 m. de eslora (largo) que alcanza una velocidad de 50 nudos lo que conforma el trinomio. Las Patrullas Oceánicas, “Clase Oaxaca”, fueron diseñadas y construidas en su totalidad por personal de la Armada de México, bajo el concepto de trinomio (Buque-Helicóptero-Interceptora), lo que permite ampliar el radio de acción en operaciones de Alta mar, en el área de cobertura de vigilancia, detección e intercepción de naves, con actividades ilícitas, y su autonomía es de 30 días en altamar sin tocar puerto alguno. La Dotación o tripulación de este navío, se compone de 1 comandante, 1 Segundo comandante, 4 jefes de Máquinas, 19 Oficiales, 57 elementos de Clases y Marinería y 39 elementos de Transporte.
READ MORE