Redacción. – Aeroméxico publicó su Informe de Sostenibilidad del 2024 en el que resalta que durante el año se utilizaron más de 323,000 litros de combustible sostenible de aviación (SAF) y se redujeron en un 10% sus emisiones en comparación al 2019. Adicionalmente, la aerolínea adquirió 52,500 toneladas en créditos de carbono como parte del Programa de compensación y reducción de emisiones de carbono para la aviación internacional (CORSIA) y aplicó medidas de eficiencia operacional en su flota para evitar la generación de más de 39 mil toneladas de CO2. “Avanzamos en el uso de SAF y en nuestra estrategia para contar con los créditos de carbono como parte del cumplimiento del programa CORSIA. Realizamos también una evaluación cualitativa para identificar los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático, asegurando que nuestras decisiones estratégicas sigan alineadas con nuestros objetivos de sostenibilidad”, comentó Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico. La empresa reiteró su compromiso de llegar a las cero emisiones en el 2050 y como parte del camino tienen la meta de reducir en un 28% la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030, comparados con el 2019. Para ese mismo año buscan que el 74% de su flota sea de aeronaves de última generación que consuman menos combustible y generen menos emisiones; también incrementar la eficiencia del consumo de combustible en un 0.3% anual a través de un programa enfocado en la optimización de sus procesos y la inversión en nuevas tecnologías; en tierra esperan una reducción del 30% mediante el uso de energías renovables en nuestras instalaciones y la incorporación de vehículos más eficientes, y finalmente esperan incrementar al 5% su porcentaje de utilización de SAF. Dentro de su informe, Aeroméxico reconoció que sus emisiones absolutas durante el 2024 incrementaron un 7%, pero eso se debió “principalmente al crecimiento del 12% en nuestras operaciones medidas en toneladas-kilómetro transportadas”.
READ MOREPor: José Antonio Quevedo Si no hay un contratiempo legal a partir del 9 de diciembre, la aerolínea Emirates tendrá vuelos diarios entre Dubái y la Ciudad de México con Barcelona como punto de conexión. El anuncio de que la aerolínea Emirates operara en México ha provocado la inconformidad de varios como la aerolínea Aeroméxico que ha mostrado su desconcierto al considerar que hay una competencia injusta por el apoyo gubernamental que recibe la aerolínea de Emiratos Árabes, como costos preferenciales en combustible y tarifas aeroportuarias además de inyecciones de capital o subsidios. Pero el tema mayor está en el mecanismo conocido como quinta libertad del aire. La quinta libertad permite a una aerolínea que transporte pasajeros entre dos países diferentes a aquel en el que tiene su base. Es así que en este caso, Emirates vuela de Dubái a Barcelona y a la Ciudad de México sin necesidad de que el vuelo sea continuo. Son como dos vuelos en uno Otra de las organizaciones inconformes es la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) ya que esta, considera que la estrategia de Emirates “es altamente predatoria” y pone en riesgo los empleos del personal de las aerolíneas mexicanas. El principal reclamo es sobre el vuelo de CDMX a Barcelona ya que compite directamente con Aeroméxico, señalando que pocas personas continuaran en el tramo hasta Dubai. Sobre ese tema el director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, en una conferencia con analistas bursátiles señalo: ¿Cómo ser competitivos con una entidad que no está en deuda con los accionistas, más bien opera como una extensión del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos?”. En ese tenor Tim Clark , presidente de Emirates Airlines, dijo en julio pasado que: “La ruta entre Barcelona y la Ciudad de México había sido descuidada por años por otras aerolíneas y continúa siendo desatendida, a pesar de la fuerte demanda de vuelos”. Aunque Emirates cuenta ya con una asignación inicial de slots (tiempos de despegue y aterrizaje) para su operación diaria en el AICM, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) analiza la situación para determinar si se les otorgará o negará el permiso. No obstante, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel, aseguró que: “Todavía no está autorizado el vuelo, ni los slots necesarios para la operación de la ruta Dubái-Barcelona-México». Las operaciones de Emirates a México serán a bordo de un Boeing 777-200LR con capacidad para 38 asientos en primera clase y 264 asientos en clase turista.
READ MORE