• Se entrega el A400M número 50

    Se entrega el A400M número 500

    El pasado 27 de septiembre, la multinacional europea Airbus  entrego el decimotercer aparato A400M a la Fuerza Aérea de Alemania, que lo ha matriculado como 54+13,poniendo en vuelo ya medio de centenar de aviones de este modelo. El aparato numero MSN59, por su orden de producción. El 6 de marzo de 2013 iniciaron las entregas para sus ocho operadores, que suman una cartera de pedidos de 174 aparatos.  Este aparato es el duodécimo que entrega la Final Assembly Line (FAL) de San Pablo (Sevilla) este año. La Fuerza Aérea de Alemania o Luftwaffe suma 13 A400M , con lo que es el mayor operador actual del medio tras las Royal Air Force (RAF) británica. Está previsto que el MSN59 vuele en los próximos días hasta la base aérea de Wunstorf, situada en la Baja Sajonia, que es la sede del ala de transporte 62 o Lufttransportgeschwader 62 (LTG 62), que es la unidad de la Luftwaffe en la que se está encuadrando a los A400M. A pesar de que Airbus, por prudencia, no quiere adelantar la cifra total de A400M que entregará la FAL este año, en febrero de este año en el curso de la rueda de prensa de presentación de resultados, presidida por el CEO de Airbus Tom Enders, se apuntó que el objetivo sería entregar más de 20 unidades. La otra cifra aportada por Airbus DS con motivo de la entrega, ha sido la de las 25.000 horas voladas hasta la fecha por los A400M en servicio. La empresa también hizo énfasis en la eficacia que para vuelos transoceánicos demostrada por los A400M este mes en el curso de las misiones realizadas por aparatos de la Luftwaffe, la RAF, y el Armée de l´Air francés, para llevar personal, material (incluido un helicóptero) y ayuda humanitaria a las islas del Caribe afectadas por los catastróficos huracanes. Además del A400M del Ejército del Aire Español que estuvo en México durante la Feria Aeroespacial 2017 en la Base Aérea Militar N° 1 de la Fuerza Aérea Mexicana, realizando el vuelo trasatlántico con toda normalidad.   Con la entrega de esta unidad ya son 50 los transportes de última generación Airbus DS A400M que operan en el seno de seis fuerzas aéreas, que son además de la Luftwaffe, la RAF que ya tiene ya un total 16, el Armée de l ´Air 11, Turquía 5, Malasia 4 y el Ejército del Aire español que tiene de momento uno.  

    READ MORE
  • Las Fuerzas Armadas de Brasil reciben dos H225M

    Las Fuerzas Armadas de Brasil reciben dos H225M0

    Durante el presente mes, Helibras ha entregado 2 H225M a las Fuerzas Armadas de Brasil. El primero- destinado al Ejército, ha sido entregado en plena configuración operacional, incluyendo sistemas de misión específicos desarrollados especialmente para el Ejército. Basado en Taubaté y operado por el 1ºBAvEx, este helicóptero es el noveno en integrar la flota H225 del Ejército. El segundo – en plena configuración operacional para Combat SAR- ha sido entregado a la Fuerza Aérea y tendrá su base en Río de Janeiro donde será operado por 3º/8º GAV. Se trata del 12º H225M entregado a la Fuerza Aérea. En total, las Fuerzas Armadas brasileñas recibirán 4 H225M en 2017. “Estamos en el buen camino para cumplir con el calendario del entrega. Gracias a nuestros equipos altamente cualificados tenemos total confianza en que las entregas a las tres Fuerzas se harán a tiempo”, declaró Richard Marelli, Presidente de Helibras. Los H225M de las Fuerzas Armadas de Brasil se fabrican en Itajubá, en la planta de Helibras, subsidiaria de Airbus Helicopters en el país. Con el objetivo de alcanzar un importante nivel de contenido nacional, Helibras ha desarrollado una cadena de suministro local que ya incluye 37 empresas brasileñas. La compañía también cuenta con un centro de ingeniería de vanguardia que desarrolla sistemas de misión específicos para los H225M de Fuerzas Armadas del país. Con estas dos entregas, suben a 28, los H225M que Fuerzas Armadas de Brasil han recibido hasta el momento: 12 el Ejército del Aire, 9 al Ejército y 7 a la Marina. Las entregas de los restantes helicópteros previstos por el contrato – un total de 50 H225M – terminarán en 2022. Otros hitos importantes del H225M este año incluyen la calificación del H225M en versión combate naval. Fotografía por Airbus Helicopters

    READ MORE
  • Airbus logra el contacto automático de reabastecimiento en vuelo

    Airbus logra el contacto automático de reabastecimiento en vuelo0

    Airbus Defence and Space ha demostrado con éxito contactos automáticos durante el reabastecimiento en vuelo (AAR, por sus siglas en inglés) de un caza a través de la pértiga de repostaje de un avión cisterna – un logro que se consigue por primera vez en el mundo. El avión de desarrollo de Airbus, un A310 MRTT, llevó a cabo seis contactos automáticos con un F-16 de la Fuerza Aérea portuguesa en la demostración de una técnica que la compañía considera muy prometedora para la mejora de las operaciones de AAR durante el servicio. El sistema no requiere equipamiento adicional por parte del receptor y tiene como objetivo reducir la carga de trabajo del operador de la pértiga, mejorar la seguridad y optimizar la rapidez del AAR en condiciones operativas a fin de aumentar la eficiencia en combate. Ya en 2019 podría introducirse en la producción actual del A330 MRTT. La aproximación inicial y la localización del receptor son tareas que lleva a cabo, como es habitual, el operador de repostaje aéreo (ARO, por sus siglas en inglés). A continuación se utilizan técnicas pasivas innovadoras como el procesamiento de imágenes para determinar la posición del receptáculo de repostaje del receptor y, cuando se activa el sistema automático, un sistema de control de vuelo totalmente automático dirige la pértiga hacia el receptáculo del receptor. La manga telescópica que se encuentra dentro de la pértiga se puede controlar de distintas maneras para llevar a cabo el contacto: manualmente por parte del ARO, en modo de mantenimiento de distancia relativa o totalmente automático. En el vuelo del 21 de marzo que partió de la costa portuguesa, el avión cisterna llevó a cabo los seis contactos programados en condiciones de vuelo de 250 nudos y 25.000 pies en unas pruebas que duraron 1 hora y 15 minutos. Ambas tripulaciones confirmaron que la operación se llevó a cabo sin dificultades. David Piatti, ARO de pruebas o «boomer» del avión cisterna afirmó: «Lo más importante fue que el sistema pudo localizar el receptáculo. Fue muy satisfactorio porque funcionó a la perfección y pudimos llevar a cabo los contactos con el sistema automático activado, tal y como se planificó. Este procedimiento reducirá la carga de trabajo, especialmente en condiciones meteorológicas adversas» El piloto del F-16, conocido por su distintivo de llamada «Prime», por su parte, declaró: «La misión de prueba no tuvo ningún contratiempo y se llevó a cabo sin problemas inesperados, lo que es una buena señal. A partir del momento en el que el operador aceptó el contacto, la pértiga se situó inmediatamente en el punto correcto. El contacto en sí mismo fue muy preciso y rápido. Es fácil sentir la diferencia -cuando menos se note en la cabina de pilotos, más precisa es la localización». Miguel Gasco, responsable del laboratorio incubadora de Airbus Defence and Space que coordina el desarrollo declaró: «Este paso representa un avance fundamental en las operaciones de AAR mediante pértiga. Es un paso muy prometedor para agilizar los contactos, que reducirá significativamente la carta de trabajo del operador y mejorará la seguridad. La operación automática de la pértiga es un pilar importante de nuestro desarrollo del MRTT inteligente que ya está en marcha». La tecnología de imagen sobre la que se basa la técnica automática de AAR la utilizaba originariamente la división de Airbus dedicada al espacio para desarrollar soluciones de reabastecimiento de satélites en el espacio o para la retirada de escombros espaciales. El laboratorio incubadora de Airbus Defence and Space continuó desarrollando esta tecnología para utilizarla en la aplicación de repostaje.

    READ MORE
  • El A400M en FAMEX 17

    El A400M en FAMEX 170

    Durante la pasada Feria Aeroespacial (FAMEX 17) una de las estrellas fue sin duda el avión de transporte de la Fuerza Aérea Española, el avión estuvo en la exhibición estática durante el evento, antes de volver a su base en Zaragoza, España. De acuerdo con Airbus Military, el  A400M es el avión de transporte más versátil disponible en la actualidad, y da respuesta a las necesidades más variadas de las Fuerzas Aéreas de todo el mundo y de sus organizaciones en el siglo XXI. Impulsado por cuatro motores turbopropulsados contrarrotatorios Europrop International (EPI) TP400, el A400M ofrece una amplia envolvente de vuelo en términos de velocidad y altitud. Es el avión de transporte ideal para satisfacer los más diversos requerimientos de cualquier nación del mundo en el contexto de las misiones militares y humanitarias en beneficio de la sociedad. Puede llevar a cabo tres tipos de tareas muy diferentes: -Desarrollar misiones tácticas, -Misiones estratégicas -Avión de reabastecimiento. El A400M vio la luz en 2003 como respuesta a las necesidades combinadas de siete países europeos agrupados dentro de la OCCAR (Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, España, Turquía y Reino Unido), a los que se incorporó Malasia en 2005. Ésta es una de las principales razones de su enorme versatilidad. Su vuelo inaugural tuvo lugar el 11 de diciembre de 2009. El primer A400M se suministró el 1 de agosto de 2013 a la Fuerza Aérea francesa. El A400M puede realizar misiones que hasta ahora precisaban el uso de dos o más tipos distintos de avión, y que incluso así podían cumplirlas sólo de manera imperfecta. El ancho externo de su fuselaje (5,64 metros) es igual al ancho “wide-body” de los A330/A340. Con un espacio interior útil de cuatro metros de ancho y otros cuatro de alto, y una longitud útil de casi 18 metros, este fuselaje le permite transportar numerosos tipos de carga de gran tamaño como por ejemplo un helicóptero NH90 o un CH-47 Chinook, o dos vehículos de transporte de infantería (ICV) Stryker de 17 toneladas para uso militar. También puede transportar un camión grande semi-articulado de 25 toneladas con un contenedor de seis metros o una lancha de rescate, o equipos de gran tamaño, como excavadoras o grúas móviles necesarias en las tareas de auxilio tras un desastre natural. A todo lo anterior hay que añadir que, gracias a sus características exclusivas de aterrizaje, el A400M es el único avión de transporte que puede llevar estos materiales directamente al centro de la acción. Con su tren de aterrizaje principal de 12 ruedas diseñado para operar en piedra, grava o arena, su eficiente amortiguación de impactos en la estructura del avión, y con un menor riesgo de sufrir daños por objetos externos, el A400M puede aterrizar y despegar en y desde diversos tipos de pistas ya sean sin pavimentar, blandas o cortas de acuerdo al estándar CBR4. Estas características le permiten, por ejemplo, asegurar que la ayuda humanitaria va a llegar a destino cuando se necesita con urgencia tras un desastre. Una vez en tierra, el A400M está diseñado para realizar cargas y descargas con gran rapidez sin necesidad de apoyo terrestre especializado. Equipado a bordo con un cabrestante eléctrico de 32 toneladas y una grúa opcional de 5 toneladas, el manejo de lacarga sólo precisa de un operario que actúa desde un puesto de trabajo informatizado, en el que se pueden planificar las cargas a partir de una base de datos. Así, al reducir el tiempo necesario en tierra, el sistema del A400M también reduce la vulnerabilidad del avión ante una acción hostil.  Por otro lado, por su capacidad de operar a escasa velocidad, el A400M es ideal para dejar caer suministros desde baja altura. El A400M está listo para responder rápida y directamente ante cualquier imprevisto, lo que lo convierte en el avión táctico perfecto. Gracias a sus nuevas tecnologías, el A400M puede volar a distancias de hasta 4.700 millas náuticas (8.700 km), a una altitud de crucero de 37.000 pies y una velocidad de hasta 0,72 Mach, muy similar a la de un avión con motor a reacción. Esto lo hace apto para misiones estratégicas y logísticas. Volando más rápido y más alto puede responder más prontamente a situaciones de crisis, porque puede recorrer mayores distancias dentro de la jornada de una única tripulación sin relevo. Por eso es mucho más eficiente que sus predecesores. Además, al poder volar más alto puede navegar sobre las turbulencias, con lo cual la tripulación y el pasaje o la tropa se fatigan menos.  Más aún, sus controles de vuelo “fly-by-wire” y la protección del envolvente de vuelo asociada facilitan la tarea de la tripulación y sobre todo, permiten al piloto, con un sencillo movimiento del joystick de control, obtener la mejor respuesta del avión, por ejemplo en caso de una maniobra de huida, sin peligro de calarse o de sobrecargar la estructura del avión. Al poder volar más rápido y a mayor altitud, también es ideal como avión de reabastecimiento para el repostaje de cazas y otros aviones grandes a una velocidad y altitud apropiadas para las aeronaves receptoras. Para repostar puede hacer uso de los pods de repostaje situados bajo las alas o de una unidad central de repostaje en el fuselaje. Su equipamiento integrado para repostaje en vuelo permite convertirlo rápidamente en un avión de reabastecimiento. Por esto se puede adaptar fácilmente para operar en escenarios que varían con rapidez, con capacidad para realizar misiones muy diferentes, en caso necesario. Esta adaptabilidad también es exclusiva del A400M, que puede ser repostado en vuelo. El A400M destaca en las misiones de lanzamiento de paracaidistas, lo que puede hacer desde altas y bajas altitudes: desde 40.000 pies para operaciones de fuerzas especiales, hasta 15 pies para entregas de cargamentos a baja altura. Puede transportar 116 paracaidistas completamente equipados, que saltan de dos en dos desde la rampa o por las puertas laterales de salto. Esta capacidad de salto simultáneo es consecuencia de las características aerodinámicas del avión. El lanzamiento

    READ MORE
  • El Airbus Military C-295 en la Fuerza Aérea Mexicana

    El Airbus Military C-295 en la Fuerza Aérea Mexicana0

    Por: José Antonio Quevedo Carmona En el 2009, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) contaba con aviones IAI Arava y Antonov AN-32B como transportes medianos, estos se encuadraban en el Escuadrón Aéreo 301 del Ala de Reconocimiento y Transporte con alrededor de 10 ejemplares del Arava y un solo AN-32B que había sido enviado a Ucrania para su reparación y actualización. Desafortunadamente el último Antonov AN-32B modernizado se perdió en un accidente en noviembre de 2010 en el aeropuerto de la ciudad de Monterrey en el norte de México, con lo que se dio por terminada la operación de aeronaves de ala fija, de fabricación rusa en la FAM. Por diversos motivos la operación de la flota de AN-32B no dio los rendimientos necesarios ya que su operación abarco solo unos cuantos años ya que se adquirieron en el año 2000 y hacia el 2006 solo se encontraban en operación solo dos de estas maquinas y para el 2010 solo una, que continuaba en operación, debido a su reciente modernización.   El tiempo de uso y el desgaste de estos aviones, obligaron a buscar una nueva aeronave  que pudiera cubrir las necesidades de transporte y carga dentro del rango de las nueve toneladas recayendo al decisión en la aeronave de Airbus Military, C-295M, por lo que se iniciaron las gestiones para adquirir cinco  de estas nuevas aeronaves de transporte militar y su equipamiento respectivo mediante un contrato de arrendamiento financiero por 20 años, con BANOBRAS (Banco del Gobierno de México).  Los dos primeros C-295M, con matrículas 3201 y 3202, fueron presentados el 16 de agosto del 2010, antes de la entrega los nuevos aviones, estos realizaron sus primeros vuelos con la asesoría de técnicos españoles, además de que los pilotos mexicanos realizaron la capacitación en Sevilla España, donde se encuentra el centro de adiestramiento de estas aeronaves. Los C-295M son aviones confiables y eficientes que apoyan las operaciones aéreas, brindando una capacidad de respuesta oportuna, que permitan la eficiencia operativa de la Fuerza Aérea a lo largo de todo México en auxilio de la  población así como a otros países  de Latinoamérica. Para el día 27 de enero de 2011 causaron alta otras dos aeronaves matriculas 3203 y 3204 integrándose el quinto avión matricula 3205 el 14 de marzo de 2011, posteriormente  se integraría un sexto con matricula 3206. Los aviones cuentan con tecnología de vanguardia, están pintados en un color gris claro con las insignias de la institución en baja visibilidad y han participado ya en diversas  misiones de transporte en todo el país. Se emplean principalmente para labores de auxilio a la población, así como para operaciones logísticas y de transporte. Puede operar desde pistas no preparadas con superficie irregular. La cabina básica de carga se puede configurar para misiones de evacuación médica, pudiendo llevar 24 camillas divididas en 8 estaciones de 3 camillas cada una y 4 asientos disponibles para personal médico. Las  aeronaves se integraron para su operación al en el Escuadrón Aéreo 301 del Ala de Transporte y Reconocimiento.   La operación de los C-295M, llevo a la adquisición de mas aeronaves de este tipo, así que para diciembre de 2014 se anunciaba la incorporación de dos aviones más.  Estos llegarían a partir de agosto del 2015 y serian de la versión W la más reciente, fácilmente reconocible por sus winglets.  Estos aviones llevan las matriculas 3207 y 3208, portan un esquema  en color gris obscuro con insignias en alta visibilidad. Con estos dos equipos, suman ya ocho de estos cargueros militares medianos europeos (seis C-295M y dos C-295W) matriculados 3201 a 3208 y operados por el Escuadrón Aéreo 301 que opera en la Base Aérea Militar 1.   El 21 de junio de 2016 se informo que uno de estos aviones  matricula 3207 arribó al aeropuerto de Resolute Bay, Canadá, después de 4 días de vuelo. El vuelo inició el 18 de junio en la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Méx., aterrizando en el aeropuerto de Resolute Bay, Canadá, logrando por primera vez en la historia, el aterrizaje de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en el Polo Norte.   La aeronave se encontraba realizando una gira de 12 días por el norte del continente americano, visitando diferentes ciudades de los Estados Unidos de América y Canadá, en donde dejarán de manifiesto el alto grado de adiestramiento de la tripulación y las capacidades operativas del avión.  Una parte importante de las actividades que realiza este avión son los despliegues que se realizan rutinariamente con tropas de paracaidistas del ejército mexicano. Para las prácticas  se despliegan entre 3 y 4 aviones dependiendo de número de personal que saltara en cada ocasión.   En agosto de 2015  se realizo un ejercicio con fuego real en el que participaron integrantes de las fuerzas de tierra, aire y mar mexicanas en un  área específica al norte de México, dentro de la operación de desembarco aéreo  se realizo un salto de combate masivo desde aviones de transporte  C-295M y W,  C-27J Spartan y C-130 Mk-3.  En ese momento se  aglutino una parte importante de la Fuerza de trasporte militar mexicana, al combinar las capacidades de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval,  donde diez aviones C-295, cuatro C- C-27J y dos C-130 Mk-3 lanzaron  a más de 300 paracaidistas en un salto masivo.  

    READ MORE
  • Airbus presenta  en Río el A400M

    Airbus presenta en Río el A400M0

    Entre el 4 y el 7 de abril, Airbus presentará productos clave y tecnologías de sus divisiones Defence and Space y Helicopters, en una de las ferias más importantes de América Latina, LAAD Defence & Security, que se celebra en Río de Janeiro. Ofreciendo soluciones para la aviación civil y militar, para cuestiones de seguridad y vigilancia así como sistemas espaciales y satelitales, Airbus también destacará su compromiso con Brasil y las inversiones realizadas en el país durante varias décadas. Airbus Defense & Space promoverá su completo portafolio de aviones militares y las últimas tecnologías espaciales, mostrando las capacidades únicas del A400M, avión de transporte de nueva generación, la versatilidad del C295 y la agilidad y estructura compacta de su sistema satelital óptico de observación de la tierra AstroBus-S, que es el sistema de referencia en el mercado. Como parte del Stand de Airbus -el Q50, ubicado en el Hall 3- la compañía presentará los siguientes modelos: Un C295 para patrullaje marítimo; un A400M, avión carguero de nueva generación y un sistema satelital de observación de la tierra AstroBus-S de muy alta resolución, que la compañía puede entregar en tiempo récord. Helibras, la subsidiaria brasileña de Airbus Helicopters, exhibirá una amplia gama de productos en el stand H90, en la zona de exhibición externa. Cabe destacar el primer H225M naval de combate, equipado con los nuevos misiles Exocet AM39 B2M2 y con un sistema de consola para misiones tácticas. También se exhibirán los modelos AS550 C3 Fennec y AS365 K2 Panther modernizados por Helibras para Aviación de la Marina de Brasil. Gracias a una cámara y a un visor montados en el casco, los visitantes de Helibras podrán también descubrir y experimentar el sistema modular de armamento H-Force orientado a ejércitos que buscan aumentar sus capacidades de misiones livianas de ataque. Alberto Robles, responsable de Airbus Latin America -International, Strategy Public Affairs, dijo: “LAAD continúa siendo una importante exhibición de defensa para Airbus, demostrando la relevancia de Brasil en el escenario mundial, para mostrar nuestros productos más avanzados de defensa, los que no sólo comprenden aviones, satélites y helicópteros, sino también CIS, seguridad fronteriza, geointeligencia y soluciones avanzadas de ciberseguridad y SW”. Actualmente Airbus cuenta con más de 1.000 empleados en América Latina, en varios países de la región, incluyendo Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Sólo en Brasil, la compañía tiene más de 600 empleados. La Fuerza Aérea Brasileña actualmente opera 12 aviones de transporte C295 y nueve aviones de patrullaje marítimo P-3 Orion modernizados por Airbus. Además, está programado que el país reciba dos C295 adicionales en configuración de búsqueda y rescate (SAR), el primero de los cuales será entregado prontamente en los meses venideros. Adicionalmente,Sky Brasil-1, un satélite de telecomunicaciones fabricado por Airbus Defence and Space para AT&T/DIRECTV, fue lanzado exitosamente en febrero en un cohete Ariane 5. Proyectos exitosos recientes en Brasil incluyen la disponibilidad de 95% lograda por la flota de Airbus Helicopters que apoyó los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de fútbol celebradas en el país, así como la campaña de vuelo del primer helicóptero de H225M naval de combate, que pavimentó el camino para la certificación a fines de este año. Fuente: Airbus Group  

    READ MORE

Latest Posts