• <strong>Los Typhoon y A330 MRTT refuerzan los cielos de Europa</strong>

    Los Typhoon y A330 MRTT refuerzan los cielos de Europa0

    La invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero del año pasado creó una necesidad urgente de que la OTAN reforzara la vigilancia y protección de su flanco oriental. Desde entonces, la misión Air Shielding de la Alianza ha salvaguardado los cielos y las fronteras de ocho países miembros: más de 2500 km de territorio, que se extiende desde Estonia hasta Bulgaria, con aviones de combate y defensas aéreas terrestres. Para blindar esta zona, los aviones A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT), propiedad de la OTAN* y operados por la Unidad Multinacional MRTT (MMU), proporcionan reabastecimiento aire-aire (AAR) a los cazas aliados, aumentando su interoperabilidad, vuelo tiempo y disposición. “Hace un año tuvimos que reaccionar muy rápidamente para desplegar nuestro avión en apoyo de los esfuerzos de la OTAN para proteger el flanco oriental”, dijo un portavoz de la MMU en Colonia, una de las bases de operaciones de la unidad, este fue un logro importante para una unidad de dos años, pero nos encomendaron hacerlo”. A lo largo de 2022, la MMU realizó casi 350 misiones AAR. Sus camiones cisterna MRTT han reabastecido más de 250 receptores solo en el último trimestre y descargado más de 900.000 kg de combustible, manteniendo seguro el espacio aéreo aliado. En cualquier momento, los miembros de la OTAN tienen alrededor de 30 aviones patrullando el flanco este, incluidos cazas, aviones de vigilancia y los MRTT de la Flota Multinacional MRTT (MMF), lo que brinda un apoyo crítico para las capacidades estratégicas de transporte y cisterna. “En las circunstancias actuales de creciente incertidumbre y necesidad de plataformas de defensa fiables, el A330 MRTT sigue demostrando su madurez y versatilidad para apoyar las misiones aliadas”, dijo Jean Brice Dumont, director de Military Air Systems en Airbus Defence and Space. “La iniciativa MMF es un cambio de juego para las naciones socias y les brinda capacidades críticas en teatros operativos de múltiples dominios”. A pesar de su corta edad, los siete aviones de la flota de MMF ya están homologados como cisterna para Eurofighters con sistema de manguera y drogue a alta tasa de descarga de combustible (1.300 kg/min – 420 US gal/min) y para F16 y F -35s de los países miembros de la MMF que utilizan el sistema alternativo de reabastecimiento de botavara (hasta un máximo de 3.600 kg/min – 1.200 US gal/min). A diferencia de otros petroleros, el MRTT no requiere tanques de combustible externos o adicionales dentro de su bodega de carga. Otros cazas aliados como los F18, Harriers, Rafales o Gripens, y aviones pesados ​​como los E-3 AWACS o C-17 de la OTAN, también pueden ser reabastecidos por la MMU, que espera alcanzar su capacidad operativa inicial para el 23 de marzo y su capacidad operativa completa. a mediados de 2024. La iniciativa MMF está compuesta por seis naciones europeas (Bélgica, República Checa, Alemania, Luxemburgo, Noruega y los Países Bajos) que comparten costos proporcionalmente de acuerdo con el compromiso nacional de horas de vuelo por año definido en el Memorando de Entendimiento. Cuatro de los aviones se operan de forma rutinaria desde la base de operaciones principal (MOB) de MMU en Eindhoven (Países Bajos), mientras que los otros tres aviones operan desde su base de operaciones avanzada (FOB) en Colonia (Alemania). Se espera que los últimos dos de los nueve MRTT actualmente en contrato para la MMU se entreguen en 2024. La MMU también ha mostrado su potencial fuera del teatro europeo. Desde la evacuación de civiles y refugiados de Afganistán hasta la misión en la región del Indo-Pacífico durante el despliegue de Rapid Pacific con la Fuerza Aérea Alemana. Seis Eurofighters, tres MMF MRTT y cuatro A400M participaron en este viaje de cinco escalas (Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Australia, Corea del Sur y Japón) cuyo principal hito fue el ejercicio Pitch Black liderado por la Royal Australian Air Force. El despliegue más grande de la MMU hasta la fecha está planificado para 2023. La MMU se desplegará en el Medio Oriente en julio para apoyar las operaciones de la Fuerza Aérea Alemana y otros combatientes aliados en la región. Alemania participa con más del 60% de las horas de la flota de MMF. El despliegue tendrá una duración de tres meses con una rotación y se centrará principalmente en misiones aire-aire. La Fuerza Aérea Alemana ha estado desplegada en Jordania desde 2015, con A310 MRTT, Tornados y A400M. Además de las capacidades AAR y de carga, los MMF MRTT también se pueden configurar como aviones de evacuación aeromédica estratégica (MEDEVAC). Un MMF MRTT puede transportar hasta seis unidades de cuidados intensivos (UCI) en la parte delantera, 16 camillas, 20 asientos para personal médico y un gabinete de almacenamiento médico. La adquisición de los nueve A330 MRTT fue realizada por la Organización para la Cooperación Conjunta en Armamento (OCCAR), bajo los auspicios de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA). La NSPA también es responsable de la gestión de la flota en nombre de las seis naciones participantes.

    READ MORE
  • Airbus A330MRTT completa el primer vuelo de prueba 100% SAF con ambos motores

    Airbus A330MRTT completa el primer vuelo de prueba 100% SAF con ambos motores0

    La  Fuerza Aérea Real (RAF), Airbus y otros socios de la industria han llevado a cabo el primer vuelo con combustible de aviación 100% sostenible (SAF) del mundo utilizando un avión militar en servicio. También es el primer vuelo 100% SAF de cualquier tipo de avión realizado en el espacio aéreo del Reino Unido. Un RAF Voyager -la variante militar del avión comercial Airbus A330- surcó el miércoles pasado los cielos de la RAF Brize Norton, en Oxfordshire (Inglaterra), propulsado completamente con combustible de aviación 100% sostenible en ambos motores, lo que abre el camino a una serie de posibilidades para el futuro de los aviones militares. El vuelo fue un esfuerzo conjunto de la RAF, el fabricante de aviones Airbus, la agencia de Equipos y Apoyo a la Defensa del Ministerio de Defensa del Reino Unido, la empresa británica de alquiler de aviones AirTanker y el fabricante de motores Rolls-Royce, con el combustible suministrado por Air bp. Michael Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space, dijo: “Fieles a nuestro propósito de ‘ser pioneros en el sector aeroespacial’, hemos apoyado con gusto a la Fuerza Aérea Real en este histórico vuelo de prueba con combustible sostenible. Felicito a nuestro cliente británico por este logro, que contribuye a preparar el camino para una reducción sostenible de las emisiones de carbono de nuestras flotas de aviones militares. Los ingenieros de Airbus han contribuido significativamente a esta misión de la RAF aportando su experiencia sobre el terreno en las últimas semanas y asegurando los permisos necesarios de vuelo militar del Ministerio de Defensa”. El Combustible de Aviación Sostenible -que se fabrica a partir de materias primas sostenibles basadas en residuos, en este caso aceite de cocina usado- reduce las emisiones de carbono durante el ciclo de vida hasta en un 80% en comparación con el combustible convencional al que sustituye, disminuye la dependencia de la RAF de las cadenas de suministro mundiales y mejora la resistencia operativa al reducir la necesidad de reabastecimiento de combustible. El piloto de pruebas experimentales y capitán del vuelo, Jesús Ruiz, dijo: “Desde el punto de vista de la tripulación, la operación de SAF fue ‘transparente’, lo que significa que no se observaron diferencias operativas. El Plan de Pruebas fue exhaustivo y robusto y nos permitió comparar el SAF con el JET1 culminando un vuelo sin una sola gota de combustible fósil. El trabajo en equipo fue un factor clave, ya que se combinó la experiencia de Airbus, Rolls-Royce y la RAF. Nos sentimos muy orgullosos de ser una pequeña parte de este enorme paso para la aviación sostenible”.

    READ MORE
  • Airbus anuncia sus resultados financieros 2021 y su previsión para 2022.

    Airbus anuncia sus resultados financieros 2021 y su previsión para 2022.0

    “2021 fue un año de transición en el que tras hacer frente a la pandemia, dedicamos nuestra atención a la recuperación y el crecimiento. Gracias a la Resiliencia y al esfuerzo de nuestros equipos, clientes y proveedores, hemos obtenido unos excelentes resultados en el ejercicio”, declaró Guillaume Faury, Chief Executive Officer de Airbus. “Los sólidos resultados financieros reflejan un número superior de entregas de aviones comerciales, el buen rendimiento de nuestras actividades de Helicopters y Defence and Space, así como nuestras iniciativas de competitividad y de contención de costes. La cifra récord de ingresos netos y nuestro empeño por reforzar la posición de tesorería neta respaldan nuestra propuesta de reintroducir el pago de dividendos en el futuro. En paralelo, seguimos invirtiendo en nuestras prioridades estratégicas y en la transformación de nuestra compañía”. Los pedidos brutos de aviones comerciales ascendieron a 771 (2020: 383 aviones) y los pedidos netos a 507 aviones tras las cancelaciones (2020: 268 aviones). Entre ellos se encuentran los primeros pedidos del avión A350 en versión de carga, confirmando la demanda que existe hacia este nuevo programa por parte de los clientes. La cartera de pedidos alcanzó los 7.082 aviones comerciales a 31 de diciembre de 2021. Airbus Helicopters registró 414 pedidos netos (2020:268 unidades), alcanzando un ratio de contratación sobre ventas del período claramente superior a 1 tanto en unidades como en valor. Entre ellos figuran 52 helicópteros H160, de los que 30 constituyen el primer lote de la versión militar H160M del programa conjunto francés de helicópteros ligeros. Los pedidos recibidos en Airbus Defence and Space se incrementaron hasta los 13.7 mil millones de euros (2020: 11.9 mil millones de euros) en valor, lo que supone un ratio de contratación sobre ventas del período en torno a 1,3. En estas cifras se incluyen pedidos clave en la actividad de militar como el soporte en servicio de las flotas de Eurofighter alemana y española, así como el buen ritmo de exportación de los C295, A330 MRTT y el avión de transporte A400M. Los ingresos generados por las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentaron un 6% reflejando, en gran medida, una cifra de entregas superior a la de 2020. Airbus Helicopters entregó 338 unidades (2020: 300 unidades), entre ellas el primer H160, y sus ingresos se incrementaron un 4% reflejando el crecimiento en servicios y un mayor número de entregas. Los ingresos de Airbus Defence and Space disminuyeron un 2% pero se vieron compensados en parte por Space Systems. En 2021 se entregaron ocho avionesA400M. Las previsiones de la compañía para 2022 se refieren a cifras antes de fusiones  y                                                                                                                                                                                                         adquisiciones.Sobre esta base,la compañía se propone conseguir en 2022 aproximadamente: La entrega de 720 aviones comerciales

    READ MORE
  • La República de Kazajistán solicita dos Airbus A400M

    La República de Kazajistán solicita dos Airbus A400M0

    La República de Kazajistán ha formalizado un pedido de dos aviones Airbus A400M y se convierte en el noveno operador de esta aeronave, sumándose a Alemania, Francia, Reino Unido, España, Turquía, Bélgica, Malasia y Luxemburgo. La entrega del primer avión está prevista para 2024 y el acuerdo incluye también un completo paquete de mantenimiento y formación. Junto al contrato se ha firmado también un memorando de entendimiento que prevé la colaboración en servicios de mantenimiento y reparación (MRO). Su primera medida consistirá en la creación de un centro local de mantenimiento para el C295. “El A400M se convertirá en la piedra angular de las operaciones de transporte aéreo táctico y estratégico de Kazajistán”, afirmó Michael Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. “Este nuevo contrato de exportación eleva el número total de pedidos del A400M a 176 aviones, una cifra que esperamos incrementar en un futuro próximo. Con más de cien aviones entregados y cien mil horas de vuelo operativo, el A400M ha demostrado sus capacidades y ha alcanzado el estado de madurez que muchos clientes potenciales estaban esperando”. Con la capacidad de adaptarse en el conjunto de equipos del país, desempeñando misiones militares, civiles y humanitarias, el A400M permitirá a Kazajistan responder con rapidez a cualquier crisis desplegando capacidades decisivas a larga distancia y facilitando un acceso eficaz a zonas remotas.

    READ MORE
  • Un nuevo C295, ahora  ISR y Artillado

    Un nuevo C295, ahora ISR y Artillado0

    Airbus Defence and Space presentó una actualización del C295 armado en el SOFINS 2021 (Special Operations Forces Innovation Network Seminar). Esta es una versión de Vigilancia y Reconocimiento de Inteligencia (ISR) que también puede armarse para llevar a cabo operaciones persistentes de Apoyo Aéreo Cercano (CAS). El C295 ISR Artillado realizó recientemente su vuelo inaugural equipado con ocho misiles guiados por láser y dos grupos de bombas guiadas por láser, ubicados en cuatro puntos rígidos debajo de las alas. Un primer grupo de vuelos estaba probando el impacto de las diferentes configuraciones de armas en la integración aerodinámica y mecánica. Con la calidad y seguridad de la modificación garantizada por Airbus como fabricante de equipos originales (OEM), el C295 ISR armado proporciona una vigilancia persistente con un conjunto diverso de armas para capacidades defensivas y de ataque. Es capaz de realizar misiones de operaciones especiales, apoyo a tropas terrestres y neutralización de objetivos detectados durante misiones de vigilancia y patrulla, con la mayor capacidad en su clase. Equipado con el FITS (Fully Integrated Tactical System) de última generación, el C295 Armed ISR incorpora diferentes opciones de armamento disponibles en kits que permiten al operador seleccionar la opción más adecuada a sus requerimientos: desde ametralladoras, cañón automático de 27 mm, cohetes guiados y no guiados, y misiles y bombas guiadas por láser. Como se anunció en el Dubai Airshow de 2017, la compañía firmó una serie de acuerdos con proveedores de armas aire-tierra allanando el camino de la realización de pruebas de vuelo de calificación de sus productos para equipar el C295. Estos acuerdos incluyen un memorando de entendimiento con Roketsan de Turquía y acuerdos similares con Expal, Escribano y Equipaer de España, así como con Rheinmetall de Alemania, y los proveedores estadounidenses Nobles Worldwide y US Ordnance. El C-295 armado con 8 misiles y dos bombas guiadas por láser, contaría con capacidades defensivas y de ataque, pudiendo complementar tareas de vigilancia y reconocimiento ya que estas armas le darán la capacidad de neutralizar los objetivos que se localicen durante las misiones ISR. Pero el armamento no solo se limita a misiles y bombas guiadas por láser, sino que también podrá llevar cohetes guiados y no guiados, ametralladoras y cañones de 27 mm, que podrán equipar al C-295 de acuerdo con los kits que se adquieran para estas aeronaves de las cuales ya se conoce su versatilidad y rendimiento.

    READ MORE
  • Aeronaves militares y comerciales  apoyan a México y Centroamérica ante afectaciones de huracanes

    Aeronaves militares y comerciales apoyan a México y Centroamérica ante afectaciones de huracanes0

    El año en curso ha presentado retos históricos para los gobiernos y la comunidad humanitaria internacional, implicando una amplia variedad de acciones y medidas para atender la actual emergencia sanitaria, pero también en gran medida, cuantiosas problemáticas medioambientales; desde incendios forestales a principios del año hasta fenómenos meteorológicos en las últimas semanas. Recientemente, el Sureste de México ha registrado graves afectaciones causadas por al menos cinco huracanes, generando inundaciones pluviales, desbordamiento de ríos y presas, obstrucción de vías de comunicación y transporte, y lamentables pérdidas humanas en cinco estados del país. El paso de los huracanes IOTA y ETA también ha afectado considerablemente a decenas de comunidades en por lo menos cuatro países de Centroamérica, como Guatemala, Honduras, Nicaragua y un archipiélago en el Mar Caribe en territorio marítimo de Colombia, entre otros. Las aeronaves de Airbus han fungido un papel significativo en este contexto, pues los aviones de carga trasladan toneladas de víveres, personal de auxilio y equipos de rescate; mientras que los helicópteros realizan patrullajes, evacuaciones de damnificados y entregas de recursos en zonas de difícil acceso. Esta ayuda es trascendental para los gobiernos ante una emergencia natural que impide el envío de ayuda humanitaria por tierra y en la que se requiere atención inmediata. Aviones y helicópteros entran en acción en el Sureste mexicano Las fuerzas armadas de México han puesto en operación sus aviones y helicópteros, a través del Plan Marina y el Plan DN-III-E, para salvaguardar a la población del sur del país realizando misiones de rescate aéreo, patrullaje, reconocimiento de zonas afectadas, traslado de personal de auxilio y rescate, así como por medio del establecimiento de puentes aéreos para transportar y entregar víveres, agua, kits de aseo personal, cobijas, entre otros artículos, a las comunidades que más lo necesitan. Hasta ahora, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) han transportado desde Ciudad de México a Tabasco alrededor de 205 toneladas de víveres, mientras que 108 toneladas de ellas fueron trasladadas vía aérea a través de dos aviones militares C295 de Airbus Defence and Space y otras tres aeronaves. Otro caso destacado es el de un helicóptero H225M de la FAM, el cual ha sobrevolado los municipios inaccesibles por tierra debido a los estragos de las lluvias para entregar ayuda humanitaria y realizar misiones de patrullaje y evacuación. Por su parte, Transportes Aéreos Pegaso, un operador de helicópteros privado especializado en el soporte a la industria petrolera, utilizó unos de sus helicópteros   H145 para distribuir alimentos y mantas en Chiapas, uno de los estados más afectados por las lluvias e inundaciones. Para dimensionar la magnitud de los daños en México a causa de las lluvias y las tormentas tropicales, 2020 fue catalogado por las autoridades mexicanas como el segundo año más lluvioso en la historia, solo detrás de 1970, y tan solo en el estado de Tabasco alrededor de 900 mil personas fueron afectadas por las recientes inundaciones. Los operadores de Centroamérica apoyan a la población ante las inundaciones No solo México ha resultado afectado por estos desastres naturales, las repercusiones de los huracanes IOTA y ETA en Centroamérica provocaron que algunas fuerzas armadas de la región, así como operadores privados, desplegaran parte de su flota de ala fija y ala rotativa para socorrer a las comunidades golpeadas por la devastación fluvial. En Guatemala se han dedicado 10 horas de vuelo en un helicóptero H125 para distribuir alimentos y agua a las aldeas inundadas. Mientras que en Honduras se apoyó con más de 40 horas de vuelo mediante otro H125, país en el que el operador Líneas Aéreas Trans Costa Rica evacuó a 22 personas aisladas por las fuertes lluvias.Estas son solo algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo mediante las aeronaves Airbus, las cuales reflejan su importancia y valor apoyados en su versatilidad, potencia y reducción de costos operacionales. El trabajo conjunto entre las autoridades locales, organismos privados y la comunidad humanitaria internacional, es primordial para socorrer oportunamente a la sociedad y comunidades afectadas por fenómenos meteorológicos como los suscitados en las últimas semanas, y Airbus se encuentra listo para apoyar en todo momento.

    READ MORE