Redacción. – Este miércoles, en conferencia de prensa, se anunció la realización del Air Show Acapulco 2025, los días 21, 22 y 23 de noviembre. Este evento se llevará a cabo con la participación de 23 aeronaves de alto nivel, con pilotos nacionales e internacionales, los cuales ofrecerán una experiencia espectacular en el cielo de la bahía de Acapulco. Gracias a eso se espera una ocupación hotelera de más del 74 por ciento y una derrama económica superior a los 400 millones de pesos. Por su parte, el representante del Comité Organizador, Jesús Núñez González, señalo que el Acapulco Air Show 2025 es más que un espectáculo. Es una experiencia que conecta a la sociedad con la aviación, inspira sueños y muestra al mundo el potencial de México para volar cada vez más alto. A continuación, explicó que para esta edición se contará con pilotos de talla internacional, Canadá, Estados Unidos, Australia, Polonia, El Salvador y Guatemala con 10 aviones acrobáticos, cuatro jets de combate, un Warbird de la Segunda Guerra Mundial, además de un avión CASA 212 y un avión de paracaidismo Cessna 182. Por su parte la Fuerza Aérea Mexicana estará presente con la Escuadrilla “Águilas Aztecas” con 5 aviones T-6C Texan II más uno de reserva y dos en exhibición estática, un avión Airbus Military C295 apoyará la exhibición del Equipo de paracaidismo “Guerreros Águila” de la Brigada de Fusileros Paracaidistas de la secretaria de la Defensa Nacional y finalmente un helicóptero MI-17 realizará una demostración de infiltración de Fuerzas Especiales. Desde el pasado martes 19 de agosto, los habitantes y visitantes del puerto han sido testigos de los vuelos de práctica, como el del Jet Aero L-39 Albatros que llevaba un esquema en color rojo que surcó el cielo al atardecer, sorprendiendo a quienes se encontraban en la zona turística y en la avenida Costera Miguel Alemán. Estos vuelos también están siendo aprovechados para grabar material promocional que será parte de los spots oficiales del evento. Hace dos años este evento se tuvo que posponer debido a los daños causador por el huracán Otis, que azotó Acapulco el 25 de octubre de 2023, su regreso en 2025 representa una oportunidad para revitalizar la economía local.
READ MOREPor José A. Quevedo La Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón formada por el buque de entrenamiento JS Kashima (TV-3508) y por el destructor/buque de entrenamiento de misiles guiados clase Hatakaze JS Shimakaze (TV-3521), dieron a conocer que realizaron ejercicios navales con el buque de la Armada de México ARM “Hidalgo” PO-166 en aguas del océano pacifico frente a las costas del Puerto de Acapulco, lo anterior con la finalidad de fortalecer la cooperación entre ambas fuerzas navales. Como parte de su adiestramiento la Escuadra realiza prácticas navales en el océano Pacifico y con el objetivo de reforzar los vínculos diplomáticos y de cooperación marítima entre Japón y México, arribó al Puerto de Acapulco, el pasado 11 de julio. La visita, que se realizó del 11 al 14 de julio, forma parte del Ejercicio de Navegación de Altura, que desde 1957 realiza el gobierno japonés para capacitar a sus nuevos oficiales navales. Este año participaron cerca de 595 tripulantes, incluidos 195 cadetes recién graduados, quienes fortalecen sus habilidades en alta mar mientras estrechan lazos con países aliados. Es así como al término de la visita los buques partieron del puerto de Acapulco y se encontraron en alta mar con el buque “Hidalgo” de la Armada de México, con la que realizaron adiestramiento naval, con la finalidad de con el objetivo de reforzar la cooperación marítima entre Japón y México. Es importante destacar que la Patrulla Oceánica se construyó en el Astillero de Marina Número 20 con mano de obra 100% mexicana. Su tripulación se compone de 81 efectivos, entre su armamento destaca un cañón Bofors MK3 de 57 milímetros y tiene una autonomía de más de 8.000 millas náuticas. Está diseñada para realizar patrullajes realizar misiones de vigilancia e intervención en alta mar, operando bajo el concepto trinomio buque-helicóptero-interceptora, lo que le permite ampliar su velocidad y su rango de acción.
READ MOREEn una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, personal naval aseguró 180 bultos de procedencia ilícita en las costas de Guerrero. La nave con aproximadamente 3.5 toneladas de estupefacientes fue capturada por el buque Patrulla Oceánica de la Clase Oaxaca frente a costas de Guerrero; con lo cual se evitó que 7.2 millones de dosis llegaran a la sociedad. De acuerdo con la Armada de México, esta acción se realizó durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima para el mantenimiento del Estado de derecho, en la que participaron unidades de superficie de la Armada de México, las cuales localizaron y aseguraron una embarcación tipo semisumergible o de bajo perfil, con tres tripulantes en su interior y 180 bultos con un peso aproximado de 3.5 toneladas Cabe destacar que, con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración, suman más de 44.8 toneladas de mercancía ilícita asegurada en la mar; asimismo, lo asegurado representa una afectación económica de 846,552,250 pesos mexicanos. Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.
READ MOREEl pasado 1 de junio en el puerto de Acapulco se llevó a cabo la ceremonia para conmemorar el LXXXIII Aniversario del Día de la Marina que se conmemora desde 1942, fecha instituida en el calendario cívico nacional por el entonces Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho, como el día dedicado a homenajear a aquellas personas, cuya actividad diaria se relaciona con el sector marítimo que realizan alguna actividad en el mar; marinos mercantes, pescadores, prestadores de servicios turísticos, quienes realizan la extracción de petróleo en el mar, y los marinos navales, que brindan seguridad y protección en las Zonas Marinas Mexicanas, impulsando el desarrollo marítimo nacional. Hoy, México es un país rodeado por los Océanos Pacífico y Atlántico, con 17 estados costeros y una superficie marina aproximada de 3.1 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi dos terceras partes del territorio de México. Al termino de la ceremonia protocolaria la Armada de México realizó maniobras aeronavales en los que participaron buques y aeronaves como los helicópteros MI-17, patrullas oceánicas y tropas de la infantería de Marina.
READ MOREEste domingo 23 de febrero se llevó a cabo la carrera deportiva y espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” Guerrero 2025, como parte de las celebraciones del 10 de febrero “Día de la Fuerza Aérea” y 19 de febrero “Día del Ejército Mexicano”. El evento fue presidido por el General de División de Estado Mayor Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la IX Región Militar, autoridades civiles, militares e invitados especiales. La Carrera Deportiva dio inicio a las 0730 horas con el banderazo de salida en la avenida costera Miguel Alemán de la cuidad de Acapulco, Guerrero, que estuvo dividida en las categorías de 5 y 10 kilómetros, con la participación de 12,150 competidores. Como parte del programa, aeronaves de la Fuerza Aérea que integran la Escuadrilla Acrobática “Águilas Aztecas” compuesta por siete aviones T-6C+ “Texanos” y la Escuadrilla “Tigre” con dos aviones F-5 “Tiger II”, sobrevolaron el espacio aéreo, efectuando pases y maniobras, mostrando con ello un elevado grado de adiestramiento, habilidad y precisión que caracteriza a las y los pilotos que operan estas aeronaves. Personal de la Brigada de Fusileros Paracaidistas realizaron saltos de caída libre militar e integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales desarrollaron una demostración de una operación aérea, la cual consistió en la técnica de maniobra de extracción de personal por medio de un helicóptero. El público asistente disfrutó de exposiciones de vehículos militares y stands alusivos a las actividades que realiza el personal militar, pista de adiestramiento infantil y exhibición canina. En esta ocasion e presento por primera vez al publico la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana “Águilas Aztecas”, integrada por aviones T-6C que se distinguen por el color azul y alas doradas en su empenaje trasero. Esta escuadrilla está compuesta de seis aviones T-6C pertenecientes al Escuadrón Aéreo 402, ubicado en la Base Aérea Militar número 2 de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. El 17 de enero de 2025 se autorizó oficialmente reconocer a la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana con el nombre emblemático “Águilas Aztecas” La creación de la Escuadrilla “Águilas Aztecas” tiene como propósito acercar a las Fuerzas Armadas con la sociedad mexicana, así como dar a conocer la capacidad técnica, operativa y de seguridad de los pilotos de las unidades de vuelo.
READ MORELa Armada de México, llevó a cabo ejercicios de Demostración Anfibia, en la playa Papagayo, de Acapulco. En los ejercicios de rescate en la mar, se contó la participación de unidades de superficie, aéreas y terrestres, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía las capacidades y operaciones que realiza la institución a través de los diversos mandos navales. En la demostración fueron realizados por elementos pertenecientes al Décima Segunda Región Naval, quienes demostraron sus habilidades, disciplina y capacidad en situaciones de emergencia. Estas demostraciones tienen como objetivo mostrar a la población la preparación de alto nivel y capacidades del personal de la Armada de México y su vocación de servicio, velando por la seguridad de las y los mexicanos. En el ejercicio se realizaron simulacros del “Sistema de Búsqueda y Rescate”, empleando equipamiento para salvamento y extracción de víctimas con nadadores de rescate y embarcaciones tipo Defender, así como un helicóptero Airbus Helicopters AS565 Mbe para rescate de víctimas a través de una canastilla. También se utilizó un “drone subacuático” el cual opera en condiciones adversas, donde el oleaje sea elevado y tenga condiciones rocosas. El helicóptero Phanter de la Armada de México se ha posicionado como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de la Secretaría de Marina (SEMAR), en servicio del salvaguardo de la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. Posteriormente se ejemplificaron varias acciones de salvamento como la asistencia médica en tierra, una persecución marítima por medio del helicóptero AS565 Mbe y una demostración de incursión anfibia denominada “toma de playa”, por el Grupo de Fuerzas especiales de Infantería de Marina, demostrando el nivel de adiestramiento de las fuerzas armadas en labores de búsqueda y rescate en aguas nacionales. En la demostración de incursión marítima y operaciones anfibias por personal de la Secretaría de Marina Armada de México, participaron más de 160 elementos, una patrulla oceánica con numeral PO-144, un helicóptero Panther, cuatro embarcaciones de rescate tipo Defender además de una embarcación menor. La Patrulla Oceánica ARM “Matías Romero” (PO-144) es una patrulla oceánica clase Sierra, que puede ser empleada para interdicción, inspección, patrullaje y vigilancia marítima, búsqueda y rescate, así como apoyo a la población en zonas de desastres. La Clase Sierra es una clase de patrulla oceánica (OPV), construida y diseñada por la Armada de México para su propio uso, fueron geométricamente creados con un diseño Stealth, para reducir la firma de radar y concebidos bajo el concepto trinomio operativo Buque-Helicóptero-Lancha Interceptora rápida. Imágenes gobierno municipal de Acapulco
READ MORE