• Airbus da soporte para el A400M de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa

    Airbus da soporte para el A400M de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa0

    La Base Aérea Orléans-Bricy 123 es un emplazamiento estratégico para la defensa aérea francesa. Alberga la flota de aviones A400M Atlas de la Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial Francesas. Si bien las misiones de los pilotos son el escaparate de las operaciones, la labor de los equipos de apoyo y formación de Airbus entre bastidores es indispensable. Trabajando en la base aérea desde 2013, estas 130 personas garantizan la disponibilidad de las aeronaves y preparan a las tripulaciones para las misiones más complejas: proyección de fuerza en cualquier parte del mundo, lanzamiento de paracaídas y de equipos, operaciones en terrenos accidentados, vuelos nocturnos con gafas de visión nocturna y reabastecimiento en vuelo. El 24 de mayo de 2025, el General de la Fuerza Aérea Jérôme Bellanger, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea y Espacial, y Jean-Brice Dumont, Director de Airbus Air Power, inauguraron un nuevo edificio Airbus de 3.000 m² en las instalaciones. Este edificio centraliza el almacenamiento de las piezas necesarias para el mantenimiento del A400M y del personal dedicado a Airbus. “Cada día, los equipos de Airbus cumplen una misión esencial: trabajar en estrecha colaboración con los clientes para ayudarlos a mantener el máximo nivel operativo de la flota de 24 aviones A400M Atlas de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa”, explica Jean-Brice Dumont. Sus responsabilidades cubren un amplio rango de actividades: logística de piezas, coordinación con diversos centros de especialización ubicados principalmente en España, apoyo técnico al personal militar en la base aérea y en emplazamientos externos, y apoyo a la gestión de la aeronavegabilidad -la normativa que permite a una aeronave volar. “Estar lo más cerca posible del personal militar es una fuente de motivación y compromiso para los equipos. Los aviones despegan ante nuestros ojos y somos conscientes de la importancia de las misiones que realizan”, explica Olivier Poprawa, director del centro de apoyo de Airbus Defence and Space en la Base Aérea 123. “Sabemos que, si un avión queda en tierra, puede haber vidas en peligro al otro lado del mundo”. Disponibles 24/7, los equipos deben responder con la mayor rapidez posible. Si una aeronave presenta un problema técnico antes del despegue, como una fuga o un código de alerta, los mecánicos de Airbus y la Fuerza Aérea pueden sustituir piezas utilizando el stock gestionado in situ o contactar con el soporte técnico en España a través de ingenieros técnicos locales, quienes analizarán la situación y propondrán alternativas para que la aeronave pueda despegar rápidamente. “En algunos casos, nuestro personal también puede desplazarse al lugar para brindar apoyo en reparaciones importantes y colaborar con la oficina de diseño de Airbus, que propone soluciones de reparación permanentes o temporales para que el avión pueda regresar a la base lo más rápido y seguro posible”, explica Olivier Poprawa. Cuando nos enteramos de que se avecinan huracanes o tormentas, sabemos que se movilizarán aviones y estamos preparados. Tras el paso del ciclón Chido por Mayotte el 14 de diciembre de 2024, se desplegaron pilotos para llevar a cabo operaciones de repatriación y transporte de mercancías, así como para rescatar a la población. «Se estableció rápidamente un puente aéreo entre Francia continental y Mayotte. Los aviones despegaban a diario y sabíamos que iban a ser puestos a prueba», afirma Poprawa. Los equipos de logística, ingeniería y mantenimiento de Airbus permanecieron en alerta junto con los equipos de la Fuerza Aérea y Espacial durante las fiestas para garantizar el correcto funcionamiento de las aeronaves, cambiar piezas, inspeccionar motores y hélices, cambiar ruedas, etc. «La aeronave debía volver a estar en servicio en 24 horas. Es en momentos como estos que el compromiso y la dedicación de los equipos son tan importantes, porque sabemos que hay vidas en juego». La formación de tripulaciones de vuelo y jefes de carga es otra tarea clave de los equipos de Airbus en Orleans. Los instructores, a menudo antiguos pilotos e ingenieros de vuelo, transmiten su experiencia. Gracias a dos simuladores de vuelo, los pilotos pueden practicar diversas técnicas, como el reabastecimiento en vuelo, el vuelo en formación y el vuelo táctico. Los simuladores también se utilizan para planificar demostraciones tácticas para espectáculos aéreos. Todos los pilotos del A400M de las Fuerzas Armadas Francesas se forman en Orleans. Las herramientas de formación de Airbus también se utilizan para capacitar a otro personal de base, como los jefes de carga, responsables de gestionar y garantizar el correcto funcionamiento de la bodega de carga del avión. Los mecánicos de aeronaves también se benefician de la formación con herramientas virtuales para familiarizarse más rápidamente con los métodos y el avión. Los equipos de apoyo y entrenamiento del Airbus A400M en la base aérea de Orléans están en el corazón de las operaciones de las Fuerzas Aéreas y Espaciales francesas y trabajan diariamente junto al personal militar para garantizar la seguridad y la preparación operativa de las fuerzas aéreas.

    READ MORE
  • Airbus considera a América Latina como un mercado clave para el A400M para reemplazar al avión de transporte C-130.

    Airbus considera a América Latina como un mercado clave para el A400M para reemplazar al avión de transporte C-130.0

    Según diversos medios especializados, Airbus esta posicionando su avión de transporte militar A400M Atlas en Latinoamérica, con la mira puesta en países con necesidades operativas y capacidad económica para respaldar dicha plataforma. El presidente de la compañía para Latinoamérica y el Caribe, Arturo Barreira, destacó que hay conversaciones en curso con varias fuerzas aéreas regionales, siendo la más avanzada México, seguido por Chile y Colombia, señalando que Brasil sigue siendo un cliente potencial. El A400M, ya en servicio en varios países de la OTAN y en algunas fuerzas aéreas no europeas, se promocionó activamente durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, donde oficiales de alto rango y personal de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) participaron en un vuelo de presentación a bordo para evaluar sus características y posibles aplicaciones. En México, el A400M europeo compite directamente con aeronaves como el C-130J Super Hércules, de fabricación estadounidense, y el KC-390 Millennium, de fabricación brasileña. El A400M se presentó como uno de varios candidatos para reemplazar la anticuada flota mexicana de aviones de transporte Lockheed C-130K y L-100 Hércules. El modelo compite directamente con ofertas como el C-130J Super Hércules de fabricación estadounidense y el KC-390 Millennium brasileño. Según Barreira, la ventaja del A400M reside en su mayor capacidad de carga útil, y Airbus estima que cuatro A400M podrían realizar las mismas misiones que seis aviones de la clase Hércules, con costos operativos comparables según el perfil de la misión. Para México, Airbus ha enfatizado el potencial de la aeronave para misiones humanitarias, en particular su capacidad para transportar equipo de gran tamaño como excavadoras, unidades de evacuación médica y suministros esenciales; capacidades que se alinean con las necesidades operativas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). La amplia bodega de carga del A400M, su alto límite de carga útil y su capacidad para operar desde pistas no preparadas también se destacaron como facilitadores de la misión. Además de México, Airbus ha identificado otros países latinoamericanos con capacidad estratégica y económica para operar el A400M. Barreira identificó a otros dos operadores del C-130 Hércules de fabricación estadounidense, como Chile y Colombia, como los principales candidatos, citando justificaciones tanto geográficas como operativas. A pesar de su menor extensión territorial en comparación con vecinos regionales como Bolivia o Venezuela, la extensa y estrecha distribución geográfica de Chile implica largos tiempos de transporte terrestre, incluso con una red vial relativamente desarrollada. Airbus considera esto un factor clave que podría justificar la adquisición de una flota de A400M, especialmente para misiones a territorios remotos del sur. Además, se destacó la capacidad del A400M para apoyar operaciones en la Antártida, dada la presencia estratégica del país en el extremo sur del continente. Barreira también considera a Colombia como un país con potencial para incorporar el A400M a su flota de transporte estratégico. Si bien no hay un proceso de adquisición oficial en marcha, Airbus ha identificado al país como uno con suficientes necesidades operativas y condiciones económicas que podrían justificar la adquisición de la aeronave. Barreira también incluyó a Brasil en la visión a largo plazo de Airbus para el A400M. Si bien reconoció que la Fuerza Aérea Brasileña actualmente opera el KC-390 de producción nacional, argumentó que Airbus no considera al A400M un competidor directo del KC-390 de Embraer debido a las diferencias de tamaño y categoría. En cambio, planteó la posibilidad de que el A400M pudiera desempeñar funciones complementarias en la Fuerza Aérea Brasileña, en particular para misiones que requieran mayor capacidad de carga útil y mayor alcance. Si bien Brasil opera actualmente siete KC-390, el tamaño limitado de su flota de transporte aéreo estratégico sigue siendo una limitación para sus capacidades logísticas de defensa más amplias. Esta declaración probablemente refleja la estrategia más amplia de Airbus de posicionar al A400M no sólo como un reemplazo, sino como un potenciador estratégico para los países con necesidad de misiones de transporte transnacionales, humanitarias o de mayor escala. Las limitaciones logísticas de Brasil están bien documentadas. La movilidad militar interna suele verse obstaculizada por el terreno y una infraestructura subdesarrollada, lo que contribuye a retrasos en el despliegue de activos blindados y equipo pesado. El inventario de la Fuerza Aérea Brasileña incluye solo siete KC-390, menos de lo que está disponible para algunos estados individuales de EE. UU., como Nevada, que opera ocho aviones C-130H dentro de su Guardia Nacional Aérea. Cualquier adquisición futura del A400M representaría una inversión significativa para Brasil y, como reconoce Airbus, mantener una plataforma de este tipo requiere una asignación presupuestaria suficiente y una planificación logística a largo plazo. A pesar de ser la mayor economía sudamericana, las restricciones presupuestarias siguen siendo un factor central que afecta la capacidad de Brasil para modernizar su capacidad de transporte aéreo y apoyar otras iniciativas de defensa, como el proyecto KC-30. El Airbus A400M Atlas, el Embraer C-390 Millennium y el Lockheed Martin C-130J Super Hércules representan tres enfoques de diseño diferentes para el transporte aéreo táctico y estratégico, cada uno adaptado a perfiles operativos específicos. El A400M, desarrollado por Airbus Defence and Space, es el más grande de los tres, capaz de transportar cargas útiles de hasta 37 toneladas en rangos de 4.500 a 6.400 km dependiendo de la carga. Está propulsado por cuatro motores turbohélice Europrop TP400-D6 y está diseñado para operar en pistas irregulares o sin pavimentar mientras transporta carga pesada o de gran tamaño, como vehículos blindados o helicópteros. Su versatilidad se ve reforzada por su capacidad para funcionar como plataforma de reabastecimiento aéreo y para llevar a cabo misiones tácticas de bajo nivel, incluyendo lanzamientos aéreos mixtos de carga y paracaidistas. Con una bodega de carga de 17,7 metros de largo, 4 metros de ancho y casi 4 metros de alto, el A400M ofrece un volumen interior significativamente mayor que los otros dos aviones. Se introdujo en 2013 tras un largo y complejo proceso de desarrollo y actualmente está en servicio con varios operadores europeos e internacionales. El Embraer C-390 Millennium es un recién llegado a la categoría de transporte

    READ MORE
  • El A400M en FAMEX 2025 ¿El nuevo avión de Transporte de la Fuerza Aérea Mexicana?

    El A400M en FAMEX 2025 ¿El nuevo avión de Transporte de la Fuerza Aérea Mexicana?0

    El Ejército del Aire español desplegó un avión de transporte de última generación A400M a la base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia para participar en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025. El despliegue tiene como finalidad mostrar la aeronave a los distintos mandos militares que se den cita en FAMEX, lo cual incluye a los mandos militares mexicanos. Este A400M tiene la matrícula T23-06 y forma parte del Ala 31 con base en Zaragoza. El A400M llegó al Ejército del Aire para sustituir al KC/C-130 Hércules en misiones de transporte militar táctico, estratégico y reabastecimiento. Debido a sus características el Ejército del Aire ha visto aumentar de una forma notable este tipo de misiones que anteriormente eran realizadas por los Hércules y que a partir de 2020 realizan en solitario al ser dados de baja. Durante la FAMEX 2025, Airbus confirmó su intención de vender al menos dos unidades del avión de transporte militar A400M al gobierno mexicano, en el marco de una oferta que incluye no solo capacidades operativas avanzadas, sino también un retorno industrial significativo para el país. Víctor de la Vela, vicepresidente para América Latina de la división de Defensa y Espacio de Airbus, explicó que la propuesta incluye una estrategia de colaboración con la industria local, con la posibilidad de integrar a proveedores mexicanos en la cadena global de Airbus. “Queremos que esto sea un ganar-ganar, donde México se beneficie de la transferencia de tecnología y del desarrollo de capacidades locales”, señalo el directivo, señalando que las fuerzas armadas mexicanas, aún se encuentran en fase de evaluación de la propuesta de compra. En este momento las operaciones aéreas que realizan los aviones C-130 del Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana se ha visto afectada por el constante mantenimiento que se les ha realizado en los últimos años, por lo que la cantidad de operaciones que han realizado con esas aeronaves de transporte han disminuido con el tiempo. En el año 2028 cumplirían 60 años de antigüedad, donde la condición de operatividad se ve condicionada al refaccionamiento. Es por eso por lo que la flota de transporte mexicana deberá ser renovada para contar con aeronaves modernas que permitan operaciones militares de transporte agiles y modernas y es ahí donde el A400M de Airbus puede marcar la diferencia. En conferencia dentro de la aeronave Víctor de la Vela responsable de Airbus Defence & Space para América Latina, señalo: “Para un país como México el A400M me parece un activo vital porque México tiene que llevar un rol de liderazgo geopolítico y los países vecinos también requieren que México les apoye en muchas situaciones de emergencia, este avión sirve para esto; para que México pueda brindar apoyo a las operaciones de ayuda a la población, porque México es un país muy grande y muy extenso con necesidades y este avión cumple con ellas, aviones mas pequeños no dan el 100% de las misiones que hablamos aquí, esa es la gran ventaja, haciendo el trabajo de dos aviones más pequeños y si compro un avión un poco  más caro, pero no son aviones comparables, ya que con este avión haces el trabajo de dos aviones de tamaño medio.” Respecto a los tiempos de entrega, el directivo de Airbus señalo que el estándar es de aproximadamente 24 meses, tras realizar el pedido y entregar un primer avión, mientras que la capacitación para que los pilotos vuelen esta aeronave es de tan solo unos cuantos meses; sin embargo, la instrucción completa de un escuadrón para operaciones tácticas podría extenderse hasta tres años. El directivo reiteró que la armadora europea está lista para colaborar con el gobierno mexicano en proyectos estratégicos, incluyendo el desarrollo de capacidades en sectores como el satelital y el mantenimiento aeronáutico, consolidando a México como un aliado clave en su visión de largo plazo.  Como parte de su enfoque de colaboración industrial, Airbus planteó que la adquisición del A400M por parte de México podría ir acompañada de un programa estructurado de transferencia tecnológica, orientado a desarrollar capacidades en sectores estratégicos. “Queremos trabajar con socios industriales locales que no solo colaboren con nosotros, sino que también puedan integrarse a proyectos con otros actores internacionales. Ese es el verdadero retorno de valor que estamos ofreciendo: conocimiento, talento y autonomía tecnológica para México”, tal y como se hace con el esquema ya se realiza con la planta en Querétaro, donde se fabrican componentes como las puertas de los aviones A320, las cuales se exportan a Europa para el armado final de las aeronaves. «Ese es solo un ejemplo. Con el A400M y otros programas podríamos extender ese modelo«, añadió de la Vela, dejando claro que un mayor volumen de adquisición facilitaría traer más carga de trabajo a México.

    READ MORE
  • Equipamiento de bomberos de Airbus  para el A400M

    Equipamiento de bomberos de Airbus para el A400M0

    En la conferencia ‘Aerial Fire Fighting Europe’ en Burdeos (Francia), Julien Marion, Director General de Seguridad Civil y Gestión de Crisis de Francia, ha firmado una carta de interés (LoI) para el kit de bomberos de Airbus A400M. Tras las últimas pruebas realizadas en España en diciembre de 2024, la Seguridad Civil francesa considera que el programa del avión de extinción de incendios de alta capacidad basado en el A400M podría proporcionar un medio potente para combatir los incendios forestales, en particular los que se propagan rápidamente, en el marco de una asociación con los países equipados con este avión. Como parte de esta LoI, Airbus llevará a cabo en abril de 2025 una nueva campaña de pruebas de vuelo del kit de extinción de incendios Roll-on/Roll-off del A400M en Francia. Esta nueva capacidad del A400M, una auténtica «navaja suiza», demuestra el gran potencial del avión para realizar una amplia gama de misiones. Esta capacidad de extinción de incendios también respondería a las necesidades de soberanía económica e industrial de Francia y Europa. El kit de carga/descarga del A400M no requiere ninguna modificación en la aeronave y, por lo tanto, es compatible con cualquier aeronave de la flota A400M. El agua o retardante se almacena en un tanque en la bodega de carga del avión y, mediante una palanca mecánica, se abre una compuerta para permitir que el líquido fluya fuera del avión por gravedad a través de un tubo de descarga. El diseño actual del prototipo es capaz de descargar 20.000 litros en una sola descarga.

    READ MORE
  • Los más modernos aviones de Transporte se darán cita en FAMEX 2025

    Los más modernos aviones de Transporte se darán cita en FAMEX 20250

    Por: José A. Quevedo Actualmente, la cantidad de operaciones aéreas que realizan los C-130 del Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana se ha visto afectada por el constante mantenimiento que se les ha realizado en los últimos años. Por lo que la cantidad de operaciones que han realizado con las aeronaves C-130, han disminuido con el tiempo. En el caso de los aviones C-27J, son aviones que se adquirieron nuevos para completar el trabajo que se realiza en el Escuadrón Aéreo 302, es decir realizan otro tipo de operaciones aéreas, pero se comenzaron a utilizar para complementar el apoyo de los C-130. Los C-27J no tienen la misma capacidad de carga que los C-130, pero realizan las operaciones aéreas en los que la cantidad de carga a trasladar es menos al igual que los pasajeros, siendo más económico utilizar estas aeronaves para ciertos vuelos, siempre y cuando no se tengan que realizar más de dos vuelos en vez de uno. De continuar operando con las aeronaves C-130 MK-3, para en el año 2028 cumplirían 60 años de antigüedad, donde la condición de operatividad se ve condicionada al refaccionamiento. En base en las estadísticas operacionales, antigüedad y situación actual del material de vuelo, al número promedio del personal perteneciente al Escuadrón Aéreo 302, así como al análisis de la situación actual y escenarios futuros que enfrentará la Secretaría de la Defensa Nacional, se puede vislumbrar un déficit de operaciones de transporte aéreo para cumplir las misiones requeridas La información anterior describe que tres de los aviones C-130 queden fuera de servicio, dos en el año 2027 y el tercero en el año 2028, los cuales al parecer serán sustituidos por dos aeronaves C-130J Super Hércules nuevos y con tecnología de punta, los cuales podrán realizar una mayor cantidad de operaciones aéreas, sin tener que realizarse un mantenimiento tan exhaustivo por contar con componentes nuevos.   México no es ajeno a operar enormes flotas de transportes por eso la Fuerza Aérea Mexicana ha anunciado que incorporará nuevas aeronaves a través del Plan de Desarrollo de la Fuerza, en un primer momento la FAM pretende incorporar dos C-130J Super Hércules que se encontraban disponibles la parecer por una cancelación, aunque todavía existe un importante número de aeronaves a incorporar y recuperar los números de antaño, es por eso que los fabricantes de los aviones de transporte Airbus con el A400M, Embraer con el KC-390 y Lockheed Martin con el C-130J se darán cita en FAMEX 2025 para mostrar de primera mano sus aeronaves  a los mandos de la Fuerza Aérea Mexicana. La capacidad de poder entregar los pedidos lo antes posible es clave en una posible adquisición.

    READ MORE
  • La República de Kazajistán solicita dos Airbus A400M

    La República de Kazajistán solicita dos Airbus A400M0

    La República de Kazajistán ha formalizado un pedido de dos aviones Airbus A400M y se convierte en el noveno operador de esta aeronave, sumándose a Alemania, Francia, Reino Unido, España, Turquía, Bélgica, Malasia y Luxemburgo. La entrega del primer avión está prevista para 2024 y el acuerdo incluye también un completo paquete de mantenimiento y formación. Junto al contrato se ha firmado también un memorando de entendimiento que prevé la colaboración en servicios de mantenimiento y reparación (MRO). Su primera medida consistirá en la creación de un centro local de mantenimiento para el C295. “El A400M se convertirá en la piedra angular de las operaciones de transporte aéreo táctico y estratégico de Kazajistán”, afirmó Michael Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. “Este nuevo contrato de exportación eleva el número total de pedidos del A400M a 176 aviones, una cifra que esperamos incrementar en un futuro próximo. Con más de cien aviones entregados y cien mil horas de vuelo operativo, el A400M ha demostrado sus capacidades y ha alcanzado el estado de madurez que muchos clientes potenciales estaban esperando”. Con la capacidad de adaptarse en el conjunto de equipos del país, desempeñando misiones militares, civiles y humanitarias, el A400M permitirá a Kazajistan responder con rapidez a cualquier crisis desplegando capacidades decisivas a larga distancia y facilitando un acceso eficaz a zonas remotas.

    READ MORE

Latest Posts