Latest Posts

  • El helicóptero H160M el futuro de la aviación naval mexicana

    El helicóptero H160M el futuro de la aviación naval mexicana0

    Por José A. Quevedo En días pasados se conoció que la secretaria de Marina prepara el diseño de sus nuevas OPV, para lo cual contrato al astillero alemán Fassmer, el cual se encargara de hacer un rediseño optimizando el diseño estructural para conformar y reducir el peso del casco, respecto a un diseño propiedad de la Semar probablemente de la Patrulla oceánica clase Oaxaca. Entre las características del buque se solicita que el hangar tenga capacidad para albergar un helicóptero Airbus H160, con una puerta de hangar protráctil/extensible, es así como la Armada de México esta proyectando en cuanto cuente con la autorización y fondos suficientes, equipar sus nuevas OPV con este tipo de helicópteros. En la actualidad la mayoría de las patrullas oceánicas mexicanas operan con helicópteros Airbus AS-565Mbe Phanter que se han posicionado como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de la Armada de México. El AS565 MBe de Airbus Helicopters, popularmente conocido como “Panther”, se ha posicionado como una de las aeronaves más versátiles, seguras e icónicas de la Armada de México, participando de forma efectiva en operaciones de Patrulla Oceánica, tanto en binomio con buques y en trinomio en conjunto con estas naves marítimas y patrullas interceptoras. En conjunto con una plantilla de más de seis mil elementos desplegados por SEMAR en operaciones en el Océano Pacífico y el Golfo de México, los Panther participan en misiones en función de Guardia Costera, para mitigar el tráfico de drogas, armas y mercancías, así como en una variedad de tareas en tierra y mar, como búsqueda y rescate, reconocimiento y vigilancia de áreas naturales protegidas, evacuación médica, transporte de personal, apoyo  a la población ante desastres naturales, entre muchas otras. Por eso no es de extrañar que la armada mexicana proponga al sucesor del Phanter, el H-160M como el helicóptero para operar en sus nuevas OPV El H160M se basa en la plataforma civil H160, en servicio desde hace más de tres años. Bautizado como «Guépard» por las Fuerzas Armadas francesas, el H160M incorpora importantes mejoras que lo convierten en uno de los helicópteros militares más modernos del mundo. El H160 es una aeronave de 6 toneladas equipada con motores Safran Arrano. La versión militar, el H160M, destinada a las Fuerzas Armadas francesas, está equipada con la aviónica FlytX de Thales y un sistema de misión único desarrollado por Airbus. Estos sistemas permiten a la tripulación llevar a cabo misiones complejas en entornos adversos con una excelente percepción táctica de la situación. Numerosos sistemas de comunicación permiten la plena integración del H160M en operaciones aéreas, navales y aeroterrestres. El H160M es el primer helicóptero de la gama Airbus equipado de serie con un sistema de cooperación con drones. Asimismo, incorpora sensores de última generación, como el sistema electroóptico Euroflir 410 de Safran y el radar AirMaster C de Thales. Su sistema de autoprotección está diseñado para operar en todo el espectro electromagnético y óptico, con capacidad de detección automática de amenazas. El sistema de armas HForce de Airbus permite la integración de una amplia gama de efectores. El H160M tendrá la capacidad de transportar ametralladoras de 12,7 mm en contenedores y cohetes guiados. Asimismo, podrá equiparse con ametralladoras de 7,62 mm en un montaje de pivote o en un brazo articulado para tiradores de precisión. Como activo naval, el H160M es una herramienta táctica clave para la guerra antisuperficie, la protección de la fuerza naval, la seguridad marítima, la vigilancia del entorno marítimo y las misiones de búsqueda y rescate.

    READ MORE
  • Tulum Air Show 2026 despega: Emoción y Negocios en la Riviera Maya, Preámbulo  de FAMEX 2027

    Tulum Air Show 2026 despega: Emoción y Negocios en la Riviera Maya, Preámbulo de FAMEX 20270

    Redacción.- El Comité de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) se complace en anunciar la celebración del Tulum Air Show 2026, un evento de cuatro días que combinará la adrenalina del espectáculo aéreo, con la academia y una plataforma de desarrollo de negocios para la industria aeroespacial, de seguridad y defensa en Latinoamérica. El evento se llevará a cabo del 23 al 26 de abril de 2026 en Tulum, Quintana Roo, y está oficialmente catalogado como un encuentro estratégico en el camino hacia la próxima edición principal de FAMEX 2027. Un Puente entre el Espectáculo, la academia y la Estrategia Industrial El Tulum Air Show 2026 no solo promete ser un deleite visual para el público, sino un punto de encuentro crucial para líderes, fabricantes y expertos del sector. El programa integral incluye: El General de Grupo P.A. E.M. Disraeli Gómez Herrera director del Comité de FAMEX, destacó: «El Tulum Air Show 2026 es una muestra de nuestro compromiso continuo con el desarrollo económico y tecnológico del país. Llevamos el espíritu de FAMEX a un nuevo punto geográfico estratégico para generar nuevas oportunidades de inversión, talento y alianzas, con la vista puesta en hacer de FAMEX 2027 un hito aún mayor en la industria global.» Se invita a la comunidad aeronáutica, líderes de la industria, medios de comunicación y público en general a reservar estas fechas y ser parte de este evento sin precedentes en la Riviera Maya. Detalles del Evento: • Evento: Tulum Air Show 2026 • Fechas: 23 al 26 de abril de 2026 • Rumbo a: FAMEX 2027 (Programada del 20 al 24 de abril de 2027) Acerca de FAMEX: La Feria Aeroespacial México (FAMEX) es organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Fuerza Aérea Mexicana, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de México en el sector aeroespacial, atraer inversión extranjera y fomentar la creación de empleos especializados. Es el evento más importante de su tipo en Latinoamérica.

    READ MORE
  • Luces en el cielo de Santa Lucia, con drones celebran 80 año del regreso del Escuadrón 201

    Luces en el cielo de Santa Lucia, con drones celebran 80 año del regreso del Escuadrón 2010

    Redacción.- La tarde-noche del martes 18 de noviembre de 2025, en la Base Aérea Militar No. 1, ubicadaen Santa Lucía, Estado de México, se realizó la ceremonia de entrega de un reconocimiento a la Fuerza Aérea Mexicana, así como un espectáculo de drones, en el marco del 80 Aniversario del Retorno a la Patria de la Fuerza Aérea expedicionaria Mexicana. Este significativo evento fue encabezado por el General de División Piloto Aviador de Estado Mayor Miguel Eduardo Hernández Velázquez, Comandante de la Región Aérea Militar del Centro, quien estuvo acompañado por el Doctor Israel Guerrero Lara, Director General de laFundación Isve Guerrero, autoridades militares y civiles, así como familiares, amigos de quienes pertenecieron a la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana e invitados especiales. Al inicio de la ceremonia se proyectó un vídeo con la reseña histórica del retorno a la Patria de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana. Durante su discurso, el General Hernández Velázquez resaltó que se honra la memoria de los valientes militares que integraron el Escuadrón Aéreo 201 “Águilas Aztecas”, la única unidad militar mexicana que combatió fuera del territorio nacional durante la Segunda Guerra Mundial, participando con honor y valor. El General Hernández Velázquez enfatizó que, durante la Segunda Guerra Mundial, las Águilas Aztecas del Escuadrón Aéreo 201 surcaron el espacio aéreo filipino efectuando satisfactoriamente misiones de combate contra fuerzas de superficie japonesas y brindando apoyo aéreo cercano a tropas aliadas. Asimismo, señaló que demostraron gran capacidad al bombardear blancos estratégicos empleando la técnica de bombardeo en picada. Posteriormente, el Director de la Fundación Isve Guerrero, cuya misión es unir el arte con  la paz y promover la libertad y la felicidad, hizo entrega de la escultura “PEACE” al General Hernández Velázquez, quien a su vez la otorgó a los familiares de los integrantes de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, como reconocimiento póstumo a su dedicación a la institución, entrega a la nación y servicio al pueblo de México. Como acto seguido, dio inicio el espectáculo de drones, los cuales realizaron una exhibición de luces amenizada por la Banda de Música del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, en honor a quienes integraron la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, quienes dieron muestra de honor, valor y lealtad, principios que hoy en día engrandecen el lema que distingue a la Fuerza Aérea Mexicana. Finalmente, se entonó el Himno Nacional Mexicano.

    READ MORE
  • El gobierno de México cede slots de aerolíneas nacionales a estadounidenses en el AICM

    El gobierno de México cede slots de aerolíneas nacionales a estadounidenses en el AICM0

    Redacción. – La presidenta de México confirmó en su conferencia matutina que las aerolíneas mexicanas cedieron parte de sus slots —los horarios de aterrizaje y despegue— a compañías estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) los cuales habían sido suprimidos en 2022, como parte de un acuerdo para restablecer la competitividad bilateral luego de la cancelación de rutas, ordenada por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos. El Departamento de Transporte revocó la autorización de 13 vuelos operados por empresas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y otros que estaban por iniciar. Esto último en respuesta a lo que calificó como la cancelación ilegal de vuelos de líneas aéreas estadounidenses. El asunto no es menor, el mercado de aviación estadounidense absorbe alrededor del 70% de los turistas internacionales que viajan hacia o desde México. En vísperas de la temporada vacacional de diciembre y la próxima celebración del Mundial en México, la medida encendió las alarmas de las aerolíneas del país y de los aeropuertos del centro del país. Ante este escenario, se informó que, hace semanas, se pactó una redistribución de slots que implicó que aerolíneas nacionales cedieran espacios operativos a sus contrapartes de Estados Unidos. Este fue un acuerdo interno entre las compañías mexicanas y que será el propio AICM quien detalle cuántos espacios se reasignaron y en qué horarios. Aunque no se ampliará la capacidad general del aeropuerto —que actualmente opera 44 slots por hora—, sí habrá un reacomodo del uso de los existentes. De acuerdo con la información difundida por las autoridades estadounidenses, el DOT sostuvo que el gobierno mexicano se comprometió a regresar la totalidad de los slots confiscados a aerolíneas norteamericanas. La presidenta también reveló que ha sostenido reuniones con aerolíneas cargueras estadounidenses para revisar problemas operativos en el área de aduanas del AIFA, situación que, según dijo, ya se encuentra en evaluación. La posición de Washington puso al gobierno federal mexicano en la disyuntiva de mantener la estrategia aérea impulsada por el anterior presidente, pese a los costes económicos para las aerolíneas y las terminales aéreas, o ceder frente a la presión de EE UU., ya que el AIFA, a tres años de su inauguración opera apenas a la tercera parte de su capacidad, con una atención de 6,3 millones de pasajeros por año. La disputa escaló en las últimas semanas debido a la revocación de 13 rutas mexicanas; es decir, tanto en operación como en proceso de autorización, por la imposibilidad de abrir nuevas rutas desde el AIFA hacia Estados Unidos y por un proceso de revisión para prohibir los vuelos de carga en aeronaves mexicanas que viajan hacia la Unión Americana. Con esta presión bilateral, el ajuste de slots se convirtió en una medida para evitar mayores sanciones y mantener abiertas las negociaciones.

    READ MORE

Posts Carousel

Latest From Health

Top Posts

Lifestyle

READ MORE

Sports

READ MORE

Recommended

Latest Posts

Top Authors

Science

MORE FROM SCIENCE