• Ejercicio táctico Halcón del desierto 2022

    Ejercicio táctico Halcón del desierto 20220

    La Fuerza Aérea de Israel (IAF) y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) concluyeron el ejercicio Desert Falcon 2022 (DF22) en la segunda semana de enero de 2022. El ejercicio es una continuación de una serie de ejercicios periódicos destinados a la rápida integración entre la IAF y la USAF para llevar a cabo futuras misiones de combate conjuntas. Desert Falcon 2022 tuvo un fuerte enfoque en misiones ofensivas contra aéreas (OCA), especialmente en atacar objetivos altamente protegidos, lo que se ha convertido en la estrategia principal de la IAF desde 2021. Esta nueva estrategia se presentó como el escenario principal en el último ejercicio Bandera Azul, realizado del 17 al 28 de octubre de 2021 en la base aérea de Ovda en el sur de Israel. En 2021, Israel pasó oficialmente al área de responsabilidad del Comando Central de los EE. UU. (USCENTCOM o CENTCOM). En el período anterior, la IAF había trabajado predominantemente con el Comando Europeo de EE. UU. (USEUCOM), ya que Washington temía que los países árabes de la región se opusieran a cooperar con CENTCOM si Israel también lo hacía. CENTCOM es uno de los once comandos combatientes unificados del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Se estableció en 1983, asumiendo las responsabilidades anteriores de la Fuerza de Tarea Conjunta de Despliegue Rápido (RDJTF). Su área de responsabilidad (AOR) incluye Oriente Medio, incluido Egipto en África, Asia central y partes del sur de Asia. El ejercicio DF de este año se llevó a cabo en la base aérea de Ovda por la IAF y CENTCOM bajo la supervisión del departamento de entrenamiento y ejercicios de la IAF en el espacio aéreo sobre el desierto de Negev. El escenario del ejercicio contó con dos equipos, Azul y Rojo. Las misiones se establecieron en torno a la simulación de ataques aéreos y peleas de “perros” en un acto de disuasión a la amenaza iraní. Participantes de DF22: Equipo azul F-16CM/DM del 55° escuadrón de combate Fighting Fifty-Fifth (‘SW’) de Shaw AFB (SC) USAF F-16I Sufa del 119 ° Escuadrón The Bat de la base aérea Ramon G550 Nachshon del 122 ° Escuadrón Nachshon de la base aérea Nevatim Equipo rojo F16C Barak del 115 ° Escuadrón del Dragón Volador de la base aérea de Ovda Otros helicópteros y sistemas de defensa aérea, unidades no anotadas Imágenes IAF

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea de Grecia (HAF) recibe sus primeros cazas  Rafale

    La Fuerza Aérea de Grecia (HAF) recibe sus primeros cazas Rafale0

    Seis aviones Rafale de la Fuerza Aérea Helénica volaron a Grecia desde Istres el 19 de enero de 2022. El primer ministro griego celebró su llegada durante una ceremonia en la Base Aérea de Tanagra en presencia de Eric Trappier, presidente y CEO de Dassault Aviation La entrada en servicio operativo en el Escuadrón 332 de la Fuerza Aérea Helénica de estos primeros seis aviones Rafale es una prueba de la calidad de la asociación entre Francia y Grecia, y se produce solo un año después de la firma del contrato para 18 aviones. Es un testimonio de la excelente relación entre las autoridades francesas y griegas, así como entre la Fuerza Aérea Helénica y los equipos de Dassault Aviation. La experiencia de la formación impartida, en particular por Dassault Aviation, en el Centro de Formación de Conversión de Mérignac (CTC) a los pilotos, mecánicos y técnicos griegos de HAF contribuye innegablemente al éxito de esta primera transferencia. La formación del personal continuará en los próximos meses en Francia y Grecia. La entrega de los siguientes Rafale comenzará a finales de 2022 con el objetivo de tener toda la flota desplegada en la Base Aérea de Tanagra para el verano de 2023. “La maestría con la que la Fuerza Aérea Helénica realizó este primer vuelo de traslado es un testimonio de la excelencia de nuestra cooperación y la fuerza de nuestra relación histórica con Grecia hace más de 45 años. Gracias a nuestra movilización, pudimos cumplir con las expectativas de las autoridades griegas en un tiempo récord, que ahora tienen el Rafale en territorio nacional para fortalecer la protección y soberanía del país. También atestigua la excelente calidad de nuestros aviones, confirmada por el éxito en las exportaciones. Finalmente, refleja nuestro pleno compromiso de satisfacer las necesidades de HAF y participar en las ambiciones estratégicas de Grecia”, dijo Éric Trappier al final de la ceremonia. FUENTE:Dassault Aviation

    READ MORE
  • LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO REALIZA ENTREGARECEPCIÓN DEL CARGO DE JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA

    LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO REALIZA ENTREGARECEPCIÓN DEL CARGO DE JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA0

    La Secretaría de Marina-Armada de México informa que hoy, en una solemne y significativa ceremonia, se llevó a cabo la Entrega-Recepción del cargo de Jefe del Estado Mayor General de la Armada, por Acuerdo Secretarial, acción que alude a la rotación permanente del personal, con la finalidad de que esta Institución continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones. El acto tuvo lugar en el edificio sede de la Secretaría de Marina, recibiendo el cargo como Jefe del Estado Mayor General de la Armada al Almirante Juan José Padilla Olmos, por entrega del Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, con la intervención del Almirante José Luis Arellano Ruíz, Subsecretario de Marina. Cabe destacar que el Almirante Padilla Olmos es originario del Estado de Aguascalientes. Ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar el 28 de agosto de 1978, graduándose como Guardiamarina en 1982. Durante su carrera profesional, ha realizado entre otros, los siguientes estudios: Curso de Inteligencia Aérea, en la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas; curso de Mando Naval, así como maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional, en el Centro de Estudios Superiores Navales; y curso de Operaciones Especiales de Comandos, en el Batallón de Comandos del Pacífico. Se ha desempeñado en diferentes cargos en la Armada de México, entre los que destacan: Jefe de Grupo de Comando de la Base Aeronaval de Veracruz; Inspector de la Primera Región Naval; Director de la Escuela de Aviación Naval en la Paz, B.C.S.; Subdirector de la Heroica Escuela Naval Militar en Antón Lizardo, Ver.; Agregado Naval de la Embajada de México en Francia concurrente en Holanda y Bélgica, en Paris, Francia; Coordinador General de Aeronáutica Naval del Estado Mayor General de la Armada, así como Jefe de Estado Mayor y Comandante de la Segunda Región Naval con sede en Ensenada, B.C. Ha sido acreedor a varios premios y recompensas, entre los que destacan: Condecoración a la Legión de Honor, Condecoraciones de perseverancia de Sexta a Segunda Clase y de Perseverancia Excepcional de Tercera Clase por sus 40 años de servicio entregados al país, en la Armada de México. Además, recibió un reconocimiento por su desempeño como Comandante de la Fuerza de Tarea Patria 2018, al demostrar su liderazgo, eficacia y capacidad para dirigir de forma excepcional al personal naval integrante de la columna naval en el desfile del 16 de septiembre. Asimismo, por acuerdo del Mando Supremo se le concedió el ascenso al grado de Almirante con fecha 20 de noviembre del 2021 y con esta fecha, 17 de enero del 2022, ha sido designado Jefe del Estado Mayor General de la Armada.

    READ MORE
  • Nuevo Hércules mexicano  modernizado

    Nuevo Hércules mexicano modernizado0

    Por José A. Quevedo Con la modernización del  L-100-30, Hércules, la Fuerza Aérea Mexicana cuenta con tres aparatos de este tipo en su flota, complementados con cuatro transportes medianos Leonardo C-27J Spartan que también forman parte del Escuadrón 302 y que son adecuados para misiones de un rango menor de transporte de 11 toneladas. La nueva configuración del L-100 es la finalización de un proceso para configurar las cabinas de todos los Hércules del EA 302 parta operar de manera unificada. Permitiendo al personal del escuadrón realizar operaciones mejorando la capacidad de la flota y brindando eficiencia en mantenimiento, capacitación y disponibilidad operativa. En enero del 2018, la FAM asignó a la empresa canadiense Cascade Aerospace un contrato para darle mantenimiento mayor y para modernizar este avión que es la versión civil del famoso Hércules identificado por su designación L-100-30. Esta aeronave, fue propiedad de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), y cedido después a la FAM siendo matriculada 3611, el L-100-30, (L-382G) es la versión civil con fuselaje alargado del conocido C-130 militar, fue adquirida nueva en 1980. Se le reconocía porque carecer de tanques externos de combustible bajo sus alas. De acuerdo con información pública el costo del mantenimiento y modernización del L-100-30 fue de 2.9 millones de dólares, con una duración de un de un año, a partir de julio de 2018, pero el cambio de gobierno y después la pandemia retrasaron el proyecto. Con los trabajos de mantenimiento y modernización del Hércules, la FAM está homologando los sistemas de navegación, de radar y comunicaciones de los tres aparatos, con el paquete de aviónica digital Rockwell Collins Flight2 TM, la empresa proporcionará también capacitación operativa y técnica para el personal de la FAM Es así que la flota mexicana de C-130 se compone de tres aviones, un L-100-30 matricula 3611 y dos C-130 Mk-3 matriculados 3616 y 3617. Estos dos últimos C-130 se modernizaron con instrumentación digital aunado a un overhaul que les prolongará su vida útil por al menos década y media más, en la actualidad presentan un esquema en color gris.

    READ MORE
  • Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos reanudan exposición del Sistema Educativo Militar

    Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos reanudan exposición del Sistema Educativo Militar0

    El 8 enero de 2022, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, continuaron con la Exposición del Sistema Educativo Militar denominada “A tú futuro dile Presente”. Justo como lo dieron a conocer el 4 de diciembre de 2021, en la primera exposición de esta feria militar educativa, el personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de los diferentes planteles militares, reanudaron sus actividades en la difusión de sus distintas ofertas educativas. En esta ocasión, referida actividad se realizó en las instalaciones de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, ubicada en Popotla, Ciudad de México, donde desde tempranas horas se pudo observar la presencia de cientos de jóvenes quienes interesados acudían para pedir información; algunos de manera individual y otros acompañados con sus familiares. Esta exposición tiene como finalidad que la población en general conozca la oferta educativa de los planteles que integran el Sistema Educativo Militar, incluyendo su modelo educativo, planes de estudio, competencias académicas, requisitos de ingreso, beneficios, desarrollo profesional y el proceso de admisión. Asimismo, el personal participante informó que citada exposición se continuará realizando en la misma ubicación los días 9, 15, 16, 22 y 23 de enero de 2022. De esta manera, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos permiten que más jóvenes tengan la oportunidad de convertirse en profesionales para servir con lealtad y dedicación a la sociedad mexicana.

    READ MORE
  • El Cimarrón vehículo blindado mexicano, un gigante contra la inseguridad

    El Cimarrón vehículo blindado mexicano, un gigante contra la inseguridad1

    Al mismo tiempo que se desarrolló el vehículo ligero Kitam, la Dirección General de Industria Militar (DGIM) impulso la creación de un vehículo táctico blindado de grandes dimensiones, para misiones tácticas de operaciones urbanas y regulares al que denomino “Cimarron”. El prototipo fue ensamblado en el 2015, sobre el chasis de un vehículo 4×4, Mercedes Benz UNIMOG U5000 al que se le adaptó una caja blindada para transporte de tropas, más conductor y pasajero. La cabina de conducción que ya se comercializaba ya blindada, también sufrió modificaciones para proteger al motor. La cabina al frente es para dos personas y está separada de la caja posterior. Contaba con parabrisas y ventanillas laterales blindadas. Las puertas de la cabina son de apertura eléctrica y cuentan con sensores de bloqueo, que impiden que alguien sea lastimado al momento del cierre Está equipado con cámaras en los cuatro lados, para visión nocturna y dos pantallas, en la parte posterior llevan un gancho de remolque y una lámpara de baja potencia, para conducción nocturna en convoy como los empleados en los vehículos blindados Panhard. Emplea un motor diesel de cuatro cilindros de 218 caballos de fuerza. La capacidad de carga del Cimarrón es de aproximadamente dos toneladas y sus dimensiones son de unos 3.5 metros de altura por 6.5 metros de largo. El blindaje del Cimarron es del mismo tipo que se aplicó en el DN-IX, con doble capa en algunas partes. La caja posterior cuenta con dos accesos laterales, uno a cada lado que abren como una puerta normal, pero cuentan con apertura y cierre automático hidráulico de activación eléctrica. Además tienen dos ventanillas blindadas y dos troneras de cada lado. Por dentro, llevan asientos abatibles. El interior puede reconfigurarse rápidamente para misiones especializadas como ambulancia y traslado de heridos. En la parte trasera cuenta con una compuerta abatible, que se abre con un sistema eléctrico/hidráulico que cuenta con escalones para poder acceder y salir del vehículo. A su vez la rampa cuenta con una escotilla de menor tamaño al centro, de apertura manual. En la parte superior tiene una escotilla que abre en dos partes hacia los lados, para un tirador con pequeñas ventanillas blindadas para su protección. A la parte superior de la caja se puede acceder también por la parte externa a través de pequeños escalones abatibles en los laterales del vehículo. El 16 de septiembre de 2021, se presento la última actualización del vehículo prototipo ensamblado en 2015. Entre los cambios de esta versión y la anterior, se puede ver que la cabina de mando ahora es más larga, y se elimina la caja posterior cerrada, por una caja abierta en su parte superior. Al frente tiene una nueva versión de la cubierta blindada para el motor, el parabrisas, ahora es de dos segmentos. A los costados de la cabina de mando, se cuenta con dos puertas de acceso a cada lado.

    READ MORE

Latest Posts