Durante la misión de un solo día, del ejercicio Allied Sky, tres bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress junto con otros 93 aviones aliados sobrevolaron las 30 naciones de la OTAN en Europa y América del Norte. A principios de la semana, los bombarderos con base en Barksdale trabajaron con Gripens húngaros, Eurofighters italianos y F-16 de Grecia, Rumania y Bulgaria durante el entrenamiento de objetivos simulados en la región del Mar Negro. Más tarde, los bombarderos volaron con Eurofighter Typhoon de la RAF y F-16 griegos sobre el este del Mediterráneo antes de realizar ejercicios contra marítimos con aviones P-8A Poseidón del Escuadrón de Patrulla 40 de las Fuerzas Navales norteamericanas. Allied Sky se llevará a cabo en dos partes, a saber, ‘Tramo europeo’ y ‘Tramo norteamericano’. El 31 de mayo, los bombarderos volaron en misión sobre las 30 naciones aliadas de la OTAN en América del Norte y Europa. Bajo la rama europea, los bombarderos B-52H Stratofortress desplegados en la base aérea de Morón en España sobrevolaron todas las naciones de la OTAN en Europa. La aeronave también completó el reabastecimiento aéreo y la integración con varios aviones aliados. La aeronave se integró con aeronaves de EE. UU. Y Canadá bajo la rama norteamericana. El Comando Aéreo Aliado de la OTAN y el comandante general de USAFE-AFAFRICA, Jeff Harrigian, dijeron: “Las misiones de bombarderos demuestran la credibilidad de nuestras fuerzas para abordar un entorno de seguridad global que es más diverso e incierto que en cualquier otro momento de nuestra historia. «La misión de hoy es una demostración impresionante de la superioridad aérea de la OTAN y juntos no hay ningún desafío que no podamos abordar». Bélgica, Bulgaria, Canadá, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Croacia, República Checa, Dinamarca, España, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Turquía, Rumania y el Reino Unido son las naciones de la OTAN que participaron en la misión. En marzo del año pasado, dos aviones bombarderos furtivos B-2 Spirit de la USAF realizaron un vuelo de integración de familiarización de quinta generación con un avión de combate F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) sobre el Mar del Norte. U.S. Air Force photo by Tech. Sgt. Jael Laborn
READ MORELa Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) presentó los Indicadores de la Aviación Mexicana que se registraron para el periodo enero-abril 2021, es evidente el impacto negativo que ha tenido la contingencia sanitaria del Covid-19 en el sector del transporte aéreo nacional.
READ MOREEl avión presidencial será usado por primera vez en este sexenio pues trasladará a los atletas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, informó Arturo Herrera, secretario de Hacienda, en entrevista con medios de comunicación realizada en Palacio Nacional. El secretario confirmó que este lunes, el TP-01 despegó del hangar presidencial rumbo a Victorville, California, Estados Unidos, para mantenimiento. “La idea que entrara ahora en el proceso de mantenimiento es para que pueda regresar a finales de mes y en él se tiene hasta ahora programado trasladar a los atletas olímpicos a los Juegos de Tokio, el tiempo estaba pensado justo”. El mantenimiento que se le da al avión es de forma periódica, y este ayudará a conocer la situación actual de la aeronave, dado que se abrió un nuevo proceso de compra con la Oficina de Proyectos y Servicios (UNOPS) de la ONU. “Se acaba de iniciar un nuevo proceso de compra, se están abriendo las posturas, justo el mantenimiento es lo que ayuda a determinar cuál es el estado actual y eso es lo que va a determinar los precios base sobre lo cual se va a empezar a discutir “Hay un mantenimiento periódico que se tiene que hacer y lo que se hicimos fue adelantarle un poquito antes para que el avión esté en las mejores condiciones posibles para llevar a los atletas”, comentó el secretario. El avión presidencial regresó a México en julio de 2020, después de estar en California desde el 3 de diciembre de 2018, para que estuviera resguardado por la empresa que lo fabricó y en espera de ser vendido. Dos años después del anuncio de su venta el avión no se ha podido vender. Sin embargo, el titular del COM expresó su deseo para que la oferta se mantenga para los Juegos Panamericanos Junior de Cali, a realizarse en noviembre próximo y reveló que los boletos de avión para Tokio ya fueron comprados gracias al patrocinio de Grupo Value. Los invitamos a ver nuestro video sobre el tema, para verlo solo da click en la imagen:
READ MORE@AirbusDefence @EjercitoAire #A400M Airbus ha alcanzado las cien entregas de A400M con el MSN111, el décimo A400M para el Ejército del Aire español. El avión voló el 24 de mayo desde Sevilla hasta Zaragoza, donde tiene su base la flota española de A400M. En la misma semana, la flota mundial de A400M alcanzó también el hito de las 100.000 horas de vuelo desempeñando misiones en todo el mundo para nuestras ocho naciones clientes. Todos los operadores han tenido la posibilidad de utilizar el avión de manera intensiva en misiones de emergencia relacionadas con el COVID-19, así como de realizar operaciones conjuntas y de cooperación. Todos estos hitos demuestran con claridad la madurez del programa A400M en todos los ámbitos. Nuevas capacidades Recientemente el A400M realizó con éxito una importante campaña de ensayos en vuelo para certificar el reabastecimiento en vuelo de helicópteros en coordinación con la DGA (Dirección General de Armamento francesa) alcanzando la mayoría de sus objetivos de certificación, incluyendo el primer repostaje simultáneo de dos helicópteros. El A400M ya es capaz de desplegar hasta 116 paracaidistas mediante el lanzamiento simultáneo desde las puertas laterales con apertura automática de paracaídas o con saltos simultáneos desde la rampa con apertura automática de paracaídas o en caída libre, de día y de noche. Asimismo, se han desarrollado ensayos en España en colaboración con el equipo de pruebas de paracaídas de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido para ampliar hasta los 7.600 metros (25.000 pies) la altitud para la apertura automática del paracaídas y hasta los 11.582 metros (38.000 pies) la altitud para la caída libre. El A400M también se sometió a pruebas adicionales para incrementar su capacidad de lanzamiento aéreo utilizando múltiples plataformas de extracción con paracaídas (23 toneladas). Francia y España participaron en estos vuelos. También se certificó otra modalidad de lanzamiento de carga en pistas sin preparar y sin contar con equipo de manipulación: la descarga en combate de hasta 19 toneladas de palés (en una sola pasada) o de 25 toneladas (dos pasadas) en pistas de aterrizaje pavimentadas o sin pavimentar. El A400M también logró un nuevo e importante hito con sus vuelos de certificación de su capacidad de vuelo automático a baja cota para condiciones meteorológicas instrumentales (IMC, por sus siglas en inglés). Se trata de una primicia en un avión de transporte militar, ya que se basa en sistemas de navegación y en bases de datos del terreno y no necesita un radar de seguimiento del terreno. De esta forma, el avión es menos detectable en zonas hostiles y menos vulnerables a las amenazas cuando realiza operaciones en entornos de riesgo. En operación En cuanto a las misiones de cooperación, el Ejército del Aire español apoyó a la Armée de l’Air en el transporte de un helicóptero Caracal desde Cazaux (Francia) a Tucson (EE.UU.), utilizando un A400M español. Este vuelo permitió a los organismos españoles CLAEX (Centro Logístico de Armamento y Experimentación) y CECTA (Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo) validar el proceso de carga de los A400M españoles. Entre las misiones militares más importantes del año pasado se encuentra la entrega de casi 40 toneladas de alimentos, agua, combustible y munición por parte de un solo A400M francés a las tropas con base en la región africana del Sahel. Se trata del primer A400M que realiza un lanzamiento aéreo de suministros en un país no europeo. Además, Alemania se convirtió en el primer cliente del A400M en utilizarlo como avión cisterna en misiones reales en apoyo a la operación Counter Daesh en Jordania. En 2020 y 2021 se ha utilizado el A400M en respuesta a emergencias civiles durante la pandemia de COVID-19, sobre todo para misiones de evacuación médica civil (MEDEVAC), en las que Airbus proporcionó apoyo a los operadores de las fuerzas aéreas y también para el transporte de suministros vitales de asistencia médica. La versatilidad del avión permitió además su rápida conversión a una configuración de evacuación médica, cuyos módulos de cuidados críticos se convirtieron en unidades aéreas de cuidados intensivos.
READ MORETras cuatro años de preparación académica, un elemento femenino de la Armada de México se graduó hoy de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América (USAFA), convirtiéndose en la primera mujer naval mexicana en graduarse de citada Academia. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Falcom Stadium en Colorado Springs, EE.UU., en la cual con mención honorífica la guardiamarina Itzel Sinaí Chan Topete, concluyó la carrera de Ingeniería Civil. Este acontecimiento es el resultado de una invitación que realizó la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América a la Universidad Naval, para que Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar participaran como becarios, ingresando la cadete Chan Topete en el año 2017 a la carrera de Ingeniería Civil en citado plantel. Una vez que la guardiamarina arribe a México, realizará un periodo de actualización a fin de familiarizarse con las operaciones navales, organización y funcionamiento de los establecimientos navales de la Armada de México, para posteriormente incorporarse a la unidad o establecimiento que le sea asignado.
READ MORELa lluvia de cohetes lanzados por los grupos islamistas como Hamas hacia Israel ha dejado tres bajas civiles. Esta cifra es sorprenderte después del lanzamiento de cerca de 3,000 cohetes. Pero porque aparentemente no haya relación entre el número de misiles lanzados y el escaso número de víctimas, hay varios factores a considerar como la estructura de refugios, alarmas y simulacros establecida por Israel desde hace años entre la población civil; la ineficacia del armamento de Hamas diseñado con tecnología de la época soviética por lo que ninguno de ellos es especialmente sofisticado, pero lo mas importante es la actuación eficaz del escudo antimisiles israelí, conocido con el nombre de Domo de Hierro (Iron Dome). Como cualquier sistema de armamento, el Domo de Hierro no tiene toda la efectividad y por lo tanto, no puede interceptar cada misil lanzado por los militantes palestinos pero alcanza la sorprendente cifra de hasta un 90 por ciento de derribos. El Domo de Hierro no actúa solo, sino que forma parte de un amplio sistema de defensa aérea diseñado para proteger a Israel de misiles balísticos, misiles cruceros, cohetes y otras amenazas por aire. El sistema del Domo de Hierro contó con una financiación superior a los US$200 millones por parte de Estados Unidos y está orientado a interceptar misiles relativamente poco sofisticados. Fue diseñado por la compañía Rafael Advanced Defense System LTD, una firma privada que construye sistemas de defensa aéreos, marítimos y terrestres. Las baterías están hechas de misiles interceptores, radares y sistemas de comando que analizan dónde pueden caer los cohetes enemigos, el sistema parece ser rentable porque la tecnología del radar diferencia entre misiles que pueden llegar a zonas urbanas y los que fallan su blanco. El sistema decide entonces cuáles deber ser interceptados. En abril de 2011 fue probado en combate por primera vez, cuando derribó un misil lanzado contra la ciudad de Beersheba, en el sur del país. El sistema puede interceptar cohetes con un rango de alcance de entre 4 a 70 kilómetros.
READ MORE