Con la llegada de la Guardia Nacional Aérea, el Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea de Israel, el Escuadrón de Entrenamiento de Combate 414 (414 CTS) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) participa en Red Flag-Nellis 23-2, que se lleva a cabo del 12 al 24 de marzo. Red Flag es uno de los ejercicios de entrenamiento de combate más grandes de la USAF, diseñado para mejorar la interoperabilidad de las fuerzas de los Estados Unidos y sus aliados. Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes del mundo que el 414 CTS, señalo el coronel Jared Hutchinson, comandante del grupo de entrenamiento de combate 414. Esta iteración de Red Flag se centra en gran medida en el avance de las capacidades y el fortalecimiento de las alianzas de los combatientes del Comando Central y de Europa. La Fuerza Aérea de Israel trajo su F-35I Adir para participar en el entrenamiento único de Red Flag con énfasis en la preparación para la guerra de alto nivel y la competencia estratégica. “La participación del F-35 israelí en Red Flag 23-2 es otro paso adelante para Estados Unidos y sus aliados en la transición al siguiente nivel de guerra aérea”, dijo el coronel Hutchinson, “Es una rara oportunidad para que los combatientes de ambos países integren nuestras capacidades más avanzadas. Como Centro de Excelencia de Quinta Generación, la base aérea de Nellis es excepcionalmente capaz de albergar unidades F-35 aliadas en tierra y desafiarlas en el aire”. Con aproximadamente 2,200 objetivos, sistemas de amenazas realistas y una fuerza enemiga opuesta que no se puede replicar en ningún otro lugar del mundo, Nellis y el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada permiten que las fuerzas aéreas de combate de la Fuerza Aérea de EE. UU. y la Fuerza Aérea de Israel se entrenen para volar, luchar y ganar juntos. “Sin nuestros socios de fuerza total, Red Flag 23-2 sería una demostración de poderío aéreo mucho más pequeña y menos efectiva”, dijo Hutchinson. “Este flujo cruzado de la cultura de los combatientes es algo que tiene beneficios duraderos para los participantes conjuntos y aliados que llevan esas habilidades a la estación de origen y al campo de batalla”. Red Flag es un ejercicio de entrenamiento de combate disputado que involucra a las fuerzas aéreas de los Estados Unidos y sus aliados. Fue establecido en 1975 para preparar mejor a nuestras fuerzas para el combate. Las lecciones de Vietnam mostraron que, si un piloto sobrevivió a sus primeras 10 misiones de combate, su probabilidad de supervivencia para las misiones restantes aumentó sustancialmente. “Red Flag continuará evolucionando con la tecnología de vanguardia en la guerra”, dijo Hutchinson, “Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes. en el mundo que el 414 CTS.” Con información de Senior Airman Megan Estrada/57th Wing Public Affairs Imágenes Nellis AFB/USAF
READ MORELa invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero del año pasado creó una necesidad urgente de que la OTAN reforzara la vigilancia y protección de su flanco oriental. Desde entonces, la misión Air Shielding de la Alianza ha salvaguardado los cielos y las fronteras de ocho países miembros: más de 2500 km de territorio, que se extiende desde Estonia hasta Bulgaria, con aviones de combate y defensas aéreas terrestres. Para blindar esta zona, los aviones A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT), propiedad de la OTAN* y operados por la Unidad Multinacional MRTT (MMU), proporcionan reabastecimiento aire-aire (AAR) a los cazas aliados, aumentando su interoperabilidad, vuelo tiempo y disposición. “Hace un año tuvimos que reaccionar muy rápidamente para desplegar nuestro avión en apoyo de los esfuerzos de la OTAN para proteger el flanco oriental”, dijo un portavoz de la MMU en Colonia, una de las bases de operaciones de la unidad, este fue un logro importante para una unidad de dos años, pero nos encomendaron hacerlo”. A lo largo de 2022, la MMU realizó casi 350 misiones AAR. Sus camiones cisterna MRTT han reabastecido más de 250 receptores solo en el último trimestre y descargado más de 900.000 kg de combustible, manteniendo seguro el espacio aéreo aliado. En cualquier momento, los miembros de la OTAN tienen alrededor de 30 aviones patrullando el flanco este, incluidos cazas, aviones de vigilancia y los MRTT de la Flota Multinacional MRTT (MMF), lo que brinda un apoyo crítico para las capacidades estratégicas de transporte y cisterna. “En las circunstancias actuales de creciente incertidumbre y necesidad de plataformas de defensa fiables, el A330 MRTT sigue demostrando su madurez y versatilidad para apoyar las misiones aliadas”, dijo Jean Brice Dumont, director de Military Air Systems en Airbus Defence and Space. “La iniciativa MMF es un cambio de juego para las naciones socias y les brinda capacidades críticas en teatros operativos de múltiples dominios”. A pesar de su corta edad, los siete aviones de la flota de MMF ya están homologados como cisterna para Eurofighters con sistema de manguera y drogue a alta tasa de descarga de combustible (1.300 kg/min – 420 US gal/min) y para F16 y F -35s de los países miembros de la MMF que utilizan el sistema alternativo de reabastecimiento de botavara (hasta un máximo de 3.600 kg/min – 1.200 US gal/min). A diferencia de otros petroleros, el MRTT no requiere tanques de combustible externos o adicionales dentro de su bodega de carga. Otros cazas aliados como los F18, Harriers, Rafales o Gripens, y aviones pesados como los E-3 AWACS o C-17 de la OTAN, también pueden ser reabastecidos por la MMU, que espera alcanzar su capacidad operativa inicial para el 23 de marzo y su capacidad operativa completa. a mediados de 2024. La iniciativa MMF está compuesta por seis naciones europeas (Bélgica, República Checa, Alemania, Luxemburgo, Noruega y los Países Bajos) que comparten costos proporcionalmente de acuerdo con el compromiso nacional de horas de vuelo por año definido en el Memorando de Entendimiento. Cuatro de los aviones se operan de forma rutinaria desde la base de operaciones principal (MOB) de MMU en Eindhoven (Países Bajos), mientras que los otros tres aviones operan desde su base de operaciones avanzada (FOB) en Colonia (Alemania). Se espera que los últimos dos de los nueve MRTT actualmente en contrato para la MMU se entreguen en 2024. La MMU también ha mostrado su potencial fuera del teatro europeo. Desde la evacuación de civiles y refugiados de Afganistán hasta la misión en la región del Indo-Pacífico durante el despliegue de Rapid Pacific con la Fuerza Aérea Alemana. Seis Eurofighters, tres MMF MRTT y cuatro A400M participaron en este viaje de cinco escalas (Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Australia, Corea del Sur y Japón) cuyo principal hito fue el ejercicio Pitch Black liderado por la Royal Australian Air Force. El despliegue más grande de la MMU hasta la fecha está planificado para 2023. La MMU se desplegará en el Medio Oriente en julio para apoyar las operaciones de la Fuerza Aérea Alemana y otros combatientes aliados en la región. Alemania participa con más del 60% de las horas de la flota de MMF. El despliegue tendrá una duración de tres meses con una rotación y se centrará principalmente en misiones aire-aire. La Fuerza Aérea Alemana ha estado desplegada en Jordania desde 2015, con A310 MRTT, Tornados y A400M. Además de las capacidades AAR y de carga, los MMF MRTT también se pueden configurar como aviones de evacuación aeromédica estratégica (MEDEVAC). Un MMF MRTT puede transportar hasta seis unidades de cuidados intensivos (UCI) en la parte delantera, 16 camillas, 20 asientos para personal médico y un gabinete de almacenamiento médico. La adquisición de los nueve A330 MRTT fue realizada por la Organización para la Cooperación Conjunta en Armamento (OCCAR), bajo los auspicios de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA). La NSPA también es responsable de la gestión de la flota en nombre de las seis naciones participantes.
READ MOREKorea Aerospace Industries reveló imágenes de un avión de ataque ligero FA-50 Fighting Eagle de Polonia por vez primera desde que se firmó el contrato para 48 aviones interceptores entre los dos países en septiembre de 2022. Hay dos variantes del FA-50 que se están exportando a Polonia, 12 aviones FA-50GF que son aviones TA-50 Block II modificados originalmente destinados a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF, por sus siglas en ingles) y 36 FA-50PL, que están siendo construidos específicamente para la Fuerza Aérea Polaca. En las imágenes se pueden observar a un avión FA-50GF listo para su vuelo de prueba y otro también sometido a inspección en las instalaciones de KAI. El primer avión FA-50GF está siendo sometido a prueba de vuelo. La entrega de los FA-50GF comenzará en agosto con los dos primeros aviones, con todos los aviones GF programados para ser entregados en diciembre. El primer FA-50PL comenzará la entrega en noviembre de 2025 y la entrega completa en septiembre de 2028. La versión FA-50GF tiene una especificación casi idéntica a la del FA-50 en servicio con la ROKAF, mientras que la versión FA-50PL tendrá radar AESA, capacidad de reabastecimiento aéreo, tanque de combustible externo de 300 galones, HMD, aviónica mejorada, Sniper ATP y capacidad mejorada para portar gran cantidad de nuevos armamentos como el misil AIM-9X Sidewinder y la bomba GBU-12. Imágenes KAI
READ MOREEl pasado 4 de marzo de 2023, arribaron a la Base Aérea Militar No. 1 ubicada en Santa Lucía, Estado de México, dos aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana que trasladaron al personal de la Delegación de Ayuda Humanitaria que participó en la sofocación de los incendios forestales en la República de Chile. Con motivo de lo anterior, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó una ceremonia para dar la bienvenida a los 120 elementos del Ejército Mexicano y 180 de la Comisión Nacional Forestal, todos con experiencia y especializados en el combate de incendios forestales, quienes del 5 de febrero al 1° de marzo de 2023, auxiliaron a los ciudadanos del país amigo, como muestra de solidaridad y apoyo internacional. El evento fue presidido por el General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, en compañía del Licenciado Luis Meneses Trujillo, Director General de la Comisión Nacional Forestal, la Licenciada Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, la Doctora Laura Elena Carrillo Cubillas, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Licenciado Martín Borrego Llorente, Director General para América Latina, la Señora Beatriz Sánchez Muñoz, Embajadora de la República de Chile en México y otras autoridades, quienes reconocieron la loable labor que la Delegación Mexicana realizó durante su estancia en la República de Chile, entregando una distinción de desempeño por “Ayuda Humanitaria” y reconocimientos a la totalidad del personal que brindó referido apoyo. El General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Juan Bravo Velázquez, comandante de la Delegación Mexicana, expresó que cada integrante de este equipo puso su máxima capacidad, profesionalismo, experiencia, dedicación y espíritu de cuerpo coadyuvando con el pueblo chileno para evitar que grandes áreas boscosas y población fueran afectadas. Por su parte, el Licenciado Meneses Trujillo, director general de la Comisión Nacional Forestal, hizo mención que el combate de incendios es una actividad de alto riesgo, que implica poner en práctica los conocimientos, experiencias, habilidades y competencias que se han formado durante años, y que el personal de combatientes y soldados participantes cuenta con estas aptitudes y una gran convicción hacia el cuidado de los bosques y del medio ambiente, sin importar la delimitación territorial. El gobierno de Chile y los habitantes de las regiones apoyadas reconocieron a la Delegación Mexicana como el contingente internacional más numeroso y con gran capacidad de organización e inmediatez de respuesta. Referido personal participó en la Ayuda Humanitaria en coordinación con las autoridades chilenas, para sofocar el fuego de más de 1,567 hectáreas, habiendo logrado salvaguardar la vida de 272 personas; asimismo, se proporcionaron 266 consultas médicas. Adicionalmente a las actividades de combate directo al fuego, también se realizaron acciones preventivas para evitar la propagación de los incendios, así como afectaciones a la ciudadanía, con el aislamiento de 2,415 viviendas y la creación de 484 kilómetros lineales de guardarraya.
READ MOREPor: José A. Quevedo El gigante aeroespacial Boeing espera terminar la producción del avión de combate F/A-18 Super Hornet en 2025, luego de la entrega de los últimos cazas a la Marina de los Estados Unidos (US Navy). Aunque la producción podría extenderse hasta el 2027, si un cliente internacional, en este caso la India, lo selecciona como el nuevo avión para su Armada de guerra. A pesar de esto y para satisfacer la demanda de productos y servicios de defensa, Boeing continuará desarrollando capacidades avanzadas y actualizaciones para la flota global de F/A-18 E/F Super Hornet y EA-18G Growler. A lo largo de la próxima década, todos los Super Hornets Block II recibirán el conjunto de capacidades Block III. Boeing también continuará agregando capacidad de ataque electrónico avanzada como parte de las modificaciones en curso del Growler. “Estamos planificando nuestro futuro, y la construcción de aviones de combate está en nuestro ADN”, dijo Steve Nordlund, vicepresidente de Boeing Air Dominance. “A medida que invertimos y desarrollamos la próxima era de capacidad, estamos aplicando la misma innovación y experiencia que hicieron del F/A-18 un caballo de batalla para la Marina de los EE. UU. y las fuerzas aéreas de todo el mundo durante casi 40 años”. La decisión de cese de producción del F/A-18 permite a Boeing: 1.- Redirigir recursos a futuros programas de aeronaves militares: para apoyar el trabajo en la próxima generación de aeronaves avanzadas con y sin tripulación, Boeing planea construir tres nuevas instalaciones de última generación en St. Louis. Estas instalaciones, así como el nuevo Centro de Fabricación de Compuestos Avanzados en Arizona y la nueva planta de producción de MQ-25 en el Aeropuerto MidAmerica St. Louis, representan una inversión de más de mil millones de dólares. 2.- Boeing ha invertido 700 millones de dólares en mejoras de la infraestructura de St. Louis durante la última década, lo que ha permitido la introducción de nuevas técnicas de diseño y construcción que agilizan los procesos y mejoran la calidad desde el primer momento. 3.- Aumentar la producción de nuevos programas de defensa críticos: Boeing St. Louis aumentará la producción del primer sistema de entrenamiento totalmente digital del mundo, el T-7A Red Hawk, y el primer avión de reabastecimiento de combustible autónomo del mundo desplegado en un portaaviones, el MQ-25 Stingray. junto con la producción en curso de nuevos componentes de alas F-15EX Eagle II y el 777X. Desde que el F/A-18 debutó en 1983, Boeing ha entregado más de 2,000 aviones Hornets, Super Hornets y EA-18G Growlers a clientes de todo el mundo, incluida la Marina de los Estados Unidos, Australia, Canadá, Finlandia, Kuwait, Malasia, España y Suiza.
READ MOREPor: José A. Quevedo El F-21 es una versión avanzada del caza F-16 “Fighting Falcon” ofrecido por Lockheed Martin para cumplir con un requisito de la Fuerza Aérea India (IAF) para la incorporación de 110 en esa fuerza. El avión es una evolución del F-16 que incorpora cualidades totalmente modernas y un rendimiento y capacidades mejorados. El avión se promociona junto con una iniciativa de producción local para que los cazas se construyan en la India con Lockheed Martin asociándose con la empresa india local de Tata Advanced Systems. Tal como se propuso, el F-21 luce no menos de tres puntos fijos debajo de las alas con dos emparejamientos más internos conectados para tanques de combustible. Los puntos de anclaje de los misiles en la punta de las alas del F-16 original se conservan en el diseño del F-21, pudiendo llevar el AIM-120 AMRAAM (misil aire-aire avanzado de alcance medio). El F-21 también lleva integrados los depósitos de combustible conformados en el fuselaje. Otra adición clave es el “lanzador triple” que se muestra equipado con tres AMRAAM cada uno en los puntos de anclaje centrales debajo del ala; esto se traduce en un total de diez misiles aire-aire (AAM) transportados en el aire en cualquier punto: 8 x AIM-120 AMRAAM y 2 tipos de AAM de corto alcance AIM-9 “Sidewinder”. Debajo del fuselaje hay varios puntos fijos reservados. La empresa estadounidense mostró su propuesta india en el salón aeronáutico internacional Aero India 2023. Estados Unidos participa, con el F-35 aterrizando por primera vez en suelo indio. Aviones como los F-35, F-16 y B-1B realizaron vuelos de demostración. El rugido de sus motores ensordecía los cielos de Bengaluru, la ciudad del sur de la India que acoge la exposición. Lockheed Martin afirma que el F-21 cumple plenamente los requisitos de Nueva Delhi. Es decir, un producto fabricado principalmente a nivel local. El programa conocido como “Made in India” reúne en este proyecto a Lockheed Martin y a la empresa india Tata Advanced Systems. Miles de microempresas y pequeñas y medianas empresas indias se verán involucradas si India decide comprar el F-21. Decenas de miles de nuevos puestos de trabajo se crearán en la India si el F-21 se hace realidad y pasa a formar parte de la flota de las Fuerzas Aérea de India. Hace casi cuatro años, Lockheed Martin mostró por primera vez el F-21 a los mandos de la fuerza aérea hindú y aunque el avión se basa en el F-16 Block 70/72, el F-21 tiene una configuración de cabina única. La aviónica del avión se asemeja a la integración del caza estadounidense más avanzado: el F-35. Lockheed Martin creó el avión cuando la India anunció una licitación para adquirir cazas polivalentes. El valor del supuesto contrato entre India y Lockheed Martin ronda los 15.000 millones de dólares. Una de las principales condiciones era que el caza se fabricara en el país, y Lockheed Martin al parecer cumple con este indicador.
READ MORE