Por: Ihuitl Maldonado G. Hablar de aviación de carga es hablar de un concepto renovado, de un antes y un después del covid, donde un forzoso confinamiento transformó el comercio a nivel mundial haciendo que las empresas de este sector de la aviación crecieran a niveles no imaginados que ante la demanda no solo no sufrieron pérdidas sino que en algunos casos debieron acelerar sus planes de expansión o continuar con los que ya habían establecido sin cambio alguno; tal es el caso de la empresa carguera Mas Air, que este 21 de febrero presentó su nuevo equipo, el Airbus A330-200 / P2F dando continuidad a un programa ya establecido desde el 2018, a la par de una nueva imagen para ser conocida simplemente como Mas. Bajo el concepto de “mover carga y entregar sueños” y con un nuevo programa administrativo que arrancó en el año 2018, la empresa Mas Air Cargo Airlines inició una transformación de fondo que logró a tan solo un año de iniciar sus labores una adenda de 55 millones y que hoy en día, de acuerdo a datos proporcionados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) logró transportar cerca de 103,000 toneladas de carga, posicionándose como la principal aerolínea especializada en nuestro país; la empresa con capital netamente mexicano y con 30 años de existencia cuenta a la fecha con un record de “cero” accidentes, ha logrado de la mano de su Director General, Luis Sierra Arreola un crecimiento del 64%, contando con 320 colaboradores directos y un estimado de 1,800 empleos indirectos, que adicionalmente tiene proyectado lograr que el 25% de sus colaboradores sean mujeres, con la visión de ser una empresa incluyente. Mas Air, que iniciara con una sola aeronave, contará a partir de este mes con cuatro aviones cargueros; la incorporación del Airbus A330-200 / P2F representa la materialización de la ruta de expansión que plantea que, para el segundo semestre del presente año pueda ofrecer una flota de cuatro aeronaves y continuar con la incorporación de más equipos hasta contabilizar un total de 18 para el 2024 y de dar servicio con ocho rutas crecer a 18, todas ellas internacionales y que abarcarán los tres principales continentes al alcanzar tanto América central y del norte, como Sudamérica, Europa y Asia, para ello se han preparado arduamente logrando la certificación EASA para Europa y la CCAR129 para operar en China, así mismo ha llevado a cabo procesos similares con las agencias de aviación civil de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Canadá, donde en este último país ha suscrito alianzas con la empresa KAE que les proporcionará adiestramiento especializado y convenios con instituciones como la Flight Safety Foundation. Durante la presentación, Luis Sierra, acompañado por Álvaro Cortina su director comercial y Arturo Barreira presidente de Airbus para la región, refirieron los pormenores de este nuevo paso en la compañía detallando de manera importante que tanto las aeronaves que actualmente opera como las incorporaciones previstas se manejarán bajo el sistema leasing donde los contratos con una duración de ocho años representarán una inversión de 35 millones de dólares por equipo, en paralelo al gasto programado de 1.5 millones para adiestramiento y capacitación de tripulaciones de vuelo y técnicos de mantenimiento, los servicios mayores se llevarán a cabo con la empresa fabricante Airbus. El avión presentado a la comunidad aeronáutica y que porta la matrícula Finlandesa IE-MYY, es un Airbus A330-200 / P2F fabricado en el año 2007 y que previo a su transformación en carguero prestó servicio como avión comercial; la empresa que llevó a cabo los trabajos para su nueva configuración tiene su sede en la ciudad de Dresden en Alemania donde el avión permaneció un periodo de seis meses hasta su conclusión, dicho cambio implico exclusivamente la transformación a carguero sin la necesidad de realizar mejoras a su aviónica obteniendo finalmente una aeronave con una vida útil de al menos 15 años más. Este nuevo equipo cuenta con compuertas de acceso de 3.00 a 3.50 metros de ancho obteniendo la posibilidad de ser cargado y descargado en un periodo de dos horas que, con una capacidad de 60 toneladas o 453.00 metros cúbicos puede albergar hasta 22 contenedores en el compartimiento superior y ocho en el inferior, vaya, en términos comunes puede transportar 60 caballos, 18 mil ramos de flores o bien 3.5 millones de cubre bocas KN-95 por vuelo, así mismo la aeronave cuenta con sistemas redundantes y de seguridad ya que también se transportan materiales de delicados a peligrosos, para ello el compartimiento de carga posee un sistema de extinción de fuego y extracción de fuga de gases por despresurización logrando vuelos cada vez más seguros, amén de contar con sistemas de refrigeración para el transporte de carga perecedera o en los casos sanitarios de vacunas como la del Covid. Finalmente la presentación se encontró aparejada con un cambio de imagen, primeramente con la simplificación de su nombre comercial que de Mas Air paso a Mas, este cambio de imagen fue logrado por la empresa australiana Cato Brand Partners, que conservo el color verde, que en voz del director Luis Sierra representa eficiencia, amistad con la ecología y desarrollo constante.
READ MORETras varios días de pruebas realizadas, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) finalizó el proceso de certificación de dos aeronaves ensambladas en la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG), informó Javier Carrizales Salazar. El rector de la institución destacó que se trata de un importante proyecto en el cual participaron alumnos y egresados de la universidad y añadió que se espera que en las próximas semanas se realice el primer vuelo internacional Tucson-Guaymas. Explicó que el líder del equipo, Franklin Gaxiola, fundador de la empresa GA Aerospace Corporation, informó a la UTG que las aeronaves fueron trasladadas a la ciudad de Tucson, Arizona, donde se llevó a cabo el proceso certificación por parte de la FAA. Agregó que al concluir con éxito la primera prueba, quedó demostrada la excelencia con la que fueron ensambladas las aeronaves por parte de los estudiantes y egresados de la UTG, quienes tuvieron la oportunidad de formar parte del equipo de este proyecto único en el estado de Sonora. “Es un hecho histórico, no solo para la universidad sino del estado, lo cual nos llena de mucho orgullo. Continuaremos en este camino con el firme apoyo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien a través del secretario de Educación, Aarón Grageda Bustamante, ha reiterado su apoyo para impulsar proyectos como éste”, puntualizó. Carrizales Salazar expuso que se espera que en las próximas semanas se realice el primer vuelo de las aeronaves modelo RV12iS, las cuales partirán de la ciudad de Tucson, Arizona, hacia el Aeropuerto de Internacional de Guaymas. Por su parte, Álvaro Esteban López Corral, ingeniero Aeronáutico egresado de la UTG, docente de la universidad e integrante del proyecto desde sus inicios, explicó que la certificación fue realizada en dos etapas. La primera, detalló, consistió en la revisión técnica y pruebas de tierra, por parte del representante designado de aeronavegabilidad (DAR), Ted Desantis y piloteado por Alan Muhs, personas propuestas por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. Añadió que la segunda etapa finalizó con la prueba de vuelo, la cual obtuvo excelentes resultados.
READ MORE“2021 fue un año de transición en el que tras hacer frente a la pandemia, dedicamos nuestra atención a la recuperación y el crecimiento. Gracias a la Resiliencia y al esfuerzo de nuestros equipos, clientes y proveedores, hemos obtenido unos excelentes resultados en el ejercicio”, declaró Guillaume Faury, Chief Executive Officer de Airbus. “Los sólidos resultados financieros reflejan un número superior de entregas de aviones comerciales, el buen rendimiento de nuestras actividades de Helicopters y Defence and Space, así como nuestras iniciativas de competitividad y de contención de costes. La cifra récord de ingresos netos y nuestro empeño por reforzar la posición de tesorería neta respaldan nuestra propuesta de reintroducir el pago de dividendos en el futuro. En paralelo, seguimos invirtiendo en nuestras prioridades estratégicas y en la transformación de nuestra compañía”. Los pedidos brutos de aviones comerciales ascendieron a 771 (2020: 383 aviones) y los pedidos netos a 507 aviones tras las cancelaciones (2020: 268 aviones). Entre ellos se encuentran los primeros pedidos del avión A350 en versión de carga, confirmando la demanda que existe hacia este nuevo programa por parte de los clientes. La cartera de pedidos alcanzó los 7.082 aviones comerciales a 31 de diciembre de 2021. Airbus Helicopters registró 414 pedidos netos (2020:268 unidades), alcanzando un ratio de contratación sobre ventas del período claramente superior a 1 tanto en unidades como en valor. Entre ellos figuran 52 helicópteros H160, de los que 30 constituyen el primer lote de la versión militar H160M del programa conjunto francés de helicópteros ligeros. Los pedidos recibidos en Airbus Defence and Space se incrementaron hasta los 13.7 mil millones de euros (2020: 11.9 mil millones de euros) en valor, lo que supone un ratio de contratación sobre ventas del período en torno a 1,3. En estas cifras se incluyen pedidos clave en la actividad de militar como el soporte en servicio de las flotas de Eurofighter alemana y española, así como el buen ritmo de exportación de los C295, A330 MRTT y el avión de transporte A400M. Los ingresos generados por las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentaron un 6% reflejando, en gran medida, una cifra de entregas superior a la de 2020. Airbus Helicopters entregó 338 unidades (2020: 300 unidades), entre ellas el primer H160, y sus ingresos se incrementaron un 4% reflejando el crecimiento en servicios y un mayor número de entregas. Los ingresos de Airbus Defence and Space disminuyeron un 2% pero se vieron compensados en parte por Space Systems. En 2021 se entregaron ocho avionesA400M. Las previsiones de la compañía para 2022 se refieren a cifras antes de fusiones y adquisiciones.Sobre esta base,la compañía se propone conseguir en 2022 aproximadamente: La entrega de 720 aviones comerciales
READ MORECon la colocación de la primera piedra de la empresa Horizontec, la industria aeroespacial de Guanajuato sigue consolidándose, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Al encabezar la colocación de la primera piedra y la develación de placa de la empresa Horizontec en el hangar del Aeropuerto de Celaya, en donde se fabricará la Aeronave Halcón II, el Mandatario Estatal resaltó que la industria aeroespacial de Guanajuato en el 2020, exportó 5.8 millones de dólares en productos aeronáuticos. Resaltó que en Guanajuato se producen partes y componentes para Boeing, Airbus, Bombardier y Gulfstream. Los principales productos exportados son partes de avión, turborreactores, turbopropulsores y turbinas de gas. De acuerdo a COFOCE, son 330 empresas a nivel nacional enfocadas en el sector aeroespacial, de las cuales, el 80 por ciento tienen un enfoque en la manufactura, señaló el Gobernador. El Mandatario Estatal destacó que Horizontec es una empresa que tiene en su haber la manufactura del primer avión hecho en Guanajuato: el avión biplaza Halcón 1. “El diseño y fabricación tuvo que pasar por muchos retos. Un avión que el 30 de septiembre de 2017 realizó su primer vuelo y completó perfectamente el programa de pruebas de certificación para garantizar los criterios de aeronavegabilidad” y recordó que el 4 de marzo del 2020 recibió su certificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). “Cumplido este objetivo, Horizontec ha presentado su primer producto comercial, la aeronave Halcón 2”, destacó el Gobernador. Es un avión biplaza deportivo que podrá ser utilizado en 3 tipos de misiones: uno,entrenamiento básico, para formar la próxima generación de pilotos de Guanajuato; dos,vuelo recreativo, para los apasionados del vuelo; y tres, vigilancia aérea, para vuelos de reconocimiento y seguridad, explicó el Gobernador. “El Halcón 2 está pensado para responder a las necesidades de la aviación mexicana. Ofreciendo ventajas competitivas como eficiencia, costode hora vuelo, ergonomía, facilidad y seguridad al pilotear. Además de la calidad de sus materiales y el diseño de su construcción.”, dijo. En este gran proyecto de Horizontec, participan compañías como el Grupo SSC, de San Miguel de Allende, que pertenece al sector aeroespacial de Guanajuato, y que es líder en el software de simulación, comentó el Gobernador, señalando que el Clúster Aeroespacial del Bajío, se integra por 12 empresas asociadas. Giovanni Angelucci Carrasco, Director de Horizontec y Vicepresidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, dijo que este es un evento importante; “ahora ya tendremos una casa para continuar con nuestros proyectos, como el Halcón 2, y estamos sumándonos para fortalecer la mentefactura de Guanajuato”. En esta ceremonia se contó con la participación del Alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez; el Presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, Óscar Rodríguez Yañez; y se tuvo la presencia del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable,; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la iniciativa privada.
READ MOREVolando sobre el Golfo de México, el avión de combate más nuevo de la USAF el F-15EX Eagle II, disparó con éxito un misil AIM-120D el 25 de enero. Como parte de un programa de evaluación del sistema de armas aire-aire, o WSEP. Durante el vuelo, el F-15EX detectó el objetivo que era un dron, usando sensores a bordo, adquirió el blanco y lanzó el misil al objetivo. Después de rastrear el lanzamiento y el vuelo del misil se determinó que el disparo fue un éxito. El lanzamiento exitoso marcó la primera arma disparada desde el avión y otro hito importante después de más de seis meses de pruebas de vuelo operativas y de desarrollo integradas para el disparo. “Esta fue una verificación de extremo a extremo de todo el sistema de armas, que allanará el camino para disparos de misiles más complejos en el futuro”, dijo Colton Myers, gerente de proyecto de prueba del F-15EX. Este no solo fue el primer F-15EX en usar fuego real, sino que también fue el primer disparo de misil para el piloto de pruebas experimentales, el mayor Benjamin Naumann. “Me siento honrado de tener la oportunidad de disparar el primer arma, pero el mayor éxito es la verificación de la capacidad del F-15EX para disparar un misil”, dijo Naumann.“Este es otro paso importante para enviar el avión a las unidades de combate”. Junto con el clima, las precauciones de seguridad adicionales y la configuración de la aeronave, la tripulación de prueba también debe tener en cuenta y volar con parámetros de prueba específicos al disparar para garantizar que se recopilen los datos adecuados para el análisis. “En última instancia, somos parte de un proceso de desarrollo iterativo, validando los resultados esperados y brindando retroalimentación al equipo sobre los éxitos o las cosas que deben mejorar”, dijo Naumann. Actuamos como enlace para brindar capacidades de combate a los pilotos”. El disparo del misil es uno de los muchos hitos para el equipo de prueba F-15EX en la Base de la Fuerza Aérea de Eglin. Solo dos meses después de su llegada el F-15EX se desplegó en Northern Edge en Alaska. La aeronave fue llevada al límite en el ejercicio multiservicio y se recopiló una cantidad significativa de datos sobre el desempeño interno de la aeronave y cómo se desempeñó con y contra otras aeronaves. “El hecho de que ambas aeronaves pudieran pasar de un período de aceptación simplificado y desplegarse de inmediato a un ejercicio importante es un testimonio de la madurez de esta plataforma, así como de la experiencia del equipo de prueba combinado en su conjunto”, dijo Myers. . Después del despliegue, el F-15EX se sometió a pruebas de desarrollo en vuelo y en tierra para incluir pruebas de supervivencia en varios entornos electromagnéticos. Esta serie de pruebas conduce al descubrimiento y resolución de problemas identificados en el sistema de software Suite 9 del F-15EX, lo que lleva a un producto más maduro y estable, según Myers. “Para una nueva plataforma, hemos logrado una cantidad increíble de progreso en un corto período de tiempo”, dijo Myers. “No conozco ninguna otra plataforma que haya pasado por un programa de prueba tan rápido y ha sido increíble ser parte del equipo que está haciendo esto realidad”. Después de las pruebas de desarrollo, llegó el momento de realizar algunas pruebas operativas en octubre.El avión se desplegó en Nellis AFB Nevada, para otro ejercicio centrado en el dominio aire-aire que heredará del F-15C. Este ejercicio demostró que, si bien la plataforma aún necesita más desarrollo, es completamente capaz de cumplir con su rol de dominio aéreo esperado, según Myers. Myers dijo que el avance del programa y los éxitos de los F-15EX en los últimos 10 meses se deben a los esfuerzos de prueba integrados del 96th Test Wing y el 53rd WG. “La estrategia combinada de DT/OT (pruebas de desarrollo y pruebas operativas) ha sido fundamental para el éxito de nuestras pruebas, permitiéndonos romper el molde de las pruebas ‘tradicionales’ y, en última instancia, dar como resultado un mejor producto general para el combatiente y en un tiempo más breve. cronograma que si adoptáramos el enfoque tradicional”, dijo Myers. El F-15EX representa la próxima era de capacidades aire-aire y la oportunidad de ejecutar un primer disparo utilizando esa plataforma fue monumental”.
READ MOREUn gran destacamento de la Real Fuerza Aérea (RAF) de más de 300 miembros del personal llegó a los Estados Unidos para participar en el ejercicio Red Flag 22-1, un importante ejercicio que pondrá a prueba al destacamento de la RAF en operaciones aéreas de combate complejas. El destacamento de la RAF que se está desplegando está formado por interceptores Eurofighter Typhoons del Escuadrón 1 de caza con base en Lossiemouth y el Escuadrón de evaluación y prueba 41 con base en Coningsby para el traslado contaron con el apoyo de tanqueros Voyagers del Escuadrón 10 y el Escuadrón 101 con base en la Brize Norton , junto con personal de apoyo en tierra de todo de esas bases. Para este ejercicio, los Typhoons de la RAF se unirán con aviones de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana. Durante el ejercicio, las tres fuerzas aéreas se enfrentarán a sistemas de defensa aérea terrestres simulados, aeronaves agresoras que simularán un adversario similar y amenazas cibernéticas y espaciales a medida que se planifiquen y se lleven a cabo las misiones de combate. “Me complace que, después de muchos meses de preparación, el Ejercicio Red Flag, esté ahora en marcha. El ejercicio brindará un entrenamiento sin precedentes para nuestros combatientes aéreos y ayudará a prepararlos para operaciones contra cualquier adversario que decida enfrentarse a nosotros en el dominio aéreo, espacial y cibernético. La oportunidad de reafirmar nuestros estrechos vínculos con los colegas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana también es bienvenida”. El capitán de grupo Barrett, el comandante del destacamento de la RAF para el ejercicio, ha sido un elemento habitual en el programa de ejercicios de la RAF desde finales de la década de 1970 y este ejercicio se realizará en la Base Aérea Nellis de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Nevada. El objetivo del ejercicio para los participantes es desarrollar capacidades en un entorno de alta amenaza y disputado contra un adversario cercano. El ejercicio durará hasta mediados de febrero, y los aviones de la RAF se integraran con los aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea Australiana a medida que las operaciones se vuelvan más complejas. Por lo tanto, el ejercicio permite que se desarrollen procedimientos comunes, se prueben y se practiquen juntos, lo que permite que las operaciones aéreas futuras se lleven a cabo juntas de manera más eficaz. “Durante muchos años hemos llevado a cabo operaciones con los aliados del Reino Unido y las naciones socias y es mediante la realización de ejercicios como RED FLAG que los escuadrones de la RAF pueden llevar a cabo estas operaciones con tanto éxito con aliados tan importantes como Australia y los Estados Unidos“. Señaló el comandante de ala Oficial de Cockroft al mando del escuadrón 1. Imágenes RAF
READ MORE