• Airbus Helicopters obtiene sólidos resultados de ventas en 2023

    Airbus Helicopters obtiene sólidos resultados de ventas en 20230

    En 2023, Airbus Helicopters registró 410 pedidos brutos (netos: 393), destacando una recuperación constante del mercado con un fuerte rendimiento este año para los helicópteros bimotor ligero y bimotor medio. Los pedidos provinieron de 179 clientes de 47 países. La Compañía entregó 346 helicópteros en 2023, lo que supone una cuota preliminar del 54% del mercado civil y parapúblico. «La cartera de pedidos de Airbus Helicopters en 2023, con un aumento que roza el 10% en unidades en comparación con 2022, destaca su crecimiento estable a pesar del actual contexto mundial de inflación e inestabilidad geopolítica», declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. «También es un testimonio de la versatilidad de nuestros productos tanto en el mercado civil como en el militar y me gustaría dar las gracias a nuestros clientes por seguir confiando sus misiones críticas a Airbus Helicopters», añadió. 2023 fue un año de muchas primicias, con el primer vuelo del demostrador DisruptiveLab, que incorpora una nueva arquitectura aerodinámica destinada a reducir el consumo de combustible, y el primer vuelo del NH90 Sea Tiger, el helicóptero de guerra antisubmarina de última generación para la Marina alemana. La Compañía también dio la bienvenida a un nuevo miembro de la familia Airbus cuando la Armada española recibió sus primeros helicópteros H135. «La defensa y la seguridad son una de las prioridades estratégicas de Airbus Helicopters y continuamos innovando y desarrollándonos para aumentar las capacidades de misión de nuestros clientes. La firma por parte de las fuerzas armadas alemanas del mayor contrato del H145M con un máximo de 82 helicópteros ligeros de ataque a finales de 2023 así lo confirma. En cuanto al desarrollo, el H175M realizó con éxito demostraciones de vuelo en las condiciones extremas de calor y altura del desierto de Arabia Saudí, mientras que el VSR700 demostró su rendimiento durante las pruebas de mar desde una fragata multimisión de la Armada francesa. También seguimos ampliando nuestra cartera de UAS con la adquisición de Aerovel, que nos permitirá ofrecer a nuestros clientes capacidades de misión adicionales con equipos tripulados y no tripulados«, continúa Even. Los contratos de asistencia global y la oferta HCare siguieron demostrando su popularidad en 2023, tanto entre clientes civiles como militares. 140 nuevos helicópteros fueron cubiertos por contratos «por horas», con lo que el total ascendió a 2.760 helicópteros. La innovación y la sostenibilidad siguen siendo una prioridad para la Compañía, que continúa invirtiendo en demostradores destinados a avanzar en su hoja de ruta de descarbonización y mejorar la seguridad de la aviación. El FlightLab de Airbus Helicopters ensayó con éxito un sistema de control de vuelo eléctrico que permitió sustituir los tres mandos convencionales por un mando único, una iniciativa pionera en el sector de los helicópteros. Tras estas exitosas pruebas de vuelo FBW, Airbus Helicopters, en colaboración con Airbus UpNext, pudo probar funciones autónomas avanzadas para simplificar la preparación y gestión de misiones, reducir la carga de trabajo del piloto del helicóptero y aumentar aún más la seguridad. «Del mismo modo que el DisruptiveLab se utilizará para probar la hibridación de helicópteros monomotor, inauguramos el PioneerLab con el objetivo de probar la hibridación de aviones bimotor e introducir materiales de base biológica. También empezamos a ensamblar CityAirbus NextGen en Donauwörth y terminamos el año realizando su encendido. También aumentamos al 10% el uso de SAF para nuestros propios vuelos de prueba de desarrollo, formación, entregas y vuelos ferry en Marignane y Donauwörth, y seguiremos extendiéndolo a nuestros otros centros en 2024», continuó Even. Los resultados financieros del ejercicio 2023 de Airbus se harán públicos el 15 de febrero de 2024.

    READ MORE
  • Corea del Sur selecciona el Embraer C-390 Millennium

    Corea del Sur selecciona el Embraer C-390 Millennium0

    La Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) anunció al transporte militar C-390 Millennium de Embraer como el ganador de la licitación pública de Grandes Aviones de Transporte (LTA) II para proporcionar a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF ) nuevos aviones de transporte militar. Corea del Sur es el primer cliente del C-390 Millennium en Asia. Según el contrato firmado, Embraer proporcionará una cantidad no revelada de aviones C-390 Millennium especialmente configurados para cumplir con los requisitos de ROKAF, así como servicios y soporte que incluyen capacitación, equipos de apoyo en tierra y repuestos. El valor del contrato se incluirá en la cartera de pedidos de Embraer en el cuarto trimestre de 2023. Embraer también proporcionará un consorcio integral y un paquete de compensación que incluirá una cantidad significativa de piezas del C-390 Millennium que serán fabricadas localmente por empresas asociadas coreanas y el desarrollo de un proveedor local de mantenimiento, reparación y revisión (MRO). “Damos la bienvenida a la Fuerza Aérea de la República de Corea al creciente número de fuerzas aéreas que operan el C-390 Millennium, el avión de transporte táctico militar más moderno. Día tras día, el avión ha demostrado su capacidad para completar una amplia gama de misiones con gran eficiencia, facilidad de servicio y velocidad”, dijo Bosco da Costa Jr, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. «Esta es una nueva era en las relaciones entre Brasil y Corea del Sur y, junto con nuestros socios coreanos, estamos comprometidos a aumentar las capacidades de sus industrias aeroespacial y de defensa». Corea del Sur es el séptimo país en seleccionar el C-390 después de Brasil, Portugal, Hungría, Países Bajos, Austria y República Checa. El C-390 está redefiniendo el transporte aéreo militar y desafiando el pensamiento detrás de las plataformas de generación actual y futura, con capacidad, confiabilidad e interoperabilidad para múltiples misiones construidas por diseño. Desde que entró en operación con la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 y más recientemente con la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023, el C-390 ha demostrado su capacidad, confiabilidad y rendimiento. La actual flota de aviones en operación ha acumulado más de 10.800 horas de vuelo, con una disponibilidad operativa de alrededor del 80% y tasas de finalización de misiones superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transportar y soltar carga y tropas, asistencia médica misiones de evacuación, búsqueda y rescate, extinción de incendios y humanitarias, que operan en pistas temporales o sin pavimentar, como tierra compactada, tierra y grava. El avión configurado con equipo de repostaje aire-aire, con la denominación KC-390, ya ha demostrado su capacidad de reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, en este caso recibiendo combustible de otro KC-390 mediante cápsulas instaladas bajo las alas. Imágenes Embraer

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea del Perú firma con Leonardo para el mantenimiento local de los Spartan

    La Fuerza Aérea del Perú firma con Leonardo para el mantenimiento local de los Spartan0

    La Fuerza Aérea del Perú realizó la firma de un contrato con la empresa Leonardo para el mantenimiento de la flota de aviones C-27J Spartan por parte del Grupo Aéreo Nº 8. Este contrato se da como resultado del contrato FOS (Follow on Support) que se firmó en diciembre de 2021,por 12,7 millones de dólares, en el cual Leonardo contrajo una obligación de compensación regulada por el Contrato Marco de Compensación con el Ministerio de Defensa del Perú (en línea con los requisitos impuestos por la legislación del país), que exige proporcionar como retorno industrial, proyectos por un valor igual al 100% del valor del contrato principal. En este sentido, para satisfacer la obligación antes mencionada, se propuso al cliente un proyecto Offset en septiembre de 2022 por la transferencia de know-how a la Fuerza Aérea del Perú en los campos de mantenimiento y sistemas de defensa para la ejecución del Check-C del C- 27J, cuya negociación finalizó el 30 de octubre de 2023, sancionada con la firma por parte del MINDEF del correspondiente Contrato Específico. El proyecto generará un valor de crédito de compensación de 9,5 millones USD para satisfacer el 75% del valor de la obligación del Acuerdo Marco de Compensación de FOS. Según indicaron, la iniciativa se refiere a la realización por parte de especialistas de Leonardo de cursos de formación para el personal de mantenimiento de la FAP (especialistas en fuselaje y aviónica), relacionados con el Check Tipo C1/C2/C3 para el C-27J. La actividad consta de aspectos de carácter teórico/aplicativo integrados con actividades prácticas en la aeronave en tierra. Además, la prestación de asistencia por parte de especialistas Leonardo para el Check Tipo C1 y C3 de la aeronave C-27J matrícula FAP328, así como las intervenciones de mantenimiento programadas relacionadas, según lo establecido en los manuales técnicos FAP.1C-27J-6; FAP.1C-27J-6WC, y consolidación de los conocimientos adquiridos durante la primera fase por parte del personal de la FAP. El inicio de actividades está previsto para el 4 de diciembre, al final de la cual la FAP adquirirá la capacidad de realizar las tareas de mantenimiento de forma independiente (sujeto a certificación por parte de su autoridad nacional). Carlo Bassani, vicepresidente de marketing del área de aviones de Leonardo, indicó que “la colaboración iniciada con Perú, gracias al programa FOS – Follow on Support – On Job Training – permite a las fuerzas armadas garantizar la soberanía en el apoyo a las aeronaves y representa una verdadera transferencia tecnológica, real y concreta. Por lo tanto, invertir en el FOS representa una gran ventaja, porque significa invertir en el futuro. Leonardo garantiza el crecimiento del cliente y su independencia operativa acompañándolos desde el principio en las distintas fases evolutivas del soporte”. Con este trabajo, la Fuerza Aérea del Perú avanza en el desarrollo de sus capacidades de mantenimiento y en la independencia para el sostenimiento de sus Spartan, lo cual les permitirá asegurar una mayor operatividad y reducir costos. Con el proyecto aprobado la FAP gana las capacidades necesarias para gestionar autónomamente la flota en servicio y para los futuros aviones, convirtiendo a la FAP en una referencia técnico logística regional. El Spartan representa una herramienta de integración social en Perú y la Fuerza Aérea del Perú ha demostrado su habilidad en aprovechar plenamente las capacidades de este avión en las zonas más hostiles, su versatilidad y fiabilidad han sido puestas a prueba en numerosas misiones.

    READ MORE
  • Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

    Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna0

    Por: José A. Quevedo En un primer paso hacia el vuelo en formación autónomo y el reabastecimiento aire-aire autónomo (A4R) Airbus Defence and Space y la filial de la compañía, Airbus UpNext, han logrado la guía y el control autónomos en vuelo de un dron utilizando un avión cisterna A310 MRTT, demostrando un avance significativo para futuras operaciones aéreas que involucren activos tripulados y no tripulados. Con estas soluciones se espera reducir la fatiga de la tripulación y el potencial de error humano, así como minimizar los costos de capacitación de la tripulación y proporcionar operaciones más efectivas. “El éxito de esta primera campaña de pruebas de vuelo allana el camino para el desarrollo de tecnologías de reabastecimiento de combustible aire-aire autónomas y no tripuladas”, dijo Jean Brice Dumont, Jefe de Sistemas Aéreos Militares de Airbus Defence and Space. “Aunque estamos en una etapa temprana, hemos logrado esto en solo un año y estamos en el camino correcto para la formación de equipos tripulados y no tripulados y futuras operaciones de la fuerza aérea donde los cazas y aviones de misión volarán junto con enjambres de drones”. Conocidas como Auto’Mate, las tecnologías se integraron en un banco de pruebas volador A310 MRTT, que despegó de Getafe, España, el 21 de marzo, y en varios drones DT-25, actuando como avión receptor y volando desde el Centro de Pruebas de Arenosillo (CEDEA ) en Huelva, España. Sobre las aguas del Golfo de Cádiz, el control del dron pasó de una estación terrestre al A310 MRTT, guiando de forma autónoma al DT-25 a la posición de reabastecimiento en vuelo. Durante casi seis horas de prueba de vuelo, los cuatro receptores lanzados sucesivamente fueron controlados y comandados secuencialmente gracias a inteligencia artificial y algoritmos de control cooperativo, sin interacción humana. Los diferentes receptores fueron controlados y guiados hasta una distancia mínima de 150 pies (unos 45 metros) del A310 MRTT. La tecnología Auto’Mate Demonstrator se centra en tres pilares: Navegación relativa precisa para determinar con precisión la posición relativa, la velocidad y las actitudes entre el petrolero y el receptor; Comunicación Intra-Vuelo entre plataformas para permitir el intercambio de información entre los diferentes activos, aumentando la autonomía del sistema de sistemas; Algoritmos de control cooperativo para proporcionar funcionalidades de orientación, coordinación, consenso y prevención de colisiones al avión cisterna y los receptores. Estas tecnologías pioneras, desarrolladas por un equipo europeo de España, Alemania y Francia, continuarán aumentando la brecha de capacidad entre los competidores, además de ser reutilizadas en proyectos tecnológicos clave, como el Future Combat Air System (FCAS). Se espera una segunda campaña a finales de 2023, explorando el uso de sensores de navegación basados en inteligencia artificial y algoritmos mejorados para vuelos autónomos en formación. Además, también habrá dos drones simulados volando en las cercanías del A310 MRTT para demostrar operaciones autónomas con múltiples receptores y algoritmos para evitar colisiones.

    READ MORE
  • <strong>Los nuevos Eurofighter tramo 4, contribuirán con casi 1,700 millones de euros al PIB de España</strong>

    Los nuevos Eurofighter tramo 4, contribuirán con casi 1,700 millones de euros al PIB de España0

    El programa Eurofighter asegurará de forma acumulada 26.000 puestos de trabajo en España hasta 2060, según un reciente estudio de PricewaterhouseCoopers (PWC) sobre el impacto económico de los contratos ‘Halcon’ y ‘Quadriga’ para el país. El estudio, que ha sido financiado por Airbus, junto con el soporte técnico de ITP Aero, y realizado de forma independiente por PWC durante un periodo de seis meses hasta marzo de 2023, estima que, durante su ciclo de vida, la fase de fabricación (2020-2030) y la fase de mantenimiento (2023-2060 ) de los programas Halcon y Quadriga creará una media de 657 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos) al año, alcanzando un total de 26.000 puestos en 2060. Esto equivale a un impacto total anual en el empleo directo del 2,7 %. puestos de trabajo en el sector aeroespacial español. Se espera que ambos contratos del Tramo 4 de Eurofighter contribuyan con casi 1.700 millones de euros al PIB español, con la fabricación y el mantenimiento de Halcon generando aproximadamente 1.500 millones de euros y la producción de Quadriga representando los 200 millones de euros restantes. La aportación laboral y económica en ambas fases generará una recaudación fiscal total de 430 millones de euros, de los que 151 millones de euros serán de aportación directa. Además, por cada euro recaudado directamente, se generarán en la economía española 2,8 € del total de ingresos fiscales. Firmado en junio de 2022, el contrato de Halcon consiste en la adquisición de 20 aviones Eurofighter de última generación para sustituir a la envejecida flota F-18 operada por el Ejército del Aire español en las Islas Canarias. El programa Halcon siguió al contrato Quadriga, firmado en 2020, para entregar 38 nuevos aviones Eurofighter a la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe), convirtiendo a Alemania en el país con el mayor número de pedidos para el mayor programa de defensa de Europa. El programa Halcon verá crecer la flota española de Eurofighter a 90 aviones, con la primera entrega prevista para 2026, asegurando la actividad de producción industrial hasta 2030. Quadriga asegura la producción del nuevo Tranche 4 Eurofighter, actualmente el avión de combate más moderno construido en Europa hasta 2030, con una vida útil mucho más allá de 2060. Ambos programas son decisivos para garantizar la autonomía estratégica nacional y europea en defensa, cuando más importa. En total, el programa Eurofighter asegura más de 100,000 puestos de trabajo en Europa, que se potenciarán a través de aviones de última generación, como el Tramo 4, así como en el futuro, a través de los avances tecnológicos dentro del desarrollo del Eurofighter.

    READ MORE
  • <strong>Los Typhoon y A330 MRTT refuerzan los cielos de Europa</strong>

    Los Typhoon y A330 MRTT refuerzan los cielos de Europa0

    La invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero del año pasado creó una necesidad urgente de que la OTAN reforzara la vigilancia y protección de su flanco oriental. Desde entonces, la misión Air Shielding de la Alianza ha salvaguardado los cielos y las fronteras de ocho países miembros: más de 2500 km de territorio, que se extiende desde Estonia hasta Bulgaria, con aviones de combate y defensas aéreas terrestres. Para blindar esta zona, los aviones A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT), propiedad de la OTAN* y operados por la Unidad Multinacional MRTT (MMU), proporcionan reabastecimiento aire-aire (AAR) a los cazas aliados, aumentando su interoperabilidad, vuelo tiempo y disposición. “Hace un año tuvimos que reaccionar muy rápidamente para desplegar nuestro avión en apoyo de los esfuerzos de la OTAN para proteger el flanco oriental”, dijo un portavoz de la MMU en Colonia, una de las bases de operaciones de la unidad, este fue un logro importante para una unidad de dos años, pero nos encomendaron hacerlo”. A lo largo de 2022, la MMU realizó casi 350 misiones AAR. Sus camiones cisterna MRTT han reabastecido más de 250 receptores solo en el último trimestre y descargado más de 900.000 kg de combustible, manteniendo seguro el espacio aéreo aliado. En cualquier momento, los miembros de la OTAN tienen alrededor de 30 aviones patrullando el flanco este, incluidos cazas, aviones de vigilancia y los MRTT de la Flota Multinacional MRTT (MMF), lo que brinda un apoyo crítico para las capacidades estratégicas de transporte y cisterna. “En las circunstancias actuales de creciente incertidumbre y necesidad de plataformas de defensa fiables, el A330 MRTT sigue demostrando su madurez y versatilidad para apoyar las misiones aliadas”, dijo Jean Brice Dumont, director de Military Air Systems en Airbus Defence and Space. “La iniciativa MMF es un cambio de juego para las naciones socias y les brinda capacidades críticas en teatros operativos de múltiples dominios”. A pesar de su corta edad, los siete aviones de la flota de MMF ya están homologados como cisterna para Eurofighters con sistema de manguera y drogue a alta tasa de descarga de combustible (1.300 kg/min – 420 US gal/min) y para F16 y F -35s de los países miembros de la MMF que utilizan el sistema alternativo de reabastecimiento de botavara (hasta un máximo de 3.600 kg/min – 1.200 US gal/min). A diferencia de otros petroleros, el MRTT no requiere tanques de combustible externos o adicionales dentro de su bodega de carga. Otros cazas aliados como los F18, Harriers, Rafales o Gripens, y aviones pesados ​​como los E-3 AWACS o C-17 de la OTAN, también pueden ser reabastecidos por la MMU, que espera alcanzar su capacidad operativa inicial para el 23 de marzo y su capacidad operativa completa. a mediados de 2024. La iniciativa MMF está compuesta por seis naciones europeas (Bélgica, República Checa, Alemania, Luxemburgo, Noruega y los Países Bajos) que comparten costos proporcionalmente de acuerdo con el compromiso nacional de horas de vuelo por año definido en el Memorando de Entendimiento. Cuatro de los aviones se operan de forma rutinaria desde la base de operaciones principal (MOB) de MMU en Eindhoven (Países Bajos), mientras que los otros tres aviones operan desde su base de operaciones avanzada (FOB) en Colonia (Alemania). Se espera que los últimos dos de los nueve MRTT actualmente en contrato para la MMU se entreguen en 2024. La MMU también ha mostrado su potencial fuera del teatro europeo. Desde la evacuación de civiles y refugiados de Afganistán hasta la misión en la región del Indo-Pacífico durante el despliegue de Rapid Pacific con la Fuerza Aérea Alemana. Seis Eurofighters, tres MMF MRTT y cuatro A400M participaron en este viaje de cinco escalas (Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Australia, Corea del Sur y Japón) cuyo principal hito fue el ejercicio Pitch Black liderado por la Royal Australian Air Force. El despliegue más grande de la MMU hasta la fecha está planificado para 2023. La MMU se desplegará en el Medio Oriente en julio para apoyar las operaciones de la Fuerza Aérea Alemana y otros combatientes aliados en la región. Alemania participa con más del 60% de las horas de la flota de MMF. El despliegue tendrá una duración de tres meses con una rotación y se centrará principalmente en misiones aire-aire. La Fuerza Aérea Alemana ha estado desplegada en Jordania desde 2015, con A310 MRTT, Tornados y A400M. Además de las capacidades AAR y de carga, los MMF MRTT también se pueden configurar como aviones de evacuación aeromédica estratégica (MEDEVAC). Un MMF MRTT puede transportar hasta seis unidades de cuidados intensivos (UCI) en la parte delantera, 16 camillas, 20 asientos para personal médico y un gabinete de almacenamiento médico. La adquisición de los nueve A330 MRTT fue realizada por la Organización para la Cooperación Conjunta en Armamento (OCCAR), bajo los auspicios de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA). La NSPA también es responsable de la gestión de la flota en nombre de las seis naciones participantes.

    READ MORE

Latest Posts