• Colombia estaría considerando el Saab Gripen para reemplazar a sus Kfir

    Colombia estaría considerando el Saab Gripen para reemplazar a sus Kfir0

    Nuevamente surgieron rumores de que Colombia está reanudando su esfuerzo de casi una década para reemplazar los viejos aviones de combate Kfir. Esta vez, se dice que Bogotá posiblemente esté considerando un número no especificado de cazas suecos Saab Gripen. Reuters citó una declaración del ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, a los periodistas, quien confirmó parcialmente el desarrollo, afirmando que Bogotá estaba considerando el Gripen, pero que nada estaba aún finalizado. Colombia ha estado intentando reemplazar sus viejos Kfirs y mantuvo conversaciones con Saab para el Gripen y con Dassault para el Rafale a fines de 2022. Saab también busca aumentar su presencia en el mercado Latinoamericano después de su acuerdo con Brasil por 36 aviones Gripen E/F, que fue designado localmente como F-39E. “Todavía no hay nada definitivo, hay muchos rumores, no hay ningún comunicado del gobierno. Una vez que el presidente tome una decisión, se comunicará”, agregó Velasquez. Una declaración compartida por Saab a la agencia de noticias decía: “Hemos tomado nota de la información de los medios, pero no podemos hacer más comentarios en este momento”. “Ya hemos tenido un diálogo con Colombia sobre la venta del Gripen, pero actualmente no hay contrato”, añadió más tarde un portavoz de Saab.  El posible trato fue informado por primera vez por la Radio de Suecia el 5 de noviembre de 2024. Los informes también llegan cuando el Gripen E está en su primer ejercicio multinacional en Cruzex 2024. Colombia opera alrededor de 20 Kfir adquiridos a mediados de los años 80, pero sus fuselajes ya han superado su vida útil. Basado en el Dassault Mirage V francés y propulsado por turborreactores General Electric J79, el Kfir de ala delta fue desarrollado por IAI (Israeli Aerospace Industries) como un avance respecto del Nesher. En el  2017 se conoció que la Colombia  había adquirido el misil aire-aire I-Derby-ER para nueve de sus Kfir que estaban siendo modernizados por la empresa israelí Elta con el radar AESA EL/M 2052. Sin embargo, las viejas estructuras y los problemas con los repuestos habían aumentado los costes de mantenimiento a 25.000 dólares por hora de vuelo y se tuvieron que retirar y canibalizar seis de los aviones para conseguir repuestos. Por su parte la empresa sueca Saab ha estado buscando aumentar su presencia en el mercado latinoamericano, después de su acuerdo de 2014 con Brasil por 36 aviones Gripen-E/F , valorados en 5.400 millones de dólares en ese momento. El punto culminante del acuerdo fue la asociación de Saab con la empresa aeroespacial brasileña Embraer para fabricar 15 de los aviones en su planta de Sao Paulo bajo un acuerdo de transferencia de tecnología. El acuerdo trajo beneficios económicos, industriales y tecnológicos para Brasil, y el jefe de Saab, Michael Johansson, dijo en mayo de 2023 que la compañía deseaba que “Brasil fuera un exportador a América Latina y potencialmente a otras regiones”. Esto implicaba que Saab podría haber sugerido, al menos de manera extraoficial, que la planta de Embraer construya bajo licencia los Gripen-E/F para Colombia. El Gripen E es la variante más avanzada del Gripen, un avión totalmente multifunción capaz de realizar guerra electrónica, transmisión de datos y ser compatible con todas las armas de la OTAN, lo que supera ampliamente sus capacidades. Este avión ligero, monomotor, de ala delta y con sistema de ala canard está más o menos en la misma categoría que la variante más avanzada del F-16.

    READ MORE
  • México lanzara un satélite hecho en el país

    México lanzara un satélite hecho en el país0

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum comentó que parte de los proyectos que tiene su gobierno, es desarrollar un satélite para ponerlo en órbita, “Hay distintos tipos de satélites, justo hace unos días me lo explicaba el equipo. El área de telecomunicaciones va a quedar en la Agencia Digital, aparte de lo que desarrolla CFE, Internet para Todos y hay varias opciones”. «Los satélites de órbita baja son más sencillos de desarrollar, y ahí es donde; el Politécnico tiene, por ejemplo, un desarrollo importante, entonces es parte de lo que empieza a desarrollarse. Va a llevarse un poco más de tiempo, pero sí es uno de los proyectos estratégicos que estamos planteando», explicó Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina de este jueves. Mencionó que «una parte es presupuesto», y otra es la vinculación de distintos grupos de investigación que ya están haciendo trabajo: «Al vincularlos, se va a potenciar más el conocimiento y el desarrollo tecnológico». «Sí va a haber recursos, pero primero, queremos juntar a los grupos de investigación y desarrollo técnico para que no trabajen aislados», añadió la presidenta.  El uso de satélites ha ganado relevancia en diversas áreas gubernamentales, desde seguridad hasta monitoreo climático y desastres naturales. Además, se ha convertido en una herramienta vital para cerrar la brecha digital. México cuenta con experiencia en la industria satelital, con satélites como Morelos I, II, III, Bicentenario y Centenario en órbita. Sin embargo, la administración actual ha dependido principalmente de empresas como Starlink para proveer conectividad en áreas de difícil acceso, relegando estos proyectos satelitales nacionales. En su compromiso por cerrar la brecha digital que afecta a 25.3 millones de mexicanos, según datos de la ENDUTIH, Sheinbaum anunció una propuesta de lanzar, un nuevo satélite destinado a llevar servicios de internet a las regiones más remotas del país.

    READ MORE
  • KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea

    KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea0

    Por José A. Quevedo Actualmente, hay seis aviones de combate FA-50PL en varias etapas de construcción en la línea de producción de Korea Aerospace Industries (KAI) en la ciudad de Sacheon. El fabricante coreano asegura que su prioridad es entregar las máquinas lo más rápido posible. Esto suena bastante creíble, porque a principios de septiembre se estaban construyendo dos aviones para Polonia. De acuerdo con periodista polaco que visito la planta, esta puede construir simultáneamente 14 aviones de FA-50/T-50. Ocupan la mitad de la nave de producción. La otra mitad está destinada a la producción en serie del avión de combate KF-21 Boramae. Durante la visita a la nave de producción se pudieron observar tres aviones con la característica marca FA-50PL en la cola. Se trata de los aviones polacos números 13, 14 y 15, es decir, los tres primeros en la configuración objetivo de esa fuerza aérea. El montaje de los tres siguientes está algo menos avanzado. Polonia, que ha recibido ya las primeras 12 unidades de la variante FA-50GF (Gap Filler), equivalente a la versión Block 10 del FA-50, de un total de 48 ejemplares. Estos aviones corresponden a un primer grupo para facilitar el adiestramiento de nuevos pilotos. La producción sigue en tanto se resuelven asuntos como la integración de misiles aire-aire BVR AIM-120 AMRAAM debido a la falta de autorización de Estados Unido para que el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) suministre misiles AIM-120 AMRAAM, radares Phantom Strike producidos por Raytheon y pods avanzados para la designación de blancos AN/AAQ-33 Sniper, entre otros componentes. De acuerdo con la empresa coreana, el FA-50PL Block 20 será la versión más avanzada de su serie, gracias al progreso actual de su diseño. Esta versión cuenta con el radar de última generación RTX PhantomStrike, la pantalla Thales Scorpion montada en el casco y el pod de puntería de Lockheed Martin Sniper con opción de puntería láser. Además, incorpora el sistema Data Link 16, que mejora su capacidad para operaciones centradas en la red, está propulsado por un turborreactor General Electric F404-GE-102, que proporciona alrededor de 7.934 kg. de empuje El FA-50PL Block 20 proporcionara una ventaja estratégica a Polonia, sustituyendo a los anticuados MiG-29 ya que el FA-50PL aporta una aviónica y unas capacidades de combate significativamente mejoradas. A diferencia del MiG-29, que opera con sistemas de radar y navegación anticuados, el FA-50PL Block 20 incorpora un radar AESA (Active Electronically Scanned Array). Este avance mejora la detección de aeronaves enemigas y aumenta la precisión de la puntería de las armas, lo que le permitirá a Polonia identificar y contrarrestar amenazas a mayores distancias con una mayor precisión. Además, el nuevo control de armas mejorado permite la integración con más armamento, incluidos misiles de precisión aire-aire y aire-tierra, capacidades que el MiG-29 no puede integrar. Imágenes: Juliusz Sabak

    READ MORE
  • El primer avión F-16 Block 70 de Bulgaria completa con éxito un vuelo de prueba

    El primer avión F-16 Block 70 de Bulgaria completa con éxito un vuelo de prueba0

    El pasado 22 de octubre, a las 09:30 h, el primer avión búlgaro F-16 Block 70 despegó para realizar un exitoso vuelo de prueba en las instalaciones de producción de Lockheed Martin en Greenville, Carolina del Sur. El piloto de pruebas Charles «Seeker» Hoag realizó varias pruebas del sistema para validar las capacidades avanzadas de la aeronave, incluidas las evaluaciones de rendimiento y la funcionalidad supersónica. Este avión F-16 Block 70 (n.º 311) es el primero de los 16 que se entregarán a Bulgaria, lo que marca un importante paso de modernización para la fuerza aérea del país. Bulgaria firmó inicialmente una Carta de Aceptación (LoA) para ocho aviones F-16 Block 70 en 2019. El país amplió aún más su flota con una segunda LOA para ocho aviones adicionales en 2022, lo que demuestra su compromiso de fortalecer las capacidades de defensa en consonancia con los estándares de la OTAN. El F-16 Block 70/72, el último de la reconocida familia Fighting Falcon, incorpora sistemas de radar, aviónica y armas de última generación para mejorar el éxito de las misiones en entornos de combate modernos. Bulgaria se convertirá en la segunda nación europea en operar la variante Block 70, uniéndose a una lista cada vez mayor de países que optan por este caza avanzado.   Actualmente, el F-16 es operado por 27 países y de estas seis naciones, incluida Bulgaria, operan la versión  Block 70/72 para modernizar sus flotas de cazas de combate      

    READ MORE
  • La República Checa encarga dos aviones multimisión Embraer C-390 Millennium

    La República Checa encarga dos aviones multimisión Embraer C-390 Millennium0

    El Ministerio de Defensa checo (MoD) firmó un contrato para la adquisición de dos aviones de transporte multimisión Embraer C-390 Millennium. Estos dos aviones optimizados al estándar de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) modernizarán y mejorarán las capacidades operativas de la Fuerza Aérea Checa. Podrán realizar una amplia gama de misiones, como el transporte táctico de tropas, vehículos y equipos, la evacuación médica, la lucha contra incendios, la gestión de desastres, el apoyo humanitario y el reabastecimiento de combustible en vuelo. Este contrato no solo fortalece a la Fuerza Aérea Checa, sino que también repercute positivamente en la industria aeroespacial local, que verá un aumento significativo de su participación en la producción para el programa. “La historia pasada y presente nos muestra claramente que el ejército necesita poder transportar personas y cargas más pesadas a distancias más largas. Las evacuaciones de Afganistán y Sudán son una prueba clara de ello. Por ello, estoy muy contenta de que hayamos conseguido adquirir aviones para nuestra Fuerza Aérea que sean capaces de realizar estas tareas”, afirmó la ministra de Defensa, Jana Černochová. “Este pedido de la República Checa, miembro de la OTAN, es una muestra inestimable de confianza para Embraer. Nos anima a implementar la mejor tecnología para proporcionar a nuestros clientes las capacidades operativas necesarias para cumplir las misiones más exigentes. Con este pedido, Embraer reforzará sus vínculos con la industria aeroespacial checa local, reconocida por su experiencia y calidad de productos durante décadas”, afirmó Bosco Da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Además de los aviones, Embraer proporcionará un paquete integral de formación y apoyo a la Fuerza Aérea Checa para garantizar la integración sin problemas de los aviones en su flota. Con una carga útil máxima de 26 toneladas, una velocidad punta de 470 nudos y tecnología de última generación, el C-390 es el avión líder en su clase. Sus potentes motores, su amplia bodega de carga con rampa trasera y su robusto tren de aterrizaje le permiten afrontar las misiones más exigentes, incluidas las operaciones desde pistas sin pavimentar. La flota actual de aviones C-390 en servicio en todo el mundo acumula más de 15.000 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una fiabilidad excepcional en su categoría. Junto a la República Checa, el C-390 ha sido seleccionado por los Países Bajos, Hungría y Portugal, tres miembros de la OTAN, así como Austria, Brasil y Corea del Sur.

    READ MORE
  • Bombardier inicia en México la producción del Global 8000, el avión civil más rápido desde el Concorde

    Bombardier inicia en México la producción del Global 8000, el avión civil más rápido desde el Concorde0

    La empresa aeroespacial con sede en Canadá, Bombardier anunció que la fabricación de los principales componentes estructurales para el primer avión de producción está en marcha en las instalaciones de Bombardier en Saint-Laurent (Québec), Red Oak (Texas) y Querétaro (México). El avión privado Global 8000, cuya entrada en servicio está prevista para la segunda mitad de 2025, será el avión civil de mayor alcance y más rápido del mundo, diseñado de forma innovadora con el vuelo más suave y la cabina más sustentable de la industria. El avión también sigue avanzando en las pruebas de vuelo, logrando resultados positivos a lo largo de su evaluación. El avión Global 8000, será el avión civil más rápido desde el Concorde y entrará en servicio en 2025. “El proceso de fabricación de lo que será el avión comercial más rápido de la industria, el impresionante Global 8000 de ultra largo alcance, ha comenzado”, afirmó David Murray, vicepresidente ejecutivo de fabricación, TI y Sistema Ejecutivo Operativo de Bombardier. “Nuestros equipos de ingeniería y producción continúan demostrando niveles inigualables de experiencia, orgullo e innovación, cualidades que son parte intrínseca del ADN de Bombardier. La maestría de nuestra gente está detrás del progreso que estamos logrando en nuestras plantas de producción y subraya la cultura de excelencia de Bombardier, así como nuestro compromiso de elevar el mundo de la aviación”. “Nuestros clientes pronto podrán subir a bordo de un avión que marca la pauta como el avión comercial de mayor alcance y más rápido de la historia, lo que les permitirá llegar a destinos más lejanos y más rápido que nunca”, añadió Jean-Christophe Gallagher, vicepresidente ejecutivo de ventas de aeronaves de Bombardier Defense. “La conectividad, la comodidad y llegar con las pilas cargadas son hoy tan importantes como la velocidad y el alcance, por lo que estamos orgullosos de que el Global 8000 contará con la mejor altitud de cabina de su clase y ofrecerá el vuelo suave característico de Bombardier”.   El avión tendrá una autonomía de 8.000 millas náuticas y una velocidad máxima sin igual de Mach 0,94, lo que le permitirá volar más pares de ciudades que nunca, incluidas Dubái-Houston, Singapur-Los Ángeles, Londres-Perth y muchas otras. Con cuatro espacios habitables y un área de descanso separada para la tripulación, el avión Global 8000 podrá volar hasta 8.000 millas náuticas sin escalas. El jet de negocios también contará con el tamaño de cabina más generoso de su clase junto con las cabinas más saludables de la industria. Este increíble avión de negocios también ofrecerá una excelente experiencia a bordo. La lujosa cabina incorporará características revolucionarias introducidas en el avión Global 7500 que mejoran drásticamente la comodidad de los pasajeros, incluida una suite principal disponible con una cama de tamaño completo y una ducha de pie en el baño privado. Los avances revolucionarios en la cabina también incluirán control de entretenimiento y conectividad, el intuitivo y agradable Touch CMS y el dial táctil OLED y el sistema de sonido direccional l’Opéra de Bombardier para garantizar que los pasajeros disfruten de una experiencia de cabina inigualable. En previsión de la prevista entrada en servicio del avión comercial Global 8000, los clientes actuales de aviones Global 7500 pueden adquirir una actualización a través de uno de los centros de servicio de aeronaves de Bombardier. Entre los beneficios de la actualización se encuentran la mejora de la velocidad máxima del avión, el aumento de su alcance y la posibilidad de ofrecer a los pasajeros altitudes de cabina excepcionalmente bajas. Los clientes de Bombardier operan una flota de aproximadamente 5.000 aviones, respaldados por una amplia red de miembros del equipo de Bombardier en todo el mundo y 10 instalaciones de servicio en seis países. Los aviones de alto rendimiento de Bombardier se fabrican con orgullo en instalaciones de aeroestructura, ensamblaje y terminación en Canadá, Estados Unidos y México.

    READ MORE

Latest Posts