Aeroméxico recibió su primer Boeing 737 MAX 8, la obtención de este equipo forma parte de la nueva estrategia de flota, la cual tiene como finalidad ofrecer una mejor experiencia y lo último en tecnología. El Boeing 737 MAX 8, cuenta con uno de los motores más avanzados del sector aeronáutico a nivel mundial y utiliza winglets AT especialmente diseñados para este equipo y representa un desarrollo importante en ingeniería aeronáutica ya que su estructura es más ligera comparada con otros modelos de avión similares y es capaz de optimizar su rendimiento. El avión ofrece cambios importantes como nuevos motores, winglets, un sistema de visualización de cabina nuevo y mayor confort para los pasajeros, tiene un rango de 3,500 millas náuticas (6,400 km), además utiliza 20 por ciento menos combustible por asiento, lo cual ayuda a reducir las emisiones de carbono en el ambiente y reduce un 40% el impacto sonoro con sus nuevos motores LEAP 1B de CFM La incorporación del Boeing 737 MAX 8 posiciona a la aerolínea con un promedio de flota de 7 años de edad, lo que la sitúa como una de las flotas más jóvenes en el mundo, con 131 aeronaves que incluyen el Boeing 787-8, 787-9, 737, Embraer 170 y 190; y ahora la nueva generación 737 MAX 8. En una ceremonia en la fábrica de Boeing en la ciudad de Renton, al noroeste de los Estados Unidos, se develó la primera aeronave 737 8 MAX de Aeroméxico de un pedido total de 90 que tiene la aerolínea con el consorcio aeronáutico. Se trata también del primer avión de la familia MAX de fuselaje estrecho que comenzará a operar para una compañía aérea de nuestro país. La aeronave porta la matrícula XA-MAG. La configuración del MAX 8 en la flota de Aeroméxico será de 144 pasajeros en cabina principal y 16 en Clase Premier, es decir, tendrá la misma capacidad que los aviones 737-800 NG a los que reemplaza, esperando recibir 5 equipos MAX durante 2018. El XA-MAG entrara en servicio con vuelos entre Ciudad de México y Cancún, para luego cubrir toda la red de destinos de mediano y corto alcance que Aeroméxico atiende con los equipos Boeing 737. Otras modificaciones en la flota de la aerolínea incluyen la retirada de los cuatro Boeing 777-200ER que recibieron en 2006, reemplazados por equipos Boeing 787-8 y -9 Dreamliner, de los cuales ya tienen 16 en servicio. Recibirán otro de estos aviones durante 2018 y los últimos dos en el periodo de 2019-2020. Puedes ver nuestro video sobre el 737 Max 8 Imagenes: Aeroméxico y Boeing
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado Gastelum El pasado 16 de febrero tras el sismo sufrido en buena parte de la república mexicana, un helicóptero con la más alta tecnología se accidentó en Jamiltepec Oaxaca privando de la vida a catorce personas y poniendo en riesgo la integridad del Secretario de Gobernación así como del gobernador del estado de Oaxaca, evidencia una cadena de errores que puntualiza la urgente necesidad que tiene la Fuerza Aérea Mexicana de ser reorganizada de una manera independiente y sin la intervención de instancias que nada tienen que ver con la aviación y si entorpecen sus operaciones. El Halcón Negro En el año 2002 se estrenaba la película “La Caída del Halcón Negro”, un drama de la vida real sobre una serie de eventos sucedidos en Mogadiscio, capital de Somalia en el año 1993 durante una operación de “Paz” de las Naciones Unidas, en la que milicias de los caudillos derribaron un par de UH-60 “Blackhawk” del ejército de los Estados Unidos, el filme muy al estilo norteamericano versaba sobre el rescate de las tripulaciones y el heroísmo de los soldados de ese país, siguiendo su máxima de “Nadie Queda Atrás” (No One Leave Behind), pero también hacia alarde de las capacidades de helicópteros como el Hughes OH-6 “Cayuse” y el Sikorsky UH-60 en situaciones de combate, si bien estas aeronaves no salieron bien libradas, demostraban sus características y capacidades generales. El Sikorsky UH-60 “Blackhawk” fue desarrollado en el año 1972 bajo el programa UTTAS, “Utility Tactical Transport Air System” (Sistema Aéreo de Transporte Táctico y Utilitario), diseñado para sustituir al ya veterano Bell UH-1 “Huey / Iroquois” que había prestado un invaluable servicio en la Guerra de Vietnam; el coste del UH-60 era elevado, debido en gran medida a la tecnología que se empleaba y a que varios de sus sistemas de vuelo como el eléctrico e hidráulico se presentaban por duplicado, amén de que se encontraba fuertemente reforzado con un blindaje que soportaba impactos de hasta 7.62 mm, el helicóptero cosechó grandes éxitos en conflictos como la Guerra del Desierto, en que operaron bajo condiciones extremas y en un ambiente totalmente arenoso, saliendo bien librado de la mayoría de las batallas en que participó. Ha gozado de tan buen éxito y reputación que incluso se fabricaron unidades para exportación, siendo Colombia y México los primeros países de Latinoamérica en contar con él; en nuestro país llegó bajo la denominación S70-A-24, equipando al entonces Escuadrón de Operaciones Sikorsky 216 (OES-216) y al UETTAM (Unidad Especial de Transporte Táctico del Alto Mando) a principios de los años noventa y posteriormente con la adquisición de 18 unidades del tipo UH-60M en 2015, a varios escuadrones a lo largo del país, incluyendo al EA-108, al que pertenecía la aeronave siniestrada. A lo largo de su vida operativa el “Blackhawk” ha sido objeto de diversas actualizaciones en sus sistemas de acuerdo a los avances tecnológicos y distintos roles operacionales, convirtiéndolo en uno de los mejores sistemas de defensa y transporte de la actualidad, en resumen es un equipo de primera línea que cuenta con tecnología de punta, que lo hace apto para llevar a cabo operaciones en todo tiempo y en todo terreno; estas razones hacen prácticamente imposible el pensar que el accidente del pasado16 de febrero se debiese a fallos en la aeronave por entrada de arena y disminución de potencia en los motores ya que está diseñado precisamente para esto, tal y como podemos apreciar (gracias a la magia del internet) en el video de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=RiZm7oXMTXw, no, definitivamente la tragedia es el resultado de una cadena de errores. El Accidente Antes de continuar con este escrito y hacer una análisis más objetivo, debo dejar en claro que no soy piloto de helicópteros o aeronaves, situación que evidentemente no me permite saber de primera línea, esto en base a algún tipo de experiencia práctica, las diferentes situaciones que se pueden presentar durante un aterrizaje, sin embargo me he inclinado por la investigación y la historia y he estado relacionado con el medio aeronáutico durante ya algunos años, por lo que conozco del tema, además me acerque a un excelente amigo, el Capitán Félix Ramírez Alvarado, piloto de aeronaves de ala rotativa, ex piloto de Fuerza Aérea y actualmente piloto de fuerzas de seguridad del estado de Jalisco, quien posee amplia experiencia, 9,600 horas de vuelo en helicópteros y por supuesto conocimiento técnico de las diferentes situaciones que se presentan durante un aterrizaje de este tipo de aeronave. Por otro lado, también basamos este escrito en las diversas publicaciones, editoriales, reportes escritos, imágenes, videos filtrados en internet y entrevistas, que desde el primer instante en que se les observa, lee y analiza, dejan en claro que algo no está del todo correcto, por lo que conjuntando toda la información disponible me dispuse, junto al Capitán Ramírez Alvarado, a analizar las posibles causas del accidente. El punto de partida se da a través de un video de escasos 45 segundos, que con muy mala calidad de imagen muestra al “Blackhawk” en aproximación final, observándose dos automóviles al fondo iluminando con sus faros el terreno donde sería el aterrizaje, al bajar el helicóptero se comienza a apreciar el efecto de tierra (Ground Effect) con la nube de polvo levantándose y perdiendo de vista al UH-60M, solamente apreciándose la luz de aterrizaje y las luces anticolisión, para unos segundos después impactarse contra los vehículos que se encontraban en el extremo opuesto a la trayectoria de aproximación del sitio de aterrizaje, el cual en términos aeronáuticos se le conoce como FATO (Final Approach and Take Off Area), con la consiguiente tragedia. Lo primero que salta a la vista y contrario a lo que se había mencionado en un principio, es que la aeronave habría caído de 30 o 40 metros de altura, lo cual no es correcto, pues el video muestra que prácticamente ya se encontraba en tierra, si hubiese caído a la altura indicada, el helicóptero hubiese quedado si bien no destrozado,
READ MOREEn medio de un reciente envío de refuerzos a Siria, las Fuerzas Aéreas de Rusia ha movilizado varios de sus últimos cazas de 5ª generación, Sukhoi Su-57 (anteriormente conocido como T-50 o PAK FA), para fortalecer la lucha antiterrorista en el país árabe. De acuerdo con la evidencia fotográfica, al menos dos cazas Su-57 han llegado a la base aérea rusa de Hmeimim, sita en la provincia costera de Latakia, según ha informado este jueves el portal web local Al-Masdar News El envío de refuerzos ha sido realizado ayer miércoles e incluye cuatro aviones de combate tipo Sukhoi Su-35S, cuatro bombarderos Su-25, así como un avión de alerta temprana y control aerotransportado Beriev A-50U «Shmel» (designación OTAN: Mainstay). La citada fuente precisa que con la llegada de los Su-57 parece que Moscú espera grandes escaladas en Siria durante 2018 y quiere estar completamente preparado para cualquier situación drástica que podría surgir en el país árabe. El nuevo Su-57 está desarrollado para la superioridad aérea y los roles de ataque; está equipado con un innovador sistema de aviónica capaz de realizar cálculos autónomos de la situación del campo de batalla para ayudar al piloto. El avión de combate también está equipado con un radar activo en fase aerotransportada, lo que le permite detectar objetivos aéreos, terrestres y navales a distancias mucho más allá del sistema más moderno, así como golpear al enemigo con una variedad de armas modernas, incluyendo misiles especiales antirradares, aire-aire y aire-tierra de corto, mediano y largo alcance. Los medios han sugerido que los nuevos aviones de guerra enviados por Rusia serán utilizados para apoyar la tan esperada operación militar del Ejército sirio en la región de Guta Oriental, considerada el principal bastión de los grupos armados, incluidas facciones vinculadas a Al-Qaeda, en las inmediaciones de Damasco (capital siria). Algunos medios ha especulado sobre la necesidad real de llevar los Su-57 a Siria parece poco factible, porque si bien los dos prototipos más recientes del caza son básicamente iguales a su versión de la producción en serie e incluso están considerados ‘capaces de actuar en combate’, hay que tener en cuenta que los aviones técnicamente no pertenecen a la Defensa rusa sino que son propiedad de la empresa diseñadora, Sukhoi. Al mismo tiempo, la misma Defensa del país recientemente declaró el fin de la primera fase de ensayos de los Su-57 y firmó un acuerdo con Sukhoi para los ensayos llamados ‘de explotación y combate’. En este sentido, existe una posibilidad de que la llegada a Siria pudiera ser parte de estos ensayos, por ejemplo, a la hora de probar los radares del avión o su rendimiento en condiciones de clima desértico, otra versión posible sería un gesto simbólico, es decir el empleo de una aeronave moderna como una señal para otros actores en la región.
READ MOREAirbus ha entregado el primer avión de cabina ancha A350-1000 en el mundo al cliente de lanzamiento Qatar Airways durante una ceremonia celebrada en Toulouse, Francia. El avión es el primero de los 37 A350-1000 que tiene encargados el operador y el primero de Airbus dotado de los revolucionarios asientos Qsuite, que son los primeros convertibles en cama matrimonial que se ofrecen en clase Business. Qatar Airways es el mayor cliente de la familia A350 XWB del mundo –con 76 aeronaves pedidas– y el más importante del A350-1000. “Qatar Airways siempre exige lo mejor para sus clientes, de modo que es normal que seamos la primera aerolínea del mundo en operar el A350-1000 de Airbus”, manifestó el Director Ejecutivo del Grupo Qatar Airways, su excelencia Akbar Al Baker. “Este extraordinario avión de última generación formará parte integral de la flota de Qatar Airways, para mantenernos por delante de la competencia y poder seguir ofreciendo a nuestros pasajeros unos niveles excepcionales de confort y servicio”. El A350-1000 se integra a la perfección en la creciente flota de Qatar Airways, que actualmente incluye 20 A350-900. Estos dos aviones se complementan magníficamente y ofrecen una comunalidad máxima, que redunda en una eficiencia operativa incomparable y una experiencia excepcional para los pasajeros con su cabina Airspace. Los viajeros disfrutarán de un bienestar absoluto en la cabina gracias a un mayor espacio personal, una altitud de cabina optimizada, más aire puro, temperatura y humedad controladas, conectividad integrada y un sistema de entretenimiento en vuelo de última generación. Chris Cholerton, Presidente de la división Civil Aerospace de Rolls-Royce, comentó: “Estamos muy orgullosos de haber trabajado con Qatar Airways y Airbus para producir los motores de esta última versión de la familia A350 XWB. Esta entrega marca otro día importante en nuestra asociación con la aerolínea y el fabricante, al dotar al nuevo modelo con el motor más potente desarrollado para un avión Airbus, el Trent XWB-97”. Fabrice Brégier, expresó, por parte de Airbus: “Es un orgullo enorme para nosotros entregar el primer A350-1000 a nuestro cliente de lanzamiento Qatar Airways. Sus grandes ventajas en eficiencia de consumo y rentabilidad operativa, junto con el confort inigualable que ofrece a los pasajeros, hacen del A350-1000 el avión ideal para proyectar el legendario servicio al cliente de Qatar Airways. Con una mayor capacidad que el A350-900, este nuevo avión de cabina ancha jugará un papel destacado en las rutas de larga distancia más solicitadas del operador y contribuirá a fortalecer su posición a la vanguardia del sector aéreo”. El A350-1000 es el modelo de cabina ancha más reciente y de mayor tamaño en la categoría de aviones de doble pasillo de Airbus. Con un fuselaje 7 metros más largo, el A350-1000 cuenta con un 40% más de espacio para productos de cabina premium que su congénere más pequeño, el A350-900. En la configuración de Qatar Airways el A350-1000 ofrece 44 asientos adicionales. Se trata de un auténtico avión de largo alcance con una autonomía de 8,000 nm (14,800 km) desde su entrada en servicio. El A350-1000 incorpora un borde de salida del ala modificado, un nuevo tren de aterrizaje principal de seis ruedas y unos motores Rolls-Royce Trent XWB-97 más potentes. Al igual que el A350-900, el A350-1000 conjuga lo último en aerodinámica, diseño y tecnologías avanzadas, con una drástica reducción del 25% en costos operativos comparado con aviones competidores de generaciones anteriores.
READ MORELa Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cumple en este 2018, 103 años desde su creación, bajo el gobierno actual, que termina su gestión el próximo noviembre, la Fuerza Aérea Mexicana ha concluido varios procesos de renovación de su equipamiento que inicio desde el 2010. El «Programa Sectorial de Defensa Nacional 2013-2018» plasmaba como parte de las actividades una renovación de equipo a través de la adquisición de diverso material de vuelo, entre ellos, 91 helicópteros, 81 aviones y tres sistemas aéreos no tripulados. A través de diferentes documentos oficiales se ha dado a conocer, por ejemplo que hasta el año 2014, se habían adquirido 107 aeronaves de diferentes características, para renovar la flota aérea de la FAM, entre ellos un avión Learjet 45XR, 18 aviones T-6C+, un helicóptero Agusta AW109SP y un avión Challenger 605. En el periodo del 1 de septiembre de 2014 al 31 agosto de 2015, se adquirieron 24 aviones T-6C+, dos aviones King Air 350i, cuatro aviones Gulfstream, 25 aviones Grob G-120TP, dos aviones Airbus DS C-295W y 15 helicópteros Bell-407GX. En abril de 2014, se conoció que la Fuerza Aérea, había seleccionado al helicóptero Sikorsky UH-60M, la última versión del legendario Black Hawk, incorporando 18 unidades. En febrero de 2015, se dio a conocer que los contratos por los 42 aviones T-6C+, permitieron obtener beneficios adicionales, sin costo, como son un simulador de vuelo para aviones T-6C+ y tres aviones King Air 350i que permitirán incrementar las capacidades de transporte de personal y de evacuación aeromedica. También se señalaba la adquisición de tres aviones Boeing 737-800 NG, que sustituyeron a los aviones Boeing 727-264 de la plantilla del Escuadrón Aéreo 502, con esto la capacidad de transporte de la FAM quedaba asegurada ya que se contaba con aviones nuevos, con mayor capacidad de carga y una amplia disponibilidad operativa. Del 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2017, se adquirieron, 12 Aviones T-6C+, 1 Avión King Air 350i y tres Sistemas Aéreos No Tripulados, es así que del 1 de diciembre de 2012 al 30 de junio de 2017, han sido adquiridas 140 aeronaves, de las cuales ya se recibieron 125, quedan pendientes 15, cuyo arribo se espera entre agosto de 2017 y agosto de 2018. De esas, 13 aeronaves se compraron entre septiembre de 2016 y junio de 2017, de las cuales se recibieron dos en mayo y de las 11 restantes, cuatro se recibieron en julio de 2017 y siete se recibirán en agosto de 2018, de los tres sistemas aéreos no tripulados: dos fueron entregados a finales de 2017 y ultimo se entregara en febrero de 2018. Como parte de la infraestructura, se construyeron nuevos hangares para aviones T-6C+ que se ubicaron en las Bases Aéreas Militares No. 3 (El Ciprés, Baja California), No. 11 (Santa Gertrudis, Chihuahua) y No. 18 (Hermosillo, Sonora). Los C-130 Mk-3 matriculas 3616 y 3617 recibieron el servicio de mantenimiento mayor y modernización donde resalta su nueva cabina con instrumentación digital Rockwell Collins. Su esquema actual es en color gris obscuro, con las insignias de la FAM en alta visibilidad. En el 2017, el L-100-30 matricula 3611, está siendo modernizado en su aviónica. En una acertada decisión en marzo de 2014, se llevo a cabo un contrato para la reparación de 19 helicópteros Mi-17 y entrenamiento de veinte especialistas de aviación en helicópteros y en programas de funcionamiento del motor, equipo de aviónica y electrónicos del Mi-17, mismos que ya están en funcionamiento. Es así que con casi todos sus equipos renovados, solo queda pendiente el rubro de la defensa aérea, para el término de la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se vería fortalecida con un escuadrón de pelea completamente operativo y la experiencia en combate adquirida en el teatro de operaciones del Pacifico, por el legendario Escuadrón 201. Siendo esta la primera vez que la FAM contó con un escuadrón de pelea de peso completo en la figura de los 25 aviones P-47D-35RA que llegaron nuevos a México después de la conflagración mundial. Sus sucesores nunca llegarían a ese número, del Vampiro de fabricación británica se operarían 15 aviones, más dos entrenadores que se incorporarían un par de años después y luego el F-5E con 12 ejemplares, 10 aviones monoplazas E y dos entrenadores F, estos aviones llegarían nuevos de fabrica en 1982 y en su momento fueron los más modernos de su tipo, como se incorporaron al final del sexenio del Presidente José López Portillo, este dejaría a su sucesor Miguel de la Madrid, la tarea de incorporar otros 12 aviones para poder por fin completar los 24 aviones que se habían planeado. Desafortunadamente el sismo del 19 de septiembre de 1985, dejo una enorme carga en las finanzas del gobierno mexicano que tuvo que posponer la adquisición de los aviones restantes para otro momento. En el Gobierno del Presidente Fox en el 2002, se pretendió atender esa tarea faltante, pero el F-5E llevaba años de no construirse, por lo que se buscaron aviones usados en Arabia Saudita y Suiza sin resultados satisfactorios. Es así que la FAM se plantea la incorporación de 24 interceptores en los siguientes años. Finalmente es necesario destacar que en el 2017, y con sus nuevos medios de transporte tanto de ala fija como rotativa la FAM lanzo la mayor operación militar de su historia con la finalidad de transportar material de ayuda y personal para ayudar a la población civil durante los sismos de septiembre. En dichas emergencias la Fuerza Aérea realizó a cabo 1.220 operaciones aéreas, evacuando a 2.951 personas y trasladando más de 3.700 toneladas de víveres y medicamentos a las diversas zonas afectadas.
READ MORE