El A321LR, variante del Airbus A321, que entrará en servicio en 2018, tiene el rango de vuelo más largo de cualquier avión de pasillo único, recalcó su impresionante alcance con un vuelo récord desde Mahé en las islas Seychelles hasta Toulouse, Francia, cubriendo una distancia total de 4,750 millas náuticas en 11 horas. Este hito se alcanzó a finales de marzo como parte del programa de prueba y certificación de vuelo de 100 horas del A321LR. Para que las condiciones de vuelo fuesen lo más realistas posibles mientras se evaluaban los sistemas de cabina, el A321LR transportó 162 figuras de prueba que producen calor, simulando pasajeros humanos, además de su equipo de prueba de 16 miembros. Según el ingeniero de vuelo de prueba Jim Fawcett, las características de vuelo del A321LR y el consumo de combustible fueron los esperados durante el largo viaje y agregó: “El A321LR ha completado 15 vuelos de prueba. Es un avión excelente que cumple sus promesas en términos de comportamiento de vuelo, confort de los pasajeros y consumo de combustible”. El A321LR tiene el rango de alcance más largo de cualquier avión de pasillo único, con un peso máximo de despegue de 97 toneladas (en comparación con 93.5 toneladas para el A321), más la adición de un tercer tanque de combustible central auxiliar. El avión es ideal para rutas transatlánticas, lo que permite a las aerolíneas acceder a nuevos mercados de larga distancia, a los que antes no se podía acceder con aviones de pasillo único. El A321LR, que está en camino para entrar en servicio en el 2018, también presenta una nueva configuración de puerta que permite acomodar hasta 240 pasajeros en el fuselaje del pasillo único más amplio del cielo. El vuelo que batió récords siguió al A321LR en pruebas de clima cálido realizadas en el Aeropuerto Internacional de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos, que fue seleccionado por Airbus debido a las condiciones climáticas óptimas y a las excelentes instalaciones de esta ubicación.
READ MORELa Royal Thai Air Force ha completado el despliegue de los primeros cuatro aviones de entrenamiento supersónico T-50TH, adquiridos a Corea del Sur. Los aviones de entrenamiento T-50 TH fueron puestos en servicio con la Air Wing 401, en la base aérea de Takhli, Nakhon Sawan, luego de que los aviones pasaran por un duro proceso de inspección. El comandante en jefe de la Fuerza Aérea, ACM Jom Rungsawang, dijo que aunque esta era la primera vez que la fuerza aérea adquiría aviones de un productor asiático y que confiaba en la calidad y eficiencia de los aviones de entrenamiento, creyendo que estarían en servicio por más de 30 años. Korean Aerospace KAI, es el único fabricante de aviones de Corea del Sur y firmó un contrato de 110 millones de dólares con Tailandia en 2015, para la venta de los cuatro aviones que fueron entregados a la nación del sudeste asiático a principios de este año. Los T-50TH comenzarán a reemplazar al avión de entrenamiento Aero L-39 de fabricación checa. Además KAI cerró otro acuerdo, por un valor de 260 millones de dólares, para abastecer a Tailandia con ocho T-50TH adicionales. Su entrega está programada para el año 2020. KAI ha exportado 145 aviones de entrenamiento básico T-50 y KT-1 a siete países, incluidos Indonesia, Turquía, Perú, Filipinas y Senegal. También está tratando de vender T-50 a los Estados Unidos, Argentina y Botswana
READ MORELa Feria Internacional del Aire y del Espacio es la exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad más importante de América Latina, la que gracias a su larga y exitosa trayectoria se ha convertido en la principal plataforma de negocios de la región. La vigésima versión de la feria aeroespacial contó con más de un centenar de aviones, entre ellos los estadunidenses F-16, F-22 y F-35, además de los grupos acrobáticos de Chile, Los Halcones, y de Brasil, Da Fumaca, y el piloto estadounidense Skip Stewart, quien realizó maniobras de alta complejidad. Considerada la feria aeronáutica más importante de América Latina y la quinta del mundo, el gran atractivo de Fidae estuvo en el cielo, con los espectáculos aéreos que se montaron todos los días para el deleite de los asistentes. La feria chilena concluirá este domingo, luego que miles de personas tuvieran la oportunidad de observar los aviones más modernos del mundo y las acrobacias de grupos especializados de Chile y el mundo. En esta edición contó por primera vez con una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), que envió hasta Santiago la capital de Chile, un Airbus DS C-295W matricula 3207, con la cual promovió la realización de la Feria Aeroespacial México 2019 (FAMEX-2019). El teniente coronel de la FAM, Marcos Amparan, quien estuvo al mando de la tripulación de la aeronave, dijo a Notimex que uno de los principales objetivos del viaje desde México es promover la realización de FAMEX 2019. “Es la primera vez que México asiste con un avión a esta feria aeroespacial, un C 295W de la compañía Airbus. La gente se ha acercado bastante al avión, para conocerlo y conversar con nosotros”, indicó. La aeronave fue configurada para la feria chilena con dos tipos de asientos, camillas y ubicaciones para transporte de tropas y carga, como por ejemplo paracaidistas, con el objetivo de dar cuenta de la versatilidad del avión. Precisó que México posee 14 aviones de este tipo, ocho de la fuerza aérea y seis de la Aviación de la Armada de México, enfatizó que todos ellos están preparados para apoyar a la población civil en caso de desastre natural, entre otras situaciones. En FIDAE se contó con un pabellón dedicado a promover FAMEX- 2019, que se realizará del 24 al 27 de abril de 2019, en la Base Número 1 de la FAM en Santa Lucía, Estado de México. El capitán primero de la FAM, José Aurelio Mazzocco, indicó que la promoción de la feria mexicana tiene por objetivo “dar a conocer la plataforma comercial de FAMEX y mostrar al mundo el potencial que tiene la industria aeroespacial en México”. Detalló que “en México se constituyeron cluster aeroespaciales muy importantes en Baja California, Querétaro, Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Puebla, Jalisco, donde se han establecido empresas vinculadas a la construcción de aeronaves”. “En México tenemos la capacidad y la infraestructura, y lo más valioso, el recurso humano, para hacer trabajos de calidad como lo demanda la aviación”, puntualizó. Indicó que “durante Fidae se han acercado empresas de Estados Unidos, Canadá, Rusia, Ucrania, Italia, Francia y Alemania que tienen interés en promoverse en México ya que observan el potencial que tiene nuestro país para establecerse en él y realizar negocios”. De acuerdo a las estimaciones, el siguiente año FAMEX contará con más de 580 empresas, más de 60 aeronaves en exhibición, seis mil encuentros de negocios y más 50 mil visitantes especializados del sector aeroespacial, todos ellos provenientes de al menos 40 países. La próxima edición de FAMEX contará por primera vez con un “partner country”, ocasión que tendrá a Canadá como “invitado de honor”. La Feria Aeroespacial México (Famex) ampliará su oferta de expositores en 2019 a partir de los acuerdos que logró durante su participación en Fidae 2018, así lo afirmó su presidente, el General Rodolfo Rodríguez Quezada. Con imágenes de Sergio Caceres y FIDAE
READ MOREEl Instituto Politécnico Nacional (IPN) prevé la creación de una Maestría en Ingeniería Aeroespacial, con el propósito de contar con recursos humanos de calidad para impulsar las actividades de este sector, señaló Sergio Viñals Padilla, Director del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) de esta casa de estudios. Agregó que la especialidad se plantea como un producto de la Red de Expertos en Telecomunicaciones y será un programa de posgrado institucional en donde participarán especialistas de algunas entidades politécnicas como la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, en coordinación del CDA. El también galardonado con la Medalla al Mérito Ciudadano 2016 aseguró que el Politécnico tiene capacidad para diseñar y construir un vehículo aeroespacial, pero se requiere de la colaboración de diversas unidades académicas, como la ESIME, unidades Zacatenco y Ticomán, del Centro de Investigación en Computación (CIC), así como del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) Tijuana, por ejemplo. Explicó que en el área aeroespacial convergen diversas disciplinas y procedimientos para diseñar, construir y operar vehículos espaciales para la Tierra y el espacio, así como el material que se requiere para desarrollarlos. Viñals Padilla señaló que la ESIME Zacatenco tiene la capacidad de manejar lo referente a sistemas de comunicación (antenas) y el control del artefacto en el espacio, mientras que la ESIME Ticomán cuenta con el potencial de diseñar y evaluar las estructuras en donde se alojarán los subsistemas del vehículo y verificar que su operación sea consecuente con las normas que se deben aplicar. En el Citedi desarrollan dispositivos ópticos y sensores que permiten la realización de experimentos para la medición de ciertas variables del planeta (como medición de color, los sembradíos, etc.) y obtener información que se analizará por expertos. El exdirector del IPN sostuvo que estas escuelas tienen capacidad probada para construir un artefacto. Sin embargo, falta trabajar en un sistema de estabilidad que permita la ubicación con respecto a la posición de la Tierra o el Sol, así como en la gestión de proyectos espaciales. Actualmente los investigadores del CDA trabajan en un proyecto enfocado al desarrollo de un CubeSat (estándar del modelo de nanosatélites que pueden medir 10x10x10 y pesar un kilogramo), que se está afinando para presentarlo a la nueva administración politécnica. Además, se plantea la posibilidad de contar con cuatro laboratorios: estabilidad (de vehículos espaciales), de energía, telecomunicaciones e investigación educativa. Viñals Padilla manifestó que establecieron comunicación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Programa Espacial Universitario (PEU), integrado por un grupo de investigadores que trabaja en el desarrollo de tecnología espacial, en donde encontraron proyectos en los que ambos pueden colaborar. También pretenden convertirse en un Centro de Excelencia en Telecomunicaciones reconocido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo supranacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la materia. El Centro tiene la responsabilidad de representar a la Dirección General del Politécnico ante la UIT, porque en ésta se discuten los lineamientos para convertir las tecnologías de uso en los próximos 10 o 15 años, lo que da pauta para la inclusión de nuevos cursos y formación de recursos humanos en el sector. Con información de Comunicación Social del IPN
READ MOREAirbus, el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (GRU) y Emirates celebran el primer aniversario de las operaciones del A380 en el mencionado aeropuerto, cuyo inicio data de marzo de 2017. Con la llegada del vuelo Emirates EK262 desde el Aeropuerto Internacional de Dubai (DXB) el 26 de marzo de 2017, GRU se convirtió en el primer aeropuerto de América del Sur en recibir vuelos regulares del avión insignia A380. Hoy, el Emirates A380 ofrece un servicio diario entre GRU y DXB y ha transportado a más de 276,000 pasajeros en la ruta desde que comenzó a operar hace un año. “Nos enorgullece celebrar el primer aniversario de nuestras operaciones con el A380 en São Paulo”, comentó Hubert Frach, Vicepresidente Senior Divisional de Operaciones Comerciales en el Oeste de Emirates. “Como la única aerolínea que vuela el A380 en América del Sur, seguimos animando a nuestros clientes y estableciendo el punto de referencia para la comodidad de viaje en vuelos comerciales. Desde la presentación de nuestro icónico Emirates A380 en São Paulo, hemos aumentado nuestra capacidad de pasajeros en un 43%, lo que demuestra la fuerte demanda de los clientes y el mercado”. Emirates es el mayor operador del A380 en el mundo, con 102 aeronaves actualmente en su flota y otros 60 por venir. El Emirates A380 vuela a 48 ciudades en seis continentes en servicios programados, incluyendo Narita, Bangkok, Hong Kong, Pekín, Taipéi, Seúl, Shanghái y Guangzhou. Incluyendo vuelos únicos, servicios conmemorativos especiales, vuelos de prueba y otros despliegues operativos, más de 70 aeropuertos han recibido al Emirates A380 a la fecha. El servicio Emirates A380 del Aeropuerto Internacional de Guarulhos, São Paulo, permite a los viajeros brasileños volar solo en los A380 a sus destinos finales, particularmente cuando viajan a ciudades asiáticas, a través de Dubái. El Emirates A380 es famoso por sus suites privadas y spa con ducha en Primera Clase, así como por el salón a bordo para pasajeros de Clase Business y Primera Clase, quienes interactúan en ellas mientras disfrutan de canapés y bebidas preparadas por el bartender a bordo. Los pasajeros de todas las clases pueden disfrutar de Wi-Fi para mantenerse en contacto con familiares y amigos o con la galardonada pantalla panorámica digital “Ice” de Emirates, la cual tiene más de 3,500 canales de películas, programas de televisión, música y podcasts. Los pasajeros que viajen en el Emirates A380 disfrutarán de espaciosas cabinas y experimentarán un viaje tranquilo en el jet de largo alcance más silencioso del mundo. En febrero de 2018, Emirates y Airbus concretaron un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) y firmaron un acuerdo de compra de 20 A380 con opción a 16 adicionales. El acuerdo total para 36 aviones está valuado en US$16,000 millones, de acuerdo con los últimos precios de catálogo. Gustavo Figueiredo, Presidente del Aeropuerto GRU, señaló: “Estamos felices de celebrar el primer año de operaciones del A380. La calidad de los servicios de Emirates con el A380 ha sido reconocida por los pasajeros que eligieron a la aerolínea como la primera opción entre Sudamérica y el Medio Oriente; esto se evidencia por el reciente anuncio de un segundo vuelo de Emirates a São Paulo a partir de julio. La construcción de la Terminal 3, las mejoras en la pista y la implementación de tecnologías fueron algunos de los elementos esenciales para garantizar la llegada del avión de pasajeros más grande del mundo”. Contando con más de 20,000 pasajeros de larga distancia por día, São Paulo es considerada una de las seis mega ciudades de la aviación en América Latina y una de las 58 en el mundo. GRU es el aeropuerto más activo de Brasil con 42 aerolíneas que operan en 88 destinos (47 internacionales y 41 domésticos) y atendió a 37.7 millones de pasajeros el año pasado. Rafael Alonso, Presidente de Airbus para América Latina y el Caribe, expresó: “Estamos complacidos de que Emirates, una de las dos aerolíneas en Latinoamérica que ofrece vuelos regulares en el A380, haya podido llevar la incomparable experiencia de vuelo del A380 a los pasajeros de la región. El A380 es la mejor solución para absorber el incremento en mercados de rápido crecimiento como Brasil, y es la solución sostenible para aliviar la congestión del tráfico aéreo, el impacto ambiental y la saturación de aeropuertos en terminales de alto tráfico como São Paulo-Guarulhos”. Con un tráfico de pasajeros que se duplica cada 15 años, el A380 es y seguirá siendo la mejor solución para absorber este crecimiento al usar los slots aeroportuarios de manera más eficiente. Como ningún otro avión, el A380 hace frente al crecimiento de una manera cómoda y ecológica. El A380 es reconocido por sus bajas emisiones de ruido, generando un 50% menos al momento de despegar en comparación con su competidor más cercano, y hasta cuatro veces menos al aterrizar. Hasta la fecha, más de 200 millones de pasajeros en todo el mundo han disfrutado de la experiencia del A380. Como el vuelo más suave y silencioso, ofrece una comodidad sin igual en todas las clases. El A380 es considerado una hazaña moderna de ingeniería y diseño, y es el punto de referencia universalmente reconocido. Esta aeronave provee a las aerolíneas el lienzo para crear las mejores Clases Business y Primera Clase en el aire, brindando comodidades como duchas, camas, bares y salones. En servicio con las aerolíneas más importantes del mundo en más de 120 rutas a 60 destinos, el A380 es el avión preferido por los pasajeros. El emblemático superjumbo de Airbus ofrece más espacio individual y asientos más anchos en todas las clases, incluida la Clase Economy.
READ MOREUn piloto de los Thunderbirds, el equipo de vuelo de demostración de la USAF, murió después de que el F-16 se estrelló durante un vuelo de entrenamiento de rutina el pasado miércoles por la mañana en el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada, señalo la USAF el jueves. Este accidente fue el tercero para los Thunderbirds en dos años, luego de un incidente en junio de 2016, en el cual el piloto se eyectó, y otro en junio de 2017, cuando un avión Thunderbird salió corriendo de una pista de aterrizaje, hiriendo a dos. El piloto del Thunderbird 4, Maj. Stephen Del Bagno, murió cuando su F-16 Fighting Falcon se estrelló sobre el campo de pruebas y pruebas de Nevada el 4 de abril de 2018 aproximadamente a las 10:30 a.m. durante un vuelo de entrenamiento de demostración aérea de rutina. “Estamos de luto por la pérdida del comandante Del Bagno“, dijo Brig. Gen. Jeannie Leavitt, comandante del ala 57. “Él fue una parte integral de nuestro equipo y nuestros corazones están cargados con su pérdida. Les pedimos a todos que proporcionen a sus familiares y amigos el espacio para sanar durante este momento difícil”. Se está llevando a cabo una investigación sobre la causa del percance. Los Thunderbirds volarían este fin de semana en la Base Aérea March en el condado de Riverside, California, pero fue cancelado, a lo que la USAF dijo que es desconocido cómo afectará este accidente al resto de la temporada 2018 Thunderbirds. El accidente del Thunderbird del miércoles fue el cuarto incidente en el que participaron aviones militares estadounidenses en aproximadamente 24 horas. Los otros incidentes son: El avión Harrier II de la Infantería de Marina de los EE. UU. AV-8B se estrelló el martes durante el despegue desde el Aeropuerto Internacional de Djibouti-Ambouli. El piloto pudo expulsar y está siendo tratado. Un cuerpo de marines de los EE. UU. CH-53 se estrelló el martes en las cercanías de la instalación naval aérea El Centro en California, matando a cuatro miembros de la tripulación. Un helicóptero CH-53 del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos resultó dañado el martes por la noche mientras aterrizaba en el país de Djibouti, en el este de África, en las cercanías de la playa de Arta. Los Thunderbirds (en español: «Pájaros trueno») o Escuadrón de Demostración Aérea de la USAF (en inglés USAF Air Demonstration Squadron) es el grupo de vuelo acrobático de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Formado en 1953. El equipo empezó con una formación de tres aeronaves y más tarde se les unió una cuarta. Actualmente, la formación tiene seis aeronaves, más una usada como reserva o para ofrecer vuelos a personalidades.
READ MORE