• MARINA informa sobre accidente de helicóptero de la Armada de México, ocurrido en el Estado de Hidalgo

    MARINA informa sobre accidente de helicóptero de la Armada de México, ocurrido en el Estado de Hidalgo0

    La Secretaría de Marina-Armada de México informa sobre accidente aéreo ocurrido esta mañana con el helicóptero Mi-17 Matrícula ANX-2218, en inmediaciones de la unidad deportiva del municipio de Agua Blanca, en el Estado de Hidalgo. Los hechos ocurrieron durante un sobrevuelo de reconocimiento y transporte de personal a las áreas afectadas por el paso del huracán “GRACE”, como parte de los apoyos que brinda esta Institución, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno. En tal sentido, se informa que citada aeronave de la Armada de México sufrió un accidente durante las maniobras de aterrizaje, desconociendo por el momento las causas que lo originaron, encontrándose en proceso de investigación. Asimismo, se informa que en dicho helicóptero viajaban 20 personas, entre ellas personal del Gobierno del Estado de Veracruz, así como de esta Institución, de las cuales cuatro resultaron con lesiones menores, por lo que tres de ellas fueron trasladadas a un hospital del municipio de Metepec, Hidalgo y una a la Clínica de Santa María, en Tulancingo, Hidalgo, para recibir atención médica. En este contexto, se informa a la opinión pública que esta Institución realizará las acciones correspondientes para determinar las causas que originaron el accidente, reiterando el compromiso de seguir apoyando a la población civil que lo requiere en este momento, brindando apoyos a través del Plan Marina.

    READ MORE
  • El buque Papaloapan ARM-411 se alista para zarpar a Haití

    El buque Papaloapan ARM-411 se alista para zarpar a Haití0

    La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo dio a conocer que el buque Papaloapan ARM-411  se alista para zarpar con un cargamento de ayuda humanitaria para los damnificados del sismo que se registró en Haití en días pasados. El Buque de asalto anfibio ARM Papaloapan (A-411), pertenece a la Fuerza Naval del Golfo de la Armada de México. La Armada mexicana opera dos embarcaciones de esta clase, que llevan nombres de ríos mexicanos. En el Pacifico opera el ARM Usumacinta (A-412). Son los mayores buques de la Armada de México. Se les utiliza para misiones de operaciones de transporte marítimo militar en sus modalidades de asalto, combate o logístico, pero sobre todo para asistencia a la población en casos de desastres naturales. El buque Papaloapan, de la Secretaría de Marina, ya cuenta con el cargamento de ayuda humanitaria que la sede nacional de la Cruz Roja Mexicana envía a Haití, se trata de cinco toneladas de insumos diversos para apoyar a la población damnificada por el sismo. A ese cargamento, se suma el apoyo de la empresa mexicana Genomma Lab, la cual envía analgésicos y gel antibacterial. La ayuda humanitaria que el Gobierno de México envía a Haití incluye alimentos e insumos médicos. De igual forma, se trasladará un cargamento de aceites, aditivos y lubricantes de marcas como Castrol y Bardahl. Las tareas de embarque de la ayuda humanitaria al buque Papaloapan fueron coordinadas por personal de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Sistema Nacional de Protección Civil, así como oficiales de las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional. Ante el paso del huracán Grace por el Golfo de México, el buque Papaloapan fue trasladado el viernes pasado del muelle de la Secretaría de Marina a los muelles de la bahía sur del puerto de Veracruz donde continuaron las labores de embarque. Desde el pasado domingo cinco camiones y dos tráileres de la Secretaría de la Defensa Nacional arribaron al muelle de la Marina con un cargamento de ayuda humanitaria, la cual fue embarcada de inmediato al buque Papaloapan con el apoyo de personal militar y naval.

    READ MORE
  • Pilotos de Rusia, Bielorrusia y China en Aviadarts-2021, el Red Flag ruso

    Pilotos de Rusia, Bielorrusia y China en Aviadarts-2021, el Red Flag ruso0

    En el aeródromo “Diáguilevo” se celebró el acto de inauguración del concurso “Aviadarts” de los Juegos Militares Internacionales del año 2021. En el evento han participado el vicecomandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales rusas, teniente general Serguéi Drónov, además de los jefes de las delegaciones de los países participantes y pilotos de Bielorrusia, China y Rusia. “Este año, en el concurso participan los mejores pilotos militares de Rusia, Bielorrusia y China. En una situación complicada en el mundo, sirve como una clara intención de nuestros países a desarrollar las relaciones cooperativas y confiables en el ámbito militar”, se refirió el teniente general Serguéi Drónov, a los participantes de las competiciones.En total, en el concurso están involucradas más de 60 tripulaciones de trece tipos de aviones y helicópteros. Su programa incluye siete nominaciones que cuentan con elementos complicados de pilotaje, navegación y utilización operacional de medios de destrucción aéreos, añadió él vicecomandante. Al inaugurar las competiciones, se realizó el sorteo de blancos entre las tripulaciones que participan en el concurso internacional. Las tripulaciones de aviación de caza, de asalto y de ejército han sorteado los objetivos para los misiles y las armas cortas. Los pilotos de aviación de largo alcance y de bombardeo tendrán que eliminar los objetivos lanzando bombas, mientras las tripulaciones de aviación de transporte militar recibieron las coordenadas de desembarque de cargas. El concurso de adiestramiento aéreo de tripulaciones de vuelo “Aviadarts” se celebrará en la región de Riazán, en el período entre el 23 de agosto y el 4 de septiembre. En las competiciones participan los equipos de la República Popular China, de la República de Bielorusia y de la Federación de Rusia: en total, unas 60 tripulaciones. Los pilotos tendrán que competir en los siguientes elementos del concurso: reconocimiento aéreo visual, metodología de pilotaje, navegación. La etapa final será la utilización combativa de medios de destrucción aéreos contra los objetivos terrestres. Las tripulaciones van a lanzar misiles aéreos no guiados, bombas y tiro de cañones aéreos. La prueba se realiza en siete nominaciones, divididas según las armas aéreas: aviación de destrucción, aviación de asalto, aviación de bombardeo, aviación de largo alcance, aviación de transporte militar, aviación de ejército en helicópteros de combate y en helicópteros de transporte y combate. En los vuelos se utilizan los aviones J-10 y J-16, H-6, Y-9 y Y-20 del Ejército Popular de Liberación de China, los cazas de asalto Su-25, los helicópteros Mi-8 y Mi-24 de las Fuerzas Aéreas de la República de Bielorusia, los cazas Su-35S, los bombarderos Su-34, los helicópteros Mi-28N y Ka-52 de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia entre otros tipos de aeronaves.

    READ MORE
  • Un Drone MQ-25 realiza primer reabastecimiento no tripulado a un avión E-2D Hawkeye

    Un Drone MQ-25 realiza primer reabastecimiento no tripulado a un avión E-2D Hawkeye0

    El pasado 18 de agosto de 2021, el Drone MQ-25 T1 reabasteció de combustible al avión de mando y control E-2D Hawkeye de la Armada de los Estados Unidos con éxito, lo que marcó su segunda misión exitosa de reabastecimiento de combustible aire-aire no tripulado. “Una vez que esté operativo, el MQ-25 reabastecerá de combustible todas las plataformas con capacidad de receptor, incluida la E-2. Este vuelo nos mantiene en una vía rápida para llevar el Stingray a la flota, donde su capacidad de reabastecimiento de combustible aumentará en gran medida el alcance y la flexibilidad operativa del ala aérea del portaaviones y el grupo de ataque”, dijo el Capitán Chad Reed, gerente del programa de Aviación de Transporte No Tripulado de la Marina. Durante su segunda misión, el piloto del E-2D voló detrás del MQ-25 para garantizar el rendimiento y la estabilidad antes de recibir combustible. Después de que se completó de manera segura una evaluación inicial, la aeronave E-2D recibió el combustible. En su primera misión aire-aire exitosa en junio de 2021, el activo de prueba Boeing MQ-25 T1 reabasteció un F/A-18 Super Hornet de la armada estadounidense. “Este evento histórico es un crédito para nuestro equipo conjunto de Boeing y la Armada que está comprometido con la entrega de la capacidad crítica de reabastecimiento de combustible aéreo del MQ-25 a la flota lo antes posible”, dijo Leanne Caret, presidenta y directora ejecutiva de Boeing Defense, Space & Security. El vuelo del miércoles sigue a una prueba en junio entre el prototipo y un Super Hornet para demostrar el concepto inicial de que el T1, construido por Boeing en 2014 como la oferta de la compañía para el programa cancelado de vigilancia y ataque aéreo lanzado por un transportista no tripulado (UCLASS), podría manejar el misión de reabastecimiento de combustible. El prototipo voló inicialmente con la configuración de repostaje en diciembre de 2019. “Las pruebas de T1 continuarán durante los próximos meses para incluir la expansión de la envolvente de vuelo, pruebas de motores y demostraciones de manejo de cubierta a bordo de un portaaviones antes de que se entregue el avión de ingeniería, fabricación y desarrollo MQ-25 el próximo año”, dijo NAVAIR en un comunicado. El objetivo del programa es entregar hasta 15,000 libras de combustible hasta 500 millas náuticas desde el portaaviones, informó USNI News en 2017. Eventualmente, el plan de la Marina es integrar el MQ-25A con el C-2 y E-2D. comunidades como parte de la construcción de equipos tripulados y no tripulados más grande de la Armada para vehículos aéreos no tripulados. “La Armada comenzará a levantar el escuadrón de reemplazo de la flota, el Escuadrón de funciones múltiples lanzado por portaaviones no tripulados (VUQ) 10, a finales de este año, seguido por dos escuadrones MQ-25A, VUQ-11 y 12. Estos escuadrones desplegarán destacamentos en la Marina de los EE. UU. portaaviones ”, dijo NAVAIR el jueves. Por ahora, la misión del MQ-25A es aliviar a la flota Super Hornet de la carga de reabastecimiento de combustible aéreo, que puede representar del 20 al 30 por ciento de las horas de vuelo de un ala aérea operativa, según entiende USNI News. La Marina está considerando expandir el conjunto de misiones para incluir funciones de información, vigilancia y reconocimiento más en línea con la visión original del programa UCLASS. En la declaración del jueves, NAVAIR interpretó el papel de ISR para que la aeronave sea, “los ojos y oídos de la flota ahora podrán proporcionar información actualizada al minuto desde lo más profundo del teatro para facilitar la toma de decisiones rápida por parte del transportista. liderazgo del grupo de huelga ”, se lee en el comunicado. Los primeros modelos de desarrollo de ingeniería están programados para llegar el próximo año como parte de una adjudicación de 2018 a Boeing por un contrato de $ 805 millones para construir los primeros cuatro MQ-25A.

    READ MORE
  • México despliega su L-100-30 Hércules modernizado a Haití

    México despliega su L-100-30 Hércules modernizado a Haití0

    El L-100-30 Hércules matricula 3611 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) fue desplegado en su primera misión internacional a Haiti. Recordemos que esta aeronave fue modernizada recientemente, lo que permite una mayor disponibilidad en la flota de transporte pesado de la FAM. La nueva configuración del L-100 es la finalización de un proceso para configurar las cabinas de todos los Hércules del Escuadrón Aéreo 302 (EA 302) parta operar de manera unificada. Permitiendo al personal del escuadrón realizar misiones mejorando la capacidad de la flota y brindando eficiencia en mantenimiento, capacitación y disponibilidad operativa. Desde la CDMX un equipo del Gobierno voló para dar cumplimiento a la instrucción del presidente de México. Las acciones se realizan de manera coordinada entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana,  la Secretaría de Marina (SEMAR), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), equipo al que se suma el Embajador de México en Haití, Jesús Valdés Peña. Para el traslado de los insumos, se movilizaron dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana que partieron desde la Base Aérea Militar Número 19 ubicada en la Ciudad de México, haciendo una escala técnica en la Base Aérea Militar No. 4 establecida en la Isla de Cozumel, Q. Roo, para efectuar trámites migratorios y recarga de combustible, partiendo posteriormente con rumbo a la ciudad de Puerto Príncipe, capital de la República de Haití. Los aviones empleados por parte de la Fuerza Aérea Mexicana son: un avión C-295 y un Hércules L-100-30, mismos que transportaron 15,400 kilogramos de Ayuda Humanitaria conteniendo medicamentos y víveres que serán destinados a dar atención a las personas que resultaron afectadas por este fenómeno natural. El segundo envío, que también salió de la Ciudad de México, fue llevado en un avión C-295 matricula ANX 1254 de la Armada de México transportando víveres, paquetes de higiene personal, mantas, catres, colchonetas, lámparas, entre otros artículos que sumaron más de tres toneladas de ayuda humanitaria. Entre los funcionarios del gobierno mexicano que se trasladaron para realizar esta entrega se encuentra la directora ejecutiva de la AMEXCID, y el embajador de México en Haití, Jesús Valdés Peña, quienes han sostenido una relación cercana con las autoridades locales en el último año a consecuencia de los insumos médicos que México destinó a este país debido a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia.

    READ MORE
  • Revista de Entrada de la Comandancia del Ejército Mexicano

    Revista de Entrada de la Comandancia del Ejército Mexicano0

    El día de hoy se inició la reestructura en la secretaría de la Defensa Nacional con el inicio de funciones de la Comandancia del Ejército Mexicano.Durante el evento realizado el día de hoy en el campo Marte el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, declaro respecto a esta nueva organización administrativa lo siguiente: El objetivo es que la Secretaría de la Defensa Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea mantengan un óptimo nivel de eficacia y eficiencia en el servicio permanente que se brinda a la ciudadanía. Por ello, la necesidad de evolucionar es constante y siempre se basa en una planeación bien estructurada y definida. De esta manera en el Plan Sectorial de Defensa Nacional 2020-2024 se establecieron como acciones puntuales adecuar la estructura orgánica de la Secretaría de la Defensa Nacional y desarrollar el proyecto para la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano y su Estado mayor. Por lo tanto, y para materializar estas acciones, en la presente administración se retomó el análisis que desde hace tiempo se ha venido realizando sobre el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional en cuanto a que realiza sus acciones bajo dos significados: Primero, como órgano de la Administración Pública Federal que tiene a su cargo el desahogo de las atribuciones establecidas en la ley orgánica de la materia. Y segundo, como cuartel general superior del Ejército y Fuerza Aérea, con la responsabilidad del cumplimiento de las misiones generales que por ley les corresponden.Como resultado se identificó la necesidad de precisar y diferenciar sus funciones en esas dos acepciones, además se observó que en el ámbito de las relaciones militares que se tienen con otras naciones existía la necesidad de hacer compatible nuestra estructura, redefiniendo la representación internacional con una clara jerarquización, ministerio de defensa, ejército, de tal manera que el secretario de la Defensa Nacional atiende a los asuntos de nivel ministerio, en tanto que comandante del Ejército participe en lo que son a nivel de Fuerzas Armadas.El objetivo final es fortalecer la eficiencia organizativa que nos permita estar a la altura de las exigencias actuales y de la modernidad. Conscientes de que una estructura flexible y práctica hace posible un mejor funcionamiento con una gestión corresponsable en cada ámbito y un óptimo empleo de los recursos humanos, financieros y materiales que la nación pone a disposición del Ejército y la Fuerza Aérea para el cumplimiento de sus responsabilidades.A partir de estas consideraciones se determinó homologar la estructura funcional de las Fuerzas Armadas de tierra y aíre, de tal manera que al igual que la Fuerza Aérea, el Ejército Mexicano cuente con su propia comandancia y su Estado Mayor, que se hará cargo del desarrollo de la fuerza, la generación de doctrina, el adiestramiento, su equipamiento y control administrativo, funciones que antes materializaba el Estado Mayor de la Defensa Nacional.Ambas comandancias del Ejército y de la Fuerza Aérea estarán subordinadas a la Secretaría de la Defensa Nacional y el secretario continuará ejerciendo el alto mando de las dos Fuerzas Armadas. En su intervención el nuevo comandante del ejército el general de división diplomado de Estado Mayor Eufemio Alberto Ibarra Flores señalo: Nos enfocaremos en el desarrollo de la fuerza con especial atención en tres rubros importantes:Primero. La generación de doctrina a través de la revisión y actualización de las tácticas, la adecuación de los procedimientos sistemáticos de operar, así como en el análisis de las lecciones aprendidas para identificar aspectos en los que podamos mejorar. Segundo. El impulso de un adiestramiento realista, objetivo y práctico, orientado al cumplimiento de las misiones orgánicas que tenemos asignadas, a la resolución de situaciones complejas que enfrenta el personal militar en el desarrollo de las operaciones y al irrestricto respeto de los derechos humanos.Tercero. La estandarización, modernización y proyección de un nuevo equipamiento que brinde al personal mayor protección y comodidad en el desarrollo de sus actividades diarias. Todo lo anterior complementado con un eficiente control administrativo que garantice el cumplimiento de las misiones mediante el trabajo colaborativo de las direcciones generales que conforman la estructura técnica y administrativa del Ejército, cuidando del mayor activo institucional que es el recurso humano.Para ello, mantendremos una permanente y estrecha coordinación con el Estado Mayor de la Defensa Nacional, con la Comandancia de la Fuerza Aérea y con los mandos territoriales donde están las unidades establecidas del Ejército.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors