Conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, 107 Aniversario.0
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Fuerza Aérea Mexicana
- febrero 11, 2022
Para conmemorar el 107 aniversario de la Creación de la Fuerza Aérea Mexicana se realizo un evento en las nuevas instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana este 10 de febrero de 2022, ahí se atestiguó la conclusión de las instalaciones de la Escuela Militar de Materiales de Guerra, del Museo del Mamut y del Museo Militar de la Aviación; además el Presidente de México, hizo entrega de Alas de Pecho con Estrella y Alas de Pecho con Estrella y Laurel a un jefe y 14 oficiales que acumularon mil 500 y 3 mil horas de vuelo. Durante la celebración el general de división piloto aviador diplomado de Estado Mayor Aéreo, José Gerardo Vega Rivera, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, expreso lo siguiente: Es un honor dirigir estas palabras con motivo de la celebración del 107 aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana. Me complace darles la bienvenida a las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, construidas por el cuerpo de ingenieros militares que tiene a su cargo la obra del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, que el próximo mes iniciará operaciones para servir a la sociedad mexicana y visitantes de otros países. El día de hoy conmemoramos la expedición el 5 de febrero de 1915 del acuerdo de don Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, mediante el cual se creó el arma de aviación militar, origen de la Fuerza Aérea Mexicana, cuyos hombres y mujeres honramos el legado de honor, valor y lealtad de quienes nos precedieron en la institución. Múltiples hechos de armas son testimonio de su valentía y compromiso con las causas más nobles de nuestro pueblo, como el bombardeo aéreo el 14 de abril de 1914 del avión ‘Sonora’, tripulado por el capitán Gustavo Salinas Escamilla, del Ejército del Noroeste contra el buque del ejército federal Guerrero, en Topolobampo, Sinaloa, y las acciones de la flotilla aérea del Ejército Constitucionalista para el restablecimiento de la democracia. Las operaciones de la Fuerza Aérea expedicionaria mexicana, que combatió con el Escuadrón 201 en el Teatro de Operaciones del Pacífico en defensa del honor nacional, también patentizan su patriotismo y espíritu de sacrificio al servicio de México. En ese periodo de lucha entre las democracias y los gobiernos totalitarios, el 10 de febrero de 1944 se reconoció constitucionalmente a la Fuerza Aérea como una institución armada. Durante la ceremonia de abanderamiento de esa fuerza expedicionaria, el general Francisco L. Urquizo, subsecretario de la Defensa Nacional, transmitió a sus integrantes el mensaje del presidente Ávila Camacho de no olvidar el ejemplo de nuestros héroes y sentir latir al unísono con los suyos el corazón de todos los mexicanos, así como volver del lejano oriente con la bandera, desgarrada tal vez por las balas del enemigo, pero con gloria. Y así regresó nuestro lábaro patrio y el honor nacional ofrendando su vida cinco pilotos aviadores. El último sobreviviente de los pilotos que participaron en las operaciones aéreas que realizó la unidad durante la campaña de liberación de las Filipinas, el coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador, Carlos Garduño Núñez, el pasado 3 de febrero levantó el postrer vuelo hacia la eternidad. Descanse en paz. Nuestro reconocimiento y cariño a los veteranos de la Fuerza Aérea, expedicionaria mexicana, Escuadrón 201, ausentes por la situación sanitaria prevaleciente. Igualmente, nuestro aprecio y respeto a los compañeros que ahora se encuentran en situación de retiro y, en especial, a los generales y excomandantes de la Fuerza Aérea Mexicana. Ese legado de honor, valor y lealtad de quienes nos precedieron impulsa a proteger y servir al pueblo de México a los 10 mil 12 mujeres y hombres, pilotos y especialistas que voluntariamente aceptamos el honor de ser parte de la Fuerza Aérea Mexicana y el compromiso de servir a la patria sin escatimar esfuerzos, honrando la memoria histórica de nuestra institución la cual se preserva en el Museo Militar de Aviación que será inaugurado esta fecha por el señor presidente de la República. En la actualidad la Fuerza Aérea lleva a cabo operaciones de reconocimiento, vigilancia, erradicación de plantíos de enervantes por aspersión aérea, de auxilio a la población civil, extinción de incendios forestales, transporte de tropas, vuelos internacionales de ayuda humanitaria y con el actual despliegue de radares, plataformas aéreas, centro de control y aeronaves de nuestra fuerza armada que se integran al sistema integral de vigilancia aérea se salvaguarda la soberanía del espacio aéreo nacional. La Fuerza Aérea desde sus inicios también ha participado en actividades para el desarrollo nacional, como el vuelo hace 105 años del teniente Horacio Ruiz Gaviño, uno de los cinco primeros pilotos aviadores militares de nuestra institución, quien en julio de 1917 realizó el primer correo aéreo en México y Latinoamérica, de Pachuca, Hidalgo, a la Ciudad de México; o con los vuelos de larga distancia y buena voluntad de aviadores legendarios para reafirmar los lazos de amistad con las naciones del continente y contribuir al desarrollo de la aviación. En ese contexto, el pasado mes de septiembre se realizó en esta base aérea la cuarta edición de la Feria Aeroespacial México “Famex2021”, con la cual el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos coadyuvan al crecimiento de la industria nacional y a impulsar la educación y el desarrollo tecnológico en materia aeronáutica. Quienes integramos la Fuerza Aérea Mexicana estamos agradecidos y valoramos el esfuerzo de la nación para proveernos de los recursos necesarios para el cumplimiento de nuestras misiones generales. En las instalaciones donde nos encontramos, construidas exprofeso para la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, se forman los sargentos de los servicios técnicos de nuestra fuerza armada, herederos de la mística de los mecánicos de aviación que hace más de un siglo contribuyeron al desarrollo de la aviación en los talleres nacionales de construcciones aeronáuticas en los campos de Balbuena. Este plantel ofrece condiciones dignas para la preparación de los jóvenes mexicanos, mujeres y hombres que deseosos de desarrollar competencias profesionales mediante la formación militar, axiológica y académica a
READ MORE