• Los aviones de combate Gripen se utilizaron en combate por primera vez durante el enfrentamiento en la frontera entre Tailandia y Camboya.

    Los aviones de combate Gripen se utilizaron en combate por primera vez durante el enfrentamiento en la frontera entre Tailandia y Camboya.0

    Redacción. – Por primera vez desde su entrada en servicio, los cazas Gripen C/D, de fabricación sueca, se desplegaron en una misión de combate real. Las operaciones se efectuaron entre el 24 y el 26 de julio de 2025, cuando la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) desplegó sus aviones multipropósito en una serie de ataques de precisión contra posiciones camboyanas en la frontera entre ambos países. Los objetivos incluían baterías de artillería y cohetes donde aviones tailandeses Gripens y F-16, llevaron a cabo misiones de ataque con bombas guiadas por láser GBU-12, conocidas por su alta precisión y eficacia contra objetivos estacionarios. Según el Ministerio de Defensa tailandés, todos los aviones regresaron sanos y salvos a sus respectivas bases tras las misiones, y las afirmaciones camboyanas de que un F-16 había sido derribado fueron rápidamente refutadas por las autoridades. La operación marcó el fin del estatus del Gripen como el último caza occidental de cuarta generación que nunca había entrado en combate. Hasta entonces, el Gripen solo había participado en misiones internacionales de patrulla aérea, como en la región del Báltico para la OTAN, sin participación directa en hostilidades. El uso del Gripen en combate ahora se sitúa junto a otras plataformas probadas, como el F-16, el Rafale y el Eurofighter Typhoon, consolidando su reputación en el competitivo mercado de la defensa. Tailandia cuenta actualmente con once aviones Gripen JAS 39C/D Gripen en operación, de un total de doce recibidos hasta 2013, tras la pérdida de una unidad en un accidente ocurrido en 2017. En junio de este año, el gobierno tailandés anunció un nuevo contrato con Saab para la adquisición de doce cazas Gripen, pero ahora de la nueva versión E/F. Se espera que los primeros cuatro aviones se encarguen formalmente a finales de 2025, con inicio de las entregas previsto para 2028. El Gripen E/F presenta mejoras significativas con respecto a la versión anterior, incluyendo el radar Raven ES-05 AESA, el sensor infrarrojo IRST, mayor alcance, aviónica avanzada y la capacidad de desplegar misiles Meteor de largo alcance. El modelo se promociona activamente a nivel internacional, siendo Brasil el mayor operador fuera de Suecia. Otros países latinoamericanos, como Colombia están en proceso de incorporarlo. El contexto geopolítico de la operación es delicado. El conflicto se desencadenó tras informes de que la artillería camboyana había atacado zonas civiles tailandesas, incluido un hospital, causando víctimas mortales. La respuesta militar tailandesa incluyó el cierre de puestos fronterizos y la movilización de unidades aéreas y terrestres. Organizaciones internacionales como UNICEF pidieron el cese inmediato de las hostilidades y la protección de los civiles en las zonas de combate. Mientras tanto, en Europa, los Gripen suecos siguen operando desde la base aérea de Malbork en Polonia como parte de los esfuerzos de la OTAN para reforzar las defensas aéreas en la región en respuesta a la invasión de Ucrania y las crecientes tensiones con Rusia. El uso en combate real amplía significativamente el valor estratégico del Gripen, demostrando su capacidad para operar eficazmente en escenarios reales y complejos. Este debut en combate podría impulsar nuevos contratos internacionales para Saab, especialmente en mercados donde su rendimiento en combate demostrado es un factor diferenciador clave.

    READ MORE
  • Textron presenta el Beechcraft M-346N para el Sistema de Entrenamiento de Aviones de la Armada de EE. UU

    Textron presenta el Beechcraft M-346N para el Sistema de Entrenamiento de Aviones de la Armada de EE. UU0

    Textron Aviation Defense, anunció la oferta del avión Beechcraft M-346N como una solución lista para usar de una icónica empresa estadounidense para el programa del Sistema de Entrenamiento de Aviones de Pregrado (UJTS) de la Armada de los EE. UU. La Armada de los EE. UU. ha publicado varias solicitudes de información relacionadas con una próxima convocatoria de propuestas para una nueva aeronave para el programa UJTS. Textron Aviation Defense y Leonardo han firmado un acuerdo de colaboración para satisfacer las necesidades de la Armada para su nuevo avión de entrenamiento a reacción. El Beechcraft M-346N forma parte de un sistema de entrenamiento integrado de eficacia probada basado en el avión M-346 original desarrollado por Leonardo. Más de 100 aviones Leonardo M-346 ya satisfacen las exigentes necesidades de formación de pilotos en formación para las fuerzas aéreas de 4.ª y 5.ª generación de todo el mundo, incluyendo la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS) de Italia, de renombre mundial. Con nuestra herencia profundamente arraigada en la solidez y fiabilidad de la fabricación estadounidense, el Beechcraft M-346N se une a una orgullosa línea de aeronaves construidas con 95 años de excelencia aeronáutica. Esta aeronave puede ser la piedra angular del futuro de la formación universitaria en jets de la Armada, combinando un rendimiento operacionalmente probado con tecnologías de vanguardia. Textron Aviation Defense, con sede en Wichita, Kansas, fabrica aeronaves Cessna y Beechcraft para misiones militares en todo el mundo. Desde la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos han confiado en estas icónicas marcas para aeronaves tácticas y de entrenamiento de alto rendimiento. Acerca del Beechcraft M-346N El Beechcraft M-346N, un avión bimotor con asientos en tándem y controles de vuelo y aviónica totalmente digitales, está equipado con un sistema de control de vuelo fly-by-wire con cuádruple redundancia, una interfaz hombre-máquina de última generación con Head-Up Display y Large Area Display en cada cabina, controles manuales de aceleración y palanca (HOTAS) y características de seguridad innovadoras como el Sistema Automático de Prevención de Colisiones en Tierra (Auto-GCAS). Equipado con dos motores turbofán Honeywell F124-GA-200, el M-346N ofrece un nivel de seguridad inherentemente alto junto con un rendimiento impresionante, incluida una velocidad de crucero máxima de más de 590 nudos y un techo de servicio de 45.000 pies. El avanzado diseño aerodinámico de la aeronave permite una maniobrabilidad y una gestión de la energía excepcionales, mientras que la cabina trasera elevada proporciona a los instructores una excelente visibilidad en todas las fases del vuelo. El resultado es un entrenador que conecta eficazmente la instrucción básica con el mundo de alto rendimiento de las operaciones de cazas con base en portaaviones. El completo ecosistema de entrenamiento integrado M-346N, que ha sido validado y mejorado continuamente a través de la experiencia operativa global del sistema de entrenamiento integrado M-346, está preparado para proporcionar a la Armada una solución completa que mejora la preparación de los estudiantes y la eficacia operativa al tiempo que reduce los costos y riesgos de la capacitación. El Beechcraft M-346N utiliza la suite de aviónica Embedded Training System, de eficacia probada, para entrenamiento táctico básico y avanzado, emulando sensores, armas y fuerzas generadas por computadora. Esto permite a los estudiantes interactuar en tiempo real a través de una arquitectura de entrenamiento en vivo, virtual y constructivo (LVC) que conecta aeronaves en vuelo (en vivo), simuladores (virtuales) y fuerzas amigas y adversarias generadas por computadora (constructivas). El innovador sistema también incluye entrenamiento adaptativo impulsado por inteligencia artificial, que analiza continuamente los datos de rendimiento de los pilotos para personalizar las rutas de aprendizaje, automatizar las evaluaciones y adaptar la instrucción a las fortalezas individuales y las áreas de mejora. Junto con su espectro completo de dispositivos de entrenamiento terrestre de alta fidelidad (que incluyen simuladores, dispositivos de entrenamiento informático, herramientas de planificación y gestión de misiones y un entorno LVC basado en portaaviones), el Beechcraft M-346N ofrece una solución completa para entrenar a la próxima generación de aviadores de la Armada y el Cuerpo de Marines.

    READ MORE
  • Buque de la SEMAR vigila costas de Tamaulipas para evitar que embarcaciones de SpaceX, entren ilegalmente a aguas mexicanas

    Buque de la SEMAR vigila costas de Tamaulipas para evitar que embarcaciones de SpaceX, entren ilegalmente a aguas mexicanas0

    Desde el 21 de julio, una Patrulla oceánica de la clase Oaxaca de la Armada de México ha patrullado las aguas de Playa Bagdad, en el norte de Tamaulipas. Esta acción forma parte de un operativo especial diseñado para proteger los ecosistemas marinos y las aguas nacionales, según reportó la organización ambiental Conibio. La vigilancia busca frenar el ingreso de embarcaciones extranjeras, especialmente aquellas vinculadas con la empresa SpaceX, que han intentado acceder a aguas mexicanas sin autorización. La embarcación estadounidense que fue detectada en aguas cercanas a Tamaulipas solo logró extraer aproximadamente el 10% del cohete (principalmente motores) antes de retirarse. El resto de los fragmentos permanece sumergido a unos 15 metros de profundidad, lo que representa un riesgo ambiental para la fauna marina del Golfo de México. A pesar de que la costa de Playa Bagdad está actualmente protegida, se requiere una mayor acción para exigir responsabilidad ambiental a SpaceX, que operó en territorio mexicano sin los permisos correspondientes. La organización continúa trabajando para garantizar la protección de los ecosistemas marinos de la región y la correcta gestión de los residuos dejados por el cohete. La noche del miércoles 18 de junio, se registró una explosión durante una prueba en tierra del cohete Starship. Residentes del municipio de Matamoros se percataron de una vibración y señalaron que el resplandor de las llamas se podía ver desde ese lado de la frontera. A esto se suman los estruendos sónicos. En algunos de los despegues se generan ruidos, que Space X ha descrito como similares a un trueno, por lo que recomiendan a poblaciones vecinas tomar sus precauciones. Por otra parte, tras el lanzamiento realizado el pasado 27 de mayo, en playa Bagdad fueron hallados restos metálicos relacionados con Starship, por lo que autoridades de Matamoros, Tamaulipas, no descartan presentar una denuncia contra la empresa aeroespacial. La Clase Oaxaca es una clase de patrulla oceánica diseñada y construida por la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) para sus propias operaciones. Estos buques son utilizados para vigilancia oceánica, patrullaje de la zona económica exclusiva, búsqueda y rescate, y apoyo a la población civil en caso de desastres.

    READ MORE
  • ¿Es factible la construcción de un avión militar hecho en México?

    ¿Es factible la construcción de un avión militar hecho en México?0

    Por José A. Quevedo En el 2016, la Secretaria de la Defensa Nacional (Defensa) anunció el proyecto azteca que consistía en el desarrollo de un avión ligero de entrenamiento, mismo que volaría en el desfile militar del 2018, el último año del sexenio y además de que se iniciará su producción en serie en el año 2020 con la finalidad de obtener 35 ejemplares del avión, pero al final el proyecto no prosperó, después se conoció que se filtraron algunos planes de construir en México el avión  Pampa 3, construido por la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” SA (FADEA) en Argentina, sin que pasara más allá de reuniones entre mexicanos y argentinos sin ningún avance. Después llegó un nuevo gobierno y canceló las adquisiciones, en el sexenio 2018-2024 sólo hubo  mantenimiento y limitado por temas de presupuesto,  pero si vemos el tema con más profundidad y con la seriedad requerida la Defensa no debe construir aviones esa no es su función, casi ninguna fuerza militar del mundo lo hace exitosamente lo que sí puede hacer es participar en el desarrollo de tecnología aeronáutica estableciendo requerimientos y colaborando en la experimentación y esa sería la forma correcta en que el gobierno impulsaría el desarrollo de la industria aeroespacial  mexicana tal y como lo hacen los países tecnológicamente avanzados. A la fecha en el Plan Nacional de Desarrollo 2026-2030, no se plantea ningún impulso de este tipo para las fuerzas armadas. Veamos por ejemplo a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) con su último desarrollo, el entrenador Boeing T-7A, Red Hawk, la USAF no lo construyó, pero si desarrollo supervisó y aprobó las características de la aeronave que quería, un avión en tándem, con características visuales para el alumno e instructor, supersónico con aviónica de última generación de fácil mantenimiento y modular, además de algunos otros requisitos como integrar junto con el avión un sistema de entrenamiento completo en tierra. A la convocatoria acudieron tres compañías Boeing asociada con Saab, Lockeed Martin asociada con Korea Aerospace Industries (KAI) y la italiana Leonardo en solitario como sabemos ganó la propuesta de Boeing y Saab. Es así como las condiciones están puestas para poder lograr grandes avances, tal y como lo está haciendo Brasil con el Gripen en el cual no sólo se está comprando un avión sino una transferencia de tecnología para que Brasil a través de la empresa Embraer desarrolle posteriormente un avión de quinta generación. En México Defensa ya ha tenido experiencias de este tipo con los blindados DN-XII en donde no se compró un blindado, sino que se transfirió tecnología para continuar desarrollando los procesos de blindaje soldadura y armado para los siguientes blindados mexicanos. En el caso de la construcción de un primer avión,  México tiene una ventaja, cuenta con los Cluster aeroespaciales en los estados de Baja California, Querétaro, Sonora, Chihuahua y Nuevo león además del Cluster del Bajío, que cuentan con empresas, mano de obra especializada y sobre todo experiencia, siendo mucho más fácil pasar de la capacidad de producción que ya se tiene a la capacidad de integración, los fabricantes equipos aeroespaciales utilizan mano de obra mexicana para muchos de sus componentes condición propicia para dar el salto tecnológico. Tal y como la Secretaria de Economía desarrollo desde el sexenio de Felipe Calderón el Programa Estratégico Nacional de la Industria Aeroespacial (Pro-Aéreo) 2012-2020 y después en el 2014, la hoja de ruta de la industria aeroespacial, donde el objetivo general es el desarrollo de un ecosistema nacional de alto valor agregado y su integración competitiva a las redes internacionales del sector aeroespacial y de defensa convirtiendo a México en un destino que atienda el ciclo completo de una aeronave. Mientras que las estrategias regionales se alinean a la estrategia nacional conforme a las vocaciones productivas de los principales clústeres, Defensa en conjunto con la Secretaria de Marina debería  desarrollar su hoja de ruta para atraer inversiones, dando entrada a empresas productoras de tecnología de última generación y con acceso a contratos de alta tecnología para transferir tecnología de vanguardia y generar valor agregado, fortaleciendo las capacidades nacionales, sin distraer sus funciones de Defensa Nacional. Es indispensable que entre los requerimientos que formulen la Defensa y la Semar, estén un alto grado de manufactura mexicana e integración de la aeronave en territorio mexicano tal vez en un principio del 51% para avanzar a mayor porcentaje en las últimas entregas. ¿Ahora con quien asociarse? Pues depende de que se requiera si se requiere un avión similar al F-5E, pues el candidato natural será el FA-50 de Corea, con la ventaja de que una asociación a largo plazo nos pondría en la ruta de incorporar un avión de quinta generación como el KF-21 Boramae, si se desea un caza de más performance, puede existir una asociación con Embraer y Saab para obtener el Gripen, o Lockheed Martin con el F-16 de última generación, pero si se desea algo con mayor capacidad pues esta  Boeing con su F-18E, además de Airbus con el Eurofighter que tiene la ventaja de que varios de sus helicópteros y aviones de transporte ya operan en México y cuenta con importantes inversiones en factorías en México, entonces porque no lograr un acuerdo que involucre también a un avión como el A400M, que también es necesario para los planes de ayuda a la población. Es así como el problema no es con quién asociarse, sino que exista la voluntad política de avanzar en fortalecer las capacidades mexicanas generando capacidades tecnológicas que permitan avanzar de una manera más rápida en desarrollar métodos o tecnologías nuevas que permitan recuperar las décadas de atraso en este rubro generando empleos bien pagados, creación de una planta industrial de defensa, desarrollo tecnológico y al mismo tiempo fortalecer la defensa mexicana.

    READ MORE
  • Defensa refuerza la seguridad en el estado de Sinaloa con 90 efectivos

    Defensa refuerza la seguridad en el estado de Sinaloa con 90 efectivos0

    El pasado 27 de julio del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano despegaron a bordo de un avión C 130 Hércules de transporte pesado de la Fuerza Aérea Mexicana de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México para dirigirse a la Base Aérea Militar No. 10 ubicada en Culiacán, Sinaloa. Estos efectivos se suman a las unidades de Fuerzas Especiales y de Fusileros Paracaidistas que el pasado 22 y 23 de julio de 2025, se incorporaron al despliegue operativo de la novena Zona Militar en esa entidad que se conforma con personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La misión de las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas en refuerzo es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el estado de derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población sinaloense.

    READ MORE
  • Sinaloa incorpora Nuevos vehículos blindados Ocelotl

    Sinaloa incorpora Nuevos vehículos blindados Ocelotl0

    Redacción. – El Gobierno Federal entregó los primeros seis vehículos tácticos blindados tipo Ocelotl, junto con armamento y equipamiento, a la Policía Estatal Preventiva como parte de una estrategia para reforzar la seguridad pública en Sinaloa, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Estas unidades fueron presentadas en la capital del estado y forman parte de un compromiso federal para dotar con cien vehículos a la entidad, los cuales serán convertidos en patrullas y permitirán fortalecer el sistema C-4 con miras a evolucionarlo a un C-5, con mayor capacidad operativa. Estas unidades están equipadas con blindaje, armamento y tecnología especializada para mejorar la capacidad de respuesta en acciones preventivas, así como en tareas estratégicas en todo el estado. Con esta incorporación, se busca robustecer la presencia del Grupo Interinstitucional en zonas prioritarias, como parte del esfuerzo permanente por brindar mayor seguridad a la ciudadanía sinaloense. Los Vehículos Tácticos Cobra 4, en los que está basado el Ocelot mexicano, son la propuesta de STREIT Group para sustituir al Humvee, ya que el vehículo COBRA 4 LAMV (Light Armoured Multipurpose Vehicle) o Vehículo Ligero Armado Multirol, cuenta con características similares como una transmisión automática con motor diésel 3.0, puede tener blindaje y alcanzar una velocidad de 140 km/h. El Cobra 4 está equipado con un motor diésel V6, su tanque de 80 litros permite largos períodos de uso y la transmisión automática permite una conducción sencilla. El diseño de plataforma única se puede adaptar a diferentes configuraciones, si es necesario, el Cobra 4 se puede equipar con una torreta que gira 360° y es adecuado para la instalación del sistema de asalto a bordo del vehículo. Cuenta con un motor Turbo Diésel de bajo consumo de combustible que permite recorrer más de 400 kilómetros sin necesidad de cargar combustible, desarrollando velocidades de hasta 140 km/h cuando es necesario. Los Ocelotl fueron presentados en septiembre de 2024 como los nuevos vehículos blindados del Ejercito mexicano de los cuales se completaría un lote de 340 vehículos blindados de este tipo este mismo año. Imagenes SSPE Sinaloa

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors