F-5 Mexicanos; hablemos de mantenimiento.1
- Aviación Militar Mexicana, Fuerza Aérea Mexicana, Opinion
- enero 3, 2017
Quisimos retomar en éste nuevo año, el que creemos es uno de los temas que más controversia desata entre los amantes de la aeronáutica mexicana, sí, el estado de los F-5E/F y no es algo casual, Mexicoaeroespacial comenzó esta nota hace ya casi dos años y medio y no sólo como “plática de cabina” sino con datos oficiales obtenidos de la misma SEDENA y aunque la información está ahí afuera ningún otro medio ha retomado el tema con el análisis y seriedad que se merece. El tema es de lo más leído porque conocedores o aficionados, se sienten atraídos por lo que es (o en la mente de algunos debería ser) la punta de la espada de la defensa aérea mexicana, y sin entrar en análisis sobre su utilidad, nos enfocaremos en otra cosa, acercarnos con datos duros al estado que guarda la flota. No, lamento decepcionarte querido público, pero es necesario acabar con algunos mitos antes de pasar al tema principal. No, el que veas volar dos o cuatro aviones en un lunes por la mañana o que el día de tu visita al museo de aviación en Lucía, puedas ver un solo avión en la plataforma, de ningún modo significa que esa es la cantidad exacta de aviones en “servicio” De hecho el término “en servicio” es muy subjetivo y para aclararlo he aquí una anécdota. En los años sesenta un familiar sirvió como mecánico en la Real Fuerza Aérea y tuvo la buena fortuna de haber formado parte de algunos escuadrones del mítico Lightning, que era una verdadera pesadilla de mantenimiento, que no hacía más que dar dolores de cabeza a sus mecánicos y poner en riesgo la vida de los pilotos. La rutina era muy sencilla, todas las mañanas un oficial llamaba puntual a las 6:00 am a la oficina del Escuadrón directamente al jefe de mecánicos y le preguntaba invariablemente ¿cuántos aviones tienes hoy? La respuesta cambiaba todo el tiempo, “ocho, diez, seis” cinco era un mal día y habría que dar muchas explicaciones y aun así cuando los aviones eran movidos de su hangar a la plataforma, algunas fallas más, eran de esperar incluso cuando los pilotos ya estaban montados. El dato exacto de las aeronaves disponibles ese día sólo era conocido por el líder de escuadrón, el jefe de mecánicos y el oficial de vuelos de la base. Para acentuar más el punto, estamos hablando de los años más calientes de la guerra fría, cuando los escuadrones no tenían ningún tipo de restricción presupuestaria y sin embargo mantener todas las aeronaves en funcionamiento al mismo tiempo era prácticamente imposible ya que el número de máquinas que podían volar cambiaba de la noche a la mañana. La misma circunstancia aplica a nuestro presente, guardando las correctas distancias en cuanto a la facilidad de mantenimiento que los F-5E/F presentan, pero si en tu visita un piloto o un mecánico o incluso un compadre te dice con convicción absoluta que sólo dos F-5 vuelan, recuerda, que es en ese momento que sólo dos vuelan, no quiere decir que así seguirá por siempre, ese dato puede cambiar en una semana o el siguiente mes y existe una muy grande posibilidad de que hayas sido engañado, sí, pasa. El siguiente punto trata sobre las reliquias y la chatarra. En la aviación hay chatarra magnífica, hay chatarra útil y chatarra que evoca recuerdos, pero nunca habrá chatarra inservible, personalmente creo que quien le llama así a cualquier aeronave necesita descargar su enojo en otro lado. Es necesario dejarlo claro, los F-5E/F mexicanos no son chatarra, el que hasta el día de hoy no hayan recibido una mejora en sus sistemas no los convierte en basura ni inservibles; la enorme mayoría de la gente que emite un juicio así, ni siquiera sabe cuántas horas de vuelo tienen las células, incluso hemos visto comentarios de gente que se ha atrevido a mencionar que los aviones ya no tienen horas disponibles, lo cual como demostraremos más adelante es erróneo. ¿Eres de los que le llama reliquias? Necesitas conocer verdaderas reliquias de la aviación militar como el B-52, el Tu-195, o el KC 135 aeronaves que fueron puestas en operación cuando nuestros padres eran niños y que aún hoy son invaluables para las fuerzas armadas de sus respectivos países. Lamento tener que decir esto, pero llamarle reliquia a un F-5 mexicano no hará que la SEDENA corra a cambiarlos porque como ya lo hemos mencionado antes, las necesidades de defensa de nuestro país no requieren ni una flota grande y ultra moderna de cazas y para hacerlo aún peor, tampoco existe una urgencia estratégica por hacerlo. Por supuesto, que nos encantaría que el reemplazo se diera por alguna aeronave nueva que bien se puede justificar por razones de fomento a la industria aeronáutica y avance tecnológico, más que por defensa, sin embargo, es muy lejano que esto suceda. Es una tristeza, pero tampoco podemos descartar el lúgubre rumor sobre la compra de veinticuatro F-16 que todos hemos escuchado; lamentablemente en México todo puede pasar. Retomando el tema. En 2015 Mexicoaeroespacial público la primicia sobre el rescate que nuestra pequeña flota de aviones F-5 estaba recibiendo. La SEDENA daba a conocer que se estaba llevando a cabo el rescate y mantenimiento de cinco aviones F-5 a los que dos compañías, una mexicana y una Suiza (Ruag Schweiz, AG) estaban realizando inspecciones no destructivas, inspección de 1200, 1800 y 2100 horas en las células y reparación de componentes menores, siendo lo más importante la inspección de seis motores, la cual es casi seguro que se llevó a cabo en Suiza. Todo esto costó 3.6 millones de pesos una ganga en términos de costos de aviación militar. Es evidente que el problema que nuestros F-5E/F guardan no es otro, más que el desgaste de motores. La información provista por SEDENA sobre las horas de vuelo que han recibido las aeronaves así lo dejan ver. Los registros de horas de vuelo hechos públicos por SEDENA sobre las horas
READ MORE