• AN-132, el nuevo avión de Antonov

    AN-132, el nuevo avión de Antonov0

    La empresa ucraniana es mundialmente conocida como diseñadora de aeronaves de transportes, de pasajeros y para propósitos especiales, tanto para operaciones militares como civiles  Actualmente, Antonov  presenta nuevos programas como base para el desarrollo de interacciones con operadores de Latinoamérica. Entre estos programas está el de la aeronave AN-132 y el de familia AN-148/-158. Particularmente, el nuevo AN-132 se caracteriza por su operación en  bajo climas cálidos y condiciones  meteorológicas de alta montaña, debido a su elevada potencia. Además, posee capacidad de despegue y aterrizaje en cualquier aeródromo. El AN-132 ha sido diseñado para tareas de transporte de materiales, correo y otras cargas a granel, así como de vehículos livianos de más de 9,2 toneladas. Esta aeronave puede modificarse especialmente para combatir incendios, misiones médicas, búsqueda y rescate, además de reconocimiento aéreo, patrullaje marítimo, entre otros propósitos. Por su parte, la familia de aviones regionales de pasajeros AN-148/-158 – diseñados para llevar entre 70 a 99 ocupantes – ofrece bajos costos de propiedad (tarifa de arrendamiento), de mantenimiento y operacionales.

    READ MORE
  • Visitan México dos aviones cazahuracanes para promover la cultura de prevención ante ciclones tropicales

    Visitan México dos aviones cazahuracanes para promover la cultura de prevención ante ciclones tropicales0

    Con la finalidad de promover y fortalecer la cultura de prevención ante los efectos de los ciclones tropicales, dos aviones cazahuracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América visitaron las ciudades de La Paz, Baja California Sur, y Manzanillo, Colima, en el marco de la cooperación que existe entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y las autoridades estadounidenses del ramo. El poderoso Hércules WC-130J, de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de América, y el veloz jet Gulfstream-IV, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), realizan misiones de reconocimiento. Estas son las naves que se presentan en el Tour de Prevención de Huracanes 2018, con la finalidad de promover la cultura de protección y prevención ante estos fenómenos hidrometeorológicos. El Director General de la Conagua,  señaló que esta es la primera vez que vienen dos aviones cazahuracanes a México y dijo que los Estados Unidos colaboran con México con estas aeronaves para que podamos ayudar a la población y reducir los efectos de los ciclones tropicales a través de pronósticos más precisos. Kenneth Graham, Director del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, Florida, expresó que “se tiene una colaboración muy estrecha con la Conagua y el SMN porque, junto a las instituciones de Estados Unidos de América, trabajamos unidos para hacer un frente común ante los posibles huracanes”. Niñas, niños, jóvenes y padres de familia tuvieron la oportunidad de conocer los aviones y su funcionamiento mediante la información que les brindó durante los recorridos la tripulación de estas aeronaves especializadas que forman parte del Tour de Prevención de Huracanes en el Caribe 2018. Durante el vuelo, los aviones lanzan sondas con sensores integrados para que penetren el centro del sistema tropical y midan la presión atmosférica, temperatura, humedad relativa, la velocidad y dirección del viento. Los datos recabados son empleados para elaborar pronósticos de intensidad y trayectoria de ciclones, y determinar diversos parámetros atmosféricos y meteorológicos. El Hércules WC-130J Su longitud (29.8 metros) es similar a la de una cancha de basquetbol, mientras que su envergadura, de una ala a otra (40.4 metros), es mayor a la columna del Ángel de la Independencia (36 m) en la Ciudad de México. Cuatro turbohélices, de 4 mil 437 caballos de fuerza cada una, se encargan de desplazar por el aire a esta nave a velocidades superiores a los 600 kilómetros por hora. Este avión vuela hasta el interior del ojo del huracán y recolecta la información necesaria para medir su intensidad. Los datos se envían en tiempo real, vía satélite, desde la nave al Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, para que sean analizados por los meteorólogos y especialistas. El Gulfstream-IV El apodado “Gonzo”, tiene una longitud de 20.69 metros y envergadura de 23.7 metros, posee dos motores de turbohélice gemelos Rolls Royce Tay 611-8 y está equipado con un radar Doppler Tail (TDR). Esta nave, con una tripulación de hasta ocho especialistas, sobrevuela los ciclones tropicales para obtener imágenes detalladas de la parte superior de la atmósfera, lo que permite a los meteorólogos hacer mapas de corrientes de dirección que influyen en el movimiento de los ciclones. Después de estar en tierras mexicanas, los aviones cazahuracanes visitarán Panamá el 26 de abril, el 27 arribarán a Montego Bay, Jamaica y la gira concluirá el 28 en la ciudad de Ceiba, Puerto Rico. Con información  y fotos de CONAGUA

    READ MORE
  • Reconocen a Airbus Mexico Training Centre por una trayectoria de excelencia y profesionalismo

    Reconocen a Airbus Mexico Training Centre por una trayectoria de excelencia y profesionalismo0

    En el marco de la 15ª Exposición y Convención Internacional de Aviación AeroExpo 2018, celebrada en Toluca, Estado de México, Michel-Pierre Petit, Director General de Airbus México Training Center, recibió en representación de Airbus Mexico Training Centre (AMTC) el reconocimiento “Francisco Sarabia Conquistador del Cielo” por el Consejo de Administración de AeroExpo, presidido en esta ocasión por el Lic. Alfredo Velázquez Maciel. Este ha sido otorgado desde 1997 a personas e instituciones que se han distinguido en la aviación mexicana por una trayectoria de excelencia y profesionalismo. El AMTC fue inaugurado el 23 de septiembre de 2016 con el objetivo de ofrecer formación y capacitación a los operadores de Airbus en México y Sudamérica. Cuenta con dossimuladores de vuelo completo de A320 y un capacitador para pilotos (Airbus Pilot Trainer, APT). Tiene capacidad para más de 1,000 alumnos anuales donde podrán recibir habilitación de tipo, entrenamiento periódico y capacitación para personal de mantenimiento de la Familia A320. El AMTC se suma a los centros de formación y entrenamiento que Airbus tiene alrededor mundo: Toulouse, Hamburgo, Miami, Pekín, Bangalore, Singapur, Campinas, Denver y New Delhi. Desde que abrió sus puertas, el AMTC ha completado alrededor de 19 mil horas de entrenamiento, siendo Interjet, VivaAerobus y Volaris, los tres clientes de aviación comercial de Airbus en México, los más beneficiados. El galardón “Francisco Sarabia Conquistador del Cielo” es un merecido reconocimiento a AMTC por su gran aportación en la formación y capacitación de pilotos mexicanos, así como por su continuo apoyo para hacer de México un referente mundial en la industria aeroáutica.

    READ MORE
  • El PT-400 volará en 2019

    El PT-400 volará en 20190

    Después de recibir el reconocimiento al Merito Profesional por parte del Cabildo de la Ciudad de Oaxaca, Raúl Fernández López, director de la empresa Oaxaca Aerospace adelantó que su prototipo se encuentra en fase de pruebas y en espera de la certificación para poder realizar los vuelos.  Destacó que para 2019 podrían tener listo el segundo prototipo de tipo militar. “Es un avión más avanzado y utilizado en misiones especiales que volará a 550 kilómetros por hora y a 24mil pies de altura, estamos trabajando con la Fuerza Aérea Mexicana para realizar pruebas”, dijo Fernández que se dedicó a desarrollar un avión totalmente mexicano desde su origen. El avión Pegasus es el primer avión mexicano, desarrollado para aplicaciones militares de observación, capacitación e intercepción, con tecnologías totalmente nuevas como un ala canard y hélice trasera enductada que da mayor empuje y eficiencia a la aeronave. La fuerza Aérea Mexicana (FAM) se interesó en el proyecto y firmó  un convenio de desarrollo tecnológico y colaboración aeroespacial con la empresa Oaxaca AeroSpace, convenio que en su momento será parte importante  de  la plataforma para impulsar el desarrollo de la industria Aeroespacial Mexicana. “Tenemos convenios con varias Universidades en Madrid, Querétaro y Kansas para llevar a cabo el desarrollo y pruebas, hemos logrado certificaciones importantes y la validación de diseños y cálculos”, expuso. En el proyecto,  están involucradas alrededor de 30 personas, pero han participado muchas más, la mayor parte de Oaxaca, pero también cuentan con colaboraciones de personas de otros estados a través de las universidades con que tienen convenios. La finalidad es desarrollar  una aeronave biplaza, pero con mejores prestaciones, de hecho buscaron igualar y mejorar las prestaciones del Grob 120 TP que es un desarrollo alemán y empleado en el Colegio del Aire y del Pilatus PC-7 que está siendo reemplazado de los escuadrones de primera línea de la Fuerza Aérea Mexicana,  en cuanto a diseño y desempeño se refiere. En el nuevo diseño ya se trabaja  en el cambio a material compuesto ya que el primer desarrollo fue totalmente en aluminio y ahora cuentan con fibra de vidrio, pero están ya muy avanzados para cambiar ese material a fibra de carbono. El trabajo incluyó, entre otros, la construcción de un motor más grande y la inclusión de un tren retráctil. De ahí que por su destacada trayectoria como un empresario oaxaqueño el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, le otorgó el reconocimiento al Mérito Profesional, en el marco de la sesión solemne por el 486 aniversario de la ciudad.

    READ MORE
  • Reemplazo de los Tornados Alemanes

    Reemplazo de los Tornados Alemanes0

    En la víspera del ILA Berlin Air Show 2018, Airbus y Eurofighter GmbH han presentado su oferta al Ministerio de Defensa alemán para reemplazar el avión de combate Tornado de la Bundeswehr, desarrollado en la década de 1960, y han establecido al Eurofighter como su sucesor ideal.  Actualmente, la Fuerza Aérea Alemana está planeando dar de baja al Tornado a partir de 2025 y transferir capacidades a otro sistema de armas. Como el sistema Eurofighter ya está siendo utilizado por Alemania, este sistema podría adoptar sin problemas las capacidades del avión Tornado. Además, un mayor uso del mismo tipo de aeronave supondría un considerable ahorro de costes en términos de servicios de apoyo y costes de formación debido a las economías de escala, lo que también reduciría los costes de vuelo por hora dentro de las Fuerzas Armadas alemanas.  “El Eurofighter ya es la columna vertebral de la Fuerza Aérea Alemana y, por lo tanto, es la opción lógica para adoptar las capacidades del Tornado en el mediano plazo“, dijo Bernhard Brenner, Director de Marketing y Ventas de Airbus Defence and Space. “Tenemos un avión excelente, su producción asegura importantes conocimientos de construcción de aviones en Alemania y, al mismo tiempo, apoya firmemente la soberanía europea en defensa. La continuación exitosa de la producción de Eurofighter también podría llevar a una mayor cooperación con otras naciones europeas como Suiza, Bélgica y Finlandia”.  Volker Paltzo, CEO de Eurofighter Jagdflugzeug GmbH, dijo: “Confío en que Eurofighter Typhoon pueda ofrecer una solución rentable y atractiva para Alemania, que ofrecerá todas las capacidades y realizará todas las misiones que necesita la Fuerza Aérea Alemana”.  A medio plazo, el futuro desarrollo del Eurofighter proporcionará la base tecnológica para la próxima generación de aviones de combate europeos. La intención de la colaboración fue acordada entre Francia y Alemania en julio de 2017 y se espera que estos aviones entren en servicio alrededor de 2040.  En el Reino Unido, Eurofighter ya está asumiendo cada vez más las tareas del Tornado, ya que la Royal Air Force decidió retirar su flota Tornado en 2019.

    READ MORE
  • El F-22 y el F-35  en FIDAE

    El F-22 y el F-35 en FIDAE0

    Tal como ha sido la tónica en ediciones previas de FIDAE, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, USAF, nuevamente asistió a la feria con una amplia variedad de presentaciones. Esta vez el catálogo incluye a una de las novedades más destacadas de la muestra, como lo es la aeronave de combate más moderna del mundo, el F-35A Lightning II, el cual visitó por primera vez América Latina. A este se suman el caza F-22 Raptor, los Boeing B-52 Stratofortress, KC-135R Stratotanker y C-17 Globemaster III, además del KC-10 Extender y el MC-130H Combat Talon II. En particular, el F-35A Lightning II es el más reciente desarrollo de lo que se denomina combate invisible del aire, ya que integra tecnología para evadir el radar enemigo y modernos sistemas de defensa antimisiles. Además, puede lograr una velocidad que casi duplica la velocidad del sonido: 2.205 km/h (1,8 Mach). Por su parte, el F-22 Raptor es un avión que ha sido definido como uno de los más avanzados del mundo en cuanto a tecnología. Puede volar a velocidades aéreas supersónicas – más de 1,5 Mach – sin usar el postquemador, una característica identificada como supercrucero. También conocido como el bombardero más grande en servicio del orbe, el Boeing B-52 Stratofortress lleva seis décadas de servicio operativo y es primera vez que es parte de la exhibición estática de FIDAE. Tiene una envergadura de 185 pies, puede volar a altas velocidades y efectuar diversas misiones, tales como ataques estratégicos, apoyo aéreo cercano, interdicción y ofensivas aéreas, además de operaciones marítimas. En tanto, el KC-135R Stratotanker es un avión cisterna que exhibe en FIDAE sus modelos acondicionados para el reabastecimiento de combustible, mientras que el C-17 Globemaster III es un avión usado por la USAF como transporte estratégico de tropas, suministros o para cargas pesadas como un tanque M1 Abrams de 70 toneladas. La aeronave de reabastecimiento en vuelo KC-10 Extender, a su vez, asiste a aeronaves de la Fuerza Aérea, Armada y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, además de fuerzas aliadas. Por último, el MC-130H Combat Talon II es un avión especial para misiones de infiltración, exfiltración y reabastecimiento de fuerzas de operaciones especiales y equipos en territorios hostiles. Fotos Sergio Caceres y Fidae

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors