Lo más destacado del 2018 en Aviación0
- Aviación Militar
- diciembre 26, 2018
Amigos de mexicoaeroespacial, en esta ocasión que nos acercamos al fin de año, queremos desearles lo mejor para el siguiente año y pedirles que nos acompañen a hacer un recuento de los acontecimientos más importantes en materia de aviación que sucedieron en el 2018. Enero En enero la compañía canadiense Cascade Aerospace anunció que recibió un contrato para la modernización de la aviónica de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en este caso un L-100-30. Esta empresa ya modernizó dos C-130 Mk-3 de la FAM, equipándolos con aviónica digital avanzada. Ese mismo mes se inauguró el Edificio del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas o Centa, ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, donde se desarrollará la investigación aplicada enfocada a la industria aeronáutica y procesos experimentales para cumplir con las normas que tiene el sector. Además realizará procesos de incubación de empresas proveedoras que requieran el apoyo de investigadores para que consoliden sus productos y procesos, a fin de apoyar el impulso de la cadena de suministro de la industria aeroespacial. El 29 de enero de 2018, Interjet, recibió su primer A321neo. Es el primer operador de este modelo de avión en México, adquirido en régimen de arrendamiento financiero. La aeronave, equipada con motores LEAP-1A de CFM, se unirá a la actual flota de 53 aviones de la Familia A320 y tres A320neo para servir rutas de alta densidad, tanto domésticas como internacionales. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/01/29/interjet-recibe-el-primer-a321neo-en-mexico/ Febrero El 16 de febrero tras el sismo sufrido en buena parte de la república mexicana, un helicóptero UH-60M de la Fuerza Aérea se accidentó en Jamiltepec Oaxaca privando de la vida a catorce personas y poniendo en riesgo la integridad del Secretario de Gobernación así como del gobernador del estado de Oaxaca, convirtiéndose en el peor accidente de una aeronave militar mexicana. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/02/26/efecto-de-tierra/ El 26 de febrero Aeroméxico recibió su primer Boeing 737 MAX 8, la obtención de este equipo forma parte de la nueva estrategia de flota, la cual tiene como finalidad ofrecer una mejor experiencia y lo último en tecnología. El Boeing 737 MAX 8, cuenta con uno de los motores más avanzados del sector aeronáutico a nivel mundial y utiliza winglets AT especialmente diseñados para este equipo y representa un desarrollo importante en ingeniería aeronáutica ya que su estructura es más ligera comparada con otros modelos de avión similares y es capaz de optimizar su rendimiento. Otras modificaciones en la flota de la aerolínea incluyen la retirada de los cuatro Boeing 777-200ER que recibieron en 2006, reemplazados por equipos Boeing 787-8 y -9 Dreamliner, de los cuales ya tienen 16 en servicio. Recibirán otro de estos aviones durante 2018 y los últimos dos en el periodo de 2019-2020. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/02/26/aeromexico-recibe-su-primer-boeing-737-max-8/ Ese mes la Armada de México, inicio el proceso de adquisición de una aeronave de transporte logístico con la publicación del proyecto de inversión autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En dicho proyecto se señala que la intención es adquirir un Avión Cessna Grand Caravan EX de transporte utilitario y gran capacidad de carga a un costo de $61 millones de pesos. Abril Un piloto de los Thunderbirds, el equipo de vuelo de demostración de la USAF, murió después de que el F-16 se estrelló durante un vuelo de entrenamiento de rutina en el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada, señalo la USAF el jueves. Este accidente fue el tercero para los Thunderbirds en dos años. La Feria Internacional del Aire y del Espacio es la exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad más importante de América Latina. En esta edición contó por primera vez con una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana que envió hasta Santiago la capital de Chile, un Airbus C-295W matricula 3207, con la cual promovió la realización de la Feria Aeroespacial México 2019. El teniente coronel, Marcos Amparan, quien estuvo al mando de la tripulación de la aeronave, dijo que uno de los principales objetivos del viaje desde México es promover la realización de FAMEX 2019. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/04/13/participa-mexico-en-fidae-con-un-avion-militar-airbus-ds-c-295w-promocionando-famex-19/ En abril de 2018, se conoció que la Armada de México desplego sus aviones T-6C en tres escuadrones. Los T-6C navales operan en el escuadrón aeronaval 512, en la base aeronaval de Chetumal, en el escuadrón aeronaval 111, en la base aeronaval de Tampico y en el escuadrón aeronaval 211 en la Paz. Estos aviones son diferentes a los de la Fuerza Aérea Mexicana, en el sentido de que cuentan con pintura especial para operar en ambientes marinos, además de que su camuflaje está adaptado de la misma manera. Mayo Para continuar con las pruebas para obtener su certificación, el 2° prototipo del avión comercial ruso MC-21-300 realizó un vuelo de 67 minutos de duración el 12 de mayo. Se usaran un total de cuatro MC-21-300 para las pruebas en vuelo, cuando está en progreso el ensamblaje del tercer prototipo Aunque se planea que los aviones usen dos diferentes motores, por ahora todos los prototipos están equipados con Pratt & Whitney. El MC-21 se desarrolló como un reemplazo para el Tu-154 y es un competidor del Airbus A320 y del Boeing 737. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/05/31/el-segundo-prototipo-de-avion-comercial-ruso-mc-21-300-realiza-un-primer-vuelo/ Junio En junio la Armada de México apoyó el traslado de heridos que resultaron afectados por la erupción del Volcán de Fuego, en Guatemala para que sean atendidos en hospitales de alta especialidad en este país. Ante la contingencia que se vivió en Guatemala, una aeronave Hawker Beechcraft 350i King Air, matrícula ANX-1210, trasladó a personas que resultaron con heridas de gravedad por quemaduras y requieren atención especializada. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/06/10/mexico-apoya-a-guatemala-por-erupcion-de-volcan/ En junio la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) anuncio la adquisición de equipo e insumos para los aviones T-6C+ Texan II, lo anterior de acuerdo con un proyecto de inversión. Aunque la mayoría de la información se encuentra reservada, se conoció que el proyecto tendrá un costo de $16,223,460.00 dólares para
READ MORE