• Uruguay concreta la compra de nuevos Super Tucanos

    Uruguay concreta la compra de nuevos Super Tucanos0

    Embraer anunció hoy que la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Uruguay convirtieron en pedidos en firme las opciones para cinco aeronaves A-29 Super Tucano. El acuerdo forma parte de un compromiso firmado en agosto de 2024, cuando la FAU anunció un pedido en firme de una aeronave más las opciones que ahora se han convertido. El acuerdo también incluye equipos de misión, servicios logísticos integrados y un simulador de vuelo. El contrato es parte de un programa de renovación de flota para expandir la capacidad operativa de la FAU. “La relación entre Embraer y la Fuerza Aérea Uruguaya ha ido creciendo y estamos particularmente contentos de anunciar este acuerdo en el año en el que celebramos los 50 años del primer contrato de exportación de Embraer, a Uruguay”, dijo Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. “Estamos preparados para ofrecer a la FAU las mejores aeronaves multimisión y nuestro apoyo total para aumentar su disponibilidad operacional y potenciar sus capacidades para cumplir misiones estratégicas como la vigilancia de fronteras”. “La adquisición del A-29 Super Tucano y del simulador de vuelo dotará a Uruguay de capacidades de defensa del espacio aéreo y forma parte del compromiso asumido por el gobierno de renovar el material y equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas para cumplir con las misiones asignadas”, afirma el ministro de Defensa Nacional uruguayo, Armando Castaingdebat. “Esta incorporación nos proyecta tecnológicamente y, al finalizar el proceso de adquisición del A-29, nos permite enfrentar, junto a Embraer, los nuevos paradigmas de seguridad regional”, afirmó el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, General Luis H. De León. Con Uruguay y la reciente adquisición del primer A-29 en configuración OTAN (A-29N) por parte de Portugal, el A-29 Super Tucano llega a 20 operadores en todo el mundo, contando con más de 290 pedidos. El número de fuerzas aéreas que operan el A-29 Super Tucano aumenta constantemente debido a su combinación inigualable de características, lo que lo convierte en la opción más rentable, accesible y versátil. Para las fuerzas aéreas que buscan una solución probada, integral, eficiente, confiable y rentable en una sola plataforma, junto con una gran flexibilidad operativa, el A-29 Super Tucano ofrece una amplia gama de misiones, como apoyo aéreo cercano, patrulla aérea, operaciones especiales, interdicción aérea, JTAC, controlador aéreo avanzado (FAC), coordinador aéreo y táctico (TAC), ISR armado, vigilancia fronteriza, reconocimiento, escolta aérea, entrenamiento básico, operativo y avanzado, transición a cazas de superioridad aérea, JTAC/LIFT y entrenamiento FAC.

    READ MORE
  • Las Fuerzas Armadas Mexicanas no son prioridad a 100 días de gobierno

    Las Fuerzas Armadas Mexicanas no son prioridad a 100 días de gobierno0

    Por José A. Quevedo El pasado 12 de enero la presidenta de México presento un informe al cumplirse 100 días de este nuevo gobierno de los diversos temas ahí presentados resalta que no hubo referencia alguna a las Fuerzas Armadas Mexicanas. Aunque la presidenta si se refirió al tema de seguridad resaltando su estrategia en cuatro ejes: Atención a las Causas, Fortalecimiento de la Guardia Nacional, la Inteligencia y la Investigación. Coordinación de todos los niveles de gobierno. Desde hace 6 años la constante ha sido la falta de apoyo del comandante en jefe para renovar los equipos o capacidades de todas las fuerzas militares. Este año solo concretó apenas la incorporación de 1.000 camiones de transporte para el Ejército mexicano y 32 vehículos Ocelotl que sustituirá a los hummves en el mediano plazo Los distintos planes para equipar a la Fuerza Aérea Mexicana se han ido dejando de lado. También la incorporación de nuevas capacidades, a pesar de la necesidad de contar con nuevos aviones de transporte y helicópteros. De la misma forma el Ejército mexicano ha estado operando con el mismo equipo desde 2018. En el caso de la Armada de México, la falta de apoyo del comandante en jefe ha sido por partida doble, al negar la incorporación de equipos como armamento de última generación y helicópteros para misiones antisubmarinas y por detener el exitoso programa de construcción naval mexicano, que generaba puestos de trabajo con su ciclo económico de construcción de buques y favorecía productos exitosos como la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA). La desatención de estos últimos seis años generará mayores presiones a los presupuestos en caso de retomarse el reequipamiento militar mexicano, que deberá incluir su respectivo componente industrial para darle viabilidad. Debemos recordar que al final del 2024 se dieron a conocer algunos proyectos para las fuerzas armadas por ejemplo el Proyecto Sustitución de vehículos con 15 o más años de servicio del Ejército y Fuerza Aérea, segunda fase por un monto de $ 11,281,113,562 de pesos (626,728,531 de dólares) e incluye la adquisición de vehículos para poder mantener las capacidades operativas del Ejército. Otro proyecto es Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo que consiste en la adquisición de dos aviones de transporte pesado multipropósito tipo C-130J Súper Hércules de reciente fabricación, para cubrir las necesidades actuales de la Fuerza Aérea Mexicana por un importe de $ 7,122,467,729 de pesos (395,692,651 de dólares). Para la Armada de México se contempla el proyecto de adquisición de Aeronaves que consiste en la adquisición de 20 aeronaves (16 aviones y cuatro helicópteros) para llevar a cabo servicios de Despliegue Operativo, además del Proyecto para la Construcción de Buques Logísticos que consiste en construir en México dos Buques logísticos multipropósito con cubierta de trabajo. De concretarse la asignación de recursos, estos proyectos terminarían en el año 2025, y otros —como la construcción de buques logísticos— tardarían un par de años. En cualquier caso, su ejecución sería una buena señal de que las fuerzas armadas mexicanas contarían con más equipamientos para atender las necesidades que el país demanda.

    READ MORE
  • México envía ayuda a Los Ángeles para apoyar en el combate de incendios forestales

    México envía ayuda a Los Ángeles para apoyar en el combate de incendios forestales0

    El equipo enviado por el Gobierno de México está conformado por seis especialistas en protección civil de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); 32 especialistas en incendios forestales de la Defensa y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El sábado 11 de enero llegó desde México, un grupo de apoyo para ayudar en el combate a los incendios forestales que han dejado barrios enteros devastados y más de una decena de personas muertas en Los Ángeles, California. El grupo compuesto por 74 elementos especializados en combate al fuego partió alrededor de las 8:00 horas desde la base militar de Santa Lucía a bordo de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana un avión de transporte pesado C-130 (L-100-30) matricula 3611 y un transporte medio C-27J Spartan ambos del Escuadrón Aéreo 302. El gobernador de California, Estados Unidos, Gavin Newson, agradeció a México, el envío de un equipo mexicano de ayuda humanitaria para el combate de los incendios que actualmente afectan a Los Ángeles. “Esto es lo que los amigos hacen, es de lo que se tratan las relaciones, amigos necesitados estando ahí uno para el otro. Queremos estar ahí para la gente de México en tiempos de necesidad y desastres y estamos increíblemente humildes y agradecidos que la presidenta haya estado dispuesta a enviar un equipo que estará en las líneas por las próximas 24 o 36 horas y estamos muy, muy agradecidos”, puntualizó durante la llegada del equipo mexicano al aeropuerto de California. Con los bomberos y demás fuerzas desplegadas trabajando sin parar y a contrarreloj antes de que golpeen los vientos más fuertes el martes, los fuegos de Palisades y Eaton, los dos más grandes, están controlados en un 14% y 33%, respectivamente, después de cierto progreso durante la noche del domingo. Al menos 24 personas han muerto hasta el momento a causa de los incendios en Los Ángeles, según el último balance ofrecido por las autoridades en la tarde del domingo. Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional han ampliado la zona en la que se esperan los vientos más fuertes y peligrosos, con ráfagas de hasta 110 km/h, de ahora hasta el miércoles. Vientos de esta magnitud podrían alimentar fuertemente las llamas que arden o convertir cualquier nueva chispa en un nuevo incendio furioso.            

    READ MORE
  • El inminente reemplazo de los F-5E mexicanos

    El inminente reemplazo de los F-5E mexicanos1

    En agosto de 2024 los venerables aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cumplieron 42 años de servicio activo, un hito que, lejos de ser motivo de celebración, resalta una situación crítica que afecta a esa fuerza armada mexicana y que es la urgente necesidad de modernizar su flota de reactores de combate. Esta problemática, que se arrastra desde hace años, se ha visto afectada por problemas económicos, falta de una política de defensa y un plan de reducción del gasto público que ha impedido la concreción del anhelo mexicano de contar con una flota aérea de combate moderna y eficiente. En agosto de 1982, México adquirió solo doce aviones F-5E/F Tigre II de 26 que se planearon originalmente, a la compañía Northrop Aircraft Co. usando el programa de ventas militares al extranjero de los Estados Unidos. Desafortunadamente el terremoto de 1985, complico la situación financiera por lo que se tuvo que dejar de lado la incorporación de más F-5E, antes de que la línea de producción cerrara en 1986. Estas aeronaves fueron las últimas adquisiciones en materia de aviación de combate de México y a pesar de que en su momento fueron las más modernas de su tipo, ya que fueron considerados como uno de los mejores cazas de combate del mundo. Sin embargo, con el avance tecnológico en la aviación, estas aeronaves han quedado rezagadas a pesar de que su capacidad de detección, maniobrabilidad y velocidad, siguen siendo sobresalientes, con el paso de los años, su obsolescencia tecnológica se ha vuelto cada vez más evidente. Al iniciar el gobierno del presidente Vicente Fox (2000-2006) se comenzaron a considerar varias opciones para incrementar y modernizar la flota de F-5E/F mexicana al tratar de conseguir más aeronaves usadas en Suiza, Arabia Saudita y Taiwan, pero que por cuestiones presupuestales no se pudieron concretar en el caso suizo, en al caso de Arabia Saudita, las células estaban demasiado usadas y con Taiwan, China amenazo con un diferendo diplomático en caso de concretarse la transferencia. Para el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) el entonces secretario de la Defensa Nacional el Gral. Galván solicito en el 2007, recursos para comprar aviones F-16, cuatro por año hasta completar un escuadrón de 16 aeronaves, petición que fue rechazada por la Cámara de Diputados. Para marzo del 2015, el entonces comandante de la FAM, señalo que en el corto plazo no se vislumbraba una sustitución de los aviones F-5E/F, ya que los análisis militares marcaban que la situación de las relaciones internacionales y el entorno no preveían una amenaza que amerite contar con un mayor potencial, aunque si se consideraba una actualización a sus sistemas para ponerlos al día, en concordancia con el plan 2030, que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) propuso, para la modernización de las fuerzas de aire y tierra, renovando con equipo nuevo, la rama de transportes, de helicópteros, de adiestramiento y aviación táctica, dejando para el año 2025 la incorporación de 24 nuevos aviones interceptores. Desafortunadamente en el sexenio 2018-204 se dejaron de lado los programas y planes de modernización dejando de incorporar en los últimos años nuevas aeronaves que incrementarían y modernizarían las flotas de transporte helicópteros, vigilancia y aviación táctica, lo que implica ahora en el 2025 una presión más a los presupuestos de defensa y marina que en los siguientes años deberán reponer a marchas forzadas los equipos faltantes que no se modernizaron en seis años. La falta de modernización de la flota aérea de México es un problema de suma importancia por varias razones. En primer lugar, después de la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania modifico la geopolítica mundial dejando un panorama de incertidumbre que se complica con la llegada de un segundo mandato del presidente Trump en los Estados Unidos. Después afecta la soberanía del país, ya que actualmente la Fuerza Aérea solo puede cubrir el con espacio radar el 32% del espacio aéreo nacional la falta de una fuerza armada potente afecta la imagen de México en el mundo ya que un programa de defensa fuerte respalda a una nación fuerte. Esto es preocupante en un momento en que los carteles del narcotráfico operan dentro del territorio mexicano y cuentan con recursos cada vez más avanzados. Ahora existe un nuevo factor para la incorporación de una nueva aeronave, México se hará responsable de la protección de su parte correspondiente del espacio aéreo de Norteamérica para lo cual deberá poder interactuar con sus contrapartes canadienses y norteamericanas, realizando operaciones conjuntas con ambas fuerzas de acuerdo con la Estrategia de Cooperación Militar Bilateral México- USS Northcom, por lo que es inminente que México opere una nueva aeronave de combate después del 2025.

    READ MORE
  • Se renovará el Aeropuerto Internacional Ciudad de México para la Copa del Mundo 2026

    Se renovará el Aeropuerto Internacional Ciudad de México para la Copa del Mundo 20260

    La Secretaría de Marina (Semar) renovará las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con miras a la celebración de la Copa del Mundo en 2026. El director del Grupo Aeroportuario de la CDMX el almirante Juan José Padilla, informó que se realizarán 75 obras en todas las áreas del AICM, como la torre de control, pistas, salas de espera, vialidades de acceso, entre otros. El AICM recibe anualmente a más de 45 millones de pasajeros anuales. Las 75 obras se realizarán a través de 24 contratos de adquisición para mejorar la infraestructura de las terminales 1 y 2 del aeródromo. El plan de cambios pasará por la adecuación de las pistas y las vialidades internas al interior de la terminal aérea, cambios en la torre de control, salas de espera y estacionamientos. Para concretar este plan, la Semar invertirá 8.000 millones de pesos. El almirante refirió que el desembolso proviene de recursos propios, es decir, no solicitarán dinero del presupuesto federal. Las obras comenzarán en abril de este año y concluirán durante el primer semestre de 2026. “La remodelación no afectará la operación rutinaria del aeropuerto, porque se realizará por etapas, que permitirán la entrega paulatina de las áreas remodeladas, a fin de terminar las obras en junio de 2026”. El almirante añadió que se busca, además, incrementar la sustentabilidad ambiental y llegar al Mundial con la certificación del AICM como aeropuerto verde. El plan prevé desde la instalación de equipos nuevos de rayos X hasta la puesta en marcha de un equipo élite encargado de la seguridad en los pasillos del aeródromo. Padilla recordó que este mes se formalizó un acuerdo entre el Grupo Aeroportuario, la secretaría de Marina y el Comité de la Ciudad de México para el Mundial FIFA 2026, destacando que el acuerdo involucra también mejoras a las terminales aéreas en Toluca y Cuernavaca. “Los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca serán dignos anfitriones del Mundial 2026, contribuirán con sus instalaciones y nuevas capacidades a incrementar la conectividad aérea y a fomentar el desarrollo de las comunidades donde se encuentran”, dijo. El partido inaugural del próximo Mundial de Fútbol será el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca. México tendrá 13 encuentros de fase de grupos y otros tres en las rondas de eliminación directa. Con más de nueve décadas de operaciones, el AICM es el aeropuerto más importante del país al recibir 45 millones de pasajeros por año, de esta gran cuota de mercado, casi la mitad son pasajeros internacionales

    READ MORE
  • Los Boeing 737-800 de Mexicana que son de la Fuerza Aérea

    Los Boeing 737-800 de Mexicana que son de la Fuerza Aérea0

    Por José A. Quevedo Con la cancelación de las ocho rutas de Mexicana de Aviación, provocado por el retiro de los aviones ERJ-145 de la aerolínea TAR que operaban bajo el esquema de arrendamiento, la aerolínea estatal inicia el 2025 operando solo tres aviones Boeing 737-800 que pertenecen a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Recordemos que el 26 de diciembre de 2023, durante la conferencia de prensa matutina el entonces secretario de la Defensa Nacional, confirmo que los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, empezarían a operar con la aerolínea estatal “Mexicana de Aviación” señalando que: “Se está iniciando la operación con cinco aviones, tres aviones Boeing 737-800 y dos Embraer, pero tenemos considerado a partir del siguiente año, a través de una empresa americana, hacer la renta de otros aviones Boeing, que estarán llegando otros cinco aviones en el primer o segundo mes, también estamos en pláticas con la empresa Boeing  para ver aviones en venta que tengan disponibles en 2024 y también hacer un pedido de aviones nuevos, que se tardaran unos dos años, pero la intención es fortalecer la empresa” Esto no se concretaría ya la empresa que la controla, Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya- Mexica SA de CV (GAFSACOMM) anunciaría en julio de 2024, la compra de 20 aviones E-195E2 a la empresa Embraer para cubrir nuevos destinos en la aerolínea estatal. Para iniciar las operaciones de la aerolínea los Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 fueron sacados de su operación militar en el Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana y puestos a volar comercialmente a través de un Contrato de Comodato. Entre diciembre de 2013 y julio de 2016, la Fuerza Aérea planeó la adquisición de 127 aeronaves, entre las que se encontraban los tres aviones Boeing 737-800. En el 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)después de incorporar una primera aeronave se celebró un contrato plurianual para la adquisición de dos aviones Boeing 737-800, destinadas para el Escuadrón Aéreo 502 y estar en posibilidades de fortalecer las capacidades de la flota actual de las aeronaves de ala fija de transporte pesado. Con fecha 19 de noviembre de 2015, mediante oficio número SAFAM-20093, la Sedena, por conducto de la Dirección General de Administración, comunicó a BANOBRAS que no existía impedimento para que adquiera las aeronaves por lo que instruyó a BANOBRAS los términos de adquisición de las aeronaves a fin de que sean transferidas en arrendamiento financiero a la Sedena como usuario final de éstas. Lo anterior después de conocerse un plan para adquirir dos Boeing 737-800 para el Escuadrón Aéreo 502, con la finalidad de brindar el apoyo en la realización eficientemente de las múltiples operaciones que demanda el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como proporcionar este apoyo en casos especiales a la población civil, por lo que se reforzaría la flota operativa de ese entonces compuesta por tres aviones Boeing 727-200, que ahora vuelan para la Guardia Nacional. La FAM señaló en el programa de inversión, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que las actividades que realiza el Escuadrón Aéreo 502, demandan contar con aeronaves modernas de características similares o de mayor capacidad de las que actualmente cuenta para transporte aéreo y realizar un apoyo eficiente y eficaz, ya que el ritmo de operaciones a que se somete el material de vuelo se ha incrementado por necesidades en el traslado de tropas en operaciones aéreas militares, transporte aéreo de personal a los diferentes mandos territoriales en aplicación al Plan DN-III-E en auxilio a la población civil en caso de desastre, provocando que se tenga necesidad más frecuente de mantenimiento mayor así como de la adquisición de refacciones que cada vez resulta más difícil conseguirlas en el mercado aeronáutico debido a la antigüedad de los aviones Boeing 727, lo que resulta en una disminución sustancial en las operaciones del Escuadrón Aéreo 502, ya presentan deterioro en sus diversos sistemas mecánicos y obsolescencia en sus equipos electrónicos, repercutiendo en fallas recurrentes que hacen más difícil y costoso su mantenimiento y cada vez más insegura su operación, por lo que requieren ser reemplazadas por aeronaves de características operacionales similares o superiores. Hasta el momento la Sedena no ha informado como se recuperarán las capacidades perdidas del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, que se quedó con avión Boeing 737-400 y uno de la serie 200 con más de 20 años de antigüedad.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors