• La Armada de México realiza  puentes aéreos a Bavícora, Sonora y Tabasco

    La Armada de México realiza puentes aéreos a Bavícora, Sonora y Tabasco0

    La Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Cuarta Región Naval, estableció un puente aéreo entre los municipios de Guaymas y Bavícora, en el estado de Sonora, para el traslado y entrega de aproximadamente 9.7 toneladas de despensas y material médico, así como transporte de personal del Programa “Médicos por Sonora” los pasados 14 y 15 de diciembre.  Para las labores de traslado, la Cuarta Región Naval designó dos helicóptero MI-17, así como personal de Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, quienes dirigieron y llevaron a cabo el traslado y entrega de 327 cajas con productos alimenticios de canasta básica, material médico y medicamentos; además se transportó a personal médico para brindar consulta a los pobladores, todo lo anterior, en beneficio de la comunidad de Bavícora en la zona serrana del sur de Sonora.  Cabe destacar, que durante el presente año, se han realizado cuatro puentes aéreos a la comunidad de Bavícora en el estado Sonora, habiendo entregado un total de 28.3 toneladas de productos alimenticios de canasta básica, material médico y medicamentos. Por su parte la Quinta Región Naval, informa que en el marco de la implementación del Plan Marina en su Fase de Recuperación en el estado de Tabasco por los fenómenos meteorológicos que impactaron en esa entidad, el personal perteneciente a la Quinta Región Naval brindó apoyo para el transporte de víveres, ropa y agua embotellada hacia ese estado. Por lo anterior, el personal de la Quinta Región Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Quintana Roo, embarcaron aproximadamente una tonelada de víveres, ropa y agua embotellada en una aeronave tipo C-295 de la Armada de México, los cuales fueron recaudados y donados por diversas asociaciones civiles en el estado de Quintana Roo y que serán entregados a las familias en el estado de Tabasco.

    READ MORE
  • Primer vuelo del avión MC-21-310 con motores rusos PD-14

    Primer vuelo del avión MC-21-310 con motores rusos PD-141

    Este 15 de diciembre de 2020, en el aeródromo de la Planta de Aviación de Irkutsk,  tuvo lugar el primer vuelo del avión MC-21-310, equipado con los nuevos motores rusos PD-14. La marca MC-21 engloba una gama de aviones comerciales de nueva generación diseñados para vuelos de corta y media distancia. Incluye el modelo MC-21-200 (con capacidad entre 130 y 165 pasajeros) y el MC-21-300 (160-220 pasajeros). La versión equipada con los motores PD-14 se denomina MC-21-310.  La duración del vuelo fue de 1 hora 25 minutos. El avión fue pilotado por una tripulación formada por los pilotos de prueba Vasily Sevastyanov, Andrey Voropaev y el ingeniero de pruebas Alexander Soloviev. La tarea de vuelo consistió en comprobar los modos de funcionamiento de la central eléctrica, la estabilidad y control de la aeronave, así como el funcionamiento de sus sistemas. “Este vuelo es el resultado de la unificación de dos programas importantes de la industria de la aviación civil en Rusia: el avión MS-21 y el motor PD-14. Gracias a los esfuerzos de científicos, diseñadores, ingenieros, trabajadores, se está creando un avión de pasajeros de nueva generación, que devuelve a Rusia a la liga superior de la aviación mundial”, dijo Sergei Chemezov, director general de Rostec State Corporation. El pasado 6 de noviembre, la aeronave fue transferida del taller de ensamblaje final a la división de pruebas de vuelo de la Planta de Aviación de Irkutsk, una sucursal de Irkut Corporation PJSC.  En preparación para el primer vuelo, los especialistas verificarán los sistemas de la aeronave, probarán el lanzamiento en tierra de la planta de energía, probarán la aeronave y los motores mientras se mueven por el aeródromo a varias velocidades. “Solo unos pocos países en el mundo son capaces de crear equipos de aviación de este nivel. Las próximas pruebas del MC-21 con motores domésticos son un acontecimiento histórico para la industria, una clara confirmación de que la industria de la aviación civil nacional tiene futuro”, asegura Anatoly Serdyukov, director industrial del grupo de aviación de Rostec. Imágenes Rostec Corporation

    READ MORE
  • Ejército y Fuerza Aérea aseguran una aeronave que  ingresó a México en forma ilícita

    Ejército y Fuerza Aérea aseguran una aeronave que ingresó a México en forma ilícita0

    Elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, integrantes del Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la SEDENA, detectaron una aeronave procedente de Sudamérica que pretendía ingresar a territorio nacional de manera ilícita, como parte de la protección y vigilancia del espacio aéreo nacional. Los hechos ocurrieron al aplicar los procedimientos de vigilancia y protección del espacio aéreo, que permitieron detectar que una aeronave se dirigía al espacio aéreo nacional en forma ilícita, por lo que se activaron las unidades de intercepción aérea, plataformas de vigilancia y las fuerzas de reacción terrestres y aerotransportadas en la frontera sur, mismas que fueron desplegadas para cubrir las probables áreas de aterrizaje y evitar que se diera a la fuga. Como resultado del seguimiento efectuado, se pudo determinar que la aeronave aterrizaría en el municipio de ciudad del Carmen, Campeche, por lo que tropas jurisdiccionadas a la 33/a. Zona Militar, que ya se encontraban en el área, asegurando una Aeronave tipo Cessna con matrícula aparentemente falsa y 380 Paquetes que contenían una sustancia ilícita además de cuatro armas largas y cartuchos útiles. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes serán los responsables de determinar mediante dictámenes periciales el compuesto químico y el peso oficial de la sustancia asegurada. En la presente administración, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la SEDENA, ha logrado asegurar 81 aeronaves y más de 11 toneladas de narcóticos.

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana  traslada 15 toneladas de ayuda a Honduras

    La Fuerza Aérea Mexicana traslada 15 toneladas de ayuda a Honduras0

    Con motivo de las afectaciones ocasionadas por el paso de diversos fenómenos meteorológicos por Centroamérica, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante un puente aéreo internacional, trasladó 15.2 toneladas de ayuda humanitaria para apoyar y salvaguardar a las familias afectadas por los huracanes “Eta” y “Iota”, en Honduras. El puente aéreo inició en las primeras horas del 11 de diciembre del 2020, con la aplicación de controles y medidas sanitarias correspondientes, con el objeto de evitar la propagación del virus Covid-19. Para el traslado, se movilizó una aeronave de transporte pesado “Hércules” C-130Mk-3, del Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana, mismo que partió desde la Base Aérea Militar No. 19, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con destino a la República de Honduras. En la FAM el C-130 realiza un gran número de misiones, como pueden ser puentes aéreos en casos de desastres naturales, ó misiones tácticas de transporte de aerotropas, ya que su rampa de trasera le permite acomodar diferentes tipos de carga incluyendo helicópteros y vehículos blindados de ruedas, así como tropas y personal del ejército. El avión es capaz de operar en condiciones difíciles y pistas mal preparadas de ser necesario. En Honduras, el cargamento fue recibido por el Encargado de Negocios de la Embajada de México en ese país, quien hizo entrega simbólica de la ayuda a la Vicecanciller de Cooperación y Promoción Internacional Karen Alejandra Najarro Bonilla. Esta acción se suma a las distintas muestras de apoyo y solidaridad de México para con el pueblo de Honduras, las cuales han sido una constante en la historia de ambos países, particularmente cuando en 1998 el huracán Mitch, una de las tormentas tropicales más violentas del siglo pasado que azotó a ese país Centroamericano. Es así que las Secretarías de Relaciones Exteriores y de la Defensa Nacional refrendan su compromiso de emplear los recursos humanos y materiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para atender de manera fortuita y solidaria las necesidades de pueblos amigos como el pueblo de Honduras, con el fin de colocar a México, como referente de país fraterno y adherente a los retos que enfrenta el continente americano.

    READ MORE
  • la Armada de México rescata a 14 personas en costas de Baja California

    la Armada de México rescata a 14 personas en costas de Baja California0

    La Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que la madrugada de hoy, personal adscrito a la Segunda Región Naval, llevó a cabo el rescate de 14personas que se encontraban a bordo de una embarcación menor, aproximadamente a 20 millas náuticas (37 kilómetros), al noroeste de las costas de Ensenada BC. Esta acción se llevó a cabo al recibir un reporte del Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4) de Ensenada, sobre una embarcación menor con fallas en su sistema de propulsión, por lo que de inmediato la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, activó el “Plan Regional de Búsqueda y Rescate”, ordenando el zarpe de una embarcación tipo MLB. Una vez que el personal naval localizó a la embarcación, efectúo el rescate delos 14 tripulantes que se encontraban a bordo, 11 del sexo masculino y 3 del sexo femenino, quienes, ya a salvo, fueron trasladados al muelle de esta Segunda Región Naval, donde personal de sanidad naval les realizó las valoraciones médicascorrespondientes para determinar su estado de salud. Derivado de esta valoración una de las mujeres rescatadas recibió atención médica de urgencia obstétrica, por estar en estado de gravidez, con 21 semanas de embarazo.Asimismo, entre los rescatados se encontraba una mujer de nacionalidad guatemalteca, quien fue puesta a disposición de Instituto Nacional de Migración para los trámites correspondientes. Por otra parte, la embarcación fue remolcada al muelle de este Mando Naval por presentar un peligro para la navegación. Cabe informar que en el presente año, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, ha rescatado en el mar a 140 personas. Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, y en funciones de Guardia Costera, refrenda su compromiso con la ciudadanía de la salvaguardar la vida humana en la mar. Para casos de emergencia en la mar, la Segunda Región Naval pone a disposición de la ciudadanía el número (646)172-4000. Sistema de Búsqueda y Rescate

    READ MORE
  • La Armada de México desarrolla tecnología de punta

    La Armada de México desarrolla tecnología de punta0

    En la Secretaría de Marina la atribución de investigación y desarrollo es realizada por la Dirección General de Investigación y Desarrollo, la cual depende directamente de la Subsecretaría de Marina y para el cumplimiento de sus atribuciones cuenta con el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México, (INIDETAM) El 16 de septiembre de 2001, por Acuerdo Secretarial 103 se crea INIDETAM el cual inicialmente sólo limitó a coordinar o coparticipar en desarrollos realizados para la SEMAR a través del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales (FSIDCN) por Centros de Investigación Civiles; y fue a partir del año 2005 que empezó a recibir recursos para desarrollar proyectos de manera independiente. Entre sus atributos se encuentra  el investigar y desarrollar proyectos tecnológicos de Sistemas Tácticos y tecnología de punta, presentar propuestas de soluciones tecnológicas con el fin de apoyar a las operaciones de las unidades y establecimientos navales, Actualmente se encuentran en proceso de desarrollo los siguientes proyectos: -Sistema de Enlace de Datos de la Armada de México (SEDAM). El Sistema de Enlace de Datos de la Armada de México (SEDAM) recolecta, integra y despliega información táctica proveniente de los sensores de unidades de superficie, aéreas y terrestres, compartido a través de los medios de comunicaciones disponibles con otras Unidades y/o Mandos Navales Objetivo: Dotar a las Unidades operativas (superficie, aéreas y terrestres) y Salas de Mando y Control con Sistemas de Enlace de Datos, a fin de realizar un intercambio de información en el desarrollo de las operaciones para integrar un panorama operacional común. -Sistema de Mando y Control (SICCAM). Sistema Informático que permite la visualización en tiempo real del Panorama Operacional Común (POC) de la Armada de México, integrando información de fuentes interna y externas a SEMAR y proporciona herramientas para el Seguimiento y Control de Operaciones. Objetivo: Incrementar las capacidades de respuesta operativa de la Armada de México mediante el desarrollo o mejoramiento de las herramientas y funcionalidades que proporciona el SICCAM para facilitar el seguimiento y control de las operaciones en el Centro de Mando y Control de la Armada de México (CC2) y Salas de Mando y Control (SC2) en Mandos Navales. -Digitalización del Sistema de Control y Monitoreo de la Planta Propulsora de Buques (DISICOM). Sistema que permite en una unidad de superficie el control y monitoreo de la planta propulsora, maquinaria naval auxiliar y video vigilancia; así como el monitoreo de los moto generadores, niveles de tanques de combustible, aceite, agua potable, lastre y sentinas, planta frigorífica, sistema de gobierno. Los proyectos apoyados por el Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales SEMAR – CONACYT Sistema de Inteligencia de la Armada de México (SIAM) Plataforma informática para el Sistema de Inteligencia de la Armada de México, la cual tiene como finalidad la optimización de los procesos del ciclo de inteligencia naval mediante herramientas de análisis de información interconectadas a una base de datos institucional. Proyectos SEMAR-SEDENA-CONACYT Estos fueron los proyectos apoyados por el entonces Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales SEMAR – CONACYT y El Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos SEDENA-CONACYT, antes de su desaparición en el 2020 Radar de vigilancia aérea (TZINACAN). Sistema que consiste en un prototipo de radar de vigilancia aérea tipo 3D, el proyecto en conjunto debera traducirse en la construcción de un sistema de radares que «proporcione información de distancias, marcación y altitud de objetivos aéreos para protección de instalaciones estratégicas en el territorio nacional». Proyecto de transferencia tecnológica con la empresa SAAB e INAOE GARFIO Este proyecto es desarrollado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y personal de la SEMAR, como continuación de los proyectos Garfio 1, 2 y 2A; con la finalidad de contar con dos directores de tiro para los buques ARM “Jalisco” PO-167 y ARM “Estado de México” PO-168. Proyectos Terminados SIMNAVMUS Es un simulador de navegación educativo/lúdico que será usado con fines recreativos para el personal visitantes con el propósito de que estos puedan observar como es el proceso de conducción de un buque de la Armada de México. CATVIR Consiste en el desarrollo de un sistema de entrenamiento de tiro con armamento portátil, basado en escenarios a la medida simulados por realidad virtual. Se usan armas modificadas para disparar un haz láser no visible que emula el impacto real de un disparo y un sistema de captura de dicho haz que evalúa el desempeño del tirador. Así mismo un sistema neumático que emula la patada generada por un arma derivada de los procesos de retroceso y recuperación. Las armas se comunican inalámbricamente con el sistema, lo que permite que el tirador de desplace libremente dentro del stand. El uso de este sistema permite hacer más eficiente el entrenamiento del personal en tiro con armas portátiles; ya que se cuenta con un registro del desempeño de cada tirador, de acuerdo a los estándares de evaluación de la Secretaria de Marina – Armada de México, con el que se puede evaluar a cada elemento de manera individual y darle un mejor adiestramiento utilizando diferentes escenarios. SPARTAAM Desarrollo e integración de un Sistema Aéreo No Tripulado (UAS) en instalaciones del INIDETAM, por personal perteneciente a la SEMAR, con el propósito de contar con un sistema de recolección de información de inteligencia que fortalezca las capacidades de ISR y apoye las operaciones que conduce la Unidad de Inteligencia Naval. SIVISO Sistema de Vigilancia Marítima por Sonar integrado por cuatro tipos de sonar (sonar portátil, sonoboya pasiva, sonoboya activa y sonar de profundidad variable) integradas en un contenedor portátil para dar capacidades de detección subacuática a un buque Patrulla Oceánica; r para detectar blancos subacuáticos hasta una distancia de 6,000 yardas por medios acústicos y comunicación por radiofrecuencia hasta 15,000 yardas. BV-01 Desarrollo, diseño, construcción e integración de software y hardware en un conjunto de subsistemas de un cohete prototipo, que puede ser lanzado desde una plataforma de pruebas, propulsado por combustible sólido

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors