• La SSP de Chiapas presenta su nuevo helicóptero Blackhawk

    La SSP de Chiapas presenta su nuevo helicóptero Blackhawk0

    La secretaria de Seguridad del Pueblo (SSP) de Chiapas realizó la presentación del Helicóptero Black Hawk en las instalaciones de la Zona Naval XXll, Puerto Chiapas, Tapachula Chiapas. En el evento el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señalo que “En Chiapas, a la delincuencia no se le tolera, se le enfrenta con convicción y autoridad moral. Eso nos va a permitir mantener a Chiapas en paz”, y que se han invertido recursos en personal especializado, inteligencia y tecnología. Ramírez anunció aumentos salariales para la policía estatal, así como apoyos en vivienda y becas para sus familias. En ese mismo acto el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, señalo que este acto simboliza el firme compromiso que tenemos con la seguridad de nuestro estado. La adquisición del Black Hawk, responde a la necesidad de fortalecer nuestras capacidades operativas para el combate a la delincuencia organizada, la atención en situaciones de emergencia y el resguardo de nuestros elementos. Es así como Chiapas se convierte en el cuarto estado de México en operar un helicóptero Blackhawk, después de Jalisco que lo adquirió en el 2011, Nuevo León en el 2023 y Zacatecas en el 2024. Con esta incorporación el helicóptero Blackhawk se ha consolidado como una de las aeronaves de ala rotativa más usados en México tanto para operaciones militares como de seguridad, ya que la Fuerza Aérea emplea 18 de estos helicópteros del modelo M y seis del modelo L, la Armada de México opera 10 también del modelo M y la Guardia Nacional opera 11 helicópteros de este tipo de los modelos S-70A y UH-60M. México es el operador más grande helicóptero UH-60M Blackhawk en Latino américa Con potentes motores bimotores, una cabina reconfigurable y 4000 kg de capacidad de carga, el BLACK HAWK puede transportar tropas, entregar suministros y realizar operaciones de búsqueda y rescate, incluso en entornos conflictivos. Esto ha convertido al UH-60M en un helicóptero utilitario de confianza con más de 15 millones de horas de vuelo e innumerables misiones críticas en todo el mundo. La versión utilitaria del helicóptero BLACK HAWK, con un peso bruto máximo de 9979 kg (22 000 lb), transporta en combate a 12 soldados completamente equipados y sentados. Al helicóptero se le puede instalar una grúa de rescate para realizar misiones de asistencia humanitaria y socorro en caso de desastre. Un sensor electroóptico y un radar meteorológico serán de gran ayuda en las misiones de búsqueda y rescate (de combate). En el evento se presentaron también las lanchas Monster tienen internet satelital, ametralladoras y siete horas de autonomía para operaciones de rescate y vigilancia. Imágenes por SSPC Chiapas

    READ MORE
  • La aerolínea estatal Mexicana regresara los Boeing 737 a la Fuerza Aérea

    La aerolínea estatal Mexicana regresara los Boeing 737 a la Fuerza Aérea0

    En una entrevista con el periódico el Universal, el general Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) señalo entre otras cosas que este año se regresara el primer Boeing 737-800 al Escuadrón Aéreo 502, después de haber operado en la aerolínea estatal Mexicana de Aviación, se van a regresar de manera progresiva en virtud de que arribo el primero de los 20 aviones Embraer E-195E2 que adquirió esa empresa, señalo el comandante. Recordemos que el 26 de diciembre de 2023, el entonces secretario de la Defensa Nacional confirmó que los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, empezarían a operar con la aerolínea estatal “Mexicana de Aviación” Para iniciar las operaciones de la aerolínea los Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 fueron sacados de su operación militar y puestos a volar comercialmente a través de un Contrato de Comodato. Pero cual es la historia de estas aeronaves, entre diciembre de 2013 y julio de 2016, la Fuerza Aérea planeó la adquisición de 127 aeronaves, entre las que se encontraban los tres aviones Boeing 737-800. En el 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional después de incorporar una primera aeronave celebró un contrato plurianual para la adquisición de dos aviones Boeing 737-800, destinados al Escuadrón Aéreo 502 y así estar en posibilidades de fortalecer las capacidades de la flota de las aeronaves de ala fija de transporte pesado. Con fecha 19 de noviembre de 2015, mediante oficio número SAFAM-20093, Defensa por conducto de la Dirección General de Administración, comunicó a BANOBRAS que no existía impedimento para que adquiera las aeronaves por lo que instruyó a BANOBRAS los términos de adquisición de las aeronaves a fin de que sean transferidas en arrendamiento financiero a la Defensa como usuario final de éstas. El Boeing 737-800 es una aeronave que cuenta con tecnología de punta, tiene capacidad para transportar hasta de 162 a 189 pasajeros, 2 pilotos y 3 de tripulación; su diseño y velocidad, lo hacen un avión eficaz y seguro, con el cual se tenía la capacidad de atender las necesidades del ejército y fuerza aérea. La FAM había integrado una plantilla de cinco aviones Boeing 737 en el Escuadrón Aéreo 502, ya que de septiembre de 2015 a julio de 2016 se recibieron tres aviones nuevos de fábrica Boeing 737-800 NG, que recibieron las matrículas FAM  3526, 3527 y 3528, contaban con un esquema en color gris obscuro con sectores FAM en alta visibilidad, cada avión cuenta con una capacidad de 189 pasajeros De igual forma, el escuadrón cuenta con un Boeing 737-300, matriculado 3529, dicha aeronave porta al igual que los Boeing 737-800 un esquema en color gris oscuro, a mediados de 2016 fue transferido de la Unidad Especializada en Transporte Aéreo del Alto Mando (UETAAM) al Escuadrón Aéreo 502 un Boeing 737-200, matrícula 3520. De esta manera antes del año 2018 se reforzo la capacidad operativa del escuadrón al tener una máxima capacidad de transporte de 850 elementos para desplegarse de manera inmediata en cualquier parte de México en caso de ser necesario. Por la contingencia de Covid 19 y en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Escuadrón Aéreo 502 realizó 38 vuelos internacionales de transporte humanitario, para repatriar a 919 connacionales de los países de Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador y Perú; de igual forma, se han trasladado a dichos países 1,701 extranjeros, dando un total de 2,620 personas. Al iniciar la invasión a Ucrania por parte de Rusia, en febrero de 2022, la Fuerza Aérea Mexicana envió dos aeronaves Boeing 737-800 a Rumania para traer de regreso a los mexicanos que querían salir de ese país.

    READ MORE
  • Defensa refuerza la seguridad en el estado de Sinaloa.

    Defensa refuerza la seguridad en el estado de Sinaloa.0

    Este 22 de julio del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 150 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del  Ejército Mexicano, despegaron a bordo de cuatro aviones C-295 de transporte de la Fuerza Aérea Mexicana desde la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, rumbo a la Base Aérea Militar No. 10 en Culiacán, Sinaloa, con el fin de reforzar el despliegue operativo que mantiene la 9/a. Zona Militar en esa entidad con personal del Ejército y Guardia Nacional. Estos efectivos tienen la misión de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el estado de Derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población sinaloense. Posteriormente a las 10:33 horas del 23 de julio del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 150 efectivos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano arribaron también a bordo de cuatro aviones C-295 de transporte de la Fuerza Aérea Mexicana a la Base Aérea Militar No. 10 Culiacán, Sinaloa procedentes de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México. Estos efectivos se sumaron a los 150 integrantes de la unidad de Fuerzas Especiales que el día de ayer se incorporaron al despliegue operativo de la 9/a. Zona Militar en esa entidad con personal militar La misión de las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas en refuerzo es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el estado de derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población sinaloense.

    READ MORE
  • México no considera incorporar nuevos cazas de combate, pero planea repotenciar sus F-5E/F

    México no considera incorporar nuevos cazas de combate, pero planea repotenciar sus F-5E/F0

    Por José A. Quevedo En una entrevista con el periódico el Universal, el general Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) señalo entre otras cosas que los aviones supersónicos Northrop F-5E/F Tigre II con los que cuenta el Escuadrón Aéreo 401, tienen un rendimiento suficiente para las necesidades que tiene el país, señalándolo así: ¿Cuántos cazas F-5 tiene? A lo que el comandante responde; Tenemos un total de nueve F-5, de los cuales tres se encuentran operativos y estamos en ese proceso de repotenciarlos… Todavía su capacidad técnica de rendimiento es notable y suficiente para las necesidades que tiene México. Es así como este es el primer señalamiento que un mando militar realiza sobre la flota supersónica mexicana en un largo tiempo, lo cual arroja un camino respecto al futuro de los nueve aviones de combate de México: la repotenciación. Si nos apegamos a la definición de «repotenciación» el termino se refiere al proceso de mejorar el rendimiento o la capacidad de un sistema existente, ya sea un vehículo, una máquina, una instalación o un proyecto, mediante la actualización, renovación o sustitución de sus componentes. Básicamente la repotenciación implica una mejora en el funcionamiento, ya sea en términos de potencia, eficiencia, capacidad o vida útil. Puede involucrar la sustitución de componentes antiguos por otros más modernos y eficientes, o la optimización de los sistemas existentes para un mejor rendimiento. En mayo pasado un caza supersónico Northrop F-5E Tiger II perteneciente al Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) sufrió un accidente en el Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro de Chihuahua, provocando el cierre temporal de la pista principal. La aeronave se encontraba realizando actividades de adiestramiento en el polígono de tiro de Santa Gertrudis. En agosto de 2025 los venerables aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cumplirán 43 años de servicio activo, un hito que, lejos de ser motivo de celebración, resalta una situación crítica que afecta a esa fuerza armada mexicana y que es la urgente necesidad de modernizar su flota de reactores de combate. Esta problemática, que se arrastra desde hace años, se ha visto afectada por problemas económicos, falta de una política de defensa y un plan de reducción del gasto público que ha impedido la concreción del anhelo mexicano de contar con una flota aérea de combate moderna y eficiente. Estas aeronaves fueron las últimas adquisiciones en materia de aviación de combate de México y a pesar de que en su momento fueron las más modernas de su tipo, ya que fueron considerados como uno de los mejores cazas de combate del mundo. Sin embargo, con el avance tecnológico en la aviación, estas aeronaves han quedado rezagadas a pesar de que su capacidad de detección, maniobrabilidad y velocidad, siguen siendo sobresalientes, con el paso de los años, su obsolescencia tecnológica se ha vuelto cada vez más evidente. El repotenciar los aviones F-5E es una opción viable para la Fuerza Aérea Mexicana ya que, de acuerdo con los últimos datos a nivel mundial, el volumen de horas de vuelo de la flota de aviones F-5 de todas las variantes ha aumentado, no disminuido. Un factor clave que está permitiendo la extensión de la vida útil de la flota global de F-5 es la abundancia de soluciones de soporte disponibles en el mercado comercial.   En ese sentido México pueden elegir entre varias compañías de MRO de motores para mantener los motores J85. Múltiples compañías privadas ofrecen soporte de mantenimiento general en el F-5, y muchos contratistas de defensa ofrecen aviónica y otras actualizaciones para resolver problemas de obsolescencia. Algunas de estas empresas son capaces de proporcionar soluciones de ingeniería para el desarrollo de programas de inspección, análisis estructurales y reparaciones a medida para sistemas como el tren de aterrizaje, aviónica, navegación, eléctrica, mecánica, hidráulica, combustible entre otros, lo que permite a las aeronaves continuar con nuevas capacidades al servicio activo. Al renovar la estructura y los sistemas de sus cazas, proporciona el contacto de sus pilotos con las nuevas tecnologías a la vez que puede mantener una capacidad operativa relevante para combatir las amenazas del escenario regional. Sería importante conseguir en México un control logístico completo sobre el suministro de varios componentes y al mismo tiempo actualizar la doctrina en la operación de estos cazas que garantice al país el uso de esta flota en su amplio espectro de operaciones aire-aire y aire-tierra.

    READ MORE
  • EE.UU. quiere sancionar a México por obligar a aerolíneas a aterrizar en el AIFA

    EE.UU. quiere sancionar a México por obligar a aerolíneas a aterrizar en el AIFA0

    La Administración de Donald Trump ha anunciado este sábado una serie de medidas que está considerando aplicar como represalia contra el Gobierno mexicano, al que acusa de violar acuerdos bilaterales en materia de aviación. El secretario de Transporte de EU, Sean Duffy, dijo que las acciones de México para obligar a las aerolíneas a trasladarse desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a más de 50 kilómetros de distancia, violan un acuerdo comercial entre las dos naciones y dan a las compañías nacionales una ventaja injusta. Señaló que las autoridades mexicanas obligaron a los transportistas de EU de carga a reubicar sus operaciones, con el argumento de remodelar el AICM para aliviar la congestión, lo que no se ha materializado en tres años. En el comunicado, el gobierno de Estados Unidos detalla las tres para sancionar a México: – Exigir a las aerolíneas mexicanas presentar sus itinerarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos. – Requerir aprobación previa del Departamento de Transporte antes de operar vuelos chárter de grandes aeronaves de pasajeros o carga hacia o desde Estados Unidos. – Retirar la inmunidad antimonopolio (ATI) del acuerdo de cooperación entre Delta y Aeroméxico, como medida correctiva ante los problemas de competencia en el mercado. Además, el DOT advierte que “se reserva el derecho de rechazar las solicitudes de vuelo de México si el país no toma medidas correctivas”. También se quejó de los límites que el gobierno mexicano impuso hace varios años a los vuelos de pasajeros en el AICM. A fines de mayo pasado, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dio a conocer la autorización de elevar de 43 a 44 aterrizajes y despegues por hora en el AICM, lejos de los 52 movimientos que dejaron de ser permitidos a principios de enero de 2024 y los 61 que estaban autorizados hasta octubre de 2022. En relación con la comunicación emitida por el DOT, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, en cuanto al traslado de carga al AIFA se mejoraron las condiciones de operación y seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM. Las aerolíneas de carga en el AIFA pasaron de 18 a 47 y más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil anuales que operaba el AICM en 2022. La SICT aseguró que trabajará de manera coordinada con todos los actores involucrados: aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales, para asegurar que las decisiones se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros Según datos del Departamento estadounidense, México es el destino internacional más popular entre los viajeros aéreos de su país, con cientos de vuelos diarios entre ambos. Además, México también es el primer socio comercial de Estados Unidos.

    READ MORE
  • Frontera sur de Chiapas será reforzada con inversión de nivel Fuerzas Armadas

    Frontera sur de Chiapas será reforzada con inversión de nivel Fuerzas Armadas0

    Por José A. Quevedo Con los enfrentamientos de hace unas semanas en la frontera con Chiapas y que policías cruzaron hasta Guatemala el combate a la inseguridad llegó a un nuevo nivel. Ahora la policía estatal contará con mayor armamento tal como el que tiene el ejército o la marina. Para combatir a las organizaciones criminales que operan en municipios de la Sierra y Frontera con Guatemala el gobierno de Chiapas decidió armarse y en serio, según lo señalo el secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño. En días pasados el gobierno de Chiapas presentó herramientas tácticas y tecnológicas de última generación con las que hasta ahora solo contaban las secretarías de la Defensa y Marina, en el acto se presentaron dos unidades móviles KANAN diseñadas para operar como Centro de Comando y Control (C2) en zonas remotas, por lo que a partir de esta fecha, Chiapas, contará con cuatro unidades móviles blindadas, que pueden albergar cada una, hasta 24 elementos y su implementación responde a la necesidad urgente de contar con infraestructura táctica adaptable, eficiente y digna para los cuerpos de seguridad, que les permita reaccionar de forma inmediata ante situaciones de riesgo. Asimismo, se presentó una flotilla de seis drones artillados, de los cuales dos, serán enviados a la Frontera de Chiapas con Guatemala en coordinación con el grupo de inteligencia de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Los drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados, poseen diversas características específicas que los hacen útiles para una amplia gama de aplicaciones, en específico, los presentados, tienen una capacidad de carga de hasta 35 kilos, son autosuficientes, y pueden cargar ametralladoras, se pueden usar para incendios, cuenta con cámaras infrarrojas y puede tirar con arma ráfaga, tiene 70 minutos de vuelo, con un alcance de 50 kilómetros sin línea de vista o sea puede el piloto estar desde 50 km volando el dron. Debido a su gran tamaño y para evitar daños colaterales estos drones solo volarán en territorio rural y los pilotos serán certificados por el Ejército y la Agencia Federal de Aviación Civil. Para reforzar la seguridad en los más de 700 km que México comparte de frontera con Centroamérica otras herramientas llegarán en julio y diciembre de este año con cinco blindados VTL más. También se gestiona la compra de un helicóptero UH-60 Blackhawk, este helicóptero puede artillarse, además es blindado para contar con más capacidades táctico-operativas.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors