Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Las facultades de control parlamentario sobre la estrategia de seguridad pública son un mandato constitucional surgido de la reforma política de 2014, mediante la cual se convirtió al Senado en un actor corresponsable en la definición, seguimiento y revisión de la política de seguridad pública, de acuerdo con un estudio elaborado por la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El documento titulado “Las facultades del Senado de la República en el seguimiento y control de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, señala que la polarización ha dificultado el aprovechamiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública como lo que es desde el punto de vista constitucional y técnico, es decir, como un instrumento de política pública que puede y debe ser mejorado a través de la evaluación objetiva y escrupulosa del Senado, sustentada en los datos y la evidencia disponible. El estudio del IBD apunta que la labor del Senado, más allá de censurar o respaldar la actuación del gobierno, debe orientarse hacia estudiar y afinar la política pública de seguridad, representando a las entidades que integran a la Federación en el reconocimiento de las acciones que están dando resultados y las que no, el análisis de los temas urgentes por resolver, así como en la formulación de recomendaciones. Por otro lado, identifica algunas imprecisiones de la ley vigente que han dificultado el ejercicio de las facultades de control del Senado, como la falta de normas que establezcan las características mínimas que deben contemplarse en la elaboración de la estrategia de seguridad. De acuerdo con la investigación, este vacío normativo es un problema no solo porque abre márgenes para la discrecionalidad y la improvisación, sino también porque dificulta las labores de control del Senado, al no contarse con parámetros establecidos en la ley que permitan verificar de manera objetiva e imparcial la calidad y viabilidad de la estrategia de seguridad elaborada e implementada por el gobierno. Por último, la investigación apunta que la discusión sobre la Estrategia Nacional de Seguridad Pública parece ser inevitable, pues el presidente de la República ha manifestado en reiteradas ocasiones su interés de enviar al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para trasladar a la Guardia Nacional a la SEDENA, con lo cual se modificaría uno de los pilares de la estrategia de seguridad vigente. El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5676
READ MORESiete Fuerzas Aéreas de toda la Alianza unieron sus aeronaves y sistemas terrestres para un evento de capacitación en el espacio aéreo rumano para realizar simulacros aire-tierra combinados coordinados que demostraron la interoperabilidad y la preparación. La preparación sostenida de las fuerzas asignadas por la OTAN permite una respuesta capaz y creíble a una posible agresión en el contexto de una mayor tensión. El 29 de julio, el Mando Aéreo Aliado dirigió una operación dinámica de largo alcance sobre Rumanía controlada por el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón, el Centro de Control e Informes de Rumanía y un avión del Sistema de Control y Advertencia Aerotransportado francés. A los F-16 rumanos locales se unieron los jets franceses Rafale y Tornados alemanes, que se desplegaron desde sus respectivas bases de operaciones. Se vincularon con aviones de combate EA-18 de la Marina de los EE. UU, del grupo de ataque del portaaviones Harry S. Truman,que actualmente navegan en el mar Adriático. La formación simuló enfrentamientos con cazas F-16 belgas y F-18 españoles y el sistema de defensa aérea de superficie francés SAMP/T. “Esta actividad de vigilancia mejorada permite a las fuerzas abordar un amplio espectro de amenazas, desde tácticas hasta estratégicas, que emanan de muchas direcciones“, dijo el teniente coronel Raphael, quien forma parte del equipo de planificación de la actividad en el Comando Aéreo Aliado.”Los activos aéreos participantes están simulando cómo degradar el sistema integrado de aire y defensa de un adversario para permitir las operaciones de seguimiento y la libertad de maniobra requerida para las operaciones defensivas en la OTAN y el espacio aéreo internacional“. “Reunir a siete aliados para un evento de entrenamiento tan complejo subraya la capacidad de la OTAN para concentrar los fuegos multinacionales y los efectos de los componentes aéreos, marítimos y terrestres en el mismo lugar al mismo tiempo y garantizar que tiene la capacidad y la interoperabilidad para responder en caso de que la Alianza está amenazada“, dijo el teniente coronel Raphael. El evento culminó con un sobrevuelo de los aviones participantes en la Base Aérea Mihail Kogalniceanu cerca de Constanṭa, Rumania, demostrando la avanzada capacidad multinacional Air Power de la OTAN. La actividad cumple con las leyes y estándares internacionales y no es una respuesta a los desarrollos geopolíticos actuales, sino que está integrada en las actividades de vigilancia de la Alianza destinadas a proteger el flanco este y asegurar a los Aliados de la OTAN en la región. “Lo que ejecutamos hoy es en realidad algo que haremos con más frecuencia para preparar a nuestras fuerzas aéreas para operar en un entorno disputado”, resumió el teniente coronel Raphael. “La preparación sostenida de las fuerzas asignadas por la OTAN permite una respuesta capaz y creíble a una agresión potencial en el contexto de una mayor tensión después de la invasión de Rusia a Ucrania. En el entrenamiento diario continuo y ejercicios de integración y disuasión de defensa, la OTAN demuestra la postura defensiva duradera de combate creíble El poderío aéreo, la interoperabilidad aliada y la capacidad conjunta están preparados para garantizar la integridad territorial”, concluyó. Imágenes Arnaud Chamberlin.
READ MOREEl único fabricante de aviones de Corea del Sur, Korea Aerospace Industries Ltd. (KAI), ha suscrito un acuerdo básico, valuado en 3.000 millones de dólares, con Polonia para exportar 48 aviones de ataque ligero FA-50, han informado, este jueves, sus representantes. El mayor acuerdo de exportación de FA-50 fue parte de los “contratos marco” que el Gobierno polaco firmó, el día anterior, para adquirir 980 tanques de batalla K-2 y 648 obuses K-9, además de las aeronaves FA-50. Aparte del acuerdo de los cazas, KAI busca establecer un centro de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO, según sus siglas en inglés) en Polonia, así como una escuela internacional para entrenar pilotos, usando los cazas ligeros FA-50, indicaron los representantes. El director ejecutivo de KAI, Ahn Hyun-ho, dijo que el contrato de FA-50 no se trata de un simple acuerdo de ventas, sino del “inicio de una cooperación conjunta”. Agregó que el acuerdo con Polonia es el punto de partida de las exportaciones de 1.000 cazas FA-50. También señaló que los compradores de los FA-50 serán compradores potenciales de los cazas autóctonos surcoreanos KF-21, unos aviones de guerra de alta tecnología -de generación 4,5- actualmente en desarrollo. El Gobierno polaco indicó que el primer lote de 12 aviones FA-50 llegará, a mediados del próximo año, al país europeo.
READ MOREEn el marco de la feria aeroespacial más importante de este 2022 en Europa, que tiene lugar en el Reino Unido la empresa mexicana Hydra presenta el sistema aéreo o tripulado S-45 BÁALAM en conjunto con la industria de defensa de Turquía con quien se están llevando a cabo labores de integración de sistemas de armamento y guerra electrónica originarios de ese país, miembro de la OTAN para ser instalados en aeronaves fabricadas en México para el mercado Mundial. La industria de defensa turca ha mostrado una gran versatilidad y eficiencia en el desarrollo de los sistemas de armamento de alta precisión como el Bayraktar TB2, por lo que la adición de estas capacidades a las aeronaves diseñadas y fabricadas en México para el mercado mundial, es una opción eficiente y comprobada para las fuerzas armadas del mundo. El S-45 Baalam es un diseño de la empresa mexicana Hydra Technologies, tiene una autonomía de 12 horas y un alcance de 75 millas, con un techo de servicio de 17.000 pies. y pueden ser controlados hasta una distancia de 80 kilómetros. El S45 Balaam (Jaguar en maya) es un Vehículo Aéreo No Tripulado de doble motor y pistón de gasolina, con una envergadura de 5 metros, un alcance operativo de 120 km, una resistencia de 12 horas, techo operativo de 4,500 m y capacidad de carga útil de hasta 5 kg. El S45 está diseñado para un despliegue rápido, con dos personas puede desplegarse en menos de 20 minutos para instalar la estación de control de tierra y aeronave antes de estar listo para el vuelo. Hydra ha desarrollado, diseñado y producido el fuselaje, la electrónica de control y el software del piloto automático, cuenta con sensores especializados, como el Sistema de Navegación Inercial (INS). Las tareas principales de las aeronaves son el patrullaje, búsqueda de personas desaparecidas y vigilancia.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México informa que del 12 al 14 de julio del presente año, se llevó a cabo la Sexta Reunión de Estados Mayores entre esta Institución y la Marina de Guerra de Estados Unidos de América, la cual tuvo sede en esta ciudad. En citado evento se contó con la presencia del Almirante Daryl Caudle, comandante de las Fuerzas de la Flota y Fuerzas Navales del Comando Norte de Estados Unidos de América y el Almirante Juan José Padilla Olmos, jefe del Estado Mayor General de la Armada, así como el Vicealmirante José Manuel Salinas Pérez, Coordinador General de Infantería de Marina. Cabe destacar que las Reuniones de Estados Mayores son diálogos formales a nivel operacional donde se consolida la cooperación naval bilateral entre las Armadas participantes. En estos foros de alto nivel se apuntala la relación de cooperación en materia de Operaciones, Ejercicios, Adiestramiento, Educación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), Guerra Electrónica y Tráfico Marítimo. En esta reunión se alcanzaron 26 acuerdos, destacando la integración del Grupo de Trabajo de Infantería de Marina a este mecanismo de cooperación, lo que permitirá fortalecer nuestras capacidades y compatibilidad operativa en materia de defensa y seguridad regional; asimismo, cabe resaltar que dentro de las actividades de este foro, se firmó el Acuerdo Maestro de Intercambio de Información (MIEA, por sus siglas en inglés) en Ciencia y Tecnología entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos de América y la Secretaría de Marina, importante instrumento de cooperación cuyo objetivo es llevar a cabo intercambios recíprocos y equilibrados de información de interés mutuo para las ambas partes, en lo que respecta a investigación y desarrollo. Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México mantiene la firme voluntad y compromiso de trabajar en conjunto con las Fuerzas Armadas de naciones amigas, para enfrentar retos comunes en diversos ámbitos, a fin de fortalecer y garantizar la seguridad y bienestar de la región de Norteamérica, así como la integridad y el bienestar de sus ciudadanos. La relación bilateral entre México y Estados Unidos es prioritaria y de carácter estratégico, misma que se ha caracterizado por desarrollarse en un clima de cordialidad, profesionalismo y de franca camaradería, que ha permitido consolidar y mejorar los lazos de amistad entre ambas Armadas, cuyos cimientos fundamentales son y serán los sólidos lazos de amistad y buen entendimiento, basados siempre en el respeto, confianza mutua y responsabilidad compartida.
READ MOREEl Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia del primer vuelo oficial del avión Halcón II, aeronave 100 por ciento mexicana realizada en territorio guanajuatense por la empresa Horizontec. Con el Halcón II, se consolida la manufactura en el tema aeroespacial, al cual le estamos apostando fuerte porque Guanajuato se convertirá en el nuevo epicentro de la industria aeroespacial del país, dijo el Mandatario Estatal. El Gobernador resaltó que con este proyecto, Guanajuato ya es un referente en la fabricación de aeronaves mexicanas, y Celaya será el impulsor de este gran proyecto. Rodríguez Vallejo dijo que es motivo de orgullo acompañar a los inversionistas y directivos de Horizontec, en este primer vuelo de la aeronave. “Gracias a Giovanni Angelucci, Presidente de Horizontec, por confiar en Guanajuato para desarrollar este proyecto, que seguiremos apoyando desde el Gobierno del Estado”, expresó el Gobernador. Horizontec es ejemplo de cómo el camino de la innovación, de la confianza en el talento y la capacidad de la gente de Guanajuato, del trabajo en equipo con las autoridades, genera buenos resultados, agregó. Esta empresa creó una primera aeronave experimental, el Halcón I, que actualmente tiene ya todas sus certificaciones. Ahora lanzan su primer producto comercial: el Halcón II, una aeronave biplaza ligera, cuyas misiones son la formación de pilotos, el vuelo recreativo y la vigilancia aérea. El Gobernador dijo que este primer vuelo del Halcón II genera optimismo y confianza de que en Guanajuato se está consolidando el Valle de la Mentefactura. “En Guanajuato estamos poniendo el ejemplo de cómo se trabaja sociedad y gobierno para impulsar proyectos por el futuro de nuestro estado”, añadió. El Presidente de Horizontec, Giovanni Angelucci, luego de agradecer el apoyo de las autoridades estatales para llevar a cabo este proyecto del Halcón II, reconoció el talento y las habilidades del capital humano guanajuatense, ya que ingenieros y técnicos de Guanajuato participaron en su diseño y construcción. Con este proyecto Guanajuato está siendo punta de lanza para la fabricación de aeronaves en México para el mundo, dijo. La empresa Horizontec, con este proyecto, genera beneficios como: Vinculación y promoción de proveedores locales con empresas trasnacionales. Capacitación y entrenamiento especializado. Formación de capital humano especializado. Impulsar el sector aeronáutico de Guanajuato. Además de posicionar a Guanajuato como el futuro polo estratégico de competitividad de la industria aeroespacial en México El proyecto del Halcón II nace en el 2015. La visión es tener un producto comercial que esté en línea con la nueva era tecnológica respecto a la utilización de fibra de carbono, resinas epóxicas y materiales ligeros. Se trata de una aeronave de la categoría LSA (Light Sport Aircraft) por sus iniciales en inglés, que permite entrar en el mundo de la aviación gracias a una certificación menos compleja, pero cumpliendo cabalmente con los estándares internacionales de la ASTM. Es una aeronave deportiva que se puede utilizar para el entrenamiento básico de aviadores, vuelo recreativo y vigilancia aérea de seguridad. El primer mercado objetivo son las escuelas de vuelo. En este evento, donde se hizo una demostración de vuelo del Halcón II, se contó con la participación del Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez; el Director Ejecutivo de la Agencia Federal de Aviación Civil, Pablo Carranza Plata; y el Presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, Oscar Rodríguez Yáñez. Además estuvieron diputados locales y federales, representantes de la iniciativa privada y del sector académico, así como autoridades estatales y municipales.
READ MORE