Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Por: José A. Quevedo Durante la conferencia de prensa del pasado 25 de febrero el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, (Defensa) revelo la existencia de una nueva unidad de élite, al abordar los detalles de los operativos para detenciones de alto impacto. Al ser cuestionado sobre las supuestas incursiones de drones extranjeros sobre México el general Trevilla, señalo que esos vuelos son coordinados a petición de México y que la planeación de las operaciones la hacen las fuerzas de seguridad y que la parte de la ejecución de la operación se realiza con tropas mexicanas exclusivamente, incluyendo la Guardia Nacional. Trevilla detalló que, desde octubre de 2024, con la implementación de una nueva estrategia de seguridad basada en inteligencia y cooperación internacional, las acciones contra los grupos delictivos se han intensificado. “Se integró una fuerza especial que se llama Fuerza Especial Conjunta, que integra a los mejores elementos de la Brigada de Fuerzas Especiales ―estamos hablando de seis batallones que tenemos, de ahí se seleccionaron los mejores elementos, los más capacitados, los más adiestrados―, de igual manera de las Fuerzas Especiales de la Brigada de Fusileros Paracaidistas; así como la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI), una fuerza de la Guardia Nacional”. “Se han incrementado mucho los resultados de las operaciones por esto”, junto con las labores de inteligencia combinadas con la ayuda de Estados Unidos y sus drones, su información; también de la mano del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México. Esta Fuerza Especial Conjunta integra a los mejores elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, la Brigada de Fusileros Paracaidistas y la Fuerza Especial de Reacción Inmediata de la Guardia Nacional y es conformada por militares que han recibido entrenamiento especial en algunos de los cursos que ha impartido el Comando Norte a los militares mexicanos, tanto la Brigada de Fuerzas Especiales y la Brigada de Fusileros Paracaidistas también han recibido equipos más sofisticados como los nuevos blindados Ocelotl basados en el Cobra 4 de la compañía Streit Group, algunos de los cuales se han podido observar en los despliegues en Sinaloa. A partir del 7 de enero de 2022, se implementó la integración de la Fuerza de Tarea Conjunta México, constituyéndose como una fuerza polivalente, a órdenes del secretario de la Defensa Nacional, de rápido despliegue, con movilidad estratégica y potencia de fuego necesaria para atender escenarios críticos que rebasen la capacidad de respuesta de las autoridades locales. El objetivo de referida Fuerza es incrementar con efectivos importantes las operaciones que se realizan en las entidades con altos índices de violencia, llevando a cabo acciones focalizadas y de corta duración con efectos inmediatos en la reducción de homicidios y otros delitos que generan una alta percepción de inseguridad, a fin de contribuir con la Estrategia de Seguridad del Estado Mexicano. Los principios de empleo de referida Fuerza Conjunta son los siguientes: – Realizar operaciones focalizadas con un alto grado de eficiencia. – Localización, captura y neutralización de blancos específicos. – Explotación de productos de inteligencia. – Misiones de reconocimiento especial. – Realizar operaciones empleando la sorpresa y el secreto. – Autonomía para maniobrar en un área de operaciones para cumplir una misión específica. – Capacidad de operar por periodos de corta duración. – Constituir una fuerza potente, flexible y móvil, con impacto psicológico y disuasivo. – Concentración de fuerzas y unidad de objetivo.
READ MORELa Fuerza Aérea de Estados Unidos anunció hoy la designación de dos Series de Diseño de Misión dentro de su programa de Aviones de Combate Colaborativo: el YFQ-42A (General Atomics) y el YFQ-44A (Anduril). Ambos aviones, que representan los primeros de una nueva generación de aviones de combate no tripulados, serán cruciales para garantizar la superioridad aérea de la Fuerza Conjunta en conflictos futuros. Estos aviones están diseñados para aprovechar las capacidades autónomas y el trabajo en equipo entre aviones tripulados y no tripulados para derrotar a las amenazas enemigas en entornos disputados. “Ahora tenemos dos prototipos de aviones de combate colaborativos”, dijo el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David W. Allvin . “Solo estaban en el papel hace menos de un par de años y estarán listos para volar este verano”. La designación MDS proporciona un marco estandarizado para identificar y clasificar estas aeronaves: Prefijo de estado: Y: Prototipo (la “Y” se eliminará al entrar en producción) Misión básica: F – Luchador Tipo de vehículo: Q – Aeronave no tripulada Número de diseño: 42 / 44 Serie: A – 1ª Versión “Por primera vez en nuestra historia, tenemos una designación de caza en el YFQ-42A y el YFQ-44A”, agregó Allvin. “Puede que sea solo simbólico, pero le estamos diciendo al mundo que nos estamos adentrando en un nuevo capítulo de la guerra aérea. Significa aviones de combate colaborativos, significa trabajo en equipo entre humanos y máquinas. Estamos desarrollando esas capacidades pensando en la misión primero”. La Fuerza Aérea seguirá trabajando en estrecha colaboración con sus socios de la industria para perfeccionar los prototipos YFQ-42A y YFQ-44A mediante pruebas y evaluaciones rigurosas. Los conocimientos adquiridos a partir de estos esfuerzos serán cruciales para dar forma al futuro del programa CCA y consolidar la posición de la Fuerza Aérea a la vanguardia de la innovación en el poder aéreo. En la ilustración se muestran los conceptos de los aviones de combate no tripulados YFQ-42A (abajo) y YFQ-44A. Los aviones están diseñados para aprovechar las capacidades autónomas y el trabajo en equipo entre aviones tripulados y no tripulados para derrotar a las amenazas enemigas en entornos disputados. (Ilustración de la Fuerza Aérea de los EE. UU. cortesía de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. y Anduril Industries) Según General Atomics, el YFQ-42A, basado en el XQ-67A, está diseñado para mantener la superioridad aérea con capacidades autónomas y de trabajo en equipo con aeronaves tripuladas. “Aporta fuerza de combate a un costo menor y en un tiempo acorde a las amenazas actuales”, indicó la empresa. Por su parte, Anduril Industries destacó que el YFQ-44A, derivado de su plataforma “Fury”, es un “multiplicador de fuerza” para la USAF. Jason Levin, vicepresidente senior de ingeniería, afirmó: “Estamos revolucionando el dominio aéreo con cazas semiautónomos, producidos en masa y más asequibles”.
READ MOREEl nuevo avión del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (AFSOC) el OA-1K, será oficialmente llamado Skyraider II. Los comandantes del AFSOC hicieron el anuncio hoy en el Simposio de Guerra Aérea Especial. El nombre renueva la naturaleza robusta y versátil del A-1 Skyraider, que estuvo en servicio desde 1946 hasta principios de los años 1980. “Estoy entusiasmado con el Skyraider II. Creo que tenemos una capacidad que es solo nuestra y vamos a tener la capacidad de darle forma para convertirla en algo que el resto de la nación tal vez ni siquiera sepa que necesita en este momento”, dijo el teniente general Michael Conley, comandante de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea. El Skyraider II es una aeronave tripulada rentable que se adapta a todo tipo de situaciones de conflicto. Tendrá la capacidad de apoyar a las fuerzas de operaciones especiales, así como a la Fuerza Conjunta, mediante apoyo aéreo cercano, ataques de precisión e inteligencia armada, vigilancia y reconocimiento. “AFSOC tiene misiones globales duraderas”, dijo el general de brigada Craig Prather, director de Planes, Programas y Requisitos Estratégicos de AFSOC. “Si bien no esperamos que el Skyraider II se mezcle con los cazas de quinta y sexta generación, aportará valor a las fuerzas que apoyamos en todo el mundo”. El Skyraider II es un avión ágil, esbelto, modular y reforzado, pero una de sus características más distintivas, al igual que su homónimo, es su rueda de cola. Esta característica destacada le otorga al Skyraider II la capacidad de realizar despegues y aterrizajes cortos, así como la capacidad de operar desde aeródromos austeros o en mal estado. “El Skyraider II será muy útil para proporcionar efectos escalables y precisos. El Skyraider II podría asumir misiones desde la frontera suroeste hasta África y crear dilemas para aquellos con quienes competimos”, dijo Prather. Durante su uso durante la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, el Skyraider proporcionó potencia de fuego y fuerza adicionales para las operaciones de combate de los comandos aéreos. Su naturaleza robusta y persistente quedó demostrada cuando el mayor Bernard Fisher recibió la primera Medalla de Honor para un aviador en la Guerra del Sudeste Asiático con un A-1E Skyraider. Más tarde, en 1968, el teniente coronel William A. Jones III también recibió la más alta condecoración del ejército de los Estados Unidos, la Medalla de Honor, por sus acciones con un A-1H Skyraider. Se espera que el primer Skyraider II llegue a Hurlburt Field en la primavera de 2025. El Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea (AFSOC) proporciona fuerzas de operaciones especiales de la Fuerza Aérea para su despliegue en todo el mundo y su asignación a comandos unificados regionales. Las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) del comando están compuestas por aviadores altamente capacitados y de rápido despliegue que llevan a cabo misiones de operaciones especiales globales que van desde la aplicación precisa de potencia de fuego hasta la infiltración, exfiltración, reabastecimiento y reabastecimiento de combustible de elementos operativos de las SOF.
READ MORELas Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en conjunto con el Comando Norte de los Estados Unidos de América (USNORTHCOM), llevaron a cabo el taller anual de Sincronización de Cooperación de Seguridad 2025 (SCSW por sus siglas en inglés), del 25 al 27 de febrero de 2025 en las instalaciones del edificio sede de Marina, en Ciudad de México. Es importante mencionar que, en este taller binacional (México-Estados Unidos) se contó con la participación de 40 elementos pertenecientes a las tres instituciones, cuya finalidad es afinar y establecer los mecanismos de cooperación en áreas de seguridad y defensa, estipular una visión mutua y determinar las prioridades institucionales que guían los programas de cooperación en seguridad. Durante este taller, se discutieron, recomendaron y validaron los planes multianuales, con la finalidad de identificar amenazas comunes y desafíos a través de los tres niveles, desde lo táctico, estratégico y operativo, incrementando las capacidades de Defensa, así como vencer los retos comunes en los entornos del mar, aire, tierra y ciberespacio; reforzando los lazos de amistad entre ambas naciones y el desarrollo de habilidades para alcanzar objetivos comunes. Cabe destacar que, todo esto se lleva a cabo en el marco de los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, cooperación, no subordinación, respeto a la soberanía y seguridad hemisférica. Con acciones como esta, las Secretarías de Defensa y Marina fortalecen la relación bilateral entre las instituciones armadas de México y de los Estados Unidos de América, estrechando los lazos, en beneficio de los pueblos de ambas naciones, mediante la colaboración y cooperación mutua, en el marco del respeto a la soberanía de los dos países.
READ MORELa Armada de México, llevó a cabo un ejercicio de adiestramiento para operaciones de Búsqueda y Rescate, en la dársena del puerto de Ensenada, B.C. Estas actividades forman parte de las acciones que implementa la Armada de México para incrementar el nivel de adiestramiento del personal naval y mantener en óptimas condiciones el equipo especializado que participa en los rescates marítimos, con el fin de responder de forma oportuna y efectiva a los llamados de auxilio por medio de la búsqueda, rescate, atención de primeros auxilios y traslado marítimo y aéreo. Durante estos ejercicios se contó con la participación de personal de la Segunda Flotilla Unidades de Superficie, el Escuadrón Aeronaval 221, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Ensenada y se desplegaron embarcaciones tipo Defender y MLB, motos acuáticas y un helicóptero tipo AS565 MbePanther. Asimismo, se realizaron prácticas de evacuaciones médicas (MEDEVAC), mediante el despliegue de nadadores de rescate helitransportados con canastilla, la cual se emplean por medio del torno de salvamiento de una aeronave tipo Panther y se realizó la técnica de caída libre, con el objetivo de recuperar víctimas en el agua. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México refrenda el compromiso de capacitar al personal naval de forma constante, con el objetivo de garantizar la seguridad como un principio ineludible del Estado Mexicano.
READ MOREEn conferencia de prensa el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo señalo que no hay ningún indicio de que haya violado el espacio aéreo nacional, lo anterior en referencia a notas periodísticas que destacaban que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estaba volando drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los carteles y conocer sus actividades. A pregunta expresa si el gobierno, tiene más información sobre el incremento de estos vuelos y la zona específica en donde están enfocando esta operación, el secretario señalo: “No es a partir del 20 de enero que estamos realizando esas operaciones, ya hace tiempo que se realizaban. Pero a partir del 20 de enero, cuando cambia esta estrategia, se realizan mediante la implementación de los cuatro ejes. Unos de ellos, muy importante, la Inteligencia; el otro, la Coordinación y cooperación no nada más a nivel nacional, sino también internacional. Entonces, a partir de octubre, se establecen una serie de blancos de todos los grupos delincuenciales que afectan la seguridad en el país y empezamos a llevar un seguimiento muy puntual e inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán, es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo, la información que se tiene en México, complementan los instrumentos que tenemos, un sistema de vigilancia aéreo también muy importante de similares características y eso es lo que hacemos”. Por lo que se refiere a la parte de la planeación de las operaciones el secretario señalo que los realiza el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea, muchas veces en coordinación con Marina, y por supuesto con la participación también muy importante, que se incrementó a partir de octubre, del CNI. A continuación, el secretario señalo: “Específicamente a esto de los vuelos, debemos decir que, en un primer término: no se ha violado la soberanía del espacio aéreo nacional. Como ustedes saben, las autorizaciones para los vuelos comerciales los realiza la AFAC, la Agencia Federal de Aviación Civil; y todos los vuelos de tipo militar o de estas características los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional. En ese sentido, cuando se llega a requerir el apoyo de algún sobrevuelo, es por solicitud de nosotros, de las Fuerzas Armadas, y nosotros autorizamos y se especifica muy claramente el área, las rutas, la información que se debe de obtener y que es transmitida de inmediato a nosotros, de muchas veces, la mayoría de las veces en tiempo real. Es decir, hay mucho control sobre ello. La parte, ya, de la ejecución de la operación es con tropas mexicanas, exclusivamente, tenemos unas fuerzas especiales que también hemos incrementado mucho su nivel de adiestramiento, de equipamiento, de armamento, de vehículos. Se integró una fuerza que se llama Fuerza Especial Conjunta, que integra a los mejores elementos de Fuerzas Especiales, de la Brigada de Fuerzas Especiales; es decir, estamos hablando de seis batallones que tenemos, de ahí se seleccionaron los mejores elementos, los más capacitados, más adiestrados. De igual manera, de las Fuerzas Especiales de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, así como la Fuerza Especial de Reacción Inmediata que es una fuerza de la Guardia Nacional. Entonces, se han incrementado muchos los resultados de las operaciones como es evidente, pero ha sido por todo esto que les comento”.
READ MORE