Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Es así como en una discreta visita la Fuerza Aérea Brasileña desplego este 29 de julio una aeronave KC-390 a la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, para realizar una serie de demostraciones a los mandos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) siendo así que, y de acuerdo con la aplicación Flight Radar 24 la aeronave estuvo realizando un vuelo de un poco más de una hora de duración, volando sobre diversas localidades del centro de México, despegando y aterrizando desde Santa Lucia.
READ MOREPor José A. Quevedo Durante 46 años el Lockheed T-33 sirvió en las filas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) como el único avión entrenador jet de la aviación militar mexicana hasta que fue desactivado el 13 de julio de 2007 en una ceremonia con la que se despidió del servicio activo. Mucha de esta longevidad se logró por su extraordinaria construcción y diseño además de la gran calidad en su fabricación, pero de suma importancia fue el gran trabajo que durante años los técnicos de mantenimiento mexicanos realizaron sobre las aeronaves. En México se les conoció como “Tetras” el nombre de “Tetra” deriva de un apodo dado a la aeronave por la pronunciación que se le da en español a la denominación T-33 que se pronuncia como te-treinta y tres. El Lockheed T-33 fue adquirido por México a través del Sistema norteamericano de Asistencia Militar (F.M.S. por sus siglas en ingles) en 1960. Las primeras quince maquinas, fueron entregadas entre el final del año 1961 y principios de 1962 pasando revista de entrada en el Escuadrón Aéreo Jet de Pelea 202, el día 11 de enero de 1962 en la Base Aérea Militar ubicada en el Aeropuerto de la ciudad de México. Al mando del escuadrón estaba el C. Mayor Piloto Aviador Ernesto González Ochoa. En enero de 1962 se formó también el Séptimo Grupo Aéreo Jet de pelea, al mando del Teniente Coronel Piloto Aviador Graco Ramírez Garrido, reconocido veterano de la Segunda Guerra Mundial con el Escuadrón Aéreo 201 y donde fue encuadrado el escuadrón permaneciendo así hasta 1998 cuando se reorganizo por decreto la estructura de mando de la FAM. En febrero de 1986, la FAM inicio los trámites para la adquisición de aviones T-33 que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) tendría disponibles a partir de julio de ese año. Con los nuevos aviones la FAM creó tres nuevos escuadrones y un nuevo grupo aéreo. El 16 de octubre de 1988 causo alta el 10° Grupo Aéreo de la 2ª Ala de combate, adscrito a la IV Región Aérea del Sureste, entre enero y febrero de 1989 quedaron constituidos el Escuadrón Aéreo Jet de Pelea 210 con base en Mérida, Yucatán y los Escuadrones Aéreos Jet de Pelea 211 y 212 basados en Ixtepec, Oaxaca, mientras el Escuadrón Aéreo Jet de Pelea 202, al que se integraron nuevas máquinas, permaneció en la BAM Nº 1 de Santa Lucía con el 7º Grupo Aéreo, como parte de la 1ª Ala de Combate. A mediados de 1989 el estado operativo de las aeronaves era el siguiente: ESCUADRON N° DE AVIONES EAJP 202 17 EAJP 210 12 EAJP 211 10 EAJP 212 13 TOTAL 52 En 1998, con la reestructura de la FAM los T-33 fueron reubicados en un nuevo escuadrón. El Escuadrón Aéreo 402 (E.A. 402) fue creado para operar en la Base Aérea Militar N° 2 “Gral. Antonio Cárdenas Rodríguez” (BAM N° 2) en Ixtepec en el estado de Oaxaca el día 1° de enero de 1998, creándose también con esa fecha e instalaciones el 3er Escalón de mantenimiento de material aéreo y el Depósito de abastecimientos técnicos de la Fuerza Aérea. Para el 17 de enero de 1998, se ordena que 24 aeronaves que fueron dadas de baja de sus respectivos Escuadrones Jet de Pelea pasaran a formar parte del E.A. 402 Anterior a la reestructura a principios de 1997, se había ordenado el cambio de pintura de todas las aeronaves de la FAM, con lo que desaparecieron los llamativos esquemas de las aeronaves como los dientes de tiburón del EAJP 2002 o el águila negra del EAJP del 210. Una vez en la BAM N° 2 fueron cambiadas las matrículas sustituyendo las letras JE o Jet de Entrenamiento por el numeral 4 que de acuerdo al nuevo sistema de numeración corresponde a los aviones de combate, otros aviones que llevan el numeral 4 antes del número de la maquina son los Northrop F-5E/F. Entre las muchas razones por las cuales el T-33 se mantuvo en la primera línea de vuelo en la Fuerza Aérea Mexicana podemos contar las siguientes: -Era el único avión a reacción de transición con el que contaba la FAM para adiestrar a los pilotos que formaran parte de las tripulaciones de aeronaves más avanzadas en su momento como el Northrop F-5E el Boeing 727, el JetStar y el Boeing 737. -Algunas de estas aeronaves era posible artillarlas y emplearlas en adiestramiento para apoyo a fuerzas de superficie. -Podían realizar intercepciones en coordinación con el sistema de detección y control. -Era factible emplearlo en misiones de reconocimiento visual -Apoyaba el adiestramiento y desarrollaba capacidades para que el personal técnico trabajara en sistemas más complejos y modernos. Hasta julio del 2007 continuaban operando una docena de estas aeronaves realizando misiones de observación, adiestramiento e intercepción. Durante los meses de noviembre de 2005 y 2006 al menos cuatro T-33 participaron en los ejercicios de adiestramiento táctico en la Base aérea Militar de Santa Gertrudis, Chihuahua junto a otras unidades de la FAM, donde realizaron prácticas de bombardeo y ametrallamiento. Para el 45 Aniversario de la llegada de la aeronave a México, se decidió festejarlo con un atractivo esquema conmemorativo además de acondicionar algunas máquinas no operativas con los esquemas que usaron en su vida operativa en México en los Escuadrones Aéreos Jet de Pelea. Las aeronaves a las que se les aplico el nuevo esquema fueron la 4009 (aeronave del comandante del Escuadrón) la 4026, la 4046 y la 4055.
READ MORELa compañía aeronáutica Rostec confía que sus aviones de combate que equipan a las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia podrán destruir a los cazas F-16 Fighting Falcon que incorporó recientemente Ucrania, aeronaves que fueron presentadas por el mismo presidente Volódimir Zelensky hace unos días. Desde el conglomerado estatal fabricante de aviones de combate se manifestó que “…Si nos fijamos en las especificaciones del avión de fabricación estadounidense, la conclusión es inequívoca: no es rival del Su-35S, y mucho menos del Su-57. En un combate aéreo frontal, nuestros aviones son superiores a los aviones de combate estadounidenses F-16, que no son los más nuevos, pero esto no es motivo para alegrarse y relajarse, se enfrentarán al mismo final: la destrucción…”. Las declaraciones de Rostec se dan luego de que Kyiv presentara oficialmente los primeros cazas F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Ucraniana. Los mencionados aviones de combate integran una primera tanda de más de 70 ejemplares que serán transferidos por Países Bajos, Dinamarca y Noruega. Estas naciones, junto a otros aliados europeos y los Estados Unidos, conformaron una coalición que no solo apunta a entregar cazas de origen occidental a Ucrania, sino que también tiene como objetivo el adiestramiento de pilotos y técnicos, así como la adquisición de armamento y repuestos para las aeronaves. Conforme a trascendidos, Ucrania recibió los primeros F-16 operacionales, además de la entrega de varios ejemplares fuera de servicio que serán utilizadas como material didáctico para personal técnico o como señuelos, a los fines de confundir a los drones de vigilancia rusos y propiciar el ataque de costosos misiles contra objetivos de nulo valor. Por su parte, el presidente ruso, afirmó que los envíos de nuevas armas, incluidos los F-16, a Ucrania no cambiarían la situación en el campo de batalla, pero conducirían a una prolongación de la situación. También dijo que los aviones de combate, si Ucrania llega a operarlos, “…arderán como cualquier otro equipo militar occidental tan promocionado…”. Actualmente, las fuerzas rusas terrestres están en varios frentes, habiendo logrado algunos avances ante las defensas ucranianas, las cuales estarían careciendo de un recurso vital: personal. Pese a ello, en la jornada de ayer, formaciones de combate de Ucrania lograron penetrar la frontera rusa y llevar adelante acciones en Kursk. Rusia confirmó la víspera el envío de refuerzos a la región después de la incursión fronteriza. Según las autoridades rusas, cinco personas han muerto y 24 han resultado heridas, 13 de ellas hospitalizadas, como consecuencia de los combates. Fotos tomadas en la zona mostraron casas destruidas por los ataques ucranianos, mientras en videos difundidos en las redes sociales se vio a aviones de guerra sobrevolando la zona.
READ MOREPor José Antonio Quevedo C. El pasado 31 de julio terminó un capítulo de la aviación mexicana ya que la aerolínea de carga Aerounión, concluyó operaciones del último Boeing 767 con matrícula mexicana. El último vuelo de un Boeing 767 con matrícula mexicana fue el TNO 7021, que operó la ruta Miami – AIFA, aterrizando a las 19:32 horas después de haber realizado un vuelo de dos horas con cuarenta minutos, con el avión matrícula XA-LRC, un Boeing 767-241ER (msn 23802), al mando de los capitanes Ángel L. Jiménez Aparicio y Sofía Valdez. A partir de esta fecha Aerounión solo va a operar una flota homogénea consistente en aparatos Airbus A330-300F. Platicamos con el Cap. Ángel Jiménez Aparicio sobre su experiencia de volar el ultimo Boeing 767 con matrícula mexicana, ¿Cuál es su sentimiento después de realizar este último vuelo en el Boeing 767? –Para mí, el Boeing 767 es uno de los mejores aviones construidos por la Boeing… si bien, amo y respeto mucho al Boeing 727 pues fue mi primera “escuela” de aerolínea al volarlo como copiloto en Mexicana y después como capitán en Taesa y en su tiempo, el avión mas vendido, sin embargo, nada que ver con el Boeing 767, magnífico diseño que voló por primera vez en 1981 siendo el primer avión bimotor de fuselaje ancho diseñado por este fabricante catalogado de mediano y largo alcance. El modelo 200 es un avión con el fuselaje mas corto que el modelo 300 sin embargo con la misma potencia en sus motores y superficie alar, lo cual lo convierte en un avión sin problemas para operar en pistas de mucha elevación y con alta temperatura ambiente (High and Hot). Los Boeing 767 que operó Aerounión fueron unos diseños especiales por parte de la Boeing ya que fue este mismo fabricante quien los convirtió a aviones de carga, además de que tienen una autonomía de vuelo de 12 horas. ¿Cuál fue el vuelo con este avión que más recuerda? Durante la pandemia “Covid” uno de estos aviones estuvo volando sin problemas varias veces la ruta México-Anchorage-Shangai y/o Pekin trayendo insumos para la pandemia a nuestro país. Yo tuve el honor de hacer algunos de estos vuelos. ¿Como era volar este avión? El B767 es un avión muy amigable para los pilotos, tanto en el diseño de sus sistemas de operación como para volarlo (ágil, rápido, estable, confiable), sin embargo, ya tenían su buena cantidad de horas de vuelo y sus años de servicio, y es lógico su retiro. Se siente mucha nostalgia el hacer un “ultimo vuelo” operativo, pues nosotros los pilotos consideramos parte de nuestro cuerpo y parte de nuestra alma al avión. Para nosotros los aviones son símbolos de destreza, conocimientos técnicos, esfuerzo y con algunos modelos, como en este caso, representan también amor. Al hacer un último vuelo te separas de una máquina con la que tienes varios años de convivencia y a la que le has tomado un amor especial. Desde el 2014 Aerounión aumentó su flota con dos Boeing 767, que podían transportar un promedio de 65 toneladas, incrementando sus vuelos y expandiéndose hacia nuevas rutas, los aviones se sumaron a la flota de Airbus A300 que podían transportar 44 toneladas. Durante la pandemia el 8 de mayo de 2020 uno de estos Boeing 767 matrícula XA-EFR, realizó un vuelo desde la Ciudad de México con destino a Nanjing en China con una escala en Anchorage en Alaska, para traer equipo médico para el combate del COVID-19. La familia Boeing 767 incluye tres modelos de pasajeros – el 767-200ER, el 767-300ER y el 767-400ER—además de una versión de carga, basada en el fuselaje del 767-300ER. Las versiones de pasajeros pueden llevar entre 181 y 375 pasajeros y puede cubrir una distancia de entre 9.400 a 12.200 km. dependiendo en sus modificaciones y configuración de asientos. El Boeing 767 entró en servicio comercial en 1982. Se han ordenado 1,039 Boeing 767, habiendo sido entregados 970 hasta enero de 2009. Existían 862 B-767 en servicio en 48 diferentes aerolíneas hasta diciembre de 2008. En México tanto Aeroméxico como Mexicana operaron esta aeronave, hasta el 2012 Aeroméxico tenía 7 aviones de este tipo cinco Boeing 767-200 y dos del modelo Boeing 767-300ER, por su parte Mexicana operó dos Boeing 767-25D y cuatro Boeing 767-300ER que estaban operativos al cierre de la aerolínea. Finalmente, la empresa de carga Mas Air opero un Boeing 767-346R/ER y dos 767-316F/ER.
READ MORELos F-16 de Ucrania ya están oficialmente en ese país y realizan operaciones de combate. El presidente Zelensky habló frente a un par de F-16AM para conmemorar el día de la Fuerza Aérea de Ucrania. En el video se puede ver un primer vistazo de algunos de los pertrechos con los que están equipados los aviones. A medida que amplían el alcance de su misión, los F-16 pueden proporcionar una defensa aérea vital en todo el territorio que Ucrania controla, dando caza a los drones y misiles de crucero que amenazan la infraestructura crítica y las capacidades militares ubicadas en cada punto dentro de las fronteras de Ucrania. El hecho de que los F-16AM esten equipados con AIM-9M y AIM-120 AMRAAM subraya su papel inicial de defensa aérea. Si bien carecen de la capacidad proporcionada por los radares de matriz de escaneo electrónico activo (AESA) que equipan la mayoría de los cazas modernos de nueva producción y que se están adaptando a muchos F-16 más antiguos, los aviones aún pueden ser muy valiosos en esta función. Incluso los MiG-29 de Ucrania cumplieron esta función con un conjunto de radar y aviónica muy inferior al que tienen los F-16AM con sus radares AN/APG-66 mejorados. Los nuevos cazas de Ucrania utilizan la arquitectura de bus estándar de la OTAN que ya acepta la mayoría de las armas lanzadas desde el aire disponibles en el inventario de la OTAN. Además, los pilotos ucranianos también llevan sistemas de señalización de montaje en casco conjuntos (JHMCS). Esto no solo proporciona una alta precisión en la orientación del AIM-9X, en caso de que los aviones terminen llevando ese misil, sino que también proporciona un aumento importante en la conciencia situacional de los pilotos. El solo uso del AIM-9 y el AIM-120 en el ámbito aire- significa que Ucrania tiene acceso a grandes reservas de la OTAN para misiles aire-aire, en lugar de depender únicamente de un arsenal cada vez menor de tipos de diseño soviético. Los F-16 de Ucrania también llevan los sistemas Pylon Integrated Dispensing System Plus (PIDS+), que pueden incluir los avanzados sistemas Electronic Combat Integrated Pylon System Plus (ECIPS+), ambos fabricados por Terma en Dinamarca. Estos pilones son sistemas de autodefensa atornillables que incluyen sensores de advertencia de aproximación de misiles (MAWS) que proporcionan una cobertura casi esférica para detectar amenazas de misiles entrantes, así como dispensadores de consumibles adicionales (bengalas y chaff). También pueden proporcionar capacidades de recepción de localización y advertencia de radar, lo que da a las tripulaciones un alto nivel de conciencia situacional de las amenazas basadas en radar. El ECIPS+ no tiene los dispensadores, pero sí tiene el potente conjunto de guerra electrónica de North Grumman. Estos sistemas pueden integrarse junto con el conjunto de autoprotección interno del F-16 y pueden aprovechar capacidades de guerra electrónica más avanzadas de forma sinérgica. Es así que dos años y medio después de que Rusia comenzara su invasión, Ucrania se ha unido oficialmente al club de los F-16. Imágenes Fuerza Aérea de Ucrania/Valentyn Ogirenko
READ MOREPor José A Quevedo El aeropuerto de Toluca se encuentra a una altitud de 2,580 m y cuenta con una pista de 4,200 metros de longitud por su ubicación es ideal para probar el comportamiento de una aeronave en clima cálido y gran altitud, es por eso por lo que los fabricantes lo usan como por ejemplo el año pasado Airbus trajo a Toluca (TLC) su A330-900 MSN1795 matrícula F-WTTN, para para certificar el avión en operaciones de despegue y aterrizaje en pistas de gran altitud. Ahora dentro del proceso de certificación del Boeing 777X, la aeronave de prueba con matrícula N779XY, llego a Toluca para continuar con su proceso de certificación realizando pruebas que se conocen como Hot & High, que consiste, en realizar vuelos de pruebas en aeropuertos de gran altitud y temperaturas elevadas. Estas pruebas califican el rendimiento de la aeronave es este ambiente ya que el aire cálido es menos denso, lo que disminuye la sustentación generada por las alas y el empuje generado por los motores. Estas pruebas permitirán conocer el verdadero rendimiento de los motores en pistas de gran altitud, determinar los pesos máximos de despegue (MTOW) a gran altitud y los sistemas de presurización. Todos estos datos obtenidos serán publicados en el manual de operaciones de la aeronave. En este último año, la aeronave ha estado realizando numerosos vuelos de prueba para cumplir con los requisitos de la Administración Federal de Aviación (FAA). Recientemente, el avión concluyó una serie de pruebas en el Aeropuerto de Colorado Springs en los Estados Unidos Su lanzamiento estaba originalmente previsto para el año 2020, pero al día de la fecha aún continúa en etapa de pruebas y ajustes, por lo que el programa acumula un retraso importante esperando su entrada en servicio en 2025. Si bien todavía se encuentra en pruebas, el Boeing 777X ya se posiciona como el avión comercial más grande del mundo y con más alcance. De acuerdo con la empresa el Boeing 777X se ofrecerá en tres variantes: el primero en entrar en servicio será el Boeing 777-9, el avión más grande de los tres modelos, con alrededor de 35 asientos más que el Boeing 777 300ER actual, cuya autonomía resulta similar. Después, le seguirán el Boeing 777-8 y su versión de carga, y el Boeing 777XF, que será un avión más pequeño, pero contará con una capacidad de alcance de alrededor de 1,500 millas náuticas más. El 777X es una nueva generación del modelo 777, resultado de una importante modernización, que incluye actualizaciones de los sistemas de abordo, los materiales del interior y estructurales, así como una nueva ala diseñada completamente con materiales compuestos. El Boeing 777X tendrá una capacidad mayor a ala de cualquier avión bimotor, con 426 pasajeros en dos clases. El 777X cuenta con extremos de ala plegables, lo que permite operaciones en vuelo más eficientes y acceso a más aeropuertos. Utilizará motores GE9X de General Electric, los motores de avión comercial más grandes y potentes jamás construidos, con un récord de 134.300 libras de empuje. El GE9X de General Electric es el motor turbofán más grande y potente jamás desarrollado y establece nuevos estándares en términos de potencia y eficiencia. Imágenes Boeing y @b777xlovers
READ MORE