• UH-60M Black Hawk el poderoso helicóptero de la Armada de México

    UH-60M Black Hawk el poderoso helicóptero de la Armada de México0

    Por: Jose A. Quevedo México ópera uno de los helicópteros más modernos del mundo el UH-60M Blackhawk y lo opera en números importantes la Fuerza Aérea cuenta con 18 de estos enormes helicópteros y la Armada de México con diez. Los UH-60M de la Marina mexicana están dotados con tecnología de vanguardia como son modernos equipos de comunicación y navegación, que incluye Sistemas de Administración y Control Automático de Vuelo, que en combinación con la capacidad de visión infrarroja de la cámara FLIR, permite desarrollar operaciones nocturnas.   Uno de los atractivos principales de los UH-60M a diferencia de otros helicópteros es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas, hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. La historia del UH-60M Blackhawk en la Armada de México inicia el 15 de septiembre de 2011, cuando recibió los tres primeros helicópteros para integrarlos a su flota aeronaval. La capacidad de carga de tres toneladas en el interior de la cabina de transporte o cuatro toneladas externas, así como la versatilidad de esta aeronave, además de un torno de salvamento, permite efectuar una amplia gama de operaciones de reconocimiento, búsqueda y rescate para salvaguarda de la vida humana en la mar y en las aguas interiores, auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre; así como de apoyo aéreo cercano a las fuerzas de tierra empeñadas en operaciones de Alto Impacto y en contra de la delincuencia organizada, aún en condiciones nocturnas o de baja visibilidad. Cabe destacar que estas unidades tienen instalado blindaje en el fuselaje que protege y da seguridad a la tripulación y a sus ocupantes, garantizando la operación de motores y sistemas hidráulicos; además de que también poseen un blindaje electromagnético para evitar interferencias en sus equipos y sistemas de navegación. Su cabina de mando cuenta con pantallas multifunción y sistema electroóptico FLIR Star Safire III en la nariz. Estos helicópteros realizan operaciones de intercepción marítima y terrestre, reconocimiento, salvaguarda de la vida humana en la mar y búsqueda y rescate, entre otras. Con el paso del tiempo les fueron instalados filtros contra polvo y arena para las tomas de aire de sus dos motores, denominados en inglés Inlet Barrier Filter (IBF). Posee también un cabrestante para izamiento de personas. En diciembre de 2014, se conoció del pedido de otras cinco unidades por un importe de 56,4 millones de dólares, que se corresponderían al lote cuya autorización de venta gestó la Defense Security Cooperation Agency (DSCA) de los Estados Unidos a los que se sumarian otros dos helicópteros. En marzo de 2017, la Armada de México llevó a cabo una ceremonia de presentación de los helicópteros Panther MBe y Black Hawk UH-60M, de reciente adquisición, en la Base Aeronaval de Coatzacoalcos, Veracruz, con los que se reforzaron las capacidades operativas de esta Institución, reforzando en todos los sentidos a la fuerza aeronaval de la Armada de México, ya que facilitan a los pilotos la navegación, incluso en condiciones más extremas. La Armada de México ha distribuido sus helicópteros Blackhawk en diferentes Escuadrones Aeronavales para cubrir todo el territorio mexicano. En el 2020, durante el pasado despliegue operativo con motivo de un aniversario más de la Independencia de México tuvimos oportunidad de volar en uno de estos increíbles helicópteros de la Armada mexicana. Para esa ocasión el agrupamiento de helicópteros fue compuesto por tres helicópteros MI-17 que encabezaron la formación, seguidos por tres helicópteros Blackhawk de la Guardia Nacional, dos del modelo M y uno del modelo L, fácilmente reconocible por su radomo al frente y que hacían la presentación oficial de su nuevo esquema después de haber transitado desde la desaparecida Policía Federal a la Guardia Nacional de reciente creación. La formación era cerrada por dos helicópteros UH-60M Blackhawk de la Armada de México que estaban artillados con dos ametralladoras multicañón rotativas Dillon Aero M134 Minigun, de calibre 7.62 mm cada uno. Los UH-60M de la Armada de México son operados por dos pilotos, llevan además dos personas más que operan el armamento y pueden llevar hasta 14 personas sentadas. Poseen dos turboejes General Electric T700-GE-701D que generan 1,716 shp cada uno, aunque pueden elevarse a los 2,000 shp por 2.5 minutos en caso de pérdida de un motor para realizar un aterrizaje de emergencia. Los motores impulsan una hélice cuatripala en su rotor principal y otra cuatripala en el de cola que le dan una velocidad máxima de 160 nudos (295 km/h), un techo de 19,000 pies (5,790 m) y una autonomía de 320 millas náuticas (590 km) que puede extenderse si se le instalan tanques externos (hasta cuatro de ellos). Para operaciones de búsqueda rescate y salvamento puede izar cargas desde un gancho ventral de hasta 8,000 libras de peso (3,600 kg).

    READ MORE
  • En Cruzex 2024, los cazas Gripen superan a los “imbatibles” F-15 estadounidenses

    En Cruzex 2024, los cazas Gripen superan a los “imbatibles” F-15 estadounidenses0

    De acuerdo con medios brasileños durante el actual ejercicio multinacional CRUZEX 2024, los Saab F-39E Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) lograron derribar en combate aéreo a los cazas Boeing F-15C Eagle de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Normalmente los resultados de este tipo de ejercicios se mantienen clasificados, por lo que sorprende semejante filtración a la prensa. CRUZEX reúne anualmente a diferentes fuerzas aéreas para entrenamiento y misiones simuladas, y en esta edición el evento cobró especial protagonismo con la participación de los cazas F-39E, inicialmente, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) pretendía enviar cazas F-16, pero, al comprobar que el F-39E contaba con una tecnología superior, los norteamericanos optaron por enviar el F-15C, uno de los cazas más respetados en Estados Unidos. Arsenal aéreo, con un historial de invencibilidad en combates reales. De acuerdo con las filtraciones el pasado 5 de noviembre tuvo lugar el primer combate simulado entre el F-39E y el F-15C Eagle, una batalla muy esperada dentro de CRUZEX. Ambos los modelos estaban equipados con misiles de largo alcance: mientras que los cazas norteamericanos utilizaban los misiles AMRAAM-120, el F-39 Gripen E brasileño tenía los modernos misiles MBDA Meteor.  En el escenario simulado, el F-39 Gripen E ganó el enfrentamiento contra el F-15 C Eagle, resultando un “puntuación” de 2 a 0, lo que impresionó tanto a los expertos presentes como a los pilotos norteamericanos. La actuación del F-39 Gripen E durante CRUZEX no sólo garantizó la victoria sobre el F-15 C Eagle, sino que también destacó el avance tecnológico que Brasil logró con la adquisición de estos cazas. Aunque el F-39 Gripen E aún se encuentra en la fase inicial de operaciones y lejos de su plena capacidad, ya demuestra una robustez y una eficiencia electrónica excepcionales que llamó la atención de otros países. Equipado con sistemas de sensores avanzados, radares de última generación y tecnología de guerra cibernética, el Gripen es capaz de detectar y responder a amenazas con rapidez y precisión, características sin precedentes en la Fuerza Aérea Brasileña. Desde el 3 de noviembre, la Base Aérea de Natal, en Rio Grande do Norte, en Brasil es el escenario del mayor ejercicio militar aéreo de América Latina, el Cruzeiro do Sul, más conocido como CRUZEX. Este entrenamiento supone la participación de 16 países, alrededor de 100 aviones y 3.500 soldados, en una serie de combates simulados que tienen como objetivo fortalecer las relaciones de defensa y mejorar las capacidades de las fuerzas aéreas implicadas.

    READ MORE
  • Las misiones aéreas compuestas destacan la interoperabilidad en CRUZEX 2024

    Las misiones aéreas compuestas destacan la interoperabilidad en CRUZEX 20240

    Las principales sesiones de entrenamiento que se llevan a cabo en CRUZEX 2024 son las Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO), que simulan la integración de diferentes Fuerzas para cumplir una tarea compleja en un corto período, intensificando la interoperabilidad entre los involucrados. Esta acción tiene como objetivo mejorar la eficiencia y eficacia de las unidades en un entorno bélico, exigiendo precisión y agilidad para cumplir objetivos estratégicos. En la etapa inicial de CRUZEX 2024, los militares realizaron la etapa de Misión de Familiarización (FAM), cuyo objetivo es crear conciencia situacional y adaptarse al entorno operacional en la región de Natal (RN). Así, las tripulaciones se familiarizaron con las frecuencias locales, el tráfico aéreo y las características geográficas del área de operación. Este paso tiene como objetivo no sólo ajustar las operaciones al escenario real de Natal, sino también fortalecer la capacidad de cada miembro para responder de manera rápida y segura a eventos imprevistos en la región. A esto le sigue el Entrenamiento de Integración de Fuerzas (FIT), que introduce misiones que se centran en tácticas y procedimientos específicos. Durante el FIT, las naciones involucradas realizan operaciones integradas con un número reducido de aeronaves, simulando situaciones que requieren precisión en tácticas militares y técnicas de combate. Esta formación es fundamental para que las unidades desarrollen técnicas de interacción y cooperación, imprescindibles para misiones más complejas e integradas, como las que se llevan a cabo durante las misiones aéreas compuestas. COMAO es el destaque del CRUZEX, en el que fuerzas brasileñas y extranjeras coordinan acciones de combate aéreo en un ambiente de presión de tiempo y alto riesgo. Estas misiones aéreas compuestas, que están previstas para llevarse a cabo en un tiempo comprimido, requieren que los participantes tengan un alto nivel de organización y habilidad para operar eficazmente en un escenario de conflicto. La cooperación entre las naciones y Fuerzas participantes demuestra la importancia de la interoperabilidad para lograr los objetivos estratégicos establecidos. Entre los objetivos de COMAO en CRUZEX 2024, se destaca el fortalecimiento de la capacidad de combate integrado de las Fuerzas Armadas de Brasil y sus aliados. El ejercicio permite a todos los participantes probar y mejorar sus técnicas de coordinación y comunicación, además de reforzar la confianza mutua y la comprensión de cada país de las tácticas de los demás. De esta manera, las misiones aéreas compuestas contribuyen a una respuesta colectiva y coordinada a las amenazas en escenarios de guerra convencionales. El Jefe de la División de Preparación Operacional del Comando de Preparación (COMPREP) y Jefe de la División de Control del Ejercicio (EXCON) del CRUZEX 2024, Coronel Aviador Ricardo Bevilaqua Mendes, destaca la importancia de las misiones aéreas compuestas en el Ejercicio. “Las misiones tipo COMAO son el buque insignia. En ellos despegamos con varios aviones aprovechando una defensa aérea momentánea que permite la entrada en territorio enemigo simulado. Este esquema permite llevar a cabo las principales misiones, como ataques y lanzamientos de personal y carga. Para lograr la eficiencia y eficacia planificadas es necesario el apoyo de los aviones de defensa aérea”, explica. Para garantizar el éxito de las operaciones, la Base Aérea de Natal ofrece apoyo total, coordinando todas las actividades de seguridad y logística necesarias para la movilización y entrenamiento de las Fuerzas involucradas. Además, equipos especializados en logística y mantenimiento garantizan que las aeronaves y los equipos estén preparados para afrontar las intensas exigencias del entrenamiento, contribuyendo a la fluidez y seguridad de los vuelos. Otro punto importante de COMAO en CRUZEX 2024 es la implementación de sistemas de Ciberdefensa y Control de Satélites, que simulan escenarios de interferencia y amenazas a los sistemas espaciales. Esta iniciativa proporciona experiencia práctica en cibercombate y simulación de interferencias de señales GPS, ofreciendo a los participantes un escenario complejo que requiere rápida adaptación y precisión en las respuestas. La coordinación entre las tripulaciones y el centro de mando durante los escenarios COMAO se realiza a través de sistemas avanzados de control y comunicación, como el Tercer Centro Integrado de Defensa Aérea y Control del Tráfico Aéreo (CINDACTA III), que monitoriza el espacio aéreo y facilita la supervisión de las operaciones en tiempo real. Esta estructura permite un análisis detallado de los vuelos, desde la planificación hasta la ejecución y la evaluación post-acción, asegurando el aprendizaje continuo. Con un escenario de guerra realista, CRUZEX 2024 se consolida como uno de los mayores ejercicios de integración entre las Fuerzas Armadas de Brasil y naciones aliadas, demostrando la capacidad del país para coordinar y participar en operaciones multinacionales complejas. CRUZEX 2024 moviliza la Base Aérea de Natal (BANT) del 3 al 15 de noviembre, con la participación de militares de la Fuerza Aérea Brasileña, la Armada de Brasil, el Ejército de Brasil y países amigos. Fotos: CECOMSAER/FAB

    READ MORE
  • México lanzara un satélite hecho en el país

    México lanzara un satélite hecho en el país0

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum comentó que parte de los proyectos que tiene su gobierno, es desarrollar un satélite para ponerlo en órbita, “Hay distintos tipos de satélites, justo hace unos días me lo explicaba el equipo. El área de telecomunicaciones va a quedar en la Agencia Digital, aparte de lo que desarrolla CFE, Internet para Todos y hay varias opciones”. “Los satélites de órbita baja son más sencillos de desarrollar, y ahí es donde; el Politécnico tiene, por ejemplo, un desarrollo importante, entonces es parte de lo que empieza a desarrollarse. Va a llevarse un poco más de tiempo, pero sí es uno de los proyectos estratégicos que estamos planteando”, explicó Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina de este jueves. Mencionó que “una parte es presupuesto”, y otra es la vinculación de distintos grupos de investigación que ya están haciendo trabajo: “Al vincularlos, se va a potenciar más el conocimiento y el desarrollo tecnológico”. “Sí va a haber recursos, pero primero, queremos juntar a los grupos de investigación y desarrollo técnico para que no trabajen aislados”, añadió la presidenta.  El uso de satélites ha ganado relevancia en diversas áreas gubernamentales, desde seguridad hasta monitoreo climático y desastres naturales. Además, se ha convertido en una herramienta vital para cerrar la brecha digital. México cuenta con experiencia en la industria satelital, con satélites como Morelos I, II, III, Bicentenario y Centenario en órbita. Sin embargo, la administración actual ha dependido principalmente de empresas como Starlink para proveer conectividad en áreas de difícil acceso, relegando estos proyectos satelitales nacionales. En su compromiso por cerrar la brecha digital que afecta a 25.3 millones de mexicanos, según datos de la ENDUTIH, Sheinbaum anunció una propuesta de lanzar, un nuevo satélite destinado a llevar servicios de internet a las regiones más remotas del país.

    READ MORE
  • El caza F-39E Gripen demuestra sus avanzadas capacidades en CRUZEX 2024

    El caza F-39E Gripen demuestra sus avanzadas capacidades en CRUZEX 20240

    Más de dos mil militares de Brasil y otras quince naciones de América Latina, África, Europa y Estados Unidos están reunidos el mayor ejercicio aéreo en América Latina, Cruzex 2024 que se realiza del 3 al 15 de noviembre en la base de Natal, en Rio Grande do Norte, Brasil. En el ejercicio participan más de 100 aviones de combate, siendo una de las principales novedades de esta edición es el debut del F-39E Gripen en escenarios de alta complejidad. “Es un verdadero honor ver el debut del Gripen E en CRUZEX. Estamos esperando ansiosamente este momento, que marca la primera participación del Gripen E en un ejercicio militar multinacional. Es significativo que este evento inaugural sea organizado por la Fuerza Aérea Brasileña, nuestro valioso cliente y socio”, dijo Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab. El Gripen se ha posicionado como el caza más avanzado en servicio en América Latina y durante Cruzex 2024 realizará una amplia gama de tareas en las llamadas Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO), donde una gran cantidad de aviones con diferentes objetivos actúan simultáneamente contra un enemigo para saturar sus defensas, aumentando la eficiencia de la misión. “En Cruzex actuamos como fuerza enemiga y amiga, siendo esta última la que más jugaremos. En este contexto, llevaremos a cabo operaciones ofensivas (Offensive Counterair, OCA), en las que los F-39E, protegerá a las fuerzas amigas mientras realizan acciones dentro del territorio enemigo, y operaciones aéreas, además de las operaciones de contraposición aérea defensiva (Defensive Counterair, DCA) que tienen como objetivo defenderse de los ataques enemigos”, explicó el Teniente Coronel Aviador Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1.er Grupo de Defensa Aérea (1.er GDA), unidad pionera de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) en operar el Gripen. En operación con Brasil desde diciembre de 2022, el F-39E Gripen incorpora tecnologías de vanguardia, algunas inéditas en la FAB, como el radar Active Electronically Scanned Array (AESA) y el sensor infrarrojo pasivo de búsqueda de objetivos (Infrared Red Search and Track, IRST). Estos sensores, junto con los sistemas de maniobrabilidad, desempeño y comunicación, navegación y guerra electrónica, posicionan al F-39E Gripen como un vector estratégico para mantener la soberanía del espacio aéreo brasileño. Destruir, desestabilizar o limitar la aviación militar enemiga: estos son los objetivos de la ofensiva contra aérea (OCA), una de las tareas de la fuerza aérea en las que se está utilizando el F-39E Gripen durante Cruzex 2024. Durante la OCA, una formación de Gripen es responsable de ejecutar la misión de barrido, donde el Gripen despeja el camino para neutralizar a los cazas enemigos para que la fuerza aliada atacante pueda llevar a cabo su misión de forma segura. “Estamos tratando con diferentes tipos de aeronaves y tecnologías, enfrentándonos a pilotos con variadas experiencias que trabajan a favor y en contra de nosotros en el escenario de entrenamiento simulado. En casi todos los vuelos de Cruzex formamos parte del contexto de las llamadas misiones aéreas compuestas (COMAO), en las que decenas de aviones de diferentes nacionalidades realizan diferentes misiones en un mismo lugar, como forma de saturar las defensas enemigas. incrementando la seguridad de los involucrados”, explicó el Teniente Coronel Aviador Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1.er Grupo de Defensa Aérea (1.er GDA). Cruzex 2024 sigue una doctrina muy similar a la que aplica la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se alinea con las lecciones aprendidas más recientes en los últimos conflictos. En este contexto de modernidad, la participación del F-39E Gripen es fundamental para la formación de los pilotos del 1.er GDA y otros escuadrones, ya que el caza representa la punta de lanza en términos de sistemas electrónicos a bordo, como radar, enlace de datos y guerra electrónica, además del rendimiento aerodinámico de la aeronave.

    READ MORE
  • Los Esquemas especiales de los F-5E/F Tigre II de México

    Los Esquemas especiales de los F-5E/F Tigre II de México0

    Por: José Antonio Quevedo C. Es una práctica común que en muchas naciones para conmemorar distintos eventos o fechas conmemorativas utilicen esquemas especiales en sus aviones de combate, es así como el F-5E/F mexicano ha llevado diversos esquemas conmemorativos. Desde su creación el Escuadrón Aéreo (E.A.) 401, se consolido como una de las unidades más famosas y representativas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) eso ha hecho que durante su vida operativa haya portado algunos esquemas especiales, con la finalidad de conmemorar fechas destacadas. Para el vigésimo aniversario de la llegada del Tigre II a México, en agosto del 2002 el personal del Escuadrón Aéreo 401, realizo un esquema especial para tal ocasión, mismo que fue colocado en la aeronave 4501. Para la selección de propuestas para el esquema de aniversario el E.A. 401 eligió un esquema del tigre, rompiendo el camuflaje, mismo que se colocó en vinil sobre el timón de la aeronave. La máquina con el esquema voló por primera vez el 2 de septiembre de 2002, en un vuelo de adiestramiento a la zona del Pico de Orizaba en Veracruz. Para el 91 aniversario de la creación de la FAM, de nueva cuenta el Escuadrón aéreo 401 procedió a realizar un esquema especial en la maquina 4509 y posteriormente en la 4501, que contaba con la característica de llevar los sectores de la FAM en baja visibilidad.  Desafortunadamente por cuestiones operativas el esquema tuvo que ser removido, por lo que las dos aeronaves solo llevaron unas semanas los esquemas especiales. Posteriormente y en conmemoración al 25 aniversario de la llegada del F-5E/F a México, en agosto del 2007, se aplicó un nuevo esquena que consiste en un dibujo de piel de tigre aplicado al plano fijo vertical, la cara de un tigre en posición de ataque, la leyenda 25 años 1982-2007 y el número de maquina en este caso la 4501, recordemos que el F-5E/F tiene la denominación OTAN de Tigre II, como complemento al esquema puede llevar el tanque de combustible central pintado en el mismo esquema de piel de tigre con la leyenda en letras negras EA-401. También la aeronave con matrícula 4509 llevo un esquema similar pero ahora con el perfil de un tigre en acecho y realizo su primer vuelo el día 9 de febrero del 2007. Estos esquemas fueron presentados al alto mando y al presidente de la República Felipe Calderón, en la ceremonia del día de la FAM, el 10 de febrero del 2007. El F-5F matricula 4501, voló con ese esquema el 16 de septiembre de ese año como líder de la escuadrilla de interceptores F-5E/F que participó en la Parada Aérea del Desfile Militar del 16 de septiembre. En noviembre de 2011, se cumplieron 100 años del primer vuelo de un presidente en el mundo, cuando Francisco I. Madero voló en un avión Bleriot en Balbuena, para conmemorar la ocasión, la Fuerza Aérea Mexicana coloco en la deriva de uno de sus cazas F-5F con la matricula 4501, una calcomanía en su plano fijo vertical, alusiva al hecho. Este nuevo esquema fue presentado el 10 de febrero de ese año, durante los eventos conmemorativos del día de la Fuerza Aérea, en Chihuahua. El esquema conmemorativo consistía en un fondo negro, en el que se enmarcaba el rostro del presidente Madero con las fechas 1911-2011, además la silueta de los tres cazas a reacción que han volado con la FAM, el Lockheed T-33A estela verde, el DeHavilland Vampire F-Mk.3 estela blanca, y el Notrhrop F-5E/F con una estela roja, por celebrarse también 50 años del inicio de operación de aviones jet en la FAM. También en el 2011, la FAM experimento en el marco de la celebración de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, el contar con una aeronave con un esquema acrobático, el año anterior y como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia de México, cinco aviones PC-7, llevaron un esquema como el que portaron los aviones P-47D del Escuadrón 201, en la Segunda Guerra Mundial, eso motivo a realizar un esquema experimental de tres colores en uno de los F-5E.  Siendo así que la aeronave 4504 fue pintada para esos efectos, sin que convenciera a los organizadores de los juegos, decidiéndose mejor utilizar un avión Boeing 727- 200, con un esquema especial como el avión de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Para el 2016 al celebrase los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, los aviones llevaron un pequeño sector en el timón recordando la fecha.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors