Author's Posts

  • Desarrollos tecnológicos en el desfile Militar 2025

    Desarrollos tecnológicos en el desfile Militar 20250

    Por José A. Quevedo Al ver los desarrollos tecnológicos presentados por las fuerzas armadas mexicanas, en el Desfile Militar 2025, es claro que están en la ruta correcta; el continuar avanzando en los desarrollos hechos en México, a pesar de la falta de presupuesto que en este último año han aquejado a toda la administración pública de México. En primer lugar, se destaca el grupo de comando del desfile mostro vehículos hechos en México como el Cimarrón II que fue el vehículo que uso el comandante del desfile, que estuvo acompañado por un vehículo KItam II asignado a la Fuerza Aérea Mexicana, un punto que llama la atención es que no se hayan presentado los avances del blindado DN-XIII que desarrolla la industria militar.   En ese mismo sentido corren los proyectos del radar Camazot y el VANT Holkan presentados en plataformas móviles, llamo mucho la atención la presentación en el Desfile del avión Halcón 2.1 que la empresa Horizontec, esta construyendo en Celaya, Guanajuato y que fue presentado así: “Por su diseño y características de versatilidad, seguridad y facilidad de ser operada, puede ser empleada en vuelos de vigilancia aérea”, fue como se describió a esta aeronave, misma que en días pasados recibió su certificado, por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de aprobación de tipo. Al parecer el avión está llamando la atención de las Fuerzas Armadas, tanto que lo incluyeron dentro de sus carros temáticos de proyectos prioritarios y podríamos verlo incorporado, en un futuro, tal vez en las fuerzas armadas. La secretaria de Marina por su parte presento varios de sus desarrollos tecnológicos entre los que destacan los vehículos tácticos blindados Tipo Escualo (VBTE), desarrollados como: VBTE-1 de Combate; VBTE-2 de Reconocimiento y VBTE-3 de Transporte de Personal. Estas unidades están diseñadas para resistir ataques con explosivos improvisados y drones, incrementando así las capacidades defensivas de la Armada con soluciones tecnológicas nacionales y a menor costo respecto a adquisiciones en el extranjero. También como parte del eje rector de infraestructura e industria naval de la armada de México se presentó un vehículo tatico ligero, que iba al inicio de la formación de vehículos ligeros, también se destacaron los drones SPARTAAM y SPARTAAM 200 (Sistema de Patrullaje Autónomo de Reconocimiento Táctico Aéreo de la Armada de México) que   son aeronaves no tripuladas de fabricación nacional que la Armada de México utiliza para inteligencia, vigilancia, búsqueda y reconocimiento.

    READ MORE
  • Tlaxcala donará terrenos a Defensa para ampliar base aérea y atraer escuela de aviación

    Tlaxcala donará terrenos a Defensa para ampliar base aérea y atraer escuela de aviación0

    Redacción. – El titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, del Estado de Tlaxcala Rubén Terán Águila anunció que el gobierno de Tlaxcala donará terrenos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para expandir la Estación Aérea Militar número 9, ubicada en Atlangatepec, con la intención de atraer una escuela de aviación, lo cual fue calificado como un “proyecto histórico” para el estado. Precisó que la extensión del territorio donado tendrá como propósito que el estado albergue operaciones que antes se realizaban en la Base Aérea Militar número Uno de Santa Lucía. Terán Águila explicó que la donación de tierras permitirá fortalecer la presencia de la Fuerza Aérea Mexicana en la región y consolidar un polo de formación y capacitación para jóvenes tlaxcaltecas interesados en la aviación. El titular de la Consejería Jurídica destacó que las prácticas aéreas que se llevaron a cabo en Tlaxcala con motivo de los festejos patrios son resultado de este proyecto de coordinación con la Sedena. “Nosotros como estado lo que estamos dando es la facilidad a la Defensa de que puedan crecer aquí en Tlaxcala en materia aérea. Eso es lo que el estado está aportando”, enfatizó. Asimismo, indicó que Defensa proyecta edificar viviendas para estudiantes y personal militar que se instale de manera permanente en la entidad, lo que generará un crecimiento económico significativo en la zona. En cuanto a la aviación comercial, el consejero jurídico precisó que por ahora no está contemplada en el plan. Sin embargo, aclaró que se permitirá el aterrizaje de aeronaves si es necesario y que el espacio estará disponible para cualquier requerimiento del gobierno. El funcionario agregó que la expansión de la base militar forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura que la Consejería Jurídica impulsa junto con otros municipios, los cuales abarcan desde la creación de espacios deportivos y educativos hasta la regularización de predios para instituciones académicas.

    READ MORE
  • El M-346N inicia una gira de exhibición en Estados Unidos

    El M-346N inicia una gira de exhibición en Estados Unidos0

    Redacción. – Textron Aviation Defense ha anunciado el lanzamiento de una gira por los Estados Unidos para presentar el Beechcraft M-346N como una solución lista para usar en el programa del Sistema de Entrenamiento de Reactores de Pregrado (UJTS) de la Armada norteamericana.  Un M-346 se trajo específicamente a EE. UU. para la gira, se reensambló en la sede de Textron Aviation Defense en Wichita, Kansas. El avión ha estado volando desde el 16 de agosto, según los pies de foto de las fotos publicadas por Textron, con la colaboración de los pilotos de prueba de Leonardo. El avión comenzó a volar de forma regular en septiembre, como muestran los sitios web de seguimiento de vuelos, con múltiples vuelos ya registrados. El M-346N es, en realidad, el demostrador del M-346FA (caza de ataque), CPX625, que ha sido modificado según los requisitos de la Armada. Textron Aviation Defense y Leonardo, desarrolladores del M-346 original, se unieron en 2024 para ofrecer el avión a la Armada de los EE. UU. En julio de 2025, ambas compañías anunciaron que el avión se comercializaría como Beechcraft M-346N. “Con nuestra herencia profundamente arraigada en la solidez y fiabilidad de la fabricación estadounidense, el Beechcraft M-346N se une a una orgullosa línea de aeronaves construidas con 95 años de excelencia aeronáutica”, afirma Travis Tyler, presidente y director ejecutivo de Textron Aviation Defense. “Esta aeronave puede ser la piedra angular del futuro de la formación universitaria en jets de la Armada, combinando un rendimiento operacionalmente probado con tecnologías de vanguardia”. Leonardo y Textron Aviation Defense confían en la experiencia adquirida con más de 100 M-346 en servicio y más de 150.000 horas de vuelo registradas en todo el mundo, entrenando pilotos para aeronaves de cuarta y quinta generación. El M-346 y su Sistema Integrado de Entrenamiento han demostrado un rendimiento y una fiabilidad excepcionales al satisfacer las rigurosas demandas El nuevo M-346N se está desarrollando con el probado sistema de entrenamiento integrado basado en el M-346 original. Como señaló Textron, la aeronave ya satisface las exigentes necesidades de formación de pilotos en formación para aeronaves de 4.ª y 5.ª generación en todo el mundo. Una gran diferencia con el T-45 es que el M-346 no se modificará para operaciones en portaaviones. Gran parte del programa de entrenamiento del comando se centra en la  Práctica de Aterrizaje en Portaaviones (FCLP), que permite a los nuevos pilotos entrenar en bases terrestres durante toda la maniobra de aproximación y aterrizaje, tal como se realiza en el portaaviones, justo antes del aterrizaje detenido.

    READ MORE
  • Volaris anuncia la construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    Volaris anuncia la construcción de base de mantenimiento en Jalisco0

    Redacción. – Enrique Beltranena director general de Volaris, reveló a medios de comunicación que la aerolínea planea construir una base de mantenimiento en Guadalajara, proyecto que arrancará a inicios de 2026. “Hace unos meses iniciamos un proceso con GAP (Grupo Aeroportuario del Pacífico) y con el Gobierno de Jalisco para fundar una base de mantenimiento en la ciudad. Esta mañana el Gobernador (Pablo Lemus Navarro) me ha pedido que aterricemos ese proyecto el año entrante. Volaris lo hará con muchísimo gusto en dos fases parciales, arrancando en enero entrante”, expuso el directivo durante la presentación del avión 150 de la aerolínea llevada a cabo en Guadalajara. Beltranena agregó que la idea es comenzar con un desarrollo de plataforma para unos 16 aviones en el primer año. El motivo de ubicar la base de mantenimiento en Jalisco es por la fuerte relación que existe entre Jalisco y Volaris, de hecho, el nuevo avión A320neo, el número 150, de la flota tendrá como sede el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, por lo que el gobernador quien también estuvo en el evento propuso que la aeronave sea bautizada con un nombre relacionado a la entidad. Durante la presentación del avión, también se revelaron nuevas rutas que partirán de Guadalajara hacia Puebla, Durango, Ixtapa Zihuatanejo, Villahermosa y Bogotá, en Colombia. Estos nuevos destinos comenzarán a operar en noviembre. Por su parte, Raúl Revuelta Musalem, CEO de GAP, reconoció el aporte de la aerolínea para el crecimiento en las terminales que opera el grupo aeroportuario. “Tanto Guadalajara, Tijuana y la red de aeropuertos GAP han crecido de la mano de Volaris, siempre ha sido un socio estratégico con el que nos da mucho gusto poder festejar este gran hito. Este avión 150 no solo nos habla del gran desarrollo que han tenido, sino de todas las oportunidades y posibilidades a futuro que vienen de nuevas rutas y de crecimiento”, compartió el directivo.  

    READ MORE

Latest Posts