Author's Posts

  • Marines de EE. UU. realizan ejercicio militar en Puerto Rico

    Marines de EE. UU. realizan ejercicio militar en Puerto Rico0

    Redacción. – El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos confirmó el 25 de septiembre de 2025 que infantes de marina de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (MEU) han estado realizando operaciones anfibias y aéreas extendidas en el sur de Puerto Rico desde el 31 de agosto. Coordinado con la Guardia Nacional de Puerto Rico, el entrenamiento respalda una estrategia estadounidense más amplia para reforzar la seguridad regional y contrarrestar las redes criminales transnacionales que se extienden por el Caribe. Las operaciones anfibias estadounidenses cuentan con el apoyo del USS Iwo Jima (LHD 7), un buque de asalto anfibio clase Wasp que lidera el Grupo de Preparación Anfibia (ARG). Junto con la 22.ª MEU, el ARG aporta una fuerza totalmente integrada de la Armada y el Cuerpo de Marines capaz de proyectar rápidamente su poder, realizar asaltos anfibios, interdicción marítima y respuesta ante crisis. Las actividades de entrenamiento se concentran en el Campamento Santiago, aprovechando la densa orografía y el clima tropical de la isla para simular las condiciones reales de los corredores del narcotráfico y las zonas litorales de Latinoamérica. En estas operaciones, helicópteros AH-1Y Cobra y UH-1Y Huey del Cuerpo de Marines sobrevolaron Puerto Rico en formación durante inserciones anfibias desde el USS Iwo Jima. Estas aeronaves prestan apoyo aéreo cercano, transporte de tropas y reconocimiento aéreo, lo que mejora la flexibilidad de la MEU en entornos de amenazas dinámicas. El componente de aviación es fundamental para respaldar las capacidades de asalto, incluyendo el envolvimiento vertical y la inserción profunda tierra adentro, características operativas esenciales para desestabilizar la logística de los cárteles y negarles rutas de acceso marítimo. La 22.ª MEU (SOC) es una fuerza expedicionaria especializada y de alta movilidad, equipada para llevar a cabo misiones en todo el espectro de operaciones militares. Incluye un elemento de mando, un equipo de desembarco de batallón de infantería reforzado, un batallón logístico de combate y un elemento de combate aéreo. Esta composición otorga la capacidad de lanzar asaltos anfibios de armas combinadas, evacuaciones de civiles, interdicciones antidrogas y misiones de operaciones especiales sin depender de infraestructura terrestre. Además de las operaciones en vivo, el despliegue incluye entrenamiento combinado con la Guardia Nacional de Puerto Rico, diseñado para mejorar la preparación local, optimizar la interoperabilidad y fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres.

    READ MORE
  • Defensa participa en la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional “AMALGAM EAGLE 2025” en el marco de la relación militar entre México, E.U.A. y Canadá

    Defensa participa en la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional “AMALGAM EAGLE 2025” en el marco de la relación militar entre México, E.U.A. y Canadá0

    Redacción. – Del 18 al 22 de agosto de 2025, se realizó en Cleveland, Ohio, E.U.A., la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional de Defensa Aérea “AMALGAM EAGLE 2025”, en la que participaron integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de los Ejércitos de Estados Unidos de América y Canadá. El ejercicio de este año es el primero en más de una década en el que participan de manera simultánea los tres países, lo que permite fortalecer la coordinación y cooperación para reducir las amenazas en el espacio aéreo de América del Norte. Cabe destacar que, durante esta conferencia, se definieron los objetivos y escenarios del ejercicio, mismos que se encuentran orientados a los preparativos de la Copa Mundial de fútbol 2026. La participación de México en “AMALGAM EAGLE 2025” se enmarca bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, respeto a la soberanía y decisiones de cada nación; acciones que contribuyen a consolidar una arquitectura de seguridad preventiva que protege los intereses y bienestar del pueblo de México. Esta actividad, se suma a los mecanismos y reuniones de cooperación bilateral militar entre México y Estados Unidos de América, existentes desde el 2016, resaltando que, durante el presente año se han llevado a cabo diferentes reuniones entre los titulares de Defensa y Marina como sigue: ➢ 27 y 28 May. 2025, reunión de los secretarios de Defensa y Marina, con el Gral. Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los E.U.A., en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (C.N.A.), Santa Gertrudis, Chih., donde tuvieron la posibilidad de presenciar el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México. ➢ En reciprocidad a la visita del Gral. Guillot efectuada el 27 y 28 May. 2025, los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, del 23 al 25 jun. 2025, se reunieron en las instalaciones del Comando Norte de los E.U.A. (USNORTHCOM), en Colorado Springs, E.U.A., donde también se ubica la sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD). Esta reunión tuvo por objetivo profundizar en temas de interés común en Seguridad y Defensa entre las Fuerzas Armadas de México y los Estados Unidos de América. Asimismo, en el ámbito de seguridad fronteriza, del 5 al 7 ago. 2025, en Ensenada, B.C., representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Ejercito Norte de los Estados Unidos, sostuvieron una “Junta Regional de comandantes Fronterizos”; esta actividad se constituye como la plataforma fundamental para la colaboración y coordinación de los esfuerzos de seguridad en la frontera compartida entre México y los E.U.A.

    READ MORE
  • El A330 MRTT+ un avión que México debe incorporar a su flota

    El A330 MRTT+ un avión que México debe incorporar a su flota0

    Por: José A. Quevedo Presentado en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 2024, el A330 MRTT+ incorpora innovaciones del avión comercial A330-800, como motores Rolls-Royce Trent 7000, una aerodinámica y puntas de ala optimizadas. Estas innovaciones reducen hasta un 8 % el consumo de combustible y el ruido. Su peso máximo al despegue fue aumentado a 242 toneladas (en comparación con las 233 toneladas anteriores), amplía aún más su alcance, aumenta la capacidad de descarga de combustible y mejora la flexibilidad operativa. Con un fuselaje que mantiene un 95 % de similitud con la flota actual del A330 MRTT, el A330 MRTT+ garantiza un proceso de formación común y el acceso a una sólida red global de mantenimiento. El A330 MRTT está autorizado para reabastecer más de 25 tipos de aeronaves. Con más del 90% de la cuota de mercado fuera de EE. UU., el A330 MRTT ha sido encargado por Australia, Canadá, Francia, la Flota Multinacional MRTT (MMF) de la OTAN, Arabia Saudí, Singapur, Corea del Sur, España, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Hasta la fecha, 11 clientes han encargado un total de 85 aeronaves. La incorporación de esta aeronave a la Fuerza Aérea Mexicana supondría un paso significativo para reforzar la defensa nacional de México y mejorar su capacidad de respuesta eficaz en situaciones de crisis, garantizando así la seguridad del país. Las avanzadas capacidades del A330 MRTT+ serian fundamentales para proporcionar Asistencia Humanitaria y Socorro en Desastres (HADR) y apoyar las misiones de Evacuación Médica (MEDEVAC). Recientemente se anuncio la compra de este avión por parte de Tailandia por lo que se firmo un Memorando de Entendimiento (MdE) ampliado que incluye el apoyo al mantenimiento en el país del A330 MRTT+ basándose en la cooperación existente para el mantenimiento de los aviones de transporte C295 en Tailandia, algo que México ya hace. Un MdE ampliado para México supondría un paso importante en una estrategia a largo plazo de México para ampliar su base industrial y por ende su industria aeroespacial incluyendo el mantenimiento y el soporte en servicio del A330 MRTT+ contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de capacidades locales. Con una colaboración de este tipo se garantizaría el mantenimiento del A330 MRTT+ en México a la vez que reforzaría la contribución al ecosistema de defensa y al crecimiento industrial de México.  

    READ MORE
  • El caza naval chino J-35 despega desde el portaaviones Fujian

    El caza naval chino J-35 despega desde el portaaviones Fujian0

    Por José A. Quevedo El portaaviones más nuevo y capaz de la Armada del Ejército Popular de Liberación lanzó y recuperó la próxima generación de aviones navales chinos, incluido el caza furtivo de quinta generación J-35, el avión de ataque J-15 y el avión de control y alerta temprana aerotransportado KJ-600. Medios de comunicación del ejército chino mostraron a Fujian lanzando y recuperando la aeronave avanzada, además de realizar operaciones de cubierta, en lo que la Armada del Ejército Popular de Liberación afirmó ser la primera vez que el portaaviones realiza este tipo de operaciones. El Fujian, que debe su nombre a una provincia del sureste de China, es uno de los buques más avanzados surgidos de los extensos programas de modernización y expansión naval del país. El portaaviones Tipo 003 fue botado en el verano de 2022, lo que lo convierte en el buque de guerra más grande botado en Asia desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El portaaviones de 80.000 toneladas tiene capacidad para albergar un ala aérea embarcada de 40 aeronaves. El nuevo buque de guerra representa un avance significativo en capacidad para Pekín respecto a los portaaviones de despegue corto, pero recuperación detenida (STOBAR), de origen ruso, operados por los portaaviones Liaoning (016) y Shandong (017). La capacidad de Fujian para lanzar su dotación de cazas y aviones de apoyo mediante operaciones de despegue asistido por catapulta con recuperación detenida (CATOBAR) permitirá a la aviación naval china operar a mayor distancia y con cargas útiles más sustanciales que nunca. Pekín también ha equipado al portaaviones con una catapulta electromagnética, lo que convierte al Fujian en el único buque, fuera de la Armada de los Estados Unidos en estar equipado con este avanzado sistema de lanzamiento de aeronaves. Diversos analistas señalaron que una vez que el buque este operativo, China tendrá la capacidad de desplegar aviones furtivos de quinta generación, apoyados por aeronaves de ala fija de alerta temprana y comando aerotransportadas basadas en portaaviones, a lo largo de la primera cadena de islas y el Océano Pacífico occidental. Imágenes Agencia de noticias de China

    READ MORE