¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
Redacción. – Para facilitar el despliegue de sus cazas F-16, la Fuerza Aérea de Ucrania se encuentra trabajando junto a la fundación Come Back Alive en el desarrollo de un nuevo sistema de apoyo móvil. El nuevo sistema presentado a través de las redes sociales permitirá que los F-16 ucranianos puedan recibir apoyo en cualquier punto donde hayan aterrizado, a la vez que reducirán el número de personas necesarias para llevar a cabo su mantenimiento de cara a futuras misiones. En casi todo el mundo, el mantenimiento de los F-16 se realiza mediante complejos estacionarios. Con su ayuda, las aeronaves se inspeccionan antes de los vuelos y se equipan con municiones. Sin embargo, los aeródromos ucranianos son uno de los objetivos prioritarios del enemigo, por lo que cada vez es más difícil mantener la seguridad de las aeronaves. Los complejos móviles resolverán este problema y también permitirán llegar a las aeronaves que han realizado una maniobra forzada o un aterrizaje de emergencia, acelerar el proceso de mantenimiento e involucrar a menos personal. Los dos complejos de mantenimiento incluyen: — un taller para la preparación y prueba de armas de aviación; — dos furgonetas para la fijación de municiones a las aeronaves; — una camioneta para los movimientos de los equipos. El complejo de planificación de misiones es un punto de mando móvil. Allí se realizarán las sesiones informativas previas al vuelo y la escolta de aeronaves en la zona cercana. Este complejo incluye: — un módulo con puestos de trabajo para cinco a siete operadores; — un módulo residencial para reubicaciones de larga distancia. Aquí resolvemos dos tareas: la primera es un puesto de mando móvil para la planificación de misiones; la segunda es la preparación para el uso de armas de aviación. Los aviones recibidos por Ucrania aparecieron y existieron en un ecosistema cerrado. No se utilizaron como nosotros. Los nuestros operan en condiciones de guerra a gran escala, con constantes salidas y la continua búsqueda rusa de los aviones. «Esta solución técnica única, que implementamos con la industria de defensa nacional y con el apoyo de Ukrnafta, se basa en las necesidades reales de una guerra real. Seguiremos esta línea y, de ser necesario, adaptaremos los desarrollos a otras aeronaves que Ucrania recibirá«, afirma Taras Chmut, director de «Come Back Alive». La empresa que desarrollo el sistema. “Dado el tiempo limitado para el despliegue completo de la infraestructura del F-16, la solución más racional es invertir en un ecosistema móvil. Esto permitirá aprovechar al máximo las capacidades del equipo occidental más complejo, incluso en una guerra moderna, donde la eficiencia y la velocidad influyen en su desarrollo”, afirma Taras Chmut. Imágenes por Come Back Alive – Ukrnaft
READ MORERedacción. – Turquía y el consorcio europeo Airbus firmaron este jueves un acuerdo de colaboración para acelerar la exportación a España de hasta 30 aviones militares de entrenamiento del tipo ‘Hürjet’, Airbus Defence and Space y Türk Havacılık Uzay Sanayii han firmado un acuerdo de colaboración en IDEF25 en Estambul. Este acuerdo establece los principios de colaboración entre las dos empresas, entre ellas: La preparación y presentación conjunta de la propuesta para el programa Integrated Training System – Combat (ITS-C), basado en el HÜRJET (Jet de Entrenamiento Avanzado) desarrollado por Turkish Aerospace. La gobernanza para la gestión y funcionamiento de la Unión Temporal de Empresas (UTE) para realizar el futuro contrato. Este nuevo acuerdo representa un paso adelante en la participación y el desarrollo de la industria de defensa española – liderada por Airbus como coordinadora nacional de la industria española- en el futuro programa, para proporcionar al Ejército del Aire de España un nuevo avión entrenador de última tecnología en sustitución del F-5, la flota y el sistema de entrenamiento basado en tierra. El director general de Tusas, Mehmet Demiroglu, subrayó durante la firma que esta cooperación estratégica con Airbus «profundizará aún más la cooperación en la industria de defensa entre ambos países», los dos aliados en la OTAN. El ‘Hürjet’ es un avión de entrenamiento supersónico, monomotor y biplaza, que cuenta con capacidades avanzadas. Los primeros seis aviones de ese tipo llegarán a España en 2028, como adelantó a finales de junio en el Senado la ministra española de Defensa, Margarita Robles, y la previsión es que se entreguen otros doce un año después. Airbus, Tusas y 15 empresas españolas habían firmado ya a mediados de mayo pasado el plan industrial del programa Hürjet, con una inversión de 1.375 millones de euros. Según dijo Robles en junio, el objetivo es desarrollar una versión española de la aeronave de entrenamiento, para reemplazar los F-5M usados actualmente por la Fuerza Aérea española.
READ MORELa secretaria de Seguridad del Pueblo (SSP) de Chiapas realizó la presentación del Helicóptero Black Hawk en las instalaciones de la Zona Naval XXll, Puerto Chiapas, Tapachula Chiapas. En el evento el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señalo que “En Chiapas, a la delincuencia no se le tolera, se le enfrenta con convicción y autoridad moral. Eso nos va a permitir mantener a Chiapas en paz”, y que se han invertido recursos en personal especializado, inteligencia y tecnología. Ramírez anunció aumentos salariales para la policía estatal, así como apoyos en vivienda y becas para sus familias. En ese mismo acto el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, señalo que este acto simboliza el firme compromiso que tenemos con la seguridad de nuestro estado. La adquisición del Black Hawk, responde a la necesidad de fortalecer nuestras capacidades operativas para el combate a la delincuencia organizada, la atención en situaciones de emergencia y el resguardo de nuestros elementos. Es así como Chiapas se convierte en el cuarto estado de México en operar un helicóptero Blackhawk, después de Jalisco que lo adquirió en el 2011, Nuevo León en el 2023 y Zacatecas en el 2024. Con esta incorporación el helicóptero Blackhawk se ha consolidado como una de las aeronaves de ala rotativa más usados en México tanto para operaciones militares como de seguridad, ya que la Fuerza Aérea emplea 18 de estos helicópteros del modelo M y seis del modelo L, la Armada de México opera 10 también del modelo M y la Guardia Nacional opera 11 helicópteros de este tipo de los modelos S-70A y UH-60M. México es el operador más grande helicóptero UH-60M Blackhawk en Latino américa Con potentes motores bimotores, una cabina reconfigurable y 4000 kg de capacidad de carga, el BLACK HAWK puede transportar tropas, entregar suministros y realizar operaciones de búsqueda y rescate, incluso en entornos conflictivos. Esto ha convertido al UH-60M en un helicóptero utilitario de confianza con más de 15 millones de horas de vuelo e innumerables misiones críticas en todo el mundo. La versión utilitaria del helicóptero BLACK HAWK, con un peso bruto máximo de 9979 kg (22 000 lb), transporta en combate a 12 soldados completamente equipados y sentados. Al helicóptero se le puede instalar una grúa de rescate para realizar misiones de asistencia humanitaria y socorro en caso de desastre. Un sensor electroóptico y un radar meteorológico serán de gran ayuda en las misiones de búsqueda y rescate (de combate). En el evento se presentaron también las lanchas Monster tienen internet satelital, ametralladoras y siete horas de autonomía para operaciones de rescate y vigilancia. Imágenes por SSPC Chiapas
READ MOREEn una entrevista con el periódico el Universal, el general Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) señalo entre otras cosas que este año se regresara el primer Boeing 737-800 al Escuadrón Aéreo 502, después de haber operado en la aerolínea estatal Mexicana de Aviación, se van a regresar de manera progresiva en virtud de que arribo el primero de los 20 aviones Embraer E-195E2 que adquirió esa empresa, señalo el comandante. Recordemos que el 26 de diciembre de 2023, el entonces secretario de la Defensa Nacional confirmó que los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, empezarían a operar con la aerolínea estatal “Mexicana de Aviación” Para iniciar las operaciones de la aerolínea los Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 fueron sacados de su operación militar y puestos a volar comercialmente a través de un Contrato de Comodato. Pero cual es la historia de estas aeronaves, entre diciembre de 2013 y julio de 2016, la Fuerza Aérea planeó la adquisición de 127 aeronaves, entre las que se encontraban los tres aviones Boeing 737-800. En el 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional después de incorporar una primera aeronave celebró un contrato plurianual para la adquisición de dos aviones Boeing 737-800, destinados al Escuadrón Aéreo 502 y así estar en posibilidades de fortalecer las capacidades de la flota de las aeronaves de ala fija de transporte pesado. Con fecha 19 de noviembre de 2015, mediante oficio número SAFAM-20093, Defensa por conducto de la Dirección General de Administración, comunicó a BANOBRAS que no existía impedimento para que adquiera las aeronaves por lo que instruyó a BANOBRAS los términos de adquisición de las aeronaves a fin de que sean transferidas en arrendamiento financiero a la Defensa como usuario final de éstas. El Boeing 737-800 es una aeronave que cuenta con tecnología de punta, tiene capacidad para transportar hasta de 162 a 189 pasajeros, 2 pilotos y 3 de tripulación; su diseño y velocidad, lo hacen un avión eficaz y seguro, con el cual se tenía la capacidad de atender las necesidades del ejército y fuerza aérea. La FAM había integrado una plantilla de cinco aviones Boeing 737 en el Escuadrón Aéreo 502, ya que de septiembre de 2015 a julio de 2016 se recibieron tres aviones nuevos de fábrica Boeing 737-800 NG, que recibieron las matrículas FAM 3526, 3527 y 3528, contaban con un esquema en color gris obscuro con sectores FAM en alta visibilidad, cada avión cuenta con una capacidad de 189 pasajeros De igual forma, el escuadrón cuenta con un Boeing 737-300, matriculado 3529, dicha aeronave porta al igual que los Boeing 737-800 un esquema en color gris oscuro, a mediados de 2016 fue transferido de la Unidad Especializada en Transporte Aéreo del Alto Mando (UETAAM) al Escuadrón Aéreo 502 un Boeing 737-200, matrícula 3520. De esta manera antes del año 2018 se reforzo la capacidad operativa del escuadrón al tener una máxima capacidad de transporte de 850 elementos para desplegarse de manera inmediata en cualquier parte de México en caso de ser necesario. Por la contingencia de Covid 19 y en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Escuadrón Aéreo 502 realizó 38 vuelos internacionales de transporte humanitario, para repatriar a 919 connacionales de los países de Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador y Perú; de igual forma, se han trasladado a dichos países 1,701 extranjeros, dando un total de 2,620 personas. Al iniciar la invasión a Ucrania por parte de Rusia, en febrero de 2022, la Fuerza Aérea Mexicana envió dos aeronaves Boeing 737-800 a Rumania para traer de regreso a los mexicanos que querían salir de ese país.
READ MORE