Author's Posts

  • Frontera sur de Chiapas será reforzada con inversión de nivel Fuerzas Armadas

    Frontera sur de Chiapas será reforzada con inversión de nivel Fuerzas Armadas0

    Por José A. Quevedo Con los enfrentamientos de hace unas semanas en la frontera con Chiapas y que policías cruzaron hasta Guatemala el combate a la inseguridad llegó a un nuevo nivel. Ahora la policía estatal contará con mayor armamento tal como el que tiene el ejército o la marina. Para combatir a las organizaciones criminales que operan en municipios de la Sierra y Frontera con Guatemala el gobierno de Chiapas decidió armarse y en serio, según lo señalo el secretario de Seguridad del Pueblo, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño. En días pasados el gobierno de Chiapas presentó herramientas tácticas y tecnológicas de última generación con las que hasta ahora solo contaban las secretarías de la Defensa y Marina, en el acto se presentaron dos unidades móviles KANAN diseñadas para operar como Centro de Comando y Control (C2) en zonas remotas, por lo que a partir de esta fecha, Chiapas, contará con cuatro unidades móviles blindadas, que pueden albergar cada una, hasta 24 elementos y su implementación responde a la necesidad urgente de contar con infraestructura táctica adaptable, eficiente y digna para los cuerpos de seguridad, que les permita reaccionar de forma inmediata ante situaciones de riesgo. Asimismo, se presentó una flotilla de seis drones artillados, de los cuales dos, serán enviados a la Frontera de Chiapas con Guatemala en coordinación con el grupo de inteligencia de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Los drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados, poseen diversas características específicas que los hacen útiles para una amplia gama de aplicaciones, en específico, los presentados, tienen una capacidad de carga de hasta 35 kilos, son autosuficientes, y pueden cargar ametralladoras, se pueden usar para incendios, cuenta con cámaras infrarrojas y puede tirar con arma ráfaga, tiene 70 minutos de vuelo, con un alcance de 50 kilómetros sin línea de vista o sea puede el piloto estar desde 50 km volando el dron. Debido a su gran tamaño y para evitar daños colaterales estos drones solo volarán en territorio rural y los pilotos serán certificados por el Ejército y la Agencia Federal de Aviación Civil. Para reforzar la seguridad en los más de 700 km que México comparte de frontera con Centroamérica otras herramientas llegarán en julio y diciembre de este año con cinco blindados VTL más. También se gestiona la compra de un helicóptero UH-60 Blackhawk, este helicóptero puede artillarse, además es blindado para contar con más capacidades táctico-operativas.

    READ MORE
  • Embraer y la Fuerza Aérea Portuguesa celebran importantes hitos con la entrega del tercer KC-390 y el vuelo inaugural del A-29N

    Embraer y la Fuerza Aérea Portuguesa celebran importantes hitos con la entrega del tercer KC-390 y el vuelo inaugural del A-29N0

    Embraer y la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) celebraron hoy dos importantes hitos relacionados con los programas KC-390 Millennium y A-29N Super Tucano: la entrega del tercer avión KC-390 Millennium a la FAP y el lanzamiento de la campaña de pruebas de vuelo del A-29N, que incluyó un histórico vuelo conjunto de ambas aeronaves. El tercer KC-390 forma parte de un acuerdo entre Embraer y el gobierno portugués que permitirá la operación de seis aeronaves, con diez opciones de compra adicionales disponibles para países aliados y de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). El primer A-29N forma parte de un pedido de 12 aeronaves para 2024, lo que convierte a Portugal en el cliente de lanzamiento de la variante Super Tucano, diseñada para cumplir con los requisitos de la OTAN. “Ver el progreso constante y rápido de ambos programas nos llena de satisfacción y nos permite avanzar hacia la visión de una Fuerza Aérea más moderna, capaz e interoperable. La entrega del tercer KC-390 aumentará nuestra capacidad operativa y, a la vez, consolidará nuestra experiencia con la aeronave, en camino a alcanzar la Capacidad Operacional Plena y establecer nuevas fronteras en el uso de esta plataforma. El lanzamiento de la campaña de pruebas de vuelo del A-29N demuestra que estamos en el buen camino para obtener una plataforma distintiva, con una configuración idealizada por la Fuerza Aérea Portuguesa, que demostrará su capacidad en el entrenamiento avanzado y el uso operativo”, declaró el General de División de la Fuerza Aérea Portuguesa, João Nogueira, director del Programa KC-390. El KC-390 Millennium ofrece una capacidad de carga útil superior (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano, y vuela más rápido (470 nudos) y a mayor distancia. Es capaz de realizar una amplia gama de misiones, incluyendo transporte de carga y tropas, lanzamientos aéreos, evacuación médica, búsqueda y rescate, extinción de incendios y operaciones humanitarias. Puede operar desde pistas temporales o sin pavimentar, como pistas de tierra compactada, tierra y grava. El avión también puede configurarse para reabastecimiento en vuelo, tanto como avión cisterna como receptor. Por su parte el A-29 Super Tucano es una aeronave versátil y de eficacia probada que ofrece una excepcional flexibilidad operativa. Puede realizar una amplia gama de misiones, incluyendo apoyo aéreo cercano, patrullaje aéreo, operaciones especiales, interdicción, JTAC, control aéreo avanzado (FAC), coordinación táctica (TAC), ISR armado, vigilancia fronteriza, reconocimiento, escolta y entrenamiento a todos los niveles, desde básico hasta avanzado, incluyendo la transición a cazas de superioridad aérea y entrenamiento JTAC/LIFT y FAC. La variante A-29N Super Tucano contará con aviónica avanzada, sistemas de comunicación específicos de la OTAN y otras capacidades no reveladas diseñadas para satisfacer las necesidades operativas de la OTAN. Recientemente, la flota mundial del A-29 superó las 600.000 horas de vuelo. Con más de 290 unidades encargadas, el A-29 ya ha sido seleccionado por 22 fuerzas aéreas de todo el mundo.

    READ MORE
  • El Buque ARM “Hidalgo” PO-166, se adiestra en el mar junto a destructores japoneses

    El Buque ARM “Hidalgo” PO-166, se adiestra en el mar junto a destructores japoneses0

    Por José A. Quevedo La Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón formada por el buque de entrenamiento JS Kashima (TV-3508) y por el destructor/buque de entrenamiento de misiles guiados clase Hatakaze JS Shimakaze (TV-3521), dieron a conocer que realizaron ejercicios navales con el buque de la Armada de México ARM “Hidalgo” PO-166 en aguas del océano pacifico frente a las costas del Puerto de Acapulco, lo anterior con la finalidad de fortalecer la cooperación entre ambas fuerzas navales. Como parte de su adiestramiento la Escuadra realiza prácticas navales en el océano Pacifico y con el objetivo de reforzar los vínculos diplomáticos y de cooperación marítima entre Japón y México, arribó al Puerto de Acapulco, el pasado 11 de julio. La visita, que se realizó del 11 al 14 de julio, forma parte del Ejercicio de Navegación de Altura, que desde 1957 realiza el gobierno japonés para capacitar a sus nuevos oficiales navales. Este año participaron cerca de 595 tripulantes, incluidos 195 cadetes recién graduados, quienes fortalecen sus habilidades en alta mar mientras estrechan lazos con países aliados. Es así como al término de la visita los buques partieron del puerto de Acapulco y se encontraron en alta mar con el buque “Hidalgo” de la Armada de México, con la que realizaron adiestramiento naval, con la finalidad de con el objetivo de reforzar la cooperación marítima entre Japón y México. Es importante destacar que la Patrulla Oceánica se construyó en el Astillero de Marina Número 20 con mano de obra 100% mexicana. Su tripulación se compone de 81 efectivos, entre su armamento destaca un cañón Bofors MK3 de 57 milímetros y tiene una autonomía de más de 8.000 millas náuticas. Está diseñada para realizar patrullajes realizar misiones de vigilancia e intervención en alta mar, operando bajo el concepto trinomio buque-helicóptero-interceptora, lo que le permite ampliar su velocidad y su rango de acción.

    READ MORE
  • México opera uno de los UAV más avanzados y sofisticados el Hermes 900

    México opera uno de los UAV más avanzados y sofisticados el Hermes 9000

    Por José A. Quevedo Con la baja de los Sistemas Aéreos No Tripulados o SANT, Hermes 450 de construcción israelí y S-45 Balaam, de construcción mexicana, la Fuerza Aérea Mexicana comenzó a operar los Vehículos Aéreos no Tripulados (VANT) de fabricación israelí Hermes 900. El Hermes 900 es uno de los drones de operación militar más avanzados del mundo. Por sus características técnicas, este sistema está destinado a realizar operaciones a nivel estratégico, como operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en diferentes lugares de México, ya que puede lograr operaciones con una duración de vuelo de hasta 25 horas continuas, con un radio de acción de 809 millas náuticas (3,430 kilómetros con control satelital) y que repercute en un área de acción de 36.960.610 kilómetros cuadrados. El Hermes 900 tiene como misión la búsqueda, localización, obtención y difusión de información en tiempo real, (diurno y nocturno). Puede actuar sobre blancos fijos y móviles, áreas específicas y situaciones de combate y realiza operaciones de reconocimiento en áreas urbanas y rurales con el objetivo de generar inteligencia para coadyuvar en el cumplimiento de la misión de la unidad apoyada, y así proporcionar vigilancia, seguridad, transmisión de comunicaciones, así como ataque a objetivos terrestres y aéreos con el propósito de neutralizar y consolidar objetivos. Por sus características técnicas, este sistema está destinado a realizar operaciones a nivel estratégico; sin embargo, para apoyar al Escuadrón 601 realiza actividades a nivel táctico. Este nivel no implica los mismos costes de operación y mantenimiento que las operaciones de nivel estratégico. Se ha conocido que el sistema Hermes 900 no pertenece al Escuadrón 601, pero su empleo ha subsanado 650:03 horas de vuelo de operaciones tácticas. Siendo un dron multifunción de nueva generación, cuenta con capacidades de carga útil múltiple y misiones con una capacidad de carga útil de 350 kg. Es capaz de realizar misiones de dominio de área, así como de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento. Esta aeronave cuenta con 8.3 metros de largo por 15 metros de longitud alar; un peso que ronda los 1.100 kilogramos y tren retráctil; una capacidad de carga útil de 250 a 300 kilogramos (en un depósito ventral de 2.5 metros de largo); así como en cuatro puntos adicionales de carga en las alas. Alcanza velocidades máximas de hasta 220 kilómetros por hora (aunque en promedio la velocidad de crucero es de 100 kilómetros por hora), y pueden ser dotados de una interesante variedad de sistemas electroópticos, con capacidades infrarrojas, así como de búsqueda y localización de objetivos por designador láser y equipos del tipo, doble sistema de cifrado datalink (LOS) para el encriptaje de datos, así como comunicaciones satelitales entre otros. El Hermes 900 está potenciado por un motor Rotax 914-115 CV de cuatro cilindros opuestos turbo cargado y cuatro tiempos que impulsa una hélice bipala, y dispone de sistemas de emergencia autónomos, Air Trac Control (ATC), transpondedores IFF, sistema de navegación inercial (GPS) y un sistema de identificación del tipo APX100.

    READ MORE

Latest Posts