¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
El vuelo J2-8243 Bakú-Grozni operado por AZAL se estrelló cerca de Aktau el 25 de diciembre. A bordo del avión viajaban 67 personas, incluidos cinco miembros de la tripulación. En el accidente murieron 38 personas, 3 de ellos tripulantes, y sobrevivieron 29. La mayoría de los fallecidos eran azerbaiyanos, aunque también hay rusos y kazajos, según Kazinform. Se espera que una delegación del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) llegue también a Kazajistán en los próximos días. Fuentes del gobierno de Azerbaiyán confirmaron a los medios de comunicación que el accidente del avión de Azerbaijan Airlines en Aktau el miércoles fue causado por un misil tierra-aire ruso. Según las fuentes, el misil fue disparado contra el vuelo 8432 durante una actividad aérea con drones sobre Grozni, y la metralla alcanzó a los pasajeros y a la tripulación de cabina al explotar cerca del avión en pleno vuelo. El misil fue disparado desde un sistema de defensa aérea Pantsir-S, informó el medio internacional AnewZ con sede en Bakú, citando a fuentes del gobierno de Azerbaiyán. En un comunicado en redes, AZAL sostuvo que así lo indican “los resultados preliminares” de la investigación sobre el “accidente del avión Embraer 190 de Azerbaiyán Airlines., que realizaba el vuelo Bakú-Grozny número J2-8243″. Según fuentes rusas, en el momento en que el vuelo de Azerbaijan Airlines sobrevolaba el territorio de Chechenia, las fuerzas de defensa aérea rusas estaban intentando activamente derribar los vehículos aéreos no tripulados ucranianos. Se espera que una investigación más profunda sobre el accidente del miércoles revele las circunstancias en torno al disparo del misil, la no autorización para aterrizar en un aeropuerto cercano en Rusia y la instrucción de cruzar el mar con un avión averiado. La autoridad aeronáutica rusa reconoció hoy que drones ucranianos perpetraron un ataque contra dos ciudades de Chechenia, entre ellas Grozni, y decidió aplicar un “plan de contingencia” en la zona que coincidió con el vuelo del avión de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) luego siniestrado. La aerolínea nacional de Azerbaiyán anunció que suspenderá los vuelos hacia varios aeropuertos rusos, mencionando posibles riesgos de seguridad en vuelo después de un accidente de uno de sus aviones que muchos expertos atribuyeron al fuego de la defensa aérea rusa.
READ MOREPor José A. Quevedo La unidad por excelencia del paracaidismo militar mexicano es la Brigada de Fusileros Paracaidistas tiene su base en el Campo Militar 37-D, adjunto a la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, Estado de México. En sus operaciones emplean el fusil de asalto FX-05 Xiuhcóatl de calibre 5.56 mm de fabricación mexicana. La BFP está constituida por un Cuartel General, una Compañía de Cuartel General, tres Batallones, una unidad de Fuerza Especial de la BFP y una Compañía de Intendencia. En sus instalaciones se encuentra además el Centro de Adiestramiento de Paracaidismo. En México, la Brigada de Fusileros Paracaidistas, son elementos que van desde el cielo a la misión, cuya boina roja es signo de orgullo y distinción; además de desarrollar un entrenamiento riguroso para el cuidado y mantenimiento del paracaídas. Una cualidad de este grupo de elite mexicano es su movilidad estratégica: la base central de sus operaciones se trasladó de la Ciudad de México a la Base Aérea Militar N°1 con la finalidad de que, una vez emitida una alerta, el personal esté listo para realizar operaciones con una aeronave en 25 minutos, reduciendo de manera considerable los tiempos de reacción y despliegue de operaciones. Anteriormente, el personal convocado a operaciones se trasladaba desde el Campo Militar No. 1 hasta la Base Aérea Militar N° 1 con el fin de abordar una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana. Con las nuevas instalaciones, la integración de personal con las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana se realiza en menos tiempo cuando se trata de mover grandes cantidades de personal, armamento y equipo en poco tiempo. Las nuevas instalaciones de la brigada tienen una extensión de 243,732 m2 y, además de superar a las antiguas instalaciones en tamaño, cuenta con mejoras técnicas sugeridas por los propios integrantes de la brigada, las que aumentan la productividad de los elementos. Se distingue por ser una unidad especial, perteneciente al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, donde las personas reciben un férreo adiestramiento, integrado por entrenamiento en aspectos especializados como fase de control dentro de la nave, como la fase de caída. Entre la información adicional, un paracaídas está hecho de tela de nylon, pesa 14.5 kilogramos y tiene una duración de 100 saltos. Un soldado de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, cuando utiliza todo su equipo al saltar de un avión, lleva 50 kilogramos adicionales a su peso. Con la finalidad de brindar un eficaz adiestramiento de los elementos que integran la Brigada de Fusileros Paracaidistas, se construyó y equipó un túnel de viento en las instalaciones de la Base Aérea Militar (BAM) N° 1, este túnel tiene la capacidad para recrear las condiciones atmosféricas de la caída libre, brinda la sensación de volar en un entorno controlado y por tal motivo brindar experiencia a los usuarios y entrenar posibles técnicas de combate para asegurar el objetivo de las misiones asignadas. Al realizar el adiestramiento en el túnel de viento se puede ajustar la velocidad del aire de acuerdo al peso de las personas para simular la velocidad ejercida por la fuerza de gravedad. Contar con una instalación de este tipo se traduce en mayor seguridad para los integrantes de la brigada brindando la posibilidad de practicar este tipo de saltos de manera controlada y segura. La brigada ha realizado adiestramientos en el Centro de Adiestramiento de Preparación Conjunta (JRTC, por sus siglas en inglés), en Fort Polk, Lousiana, Estados Unidos. Los elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas estuvieron cerca de un mes en entrenamiento, como parte de la colaboración mutua para el sostenimiento del orden y la paz en el continente. Los 128 efectivos, de los cuales cinco eran mujeres, permanecieron del 8 de julio al 2 de agosto de 2023 en el Centro de Entrenamiento del Comando Norte de los Estados Unidos. El entrenamiento tenía como objetivos: capacitar en el planeamiento y ejecución de misiones de caída libre militar entre las fuerzas especiales de ambos países; ejercicios de infiltración de larga distancia; operaciones de vigilancia y reconocimiento especial; empleo de francotiradores en operaciones de reconocimiento. A su vez, otro ejercicio se realizó del 6 de abril al 11 de mayo de 2023, con la participación de 51 elementos (32 de la Fuerza Especial de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, 15 de la Fuerza Especial de Reacción y cuatro del Centro de Estudios Operacionales). La práctica se desarrolló en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis (Chihuahua), con la participación de un equipo de 12 elementos del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales de los E.U.A. (Usscom).
READ MOREPor José A. Quevedo Con el anuncio de que el gobierno de España ha firmado un contrato para la adquisición de 25 aviones Eurofighter que incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación con los que se incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones, México debe tomar nota de varios aspectos. En primer lugar, se anunció que la primera entrega está prevista en 2030, lo que implica un periodo de espera de seis años, de lo anterior se deduce una saturación de las líneas de producción de aeronaves militares, lo que implica iniciar de ya los procesos de selección y adjudicación de una nueva aeronave que reemplace al F-5E/F en el Escuadrón Aéreo 401. Al parecer la línea de producción del F-16 Block 70 también esta saturada con periodos de entrega de hasta 4 años, la línea de producción del Gripen está en la misma situación y los Gripen hechos en Brasil tardaran todavía un par de años en estar listos, al parecer la única línea que puede surtir aviones con periodos de un año es la FA-50 en Corea, aunque se tienen que entregar los aviones encargados por Polonia. Dependiendo de la aeronave y los tiempos de entrega se debe valorar la conveniencia de incorporar aeronaves usadas como lo esta haciendo Argentina con el F-16, con la finalidad de mantener las capacidades supersónicas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por un periodo de 4 a 5 años o en su defecto estructurar un programa de modernización de los aviones F-5E para continuar su operación en tanto, se entregan las nuevas aeronaves. Una magnifica oportunidad para esto podría ser un anuncio de la aeronave seleccionada en la FAMEX 2025, lo que daría un gran impulso a esta feria aeroespacial. En segundo lugar, todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología españolas. La adquisición fue aprobada por el Consejo de ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. Esto es importante ya que es el momento de que México tenga ese gran programa industrial militar con una aeronave de ultima tecnología que permita la integración de las distintas empresas y proveedores establecidos en México, el implementar un programa así implicaría negociaciones importantes con muchos actores claves para la integración de componentes hechos en México y en algún momento ensamblar la aeronave en México. El ensamblar una aeronave en México aseguraría la creación de empleos mejor pagados, la transferencia de tecnología, una contribución importante al PIB mexicano y una recaudación fiscal por los trabajos realizados en México. Y en ultimo lugar los aviones Eurofighter de la Trancha 4 están equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada, siendo un avión polivalente proporciona superioridad aérea, apoyo aéreo cercano, ataque marítimo, ataque profundo/ estratégico, así como misiones de reconocimiento y lo más importante podrá estar en servicio más allá del 2065, mantenido al Eurofighter en el núcleo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) por lo que las actualizaciones, mejoras y soporte estarían garantizados por varias décadas, por lo que se debería valorar la adquisición de un avión con las capacidades del Eurofigther, ya que estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, reforzarán una posición destacada en la defensa del espacio aéreo de Norteamérica y aseguraría una huella industrial en México de este programa de defensa.
READ MOREEn su debut mundial en un ejercicio multinacional, el Gripen E superó las expectativas, causando una gran primera impresión. Casi dos años después de su introducción en servicio activo con la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el F-39E Gripen concluyó su participación en CRUZEX 2024, confirmando las proyecciones de la FAB. “Las expectativas fueron superadas, especialmente en cuanto a disponibilidad. Llegamos con siete aviones, como estaba previsto, y casi todos los días teníamos los siete cazas disponibles en la línea de vuelo. Las misiones de Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO) involucraron a cuatro F-39E Gripens por la mañana, junto con otra misión más pequeña por la tarde con dos aviones más“, explicó el teniente coronel Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1º Grupo de Defensa Aérea (1º GDA). La integración y el rendimiento de los sistemas fueron excepcionales, mostrando las capacidades del F-39E Gripen como una plataforma de armas moderna, mientras cumplió su rol de aliado u opositor a lo largo de los diferentes ejercicios. “El sistema de guerra electrónica, la detección de amenazas, el radar de matriz de exploración electrónica activa (AESA) y el sensor de objetivo de búsqueda y seguimiento por infrarrojos pasivos (IRST) funcionaron perfectamente. Pudimos simular lanzamientos de misiles con excelentes resultados”, agregó el teniente coronel Fórneas. La interacción del caza con otros aviones de la misma formación también fue fluida, proporcionando superioridad aérea y protección para las formaciones de aviones de transporte y ataque durante las Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO, por sus siglas en inglés), que involucraron a decenas de aviones volando simultáneamente en el mismo espacio aéreo. La ventaja tecnológica que el radar ES-05 proporcionó al pequeño caza sueco, combinada con el rendimiento del misil AMRAAM simulado utilizado en común por todos los cazas, hizo del Gripen E un caza extremadamente letal en combate BVR durante Cruzex 2024. Con el avión de alerta temprana, mando y control aerotransportado Embraer Echo-99 Guardião operando en el circuito favorable del Gripen, la superioridad de la información compartida (vía datalink) obligó a los jueces del ejercicio a delimitar las actuaciones de los cazas brasileños, permitiendo a todos los implicados entrenarse para todas las fases de las misiones.
READ MORE